SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
ASIGNATURA: PUERICULTURA
INTEGRANTES:
MAYRA BOADA
CLAUDIA BASTIDAS
"Sólo la alegría es garantía de
salud y longevidad.“
Ramón y Cajal, Santiago
Inflamación del párpado consiste en la
inflamación del tejido que forma el
párpado.
SÍNTOMAS: Aparecen los ojos enrojecidos,
escamosos e inflamados. Se pueden encontrar
costras de pus seco en las pestañas del niño,
principalmente en la primera hora del día.
Tipos de blefaritis
Blefaritis escamosa
Los ojos se muestran rojos. Los bordes de
sus párpados están enrojecidos la mayor
parte del tiempo, dando la impresión de
que ha estado llorando, y puede producir
picazón local. Es causa de la infección
local de bacterias y hongos en una piel
Blefaritis alérgica
Se produce por cualquier sustancia que
contamine los dedos y que por medio de la
manos sea llevada a los ojos puede
provocar dermatitis agudas o crónicas de
los párpados, como las plantas y sus jugos,
vegetales, plásticos acrílicos o incluso
medicamentos para las piernas o los pies
Tratamiento básico
Es importante tener una adecuada limpieza de la base de las
pestañas. Se debe limpiar con cuidado, utilizando agua tibia con
un poco de champú para bebés (que no es irritante). Despacio y en
etapas, no se debe pretender hacer de una vez lo que no se hizo
antes, con una toalla bien limpia o un cotonete, las escamas o
caspas irán despegándose y poco a poco se logrará una limpieza
satisfactoria. No jugar mucho con los tiempos, si con la limpieza
no mejora, se debe consultar al oftalmólogo
BRONQUIOLITIS
BRONQUITIS
Sucede cuando los bronquios,
situados entre los pulmones, se
inflaman a causa de una infección o
por otros motivos.
Afecta fundamentalmente a niños menores de
dos años. Durante los 6 primeros meses de la
vida. Su máxima incidencia tiene lugar durante
el invierno y al inicio de la primavera.
SÍNTOMAS
TRATAMIENTO
Lo más efectivo es dar al niño muchos líquidos para ayudar a expulsar las
secreciones bronquiales lo que se consigue además mediante ejercicios de
fisioterapia respiratoria: cambios de postura, golpecitos rítmicos en la espalda
o en el pecho, etc. Si se asocia fiebre, se administrarán antitérmicos. Los
antibióticos no deben utilizarse, y menos sin consultar con el pediatra, salvo
en los casos en los que se sospeche una infección bacteriana sobreañadida. Se
debe acudir a urgencias o consulta a tu pediatra.
BIZQUERA (estrabismo)
Es la desviación de los ojos, es uno de
los problemas oculares más frecuentes
en los niños, y afecta aproximadamente
al 4 por ciento de los niños menores de
6 años de edad. Los ojos (uno o ambos)
pueden volverse hacia adentro, hacia
afuera, hacia arriba o hacia abajo. En
ocasiones, más de uno de estos
trastornos se encuentran presentes. El
estrabismo también es denominado
"ojo desviado" o "bizquera".
SÍNTOMAS DEL ESTRABISMO
Es común que los ojos de un recién
nacido se muevan de forma
independiente y en ocasiones,
pueden llegar a desviarse. Sin
embargo, a los tres o cuatro meses
de edad, el bebé debe poder
enfocar los objetos y los ojos deben
estar derechos, sin desviaciones. Si
nota que los ojos de su hijo se
mueven hacia adentro y hacia
afuera, si no enfoca los objetos y si
los ojos parecen estar desviados,
debe buscar atención médica
EL TRATAMIENTO PARA EL ESTRABISMO
• la edad de su hijo, su estado general de
salud y sus antecedentes médicos
• la gravedad de la enfermedad
• la causa de la enfermedad
• la tolerancia de su hijo a determinados
medicamentos, procedimientos o
terapias
• anteojos
• gotas oftálmicas
• cirugía para enderezar los ojos
• ejercicios para los ojos
• parches sobre el ojo fuerte (si existe
ambliopía) para mejorar el ojo débil
BURNETT
•Al síndrome de Burnett se le denomina también el síndrome de los
bebedores de leche.
•Normalmente, tomas leche en grandes cantidades (excesivo) durante un
largo período de tiempo o bien tienes un alto consumo de medicamentos
antiácidos o de alcalinos.
•Intentas colmar un vacío interior procedente del amor materno.
•El estado de cansancio y apatía te recuerda hasta qué punto esta
necesidad era importante para ti.
BRADICARDIA
Descenso de la frecuencia cardíaca por
debajo de 60 latidos por minuto. Puede
asociarse a trastornos en la conducción
al efecto de algunos fármacos o a causas
fisiológicas.
TRATAMIENTO DE LA BRADICARDIA
Por sí sola, no requiere tratamiento.
Si en cambio va precedida de
desnutrición o ictericia y/o produce
desmayos, mareos o debilidad,
deberá sospecharse de una
condición cardiopática que deberá
atenderse de inmediato con un
cardiólogo y/o un médico
internista.
BRONCONEUMONIA
Es una enfermedad
respiratoria provocada por
una infección vírica. Los
bebés que tienen entre tres
y seis meses de edad son
quienes resultan más
comúnmente afectados, si
bien esta enfermedad
puede aparecer hasta los
dos años.
SINTOMAS DE LA
BRONCONEUMONIA
•fiebre (temperatura por encima
de 37.5˚C)
•nariz tapada o que gotea
•tos
•dificultades para tragar
•respiración acelerada
•dificultades para respirar
•sibilancias
•detención de la respiración
durante períodos muy breves
(conocida como “apnea”)
TRATAMIENTO DE LA
BRONCONEUMONIA
•El paracetamol líquido puede servir para bajar la fiebre y aliviar dolores. Puede
comprar paracetamol líquido en la farmacia, sin necesidad de receta. Siempre
debe leer el prospecto de información al paciente que viene con el medicamento.
•Cerciórese de que su hijo tome suficiente líquido
•Las gotas nasales que se compran en cualquier farmacia pueden servir para
tratar la nariz tapada
BULIMIA
Los niños y niñas que
padecen de bulimia, van en
aumento. Este tipo de
afección solían surgir en la
adolescencia, pero desde
hace unos años, la edad de
aparición de la bulimia ha
descendido a niños más
pequeños.
CAUSAS DE LA BULIMIA
• Rechazo social a las personas
que padecen obesidad.
• Problemas afectivos.
• Comentarios desfavorables
sobre el peso de la niña o niño,
que pueden derivar en una
baja autoestima.
• Querer parecerse a personas
famosas o personajes de moda.
•Obesidad previa.
•Abuso sexual.
TRATAMIENTO DE LA BULIMIA
Debe encararse con la
utilización de técnicas
terapéuticas que
abarquen diferentes
áreas: emocional,
familiar, grupal, social y
física. En estos casos
la contención
familiar es sumamente
importante.
Enfermedades en niños/as por Mayra Boada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S O B A B R O N Q U I O L I T
S O B A   B R O N Q U I O L I TS O B A   B R O N Q U I O L I T
S O B A B R O N Q U I O L I T
xelaleph
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
CFUK 22
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
vanessaev
 
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.45. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
dregla
 
Clase 12 b hiperreactividad bronquial
Clase 12 b hiperreactividad bronquialClase 12 b hiperreactividad bronquial
Clase 12 b hiperreactividad bronquial
Anchi Hsu XD
 

La actualidad más candente (20)

S O B A B R O N Q U I O L I T
S O B A   B R O N Q U I O L I TS O B A   B R O N Q U I O L I T
S O B A B R O N Q U I O L I T
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Bronquiolitis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Bronquiolitis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Bronquiolitis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Sx bronco obstructivo
Sx bronco obstructivoSx bronco obstructivo
Sx bronco obstructivo
 
Bronquiolitis pediatría
Bronquiolitis pediatríaBronquiolitis pediatría
Bronquiolitis pediatría
 
Sbor y fq
Sbor y fqSbor y fq
Sbor y fq
 
Dr. velásquez (2da expo)
Dr. velásquez (2da expo)Dr. velásquez (2da expo)
Dr. velásquez (2da expo)
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis 2015
Bronquiolitis 2015Bronquiolitis 2015
Bronquiolitis 2015
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Resfriado común
 
51622522 sbo
51622522 sbo51622522 sbo
51622522 sbo
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.45. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
 
Clase 12 b hiperreactividad bronquial
Clase 12 b hiperreactividad bronquialClase 12 b hiperreactividad bronquial
Clase 12 b hiperreactividad bronquial
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
CLASE 7 BRONQUIOLITIS
CLASE 7 BRONQUIOLITISCLASE 7 BRONQUIOLITIS
CLASE 7 BRONQUIOLITIS
 

Destacado

enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
joselinmendoza
 
Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía
ymp_
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
jimenuska
 
Estadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez albaEstadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez alba
cmazariegos56
 
Neumonia en Pediatria
Neumonia en PediatriaNeumonia en Pediatria
Neumonia en Pediatria
Wendy Ramirez
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Elia Guillen
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Enfermedades mas comunes en los niños
Enfermedades mas comunes en los niñosEnfermedades mas comunes en los niños
Enfermedades mas comunes en los niños
Foraver Love
 

Destacado (20)

BronconeumonIa
BronconeumonIaBronconeumonIa
BronconeumonIa
 
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
 
AIEPI- Atencion integral de enfermedades prevalentes en la infancia
AIEPI- Atencion  integral de enfermedades prevalentes en la infanciaAIEPI- Atencion  integral de enfermedades prevalentes en la infancia
AIEPI- Atencion integral de enfermedades prevalentes en la infancia
 
Estadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez albaEstadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez alba
 
Neumonia en Pediatria
Neumonia en PediatriaNeumonia en Pediatria
Neumonia en Pediatria
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)
 
Paradigmas Ppt
Paradigmas PptParadigmas Ppt
Paradigmas Ppt
 
Enfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infanciaEnfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infancia
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
El metodo epidemiológico
El metodo epidemiológicoEl metodo epidemiológico
El metodo epidemiológico
 
Enfermedades mas comunes en los niños
Enfermedades mas comunes en los niñosEnfermedades mas comunes en los niños
Enfermedades mas comunes en los niños
 

Similar a Enfermedades en niños/as por Mayra Boada

Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDASEnfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
claudia_bastidas
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
sofyandy0501
 
Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgencias
pacopino55
 
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela LópezEnfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
lagabysita09
 
Brochure bronquiolitis nuevo
Brochure bronquiolitis nuevoBrochure bronquiolitis nuevo
Brochure bronquiolitis nuevo
yelitza22
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
Syddney Potoy
 
Puericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine RedrobanPuericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine Redroban
catyr92
 

Similar a Enfermedades en niños/as por Mayra Boada (20)

Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDASEnfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
 
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentesEnfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
 
Nen malalt
Nen malaltNen malalt
Nen malalt
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Tos ferina
Tos  ferinaTos  ferina
Tos ferina
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgencias
 
Enfermeria clinica tos ferina
Enfermeria clinica tos ferinaEnfermeria clinica tos ferina
Enfermeria clinica tos ferina
 
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela LópezEnfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
 
Brochure bronquiolitis nuevo
Brochure bronquiolitis nuevoBrochure bronquiolitis nuevo
Brochure bronquiolitis nuevo
 
plegable-ira.pdf
plegable-ira.pdfplegable-ira.pdf
plegable-ira.pdf
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Enfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdfEnfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdf
 
Trictico
TricticoTrictico
Trictico
 
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdfENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf
 
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
 
Puericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine RedrobanPuericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine Redroban
 
Iras
IrasIras
Iras
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Enfermedades en niños/as por Mayra Boada

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA ASIGNATURA: PUERICULTURA INTEGRANTES: MAYRA BOADA CLAUDIA BASTIDAS
  • 2. "Sólo la alegría es garantía de salud y longevidad.“ Ramón y Cajal, Santiago
  • 3. Inflamación del párpado consiste en la inflamación del tejido que forma el párpado. SÍNTOMAS: Aparecen los ojos enrojecidos, escamosos e inflamados. Se pueden encontrar costras de pus seco en las pestañas del niño, principalmente en la primera hora del día.
  • 4. Tipos de blefaritis Blefaritis escamosa Los ojos se muestran rojos. Los bordes de sus párpados están enrojecidos la mayor parte del tiempo, dando la impresión de que ha estado llorando, y puede producir picazón local. Es causa de la infección local de bacterias y hongos en una piel Blefaritis alérgica Se produce por cualquier sustancia que contamine los dedos y que por medio de la manos sea llevada a los ojos puede provocar dermatitis agudas o crónicas de los párpados, como las plantas y sus jugos, vegetales, plásticos acrílicos o incluso medicamentos para las piernas o los pies
  • 5. Tratamiento básico Es importante tener una adecuada limpieza de la base de las pestañas. Se debe limpiar con cuidado, utilizando agua tibia con un poco de champú para bebés (que no es irritante). Despacio y en etapas, no se debe pretender hacer de una vez lo que no se hizo antes, con una toalla bien limpia o un cotonete, las escamas o caspas irán despegándose y poco a poco se logrará una limpieza satisfactoria. No jugar mucho con los tiempos, si con la limpieza no mejora, se debe consultar al oftalmólogo
  • 7.
  • 8. BRONQUITIS Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección o por otros motivos. Afecta fundamentalmente a niños menores de dos años. Durante los 6 primeros meses de la vida. Su máxima incidencia tiene lugar durante el invierno y al inicio de la primavera.
  • 10. TRATAMIENTO Lo más efectivo es dar al niño muchos líquidos para ayudar a expulsar las secreciones bronquiales lo que se consigue además mediante ejercicios de fisioterapia respiratoria: cambios de postura, golpecitos rítmicos en la espalda o en el pecho, etc. Si se asocia fiebre, se administrarán antitérmicos. Los antibióticos no deben utilizarse, y menos sin consultar con el pediatra, salvo en los casos en los que se sospeche una infección bacteriana sobreañadida. Se debe acudir a urgencias o consulta a tu pediatra.
  • 11. BIZQUERA (estrabismo) Es la desviación de los ojos, es uno de los problemas oculares más frecuentes en los niños, y afecta aproximadamente al 4 por ciento de los niños menores de 6 años de edad. Los ojos (uno o ambos) pueden volverse hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo. En ocasiones, más de uno de estos trastornos se encuentran presentes. El estrabismo también es denominado "ojo desviado" o "bizquera".
  • 12.
  • 13. SÍNTOMAS DEL ESTRABISMO Es común que los ojos de un recién nacido se muevan de forma independiente y en ocasiones, pueden llegar a desviarse. Sin embargo, a los tres o cuatro meses de edad, el bebé debe poder enfocar los objetos y los ojos deben estar derechos, sin desviaciones. Si nota que los ojos de su hijo se mueven hacia adentro y hacia afuera, si no enfoca los objetos y si los ojos parecen estar desviados, debe buscar atención médica
  • 14. EL TRATAMIENTO PARA EL ESTRABISMO • la edad de su hijo, su estado general de salud y sus antecedentes médicos • la gravedad de la enfermedad • la causa de la enfermedad • la tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias • anteojos • gotas oftálmicas • cirugía para enderezar los ojos • ejercicios para los ojos • parches sobre el ojo fuerte (si existe ambliopía) para mejorar el ojo débil
  • 15. BURNETT •Al síndrome de Burnett se le denomina también el síndrome de los bebedores de leche. •Normalmente, tomas leche en grandes cantidades (excesivo) durante un largo período de tiempo o bien tienes un alto consumo de medicamentos antiácidos o de alcalinos. •Intentas colmar un vacío interior procedente del amor materno. •El estado de cansancio y apatía te recuerda hasta qué punto esta necesidad era importante para ti.
  • 16. BRADICARDIA Descenso de la frecuencia cardíaca por debajo de 60 latidos por minuto. Puede asociarse a trastornos en la conducción al efecto de algunos fármacos o a causas fisiológicas.
  • 17. TRATAMIENTO DE LA BRADICARDIA Por sí sola, no requiere tratamiento. Si en cambio va precedida de desnutrición o ictericia y/o produce desmayos, mareos o debilidad, deberá sospecharse de una condición cardiopática que deberá atenderse de inmediato con un cardiólogo y/o un médico internista.
  • 18. BRONCONEUMONIA Es una enfermedad respiratoria provocada por una infección vírica. Los bebés que tienen entre tres y seis meses de edad son quienes resultan más comúnmente afectados, si bien esta enfermedad puede aparecer hasta los dos años.
  • 19. SINTOMAS DE LA BRONCONEUMONIA •fiebre (temperatura por encima de 37.5˚C) •nariz tapada o que gotea •tos •dificultades para tragar •respiración acelerada •dificultades para respirar •sibilancias •detención de la respiración durante períodos muy breves (conocida como “apnea”)
  • 20. TRATAMIENTO DE LA BRONCONEUMONIA •El paracetamol líquido puede servir para bajar la fiebre y aliviar dolores. Puede comprar paracetamol líquido en la farmacia, sin necesidad de receta. Siempre debe leer el prospecto de información al paciente que viene con el medicamento. •Cerciórese de que su hijo tome suficiente líquido •Las gotas nasales que se compran en cualquier farmacia pueden servir para tratar la nariz tapada
  • 21. BULIMIA Los niños y niñas que padecen de bulimia, van en aumento. Este tipo de afección solían surgir en la adolescencia, pero desde hace unos años, la edad de aparición de la bulimia ha descendido a niños más pequeños.
  • 22. CAUSAS DE LA BULIMIA • Rechazo social a las personas que padecen obesidad. • Problemas afectivos. • Comentarios desfavorables sobre el peso de la niña o niño, que pueden derivar en una baja autoestima. • Querer parecerse a personas famosas o personajes de moda. •Obesidad previa. •Abuso sexual.
  • 23. TRATAMIENTO DE LA BULIMIA Debe encararse con la utilización de técnicas terapéuticas que abarquen diferentes áreas: emocional, familiar, grupal, social y física. En estos casos la contención familiar es sumamente importante.