SlideShare una empresa de Scribd logo
EEDP


ESCALA DE DESARROLLO
DE LA EVALUACION DEL
DESARROLLO
PSICOMOTOR
0-24 meses




               Mg. Milagros Rojas
EEDP
 AUTOR:  Rodríguez, Arancibia y Undurraga
 CHILE - 1974
 Constituye el primer instrumento de
  medición del desarrollo de funciones
  psicológicas, estandarizados para niños
  de 0 a 24 meses (niños a los 2 años –
  hasta 732 días).
OBJETIVO DE LA ESCALA EN PERÚ

 Conocer  el desarrollo psicológico de los
 niños y en base a este aplicar un
 programa.
DESCRIPCIÓN DE LA ESCALA



•   La EEDP mide el rendimiento del niño frente
    a situaciones que para ser resueltas
    requieren determinado grado de desarrollo
    psicomotor.
   Se considera 15 grupos de edad entre los 0 a 24
    meses:
        1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 15, 18, 21 y 24 meses.

Estas edades son consideradas más significativas por la
   adquisición de nuevas conductas en el desarrollo psicomotor
   del niño.
   Consta de 75 ítems – 5 por cada edad.
   Puntuación – dos posibilidades : éxito o fracaso.
Áreas de evaluación

   Lenguaje (L) - Abarca tanto el lenguaje verbal como
    el no verbal, reacciones al sonido, soliloquio,
    vocalizaciones y emisiones verbales.

   Social (S) - Habilidad del niño para reaccionar frente
    a las personas y aprender por medio de la imitación.

   Coordinación (C) - Reacciones del niño que requiere
    coordinación de funciones. (Óculo-motriz y de
    adaptación antes los objetos).

   Motora (M) – Control postural y motricidad.
Técnica de medición
•   OBSERVACIÓN de las conductas frente a las situaciones
    provocadas.


•   PREGUNTA a la madre o acompañante. Si no se puede
    observar durante el desarrollo de la prueba.
MATERIALES (1)
   Mesa para acostar al niño (y silla para la madre o
    acompañante).
   La batería de prueba (11objs):
- 1 campanilla de metal
- 1 argolla roja de 12 cm. de diámetro con cordel o pabilo de 50 cm. 
    - 1 cuchara de plástico de 19 cm. de largo (de color vivo)
    - 10 cubos rojos de madera de 2.5 cm. por lado
    - 1 pastilla rosada polivitamínica
    - 1 pañal pequeño (35 cm. x 35 cm.)
    - 1 botella entre 4 y 4.5 cm. de alto y 4 cm. de diámetro
    - 1 hoja de papel de tamaño oficio, sin líneas
    - 1 lápiz de cera
    - 1 palo de 41 cm. de largo y de 1 cm. de diámetro
    - 1 muñeca (dibujo)
EEDP (Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
MATERIALES (2)
•   EL MANUAL DE ADMINISTRACIÓN – Contiene las
    instrucciones especificas para cada uno de los ítems.
    Está distribuida en seis columnas:
         a : Edad : Mes a que corresponde el ítem
         b : Numero de ítem
         c : Ítem: Descripción de la tarea a realizar
         d : Ubicación del niño
         e : Administración: Especificación de la actividad
    a realizar e indicación del puntaje a otorgar.
         f : Material: Elemento (s) necesario (s) cuando la
    prueba lo requiera.
MATERIALES REQUERIDOS (3)
 HOJA    DE REGISTRO
 Contiene los datos generales, el peso, la
  talla, los resultados de la primera evaluación
  y el perfil del desarrollo psicomotor del niño.
Hoja de Registro
MATERIALES REQUERIDOS (4)
    EL PROTOCOLO
•   Contiene las respuestas del niño para cada ítem.
a - Edad: Mes a que corresponde el ítem
  b - Ítem: En esta columna aparece el número del ítem, una o
    dos letras mayúsculas que designan el o las áreas de desarrollo
    medidas y finalmente una frase que describe la tarea a
    realizar .
c - Puntaje: Se anota si el niño aprobó o falló el ítem, se anota el
    puntaje indicado para cada ítem según el mes de edad, si
    falla en cualquier ítem, a cualquier edad, el puntaje a otorgar
          es siempre cero.
    d - Ponderación: número que indica el puntaje de cada
    respuesta     correcta.
    e - Observación: Espacio libre para anotaciones .
MATERIALES REQUERIDOS (5)
• TABLAS DE PUNTAJE – Una para cada mes de edad – contiene los
  puntajes para convertir el resultado de la prueba a puntaje
  estándar y así, poder obtener el Coeficiente del Desarrollo.
INSTRUCCIONES GENERALES




 Fecha de nacimiento                       Fecha de la evaluación


Lugar del examen              Nombre        Peso y talla del niño


Relación con el acompañante            Nombre del examinador
INSTRUCCIONES ESPECIFICAS

EDAD CRONOLOGICA (EC)

Se expresa en :

a)En días: (multiplicando por 30).
b)En meses:
•Inicie la prueba con el mes anterior al de la E.C.
•Si fracasa descienda en edad hasta el mes que el
niño apruebe 5 item.
•Posteriormente administre los item de los meses
siguientes hasta que fracase.
EDAD MENTAL (EM)

•Puntaje que obtiene el niño en la prueba.
•Mes mayor en que responde + los 5 item es MES BASE x 30.
•C/ item aprobado se anota el puntaje en la columna 4 del
 protocolo.
•C/item del mes 12 se le otorga puntaje doble, 12 puntos
 porque la escala no contempla pruebas del mes 11.
•Meses 15,18,21 y 24 se otorga puntaje triple ,18.
•Mes base + puntos adicionales = EM, en días de desarrollo.
•Si el niño falla en algún item del primer mes, no se calcula el
 mes base y se suma todos los puntos obtenidos.
RAZON ENTRE EDAD MENTAL Y
CRONOLOGICA ( EM/EC)


                 Edad mental (EM)
Razón (EM/EC) = ----------------------------
                 Edad cronológica (EC)


  La R. debe obtenerse con 3 decimales a objeto
  de aproximarse el segundo decimal hacia arriba,
  cuando el tercero es 5 ó más.
COEFICIENTE DEL DESARROLLO (CD)

Razón (EM/EC) debe convertirse en puntaje
estándar (P.E.).
Un niño que este dentro del desarrollo esperado a
su edad , tendría que tener un CD cercano la
promedio (100)

      C.D. Mayor o igual a 85=     Normal.
      C.D. Entre 84 y 70     =     Riesgo.
      C.D. Menor a 69        =     Retraso.
PERFIL DEL DESARROLLO PSICOMOTOR


Permite advertir un retardo
selectivo en el desarrollo.
Perfil de desarrollo psicomotor
    Se marca la línea vertical a la derecha de la edad cronológica del niño,
     atravesando las cuatro áreas de desarrollo.
    Se encierran en un círculo cada área (C-L-M y S).
    Se unen los números marcados mediante una línea.
    Tener en cuenta que la línea de la derecha del EC en meses , indica que el niño
     debiera responder todos los ítems de la izquierda.
Perfil de desarrollo psicomotor
  Se encierran en un círculo cada área (C-L-M y S).
  Se unen los números marcados mediante una línea.
  Tener en cuenta que la línea de la derecha del EC en meses , indica que el
  niño debiera responder todos los ítems de la izquierda.
  Edad
             1    2    3    4    5    6    7    8    9    10    12    15   18   21   24
             m.   m.   m.   m.   m.   m.   m.   m.   m.   m.    m.    m.   m.   m.   m
Área                                                                                 .
Coordinaci                                           43   46
ón                                                         48   52
                                                                 5
                                                                 2
                                                     44   49

Social
                                                     45   47    54

                                                          50

Lenguaje                                                        54
                                                     45   50
                                                      4
                                                      5         55

Motora                                               41         51
                                                                  5
                                                                  3
                                                     42         53
         Ejm. Un niño evaluado de 10 m. de edad presenta en el
                siguiente cuadro un rendimiento inferior .
HOJA DE REGISTRO

 ESCALA DE EVALUACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR (EEDP) 0 – 2 AÑOS
            NOMBRE DEL NIÑO/A: Pia Javiera Mendoza Yussef
                 FECHA DE NACIMIENTO: 09/ 10/ 2009
                  FECHA DE EVALUACION: 20/ 06/2011



               RESULTADOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN :

                     EDAD : 20 meses y 11 días
                   EDAD CRONOLÓGICA: 611 DIAS

                             EDAD MENTAL:
EM / EC ____________________________________________________________
  COEFICIENTE DE DESARROLLO (CD) _________________________________
                       DESARROLLO PSICOMOTOR:
                       NORMAL RIESGO RETRASO
                          (≥ 85) (84 - 70) (≤ 69)
1.- Edad Cronológica (E.C.)
En días : Ej.: una niño de 20 meses y 11 días. La E.C. = 30 X20 +11 = 611.


                        2.- Edad Mental: (E.M.)

       Mes base :El mes mayor en el que la niña respondió con
                  éxito a los 5 ítem( X por30) = 450

Puntaje adicional: puntaje proveniente de los demás ítems respondidos
             Desde un 1hasta 10 meses: C/ítem = 6 puntos
                     El 12 mes: C/ítem = 12 puntos
              Los meses 15, 18,21,24: C/ítem 18 puntos.



                   Mes base + Puntaje adicional = EN
                           450 + 126 = 576
EDAD       ITEM                                                      PUNTAJE


15         56 (M) Camina solo                                        18 c/u
MESES      57 (C) introduce la pastilla en la botella
           58 ( C) espontáneamente garabatea
           59 (C) coge el tercer cubo conservando los dos primeros            15x30
           60 (L) dice al menos tres palabras                                  450

18 MESES   61 (LS) muestra sus zapatos                               18 c/u
           62 (M) camina varios paso hacia el lado
           63 (M) camina varios pasos hacia atrás                              72
           64 (C) retira inmediatamente la pastilla de la botella
           65 (C) atrae el cubo con el palo

21         66 (L) nombra un objeto de los cuatro presentados         18 c/u
meses      67 (L) imita tres palabras en el momento del examen
           68 (C) construye una torre con tres cubos                           36
           69 (L) dice al menos seis palabras
           70 (LS) una palabras para comunicar deseos
24 meses   71 (M) se para en un pie con ayuda                        18 c/u
           72 (L) nombra dos objetos de los cuatro presentados
           73 (S) ayuda en tareas simples                                       18
           74 (L) apunta 4 ò màs partes en el cuerpo de la muñeca
           75 © construye una torre con cinco cubos
Coeficiente de Desarrollo (C.D)
Para obtener el CD, la razón (EM/EC) debe convertirse en puntaje estándar (PE)
                       mediante la tablas de conversión.

                            C.D.= 576/ 611= 0,94

                        Su PE ( puntaje estándar 0,77

                                   CD= 77


      En conclusión la menor tiene un coeficiente de desarrollo riesgo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
Victor II
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Escala abreviada de desarrollo
Escala abreviada de desarrolloEscala abreviada de desarrollo
Escala abreviada de desarrollo
Anabel Cornago
 
Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02
César Calizaya
 
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
CICAT SALUD
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.
Yadira Morales
 

La actualidad más candente (20)

01 eedp
01 eedp01 eedp
01 eedp
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
 
TEPSI ejemplo
TEPSI ejemploTEPSI ejemplo
TEPSI ejemplo
 
Gesell
GesellGesell
Gesell
 
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.pptEEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
 
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUDMétodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
TEPSI
TEPSITEPSI
TEPSI
 
escala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrolloescala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrollo
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico cred
 
Asq 3-manual y formularios
Asq 3-manual y formulariosAsq 3-manual y formularios
Asq 3-manual y formularios
 
Escala abreviada de desarrollo
Escala abreviada de desarrolloEscala abreviada de desarrollo
Escala abreviada de desarrollo
 
Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
 
Exploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica PediatricaExploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica Pediatrica
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
 
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.
 

Similar a Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD

Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
DenisseOrmeo1
 
Resultados test psicológico
Resultados test psicológicoResultados test psicológico
Resultados test psicológico
nataflores
 
Resultados test psicológico
Resultados test psicológicoResultados test psicológico
Resultados test psicológico
nataflores
 

Similar a Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD (20)

agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.pptagolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
 
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
Test de inteligencia de wechsler para preescolarTest de inteligencia de wechsler para preescolar
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
 
EEDP-2.pdf
EEDP-2.pdfEEDP-2.pdf
EEDP-2.pdf
 
Psicomotricidad tepsi
Psicomotricidad tepsiPsicomotricidad tepsi
Psicomotricidad tepsi
 
03 precalculo
03 precalculo03 precalculo
03 precalculo
 
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
 
Tepsi trabajo de presentacion
Tepsi trabajo de presentacion Tepsi trabajo de presentacion
Tepsi trabajo de presentacion
 
EDDP DIAPOSITIVA.pptx
EDDP DIAPOSITIVA.pptxEDDP DIAPOSITIVA.pptx
EDDP DIAPOSITIVA.pptx
 
taller practico
taller practicotaller practico
taller practico
 
Test denver
Test denverTest denver
Test denver
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
EXAMEN PRUEBASII (1).pdf
EXAMEN PRUEBASII (1).pdfEXAMEN PRUEBASII (1).pdf
EXAMEN PRUEBASII (1).pdf
 
prueba edi.pptx
prueba edi.pptxprueba edi.pptx
prueba edi.pptx
 
Resultados test psicológico
Resultados test psicológicoResultados test psicológico
Resultados test psicológico
 
Resultados test psicológico
Resultados test psicológicoResultados test psicológico
Resultados test psicológico
 
Benderkoppitz1
Benderkoppitz1Benderkoppitz1
Benderkoppitz1
 
S08 Material.pptx
S08 Material.pptxS08 Material.pptx
S08 Material.pptx
 
Escalas y pautas según edades.pptx
Escalas y pautas según edades.pptxEscalas y pautas según edades.pptx
Escalas y pautas según edades.pptx
 
Power testRavenPsi
Power testRavenPsiPower testRavenPsi
Power testRavenPsi
 
Test de psicomo
Test de psicomoTest de psicomo
Test de psicomo
 

Más de CICAT SALUD

Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD

  • 1. EEDP ESCALA DE DESARROLLO DE LA EVALUACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR 0-24 meses Mg. Milagros Rojas
  • 2. EEDP  AUTOR: Rodríguez, Arancibia y Undurraga  CHILE - 1974  Constituye el primer instrumento de medición del desarrollo de funciones psicológicas, estandarizados para niños de 0 a 24 meses (niños a los 2 años – hasta 732 días).
  • 3. OBJETIVO DE LA ESCALA EN PERÚ  Conocer el desarrollo psicológico de los niños y en base a este aplicar un programa.
  • 4. DESCRIPCIÓN DE LA ESCALA • La EEDP mide el rendimiento del niño frente a situaciones que para ser resueltas requieren determinado grado de desarrollo psicomotor.
  • 5. Se considera 15 grupos de edad entre los 0 a 24 meses: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 15, 18, 21 y 24 meses. Estas edades son consideradas más significativas por la adquisición de nuevas conductas en el desarrollo psicomotor del niño.  Consta de 75 ítems – 5 por cada edad.  Puntuación – dos posibilidades : éxito o fracaso.
  • 6. Áreas de evaluación  Lenguaje (L) - Abarca tanto el lenguaje verbal como el no verbal, reacciones al sonido, soliloquio, vocalizaciones y emisiones verbales.  Social (S) - Habilidad del niño para reaccionar frente a las personas y aprender por medio de la imitación.  Coordinación (C) - Reacciones del niño que requiere coordinación de funciones. (Óculo-motriz y de adaptación antes los objetos).  Motora (M) – Control postural y motricidad.
  • 7. Técnica de medición • OBSERVACIÓN de las conductas frente a las situaciones provocadas. • PREGUNTA a la madre o acompañante. Si no se puede observar durante el desarrollo de la prueba.
  • 8. MATERIALES (1)  Mesa para acostar al niño (y silla para la madre o acompañante).  La batería de prueba (11objs): - 1 campanilla de metal - 1 argolla roja de 12 cm. de diámetro con cordel o pabilo de 50 cm.  - 1 cuchara de plástico de 19 cm. de largo (de color vivo) - 10 cubos rojos de madera de 2.5 cm. por lado - 1 pastilla rosada polivitamínica - 1 pañal pequeño (35 cm. x 35 cm.) - 1 botella entre 4 y 4.5 cm. de alto y 4 cm. de diámetro - 1 hoja de papel de tamaño oficio, sin líneas - 1 lápiz de cera - 1 palo de 41 cm. de largo y de 1 cm. de diámetro - 1 muñeca (dibujo)
  • 9.
  • 10. EEDP (Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
  • 11. MATERIALES (2) • EL MANUAL DE ADMINISTRACIÓN – Contiene las instrucciones especificas para cada uno de los ítems. Está distribuida en seis columnas: a : Edad : Mes a que corresponde el ítem b : Numero de ítem c : Ítem: Descripción de la tarea a realizar d : Ubicación del niño e : Administración: Especificación de la actividad a realizar e indicación del puntaje a otorgar. f : Material: Elemento (s) necesario (s) cuando la prueba lo requiera.
  • 12. MATERIALES REQUERIDOS (3)  HOJA DE REGISTRO  Contiene los datos generales, el peso, la talla, los resultados de la primera evaluación y el perfil del desarrollo psicomotor del niño.
  • 13.
  • 15. MATERIALES REQUERIDOS (4) EL PROTOCOLO • Contiene las respuestas del niño para cada ítem. a - Edad: Mes a que corresponde el ítem b - Ítem: En esta columna aparece el número del ítem, una o dos letras mayúsculas que designan el o las áreas de desarrollo medidas y finalmente una frase que describe la tarea a realizar . c - Puntaje: Se anota si el niño aprobó o falló el ítem, se anota el puntaje indicado para cada ítem según el mes de edad, si falla en cualquier ítem, a cualquier edad, el puntaje a otorgar es siempre cero. d - Ponderación: número que indica el puntaje de cada respuesta correcta. e - Observación: Espacio libre para anotaciones .
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. MATERIALES REQUERIDOS (5) • TABLAS DE PUNTAJE – Una para cada mes de edad – contiene los puntajes para convertir el resultado de la prueba a puntaje estándar y así, poder obtener el Coeficiente del Desarrollo.
  • 21. INSTRUCCIONES GENERALES Fecha de nacimiento Fecha de la evaluación Lugar del examen Nombre Peso y talla del niño Relación con el acompañante Nombre del examinador
  • 22. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS EDAD CRONOLOGICA (EC) Se expresa en : a)En días: (multiplicando por 30). b)En meses: •Inicie la prueba con el mes anterior al de la E.C. •Si fracasa descienda en edad hasta el mes que el niño apruebe 5 item. •Posteriormente administre los item de los meses siguientes hasta que fracase.
  • 23. EDAD MENTAL (EM) •Puntaje que obtiene el niño en la prueba. •Mes mayor en que responde + los 5 item es MES BASE x 30. •C/ item aprobado se anota el puntaje en la columna 4 del protocolo. •C/item del mes 12 se le otorga puntaje doble, 12 puntos porque la escala no contempla pruebas del mes 11. •Meses 15,18,21 y 24 se otorga puntaje triple ,18. •Mes base + puntos adicionales = EM, en días de desarrollo. •Si el niño falla en algún item del primer mes, no se calcula el mes base y se suma todos los puntos obtenidos.
  • 24. RAZON ENTRE EDAD MENTAL Y CRONOLOGICA ( EM/EC) Edad mental (EM) Razón (EM/EC) = ---------------------------- Edad cronológica (EC) La R. debe obtenerse con 3 decimales a objeto de aproximarse el segundo decimal hacia arriba, cuando el tercero es 5 ó más.
  • 25. COEFICIENTE DEL DESARROLLO (CD) Razón (EM/EC) debe convertirse en puntaje estándar (P.E.). Un niño que este dentro del desarrollo esperado a su edad , tendría que tener un CD cercano la promedio (100) C.D. Mayor o igual a 85= Normal. C.D. Entre 84 y 70 = Riesgo. C.D. Menor a 69 = Retraso.
  • 26. PERFIL DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Permite advertir un retardo selectivo en el desarrollo.
  • 27. Perfil de desarrollo psicomotor  Se marca la línea vertical a la derecha de la edad cronológica del niño, atravesando las cuatro áreas de desarrollo.  Se encierran en un círculo cada área (C-L-M y S).  Se unen los números marcados mediante una línea.  Tener en cuenta que la línea de la derecha del EC en meses , indica que el niño debiera responder todos los ítems de la izquierda.
  • 28. Perfil de desarrollo psicomotor Se encierran en un círculo cada área (C-L-M y S). Se unen los números marcados mediante una línea. Tener en cuenta que la línea de la derecha del EC en meses , indica que el niño debiera responder todos los ítems de la izquierda. Edad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 15 18 21 24 m. m. m. m. m. m. m. m. m. m. m. m. m. m. m Área . Coordinaci 43 46 ón 48 52 5 2 44 49 Social 45 47 54 50 Lenguaje 54 45 50 4 5 55 Motora 41 51 5 3 42 53 Ejm. Un niño evaluado de 10 m. de edad presenta en el siguiente cuadro un rendimiento inferior .
  • 29.
  • 30. HOJA DE REGISTRO ESCALA DE EVALUACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR (EEDP) 0 – 2 AÑOS NOMBRE DEL NIÑO/A: Pia Javiera Mendoza Yussef FECHA DE NACIMIENTO: 09/ 10/ 2009 FECHA DE EVALUACION: 20/ 06/2011 RESULTADOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN : EDAD : 20 meses y 11 días EDAD CRONOLÓGICA: 611 DIAS EDAD MENTAL: EM / EC ____________________________________________________________ COEFICIENTE DE DESARROLLO (CD) _________________________________ DESARROLLO PSICOMOTOR: NORMAL RIESGO RETRASO (≥ 85) (84 - 70) (≤ 69)
  • 31. 1.- Edad Cronológica (E.C.) En días : Ej.: una niño de 20 meses y 11 días. La E.C. = 30 X20 +11 = 611. 2.- Edad Mental: (E.M.) Mes base :El mes mayor en el que la niña respondió con éxito a los 5 ítem( X por30) = 450 Puntaje adicional: puntaje proveniente de los demás ítems respondidos Desde un 1hasta 10 meses: C/ítem = 6 puntos El 12 mes: C/ítem = 12 puntos Los meses 15, 18,21,24: C/ítem 18 puntos. Mes base + Puntaje adicional = EN 450 + 126 = 576
  • 32. EDAD ITEM PUNTAJE 15 56 (M) Camina solo 18 c/u MESES 57 (C) introduce la pastilla en la botella 58 ( C) espontáneamente garabatea 59 (C) coge el tercer cubo conservando los dos primeros 15x30 60 (L) dice al menos tres palabras 450 18 MESES 61 (LS) muestra sus zapatos 18 c/u 62 (M) camina varios paso hacia el lado 63 (M) camina varios pasos hacia atrás 72 64 (C) retira inmediatamente la pastilla de la botella 65 (C) atrae el cubo con el palo 21 66 (L) nombra un objeto de los cuatro presentados 18 c/u meses 67 (L) imita tres palabras en el momento del examen 68 (C) construye una torre con tres cubos 36 69 (L) dice al menos seis palabras 70 (LS) una palabras para comunicar deseos 24 meses 71 (M) se para en un pie con ayuda 18 c/u 72 (L) nombra dos objetos de los cuatro presentados 73 (S) ayuda en tareas simples 18 74 (L) apunta 4 ò màs partes en el cuerpo de la muñeca 75 © construye una torre con cinco cubos
  • 33. Coeficiente de Desarrollo (C.D) Para obtener el CD, la razón (EM/EC) debe convertirse en puntaje estándar (PE)  mediante la tablas de conversión. C.D.= 576/ 611= 0,94 Su PE ( puntaje estándar 0,77 CD= 77 En conclusión la menor tiene un coeficiente de desarrollo riesgo.
  • 34.