SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL 
AUTORES:ALEXANDER RODRIGUEZ PEDRAZA 
ANDREINA PEREZ GARCIA 
JANER MIGUEL MEJIA ARIAS 
ANA LUZ GONZALES CALDERON 
JENIFER ROJAS GOMEZ 
PROF.:RAUL PARRA 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA 
LA ESPERANZA 
V/PAR CESAR 
(06/11/2014)
introducción 
 En el siguiente trabajo se presenta una compilación de información acerca 
de las enfermedades gastrointestinales presentes en lo seres humanos y 
como estas afectan la vida diaria de muchas personas y causan malestar e 
incomodidad a miles de personas en el mundo pero también como este es 
un problema creciente gracias a los malos hábitos alimenticio e higiénicos 
de las personas encontrando las cusas y los síntomas que debemos tener 
presentes para no sufrir esta enfermedades , pero la solución es tener una 
vida saludable evitando asumir factores de riesgo los cuales nos pueden 
conllevar a sufrir algunas de las muchas enfermedades gastrointestinales 
que hay actualmente.
ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL 
 Se les llama enfermedad gastrointestinal, a todas aquellas 
enfermedades que dañan el sistema digestivo. 
 No perdonan a nadie ni por edad ni por condición social, aunque 
el grupo más vulnerable a sus síntomas son los niños pequeños y 
los ancianos. 
 La Gastroenterología, es la especialidad médica que estudia 
el sistema digestivo humano y las enfermedades que le pueden 
afectar en su desarrollo normal. Los especialistas en ese campo, 
llamados gastroenterólogos, estudian y tratan trastornos 
del esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino 
grueso, el colon, entre otros órganos de nuestro cuerpo que 
forman parte de este sistema.
 Entre las dolencias más comunes que los médicos deben tratar 
se encuentran las enfermedades del estómago, el órgano que 
recibe, almacena y digiere parcialmente la comida después que 
se le conoce como bolo alimenticio en los primeros estadios de 
la digestión humana. La gastritis, por ejemplo, es una 
inflamación del revestimiento del estómago que suele provocar 
dolor abdominal, náuseas y vómitos. Los gastroenterólogos 
también están muy especializados en el tratamiento de úlceras 
pépticas, llagas y erosiones en el revestimiento del estómago o 
la primera porción del intestino delgado, llamada duodeno.
 Las enfermedades gastrointestinales son todas aquellas patologías que afectan a los órganos 
que conforman el sistema digestivo. Este tipo de patologías son frecuentes y la mayoría de las 
personas ha sufrido algún problema digestivo en algún momento. 
 La gravedad depende del tipo de enfermedad. ¿Qué es una gastritis? La mucosa gástrica 
protege las capas profundas del estómago de los ácidos gástricos agresivos. Con la gastritis la 
sensible mucosa gástrica se irrita y se inflama.
QUIENES TIENEN MAS RIESGO DE ENFERMAR 
 Menores de 5 años 
 Mayores de 60 años 
 Mujeres embarazadas 
 Personas con enfermedades crónicas 
 Personas que comen en lugares con mala higiene.
Enfermedades gastrointestinales mas común 
 Entre las enfermedades más comunes, están: 
 la Colitis, 
 el Reflujo Gastroesofágico, 
 el Colon irritable, 
 la Hepatitis C, 
 la Salmonelosis, 
 Amibiasis, 
 Gastritis, 
 Úlceras, 
 Cálculos biliares, 
 Agruras o pirosis y otras más.
SINTOMAS Y SIGNOS DE LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES 
 Las principales manifestaciones son: 
• Fiebre. 
• Dolor estomacal o abdominal (cólicos). 
• Náuseas. 
• Vómito. 
• Diarrea. 
• Constipación o estreñimiento.
Gastritis 
 Es la inflamación de la mucosa gástrica, que en 
la gastroscopia se ve enrojecida, presentándose en forma de 
manchas rojizas, las cuales representan irritación 
o hemorragias subepiteliales.1 Sin embargo, el diagnóstico 
preciso se obtiene por exploración endoscópica. En ésta se 
apreciará si es solo una parte del estómago la que está afectada 
o toda la esfera gástrica. Son varias sus causas, entre ellas, los 
malos hábitos alimenticios, el estrés, el abuso en el consumo 
de analgésicos (aspirina,piroxicam, indometacina, etc.)
síntomas 
 Muchas personas con gastritis no tienen ningún 
signo ni síntoma, pero algunas personas 
experimentan síntomas tales como: 
 Malestar o dolor de estómago. 
 Ardor en el estómago 
 Eructos. 
 Náuseas. 
 Vómitos. 
 Sensación de estar lleno. 
 Sangre en el vómito
El bolo alimenticio 
 El bolo alimenticio es el resultado de la trituración del 
alimento por los molares mediante el proceso 
de masticación, al que se añade la insalivación, o 
mezcla con la saliva, la cual inicia la degradación de 
los carbohidratos presentes en el alimento. El objetivo 
de este proceso es aumentar la relación superficie-volumen 
de las partículas alimenticias y así facilitar la 
acción de las enzimas digestivas sobre estas.
Colitis ulcerosa 
 La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria 
del colon (el intestino grueso) y del recto. Está 
caracterizada por la inflamación y ulceración de la pared 
interior del colon. Los síntomas típicos 
incluyen diarrea (algunas veces con sangre) y con 
frecuencia dolor abdominal. 
 El diagnóstico definitivo lo establece la endoscopia 
digestiva baja con toma de biopsias. Los 
gastroenterólogos son los especialistas que suelen 
diagnosticar y tratar esta enfermedad.
síntomas 
 Los síntomas pueden ser más o menos graves. Pueden 
comenzar gradual o repentinamente. Aproximadamente la 
mitad de las personas sólo tienen síntomas leves. Otras tienen 
episodios más graves que ocurren con mayor frecuencia. 
Muchos factores pueden llevar a que se presenten ataques. 
 Los síntomas abarcan: 
 Dolor abdominal (área ventral) y cólicos 
 Un sonido de gorgoteo o chapoteo que se escucha sobre el 
intestino 
 Sangre y pus en las heces 
 Diarrea, desde sólo unos cuantos episodios a diarrea muy 
frecuente 
 Fiebre
COLON IRRITABLE 
 El colon irritable, cuya denominación más exacta 
es 'Síndrome del Intestino Irritable' (SII), es un cuadro 
crónico y recidivante caracterizado por la 
existencia de dolor abdominal y/o cambios en el 
ritmo intestinal, acompañados o no de una 
sensación de distensión abdominal, sin que se 
demuestre una alteración en la morfología o en el 
metabolismo intestinales, ni causas infecciosas que 
lo justifiquen. También se ha denominado colitis 
nerviosa, colitis espástica ó colon espástico. Todas 
estas denominaciones se consideran hoy erróneas 
e incompletas.
síntomas 
 Los síntomas digestivos propios son el dolor y la distensión 
abdominales, y la alteración del ritmo intestinal. 
 El dolor abdominal suele ser difuso o localizado en hemiabdomen 
inferior, habitualmente no irradiado, de tipo cólico, opresivo o 
punzante, en general leve o de moderada intensidad, con una 
duración inferior a las dos horas, que alivia tras la defecación y que 
suele respetar el sueño. El inicio o la presencia del dolor abdominal 
se asocia habitualmente con deseos de defecar o con cambios en 
la frecuencia o consistencia de las deposiciones y frecuentemente, 
el paciente relaciona su comienzo con la ingesta de algún 
alimento.
Calculo biliares 
 la colelitiasis, comúnmente conocida como cálculos biliares 
o litiasis biliar, se refiere a la formación de cálculos en la vías 
biliares, sobre todo en la vesícula biliar. Son acrecencias de 
materias sólidas que pueden ser tan pequeñas como granos de 
arenilla o, en ocasiones excepcionales, tan grandes que ocupan 
toda la vesícula. La mayor parte, sin embargo, suelen ser de 
tamaño intermedio, es decir de menos de 20 mm, 
aproximadamente una pulgada. La mayor parte de estos cristales 
—cerca de un 80%— están constituidos por cristales de colesterol, 
el resto son cristales pigmentados de color negro
síntomas 
 Muchas personas con cálculos biliares no tienen 
ningún síntoma. Los cálculos biliares con frecuencia se 
descubren cuando se toman radiografías de rutina, en 
una cirugía abdominal u otro procedimiento médico. 
 Los síntomas que se pueden presentar abarcan: 
 Dolor en la parte superior derecha o media del 
abdomen durante al menos 30 minutos. El dolor puede 
ser constante o de tipo cólico. Puede ser agudo o 
sordo. 
 Fiebre 
 Coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica 
de los ojos (ictericia)
Salmonelosis 
 La salmonelosis humana es una enfermedad 
infectocontagiosa producida por entero bacterias del 
género Salmonella. Comprende un conjunto de cuadros 
clínicos cuya principal manifestación es 
la gastroenteritis aguda, una de las intoxicaciones 
alimentarias más comunes causadas por agua y 
alimentos contaminados, especialmente carnes. Tanto 
salmonelosis como el género Salmonella son 
una latinización del nombre de Daniel Elmer 
Salmon (1850 – 1914), un veterinario estadounidense.
síntomas 
 La infección por salmonella es usualmente causada por 
comer carne cruda o poco cocida, aves, huevos o productos 
de huevo. El período de incubación oscila entre varias horas 
a dos días, por lo que los síntomas de la salmonelosis 
generalmente comienzan al cabo de los 8 a 72 horas. La 
mayoría de las infecciones por salmonella pueden ser 
clasificadas como gastroenteritis. Los posibles signos y 
síntomas incluyen: 
 Náuseas y vómitos 
 Dolor abdominal 
 Diarrea 
 Fiebre y escalofríos 
 Dolor de cabeza
COMO EVITAR ESTAS ENFERMEDADES 
 Utilizar agua potable. 
• Ingerir los alimentos inmediatamente después de ser 
preparados, si no es posible mantenerlos en refrigeración. 
• Beber abundantes líquidos. 
• Comer frutas y verduras amarillas o anaranjadas, que 
contienen vitamina “C”. 
• Se recomienda lavarse las manos antes de cocinar 
alimentos, consumir alimentos y después de ir baño. 
• Evitar la deshidratación, ya que el vómito y la diarrea 
provocan una gran pérdida de agua, electrolitos y azúcar, 
necesarios para el buen funcionamiento del organismo. 
Por esta razón, es recomendable que el niño ingiera no 
sólo agua, sino sueros que contengan estos tres 
componentes, necesarios para la hidratación del cuerpo.
 • También tener en casa sobres de Vida Suero Oral —sobre todo 
aquellas familias que tengan niños menores de 5 años—, a fin de evitar 
la deshidratación para que al momento que inicie el niño con el 
síndrome diarreico, inicien el tratamiento con el sobre de Vida Suero Oral 
y luego lo lleven a la unidad de salud más cercana. 
• No exponerse directamente a los rayos del sol, sobre todo de 11 de la 
mañana a las 5 de la tarde, que es cuando son más intensos; usar 
protector solar, sombrilla, sombrero o gorra para protegerse; usar ropa 
ligera y de colores claros. 
• Extremar las medidas higiénicas al momento de preparar alimentos. 
• Evitar comer en lugares insalubres.
conclusión 
 Las enfermedades gastrointestinales son un gran problema de salud pública por la 
inadecuada higiene de las personas o por la falta de alimentos u agua potable lo 
que causa graves afecciones en el organismo las cuales pueden causar mucho 
dolor a las personas y otros síntomas pero también si se grava esta afección se 
puede llegar incluso a la muerte. 
 Este es un problema el cual podemos prevenir pues eso depende de nosotros y de 
nuestra conducta higiénica y alimentaria.
Enfermedades gastrointestinales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Michelle Roque Rangel
 
Muestra de esputo
Muestra de esputoMuestra de esputo
Muestra de esputo
ENFERMERIA UPSE
 
Toma de muestra de heces
Toma de muestra de hecesToma de muestra de heces
Toma de muestra de heces
Ingriid Benitez
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
via topica
via topicavia topica
via topica
Bessy Caroiz
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
Midian Vasquez
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
ENFERMERIA UPSE
 
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Jesùs Colín Gálvez
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
Universidad de Cordoba
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
Fundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteralFundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteral
Adriana Antolino
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaLupita Álvarez
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
ENFERMERIA UPSE
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
ENFERMERIA UPSE
 
Gastritis..
Gastritis..Gastritis..
Gastritis..
gueste5bd3e
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
Victor Sugar Kotler
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
 
Muestra de esputo
Muestra de esputoMuestra de esputo
Muestra de esputo
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Toma de muestra de heces
Toma de muestra de hecesToma de muestra de heces
Toma de muestra de heces
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
 
via topica
via topicavia topica
via topica
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
 
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
 
Fundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteralFundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteral
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
 
Gastritis..
Gastritis..Gastritis..
Gastritis..
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
 

Similar a Enfermedades gastrointestinales

Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
Gisselle Castellon
 
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdfSíndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
pcsq9hs5gd
 
alteraciones gastrointestinales_equipo8.pptx
alteraciones gastrointestinales_equipo8.pptxalteraciones gastrointestinales_equipo8.pptx
alteraciones gastrointestinales_equipo8.pptx
ClaudiaValera6
 
01.1 taller de biologia ñaux2+1+1x2
01.1 taller de biologia ñaux2+1+1x201.1 taller de biologia ñaux2+1+1x2
01.1 taller de biologia ñaux2+1+1x2
Royce Kpo
 
Diapositivas gastritis
Diapositivas gastritisDiapositivas gastritis
Diapositivas gastritisGaby Patiño
 
Presentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdfPresentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdf
LuceroPerez60
 
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdfPresentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
FernandezMachadoXime
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoMarzela Zarate
 
EXPO enfermedades gastrointestinales, tb
EXPO enfermedades gastrointestinales, tbEXPO enfermedades gastrointestinales, tb
EXPO enfermedades gastrointestinales, tb
elygd1
 
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivoHigiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Carlos Castillo
 
Patología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoPatología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivo
SpencerJess
 
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptxDIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
PAOLAMARGARITACHOZOB
 
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higieneAparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Fernanda Fernández
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
laura rosero
 
El Sistema Digestivo y sus enfermedades
El Sistema Digestivo y sus enfermedadesEl Sistema Digestivo y sus enfermedades
El Sistema Digestivo y sus enfermedadesmaser
 
Que es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarlaQue es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarla
aisaken
 
Que es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarlaQue es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarla
aisaken
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jeanine Lopez
 

Similar a Enfermedades gastrointestinales (20)

Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
 
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdfSíndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
 
alteraciones gastrointestinales_equipo8.pptx
alteraciones gastrointestinales_equipo8.pptxalteraciones gastrointestinales_equipo8.pptx
alteraciones gastrointestinales_equipo8.pptx
 
01.1 taller de biologia ñaux2+1+1x2
01.1 taller de biologia ñaux2+1+1x201.1 taller de biologia ñaux2+1+1x2
01.1 taller de biologia ñaux2+1+1x2
 
Diapositivas gastritis
Diapositivas gastritisDiapositivas gastritis
Diapositivas gastritis
 
Presentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdfPresentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdf
 
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdfPresentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
EXPO enfermedades gastrointestinales, tb
EXPO enfermedades gastrointestinales, tbEXPO enfermedades gastrointestinales, tb
EXPO enfermedades gastrointestinales, tb
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivoHigiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
 
Patología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoPatología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivo
 
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptxDIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
 
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higieneAparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
El Sistema Digestivo y sus enfermedades
El Sistema Digestivo y sus enfermedadesEl Sistema Digestivo y sus enfermedades
El Sistema Digestivo y sus enfermedades
 
Que es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarlaQue es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarla
 
Que es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarlaQue es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarla
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Enfermedades gastrointestinales

  • 1. ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL AUTORES:ALEXANDER RODRIGUEZ PEDRAZA ANDREINA PEREZ GARCIA JANER MIGUEL MEJIA ARIAS ANA LUZ GONZALES CALDERON JENIFER ROJAS GOMEZ PROF.:RAUL PARRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA V/PAR CESAR (06/11/2014)
  • 2. introducción  En el siguiente trabajo se presenta una compilación de información acerca de las enfermedades gastrointestinales presentes en lo seres humanos y como estas afectan la vida diaria de muchas personas y causan malestar e incomodidad a miles de personas en el mundo pero también como este es un problema creciente gracias a los malos hábitos alimenticio e higiénicos de las personas encontrando las cusas y los síntomas que debemos tener presentes para no sufrir esta enfermedades , pero la solución es tener una vida saludable evitando asumir factores de riesgo los cuales nos pueden conllevar a sufrir algunas de las muchas enfermedades gastrointestinales que hay actualmente.
  • 3. ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL  Se les llama enfermedad gastrointestinal, a todas aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo.  No perdonan a nadie ni por edad ni por condición social, aunque el grupo más vulnerable a sus síntomas son los niños pequeños y los ancianos.  La Gastroenterología, es la especialidad médica que estudia el sistema digestivo humano y las enfermedades que le pueden afectar en su desarrollo normal. Los especialistas en ese campo, llamados gastroenterólogos, estudian y tratan trastornos del esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el colon, entre otros órganos de nuestro cuerpo que forman parte de este sistema.
  • 4.  Entre las dolencias más comunes que los médicos deben tratar se encuentran las enfermedades del estómago, el órgano que recibe, almacena y digiere parcialmente la comida después que se le conoce como bolo alimenticio en los primeros estadios de la digestión humana. La gastritis, por ejemplo, es una inflamación del revestimiento del estómago que suele provocar dolor abdominal, náuseas y vómitos. Los gastroenterólogos también están muy especializados en el tratamiento de úlceras pépticas, llagas y erosiones en el revestimiento del estómago o la primera porción del intestino delgado, llamada duodeno.
  • 5.  Las enfermedades gastrointestinales son todas aquellas patologías que afectan a los órganos que conforman el sistema digestivo. Este tipo de patologías son frecuentes y la mayoría de las personas ha sufrido algún problema digestivo en algún momento.  La gravedad depende del tipo de enfermedad. ¿Qué es una gastritis? La mucosa gástrica protege las capas profundas del estómago de los ácidos gástricos agresivos. Con la gastritis la sensible mucosa gástrica se irrita y se inflama.
  • 6. QUIENES TIENEN MAS RIESGO DE ENFERMAR  Menores de 5 años  Mayores de 60 años  Mujeres embarazadas  Personas con enfermedades crónicas  Personas que comen en lugares con mala higiene.
  • 7. Enfermedades gastrointestinales mas común  Entre las enfermedades más comunes, están:  la Colitis,  el Reflujo Gastroesofágico,  el Colon irritable,  la Hepatitis C,  la Salmonelosis,  Amibiasis,  Gastritis,  Úlceras,  Cálculos biliares,  Agruras o pirosis y otras más.
  • 8. SINTOMAS Y SIGNOS DE LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES  Las principales manifestaciones son: • Fiebre. • Dolor estomacal o abdominal (cólicos). • Náuseas. • Vómito. • Diarrea. • Constipación o estreñimiento.
  • 9. Gastritis  Es la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopia se ve enrojecida, presentándose en forma de manchas rojizas, las cuales representan irritación o hemorragias subepiteliales.1 Sin embargo, el diagnóstico preciso se obtiene por exploración endoscópica. En ésta se apreciará si es solo una parte del estómago la que está afectada o toda la esfera gástrica. Son varias sus causas, entre ellas, los malos hábitos alimenticios, el estrés, el abuso en el consumo de analgésicos (aspirina,piroxicam, indometacina, etc.)
  • 10. síntomas  Muchas personas con gastritis no tienen ningún signo ni síntoma, pero algunas personas experimentan síntomas tales como:  Malestar o dolor de estómago.  Ardor en el estómago  Eructos.  Náuseas.  Vómitos.  Sensación de estar lleno.  Sangre en el vómito
  • 11. El bolo alimenticio  El bolo alimenticio es el resultado de la trituración del alimento por los molares mediante el proceso de masticación, al que se añade la insalivación, o mezcla con la saliva, la cual inicia la degradación de los carbohidratos presentes en el alimento. El objetivo de este proceso es aumentar la relación superficie-volumen de las partículas alimenticias y así facilitar la acción de las enzimas digestivas sobre estas.
  • 12. Colitis ulcerosa  La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del colon (el intestino grueso) y del recto. Está caracterizada por la inflamación y ulceración de la pared interior del colon. Los síntomas típicos incluyen diarrea (algunas veces con sangre) y con frecuencia dolor abdominal.  El diagnóstico definitivo lo establece la endoscopia digestiva baja con toma de biopsias. Los gastroenterólogos son los especialistas que suelen diagnosticar y tratar esta enfermedad.
  • 13. síntomas  Los síntomas pueden ser más o menos graves. Pueden comenzar gradual o repentinamente. Aproximadamente la mitad de las personas sólo tienen síntomas leves. Otras tienen episodios más graves que ocurren con mayor frecuencia. Muchos factores pueden llevar a que se presenten ataques.  Los síntomas abarcan:  Dolor abdominal (área ventral) y cólicos  Un sonido de gorgoteo o chapoteo que se escucha sobre el intestino  Sangre y pus en las heces  Diarrea, desde sólo unos cuantos episodios a diarrea muy frecuente  Fiebre
  • 14. COLON IRRITABLE  El colon irritable, cuya denominación más exacta es 'Síndrome del Intestino Irritable' (SII), es un cuadro crónico y recidivante caracterizado por la existencia de dolor abdominal y/o cambios en el ritmo intestinal, acompañados o no de una sensación de distensión abdominal, sin que se demuestre una alteración en la morfología o en el metabolismo intestinales, ni causas infecciosas que lo justifiquen. También se ha denominado colitis nerviosa, colitis espástica ó colon espástico. Todas estas denominaciones se consideran hoy erróneas e incompletas.
  • 15. síntomas  Los síntomas digestivos propios son el dolor y la distensión abdominales, y la alteración del ritmo intestinal.  El dolor abdominal suele ser difuso o localizado en hemiabdomen inferior, habitualmente no irradiado, de tipo cólico, opresivo o punzante, en general leve o de moderada intensidad, con una duración inferior a las dos horas, que alivia tras la defecación y que suele respetar el sueño. El inicio o la presencia del dolor abdominal se asocia habitualmente con deseos de defecar o con cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones y frecuentemente, el paciente relaciona su comienzo con la ingesta de algún alimento.
  • 16. Calculo biliares  la colelitiasis, comúnmente conocida como cálculos biliares o litiasis biliar, se refiere a la formación de cálculos en la vías biliares, sobre todo en la vesícula biliar. Son acrecencias de materias sólidas que pueden ser tan pequeñas como granos de arenilla o, en ocasiones excepcionales, tan grandes que ocupan toda la vesícula. La mayor parte, sin embargo, suelen ser de tamaño intermedio, es decir de menos de 20 mm, aproximadamente una pulgada. La mayor parte de estos cristales —cerca de un 80%— están constituidos por cristales de colesterol, el resto son cristales pigmentados de color negro
  • 17. síntomas  Muchas personas con cálculos biliares no tienen ningún síntoma. Los cálculos biliares con frecuencia se descubren cuando se toman radiografías de rutina, en una cirugía abdominal u otro procedimiento médico.  Los síntomas que se pueden presentar abarcan:  Dolor en la parte superior derecha o media del abdomen durante al menos 30 minutos. El dolor puede ser constante o de tipo cólico. Puede ser agudo o sordo.  Fiebre  Coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica de los ojos (ictericia)
  • 18. Salmonelosis  La salmonelosis humana es una enfermedad infectocontagiosa producida por entero bacterias del género Salmonella. Comprende un conjunto de cuadros clínicos cuya principal manifestación es la gastroenteritis aguda, una de las intoxicaciones alimentarias más comunes causadas por agua y alimentos contaminados, especialmente carnes. Tanto salmonelosis como el género Salmonella son una latinización del nombre de Daniel Elmer Salmon (1850 – 1914), un veterinario estadounidense.
  • 19. síntomas  La infección por salmonella es usualmente causada por comer carne cruda o poco cocida, aves, huevos o productos de huevo. El período de incubación oscila entre varias horas a dos días, por lo que los síntomas de la salmonelosis generalmente comienzan al cabo de los 8 a 72 horas. La mayoría de las infecciones por salmonella pueden ser clasificadas como gastroenteritis. Los posibles signos y síntomas incluyen:  Náuseas y vómitos  Dolor abdominal  Diarrea  Fiebre y escalofríos  Dolor de cabeza
  • 20. COMO EVITAR ESTAS ENFERMEDADES  Utilizar agua potable. • Ingerir los alimentos inmediatamente después de ser preparados, si no es posible mantenerlos en refrigeración. • Beber abundantes líquidos. • Comer frutas y verduras amarillas o anaranjadas, que contienen vitamina “C”. • Se recomienda lavarse las manos antes de cocinar alimentos, consumir alimentos y después de ir baño. • Evitar la deshidratación, ya que el vómito y la diarrea provocan una gran pérdida de agua, electrolitos y azúcar, necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Por esta razón, es recomendable que el niño ingiera no sólo agua, sino sueros que contengan estos tres componentes, necesarios para la hidratación del cuerpo.
  • 21.  • También tener en casa sobres de Vida Suero Oral —sobre todo aquellas familias que tengan niños menores de 5 años—, a fin de evitar la deshidratación para que al momento que inicie el niño con el síndrome diarreico, inicien el tratamiento con el sobre de Vida Suero Oral y luego lo lleven a la unidad de salud más cercana. • No exponerse directamente a los rayos del sol, sobre todo de 11 de la mañana a las 5 de la tarde, que es cuando son más intensos; usar protector solar, sombrilla, sombrero o gorra para protegerse; usar ropa ligera y de colores claros. • Extremar las medidas higiénicas al momento de preparar alimentos. • Evitar comer en lugares insalubres.
  • 22. conclusión  Las enfermedades gastrointestinales son un gran problema de salud pública por la inadecuada higiene de las personas o por la falta de alimentos u agua potable lo que causa graves afecciones en el organismo las cuales pueden causar mucho dolor a las personas y otros síntomas pero también si se grava esta afección se puede llegar incluso a la muerte.  Este es un problema el cual podemos prevenir pues eso depende de nosotros y de nuestra conducta higiénica y alimentaria.