SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales
Renovables
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
BOVINOS
DOCENTE: Dr. Manuel Quezada
CICLO: Octavo “A”
INTEGRANTES:
• Sandy Berenice Belitama Román
• Nicole Paulina Cango Jara
Enfermedad viral que se manifiesta en forma de verrugas sobre la piel
del ganado
Agente Etiológica
PV pertenecientes a la familia Papillomaviridae tiene 29 géneros que
incluyen 69 especies de los cuales 6 tipos afectan a los bovino: subgrupo
A (BVP1, BVP2 y BVP5
Predisposición
• Edad
• Especie
• Raza
• Manejo
Sinonimia
• Fibropapilomas
• Verrugas
Patogenia
Infecciones en diferentes órganos del ganado bovino dando lugar a papilomas y fibropapilomas, también
conocidos como “verrugas”.
Se ha relacionado el estrés como posible desencadenante de la enfermedad, causado por instalaciones
inadecuadas o desnutrición
• Periodo de incubación lento (2 a 3 meses)
• Hospedadores suceptibles post inoculacion epi o
intradermica
• Infección que inicia en las celulas del estratogerminativo
Diagnostico
Este se basa usualmente en las características macroscópicas.
A la histopatología se observa un crecimiento epitelial diferenciado
con evidente hiperplasia, mostrando epidermis engrosada (acantosis)
que emite proyecciones digitales hacía la dermis
Diagnostico Diferencial
• Carcinoma Escamocelular
• Hexantema nodular bovino
• Leucosis cutanea
• Hipoderma bovino
Sintomas
• Presencia de verrugas en el cuerpo
• Piel rugosa, gruesa y alopecia en la zona
afectada
• Nodulos firmes en forma de coliflores
Lesiones anatomopatológicas
Presencia de verrugas en
pezones, región de la cara y
patas de animal
Presencia de
verrugas en organos
internos como en
este caso ubicada en
el rumén del animal
Tratamiento
Verrugal/ Clorobutanol
Indicaciones: Inyectar vía subcutánea en el lugar
donde se encuentra la verruga, en dosis de 1 ml por 20
kg de peso, en verrugas grandes aplicar cada 10 días.
Hemoterapia
Extracción de sangre venosa y aplicar intramuscular 3 veces cada 7 dias.
Quirurgico
Extracción de los papilomas mediante procesos quirurgicos
• Tranquilizar el animal con clorhidrato de xilacina en dosis de 0.1-0.2mg/kg PV.
• Rasurado y desinfección, utilizar yodo al 5% en concentraciones de 1ml/4
litros de agua.
• Anestesia local, aplicar un 1 ml de lidocaína al 2% por cada cm de incisión
cutánea.
Prevención y control de la enfermedad
• Identificar y aislar a los animales infectados y tratarlos para evitar que se disemine en el
hato
• Efectuar un buen programa sanitario incidiendo mucho en la suplementación mineral.
• Hacer un buen control de moscas y garrapatas en el establecimiento.
• Desinfectar rigurosamente el equipo e instrumental veterinario a usarse en los animales,
con solución de formol al 2 %.
Sinónimo
• Virus de la estomatitis vesicular indiana
• Virus de la estomatitis vesiculosa indiana
• Virus indiana de la estomatitis vesicular
• Agente
causal
Enfermedad contagiosa vírica caracterizada por
producir lesiones en la boca, las patas y las ubres.
Familia Rhabdoviridae, género Vesiculovirus
Especies:
• New Jersey (VEV-NJ)
• Indiana (VEV- IN)
• Predispocició
n
Animales > 1 año
• Patogeni
a
El periodo de incubación es de 2 a 4
días.
• La sintomatología es parecida a la de la fiebre
aftosa
• Periodo breve de fiebre
• Aparición de pápulas y vesículas en la boca,
ubre, espacios interdigitales y rodete coronario.
• Con temperaturas de 40 a 41 ºC.
• Salivación abundante
Diagnóstico
Laboratorial
Diagnóstico
diferencial
Análisis virológicos:
• Aislamiento en cultivo celular
• ELISA de captura de antígeno
• RT-PCR 2.
Análisis serológico:
• ELISA-LPB
• Virus Neutralización
• Fiebre aftosa
• Pododermatitis
• Quemaduras térmicas o químicas
Lesiones orales
• Peste bovina
• Rinoneumonía infecciosa bovina
• Diarrea viral bovina
• Fiebre catarral maligna
• Enfermedad hemorrágica epizoótica.
Sueros pareados, saliva, epitelio de aftas y líquido de
vesículas, muestras de líquido y epitelio mediante
sonda esofágica.
Síntomas y Signos
clínicos
• Depresión
• Dolor local
• Malestar
general.
• Vesículas
Tratamient
o
No existe cura para esta enfermedad EV
• Limpiar las lesiones con una solución antiséptica y
y aplicar un desinfectante (azul de metileno, violeta
de genciana o aseptil rojo).
• Cremas a base de lídocaina
• Anti inflamatorio-analgésico-antipirético
• Antibióticos de amplio espectro
• Sueros- vía intravenosa
• Erosiones
• Ulceras
• Salivación
excesiva
• Pápulas
• Lesiones
anatomopatologícas
• Lesiones
anatomopatologícas
Prevención
• Facilitar la alimentación de los enfermos con pastos suaves.
• Dedicar en lo posible personal y equipo para uso exclusivo.
• Restringir la movilización y separar los animales con lesiones de los animales saludables.
• Limpiar y desinfectar las instalaciones, equipo, y utensilios en contacto con animales
enfermos.
• Vacunar en épocas anteriores al comienzo de la presentación de la enfermedad, teniendo en
cuenta la historia de ocurrencia en las diferentes regiones.
Enfermedades en Bovinos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedades en Bovinos.pptx

ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.pptASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.pptAmedAlexis
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febresDayannaFebres
 
Leptospirosis bivina
Leptospirosis bivinaLeptospirosis bivina
Leptospirosis bivinaerikaguaman10
 
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitariasSanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitariasJilvertHuisaCenteno
 
Medidas de aislamiento grupo est
Medidas de aislamiento grupo estMedidas de aislamiento grupo est
Medidas de aislamiento grupo estuady
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)wilmanBoluarteAyquip
 
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptxPRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptxbetzy coroglez
 
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoDiarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoFrancisco Fanjul Losa
 
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)CINTHYAMAGALYMUOZBUS
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina JosePaccha1
 

Similar a Enfermedades en Bovinos.pptx (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.pptASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
 
Infancia y vacunas
Infancia y vacunasInfancia y vacunas
Infancia y vacunas
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
Leptospirosis bivina
Leptospirosis bivinaLeptospirosis bivina
Leptospirosis bivina
 
Bacillus listeria clostridium
Bacillus listeria clostridiumBacillus listeria clostridium
Bacillus listeria clostridium
 
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitariasSanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
 
Medidas de aislamiento grupo est
Medidas de aislamiento grupo estMedidas de aislamiento grupo est
Medidas de aislamiento grupo est
 
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
 
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptxPRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoDiarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
 
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
 
Enfermedades de aves
Enfermedades de avesEnfermedades de aves
Enfermedades de aves
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Enfermedades en Bovinos.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA BOVINOS DOCENTE: Dr. Manuel Quezada CICLO: Octavo “A” INTEGRANTES: • Sandy Berenice Belitama Román • Nicole Paulina Cango Jara
  • 2. Enfermedad viral que se manifiesta en forma de verrugas sobre la piel del ganado Agente Etiológica PV pertenecientes a la familia Papillomaviridae tiene 29 géneros que incluyen 69 especies de los cuales 6 tipos afectan a los bovino: subgrupo A (BVP1, BVP2 y BVP5 Predisposición • Edad • Especie • Raza • Manejo Sinonimia • Fibropapilomas • Verrugas
  • 3. Patogenia Infecciones en diferentes órganos del ganado bovino dando lugar a papilomas y fibropapilomas, también conocidos como “verrugas”. Se ha relacionado el estrés como posible desencadenante de la enfermedad, causado por instalaciones inadecuadas o desnutrición • Periodo de incubación lento (2 a 3 meses) • Hospedadores suceptibles post inoculacion epi o intradermica • Infección que inicia en las celulas del estratogerminativo
  • 4. Diagnostico Este se basa usualmente en las características macroscópicas. A la histopatología se observa un crecimiento epitelial diferenciado con evidente hiperplasia, mostrando epidermis engrosada (acantosis) que emite proyecciones digitales hacía la dermis Diagnostico Diferencial • Carcinoma Escamocelular • Hexantema nodular bovino • Leucosis cutanea • Hipoderma bovino Sintomas • Presencia de verrugas en el cuerpo • Piel rugosa, gruesa y alopecia en la zona afectada • Nodulos firmes en forma de coliflores
  • 5. Lesiones anatomopatológicas Presencia de verrugas en pezones, región de la cara y patas de animal Presencia de verrugas en organos internos como en este caso ubicada en el rumén del animal
  • 6. Tratamiento Verrugal/ Clorobutanol Indicaciones: Inyectar vía subcutánea en el lugar donde se encuentra la verruga, en dosis de 1 ml por 20 kg de peso, en verrugas grandes aplicar cada 10 días. Hemoterapia Extracción de sangre venosa y aplicar intramuscular 3 veces cada 7 dias. Quirurgico Extracción de los papilomas mediante procesos quirurgicos • Tranquilizar el animal con clorhidrato de xilacina en dosis de 0.1-0.2mg/kg PV. • Rasurado y desinfección, utilizar yodo al 5% en concentraciones de 1ml/4 litros de agua. • Anestesia local, aplicar un 1 ml de lidocaína al 2% por cada cm de incisión cutánea.
  • 7. Prevención y control de la enfermedad • Identificar y aislar a los animales infectados y tratarlos para evitar que se disemine en el hato • Efectuar un buen programa sanitario incidiendo mucho en la suplementación mineral. • Hacer un buen control de moscas y garrapatas en el establecimiento. • Desinfectar rigurosamente el equipo e instrumental veterinario a usarse en los animales, con solución de formol al 2 %.
  • 8. Sinónimo • Virus de la estomatitis vesicular indiana • Virus de la estomatitis vesiculosa indiana • Virus indiana de la estomatitis vesicular • Agente causal Enfermedad contagiosa vírica caracterizada por producir lesiones en la boca, las patas y las ubres. Familia Rhabdoviridae, género Vesiculovirus Especies: • New Jersey (VEV-NJ) • Indiana (VEV- IN) • Predispocició n Animales > 1 año
  • 9. • Patogeni a El periodo de incubación es de 2 a 4 días. • La sintomatología es parecida a la de la fiebre aftosa • Periodo breve de fiebre • Aparición de pápulas y vesículas en la boca, ubre, espacios interdigitales y rodete coronario. • Con temperaturas de 40 a 41 ºC. • Salivación abundante
  • 10. Diagnóstico Laboratorial Diagnóstico diferencial Análisis virológicos: • Aislamiento en cultivo celular • ELISA de captura de antígeno • RT-PCR 2. Análisis serológico: • ELISA-LPB • Virus Neutralización • Fiebre aftosa • Pododermatitis • Quemaduras térmicas o químicas Lesiones orales • Peste bovina • Rinoneumonía infecciosa bovina • Diarrea viral bovina • Fiebre catarral maligna • Enfermedad hemorrágica epizoótica. Sueros pareados, saliva, epitelio de aftas y líquido de vesículas, muestras de líquido y epitelio mediante sonda esofágica.
  • 11. Síntomas y Signos clínicos • Depresión • Dolor local • Malestar general. • Vesículas Tratamient o No existe cura para esta enfermedad EV • Limpiar las lesiones con una solución antiséptica y y aplicar un desinfectante (azul de metileno, violeta de genciana o aseptil rojo). • Cremas a base de lídocaina • Anti inflamatorio-analgésico-antipirético • Antibióticos de amplio espectro • Sueros- vía intravenosa • Erosiones • Ulceras • Salivación excesiva • Pápulas
  • 14. Prevención • Facilitar la alimentación de los enfermos con pastos suaves. • Dedicar en lo posible personal y equipo para uso exclusivo. • Restringir la movilización y separar los animales con lesiones de los animales saludables. • Limpiar y desinfectar las instalaciones, equipo, y utensilios en contacto con animales enfermos. • Vacunar en épocas anteriores al comienzo de la presentación de la enfermedad, teniendo en cuenta la historia de ocurrencia en las diferentes regiones.