SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades Infecciosas POR CARLOS FCO. ZENTENO CANCHÉ
¿Qué es una Enfermedad Infecciosa? ,[object Object]
¿Por Qué Tipos de Microorganismo se dan las Enfermedades Infecciosas? ,[object Object]
Clasificación ,[object Object]
Enfermedades Infecciosas “Transmisibles” ,[object Object]
Enfermedades Infecciosas “No Transmisibles” ,[object Object]
Grupos biológicos de agentes patógenos ,[object Object]
Infecciones Bacterianas
Infecciones Víricas
Infecciones por Hongos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedades infecciosas por protozoos (Protozoosis) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedades por priones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características generales de las enfermedades infecciosas  ,[object Object]
Etapa 1: Periodo de incubación . ,[object Object]
Etapa 2: Periodo de Desarrollo ,[object Object]
Etapa 3: Convalecencia ,[object Object]
Ejemplo: Impétigo Contagioso Causas : Las manos contaminadas con los microorganismos antedichos sirven como vehículos para el contagio. Por ello, son los niños preescolares el grupo etáreo mas afectado y en especial en aquellos en quienes las condiciones de higiene no son las mas adecuadas.
Ejemplo: Tinea Corporis Diagnostico:  La lesión típica de la dermatofitosis es una mancha descamativa anular con borde elevado y el síntoma principal es el prurito o picor. La piel aparece seca y escamosa a veces con fisuras y en el caso del pelo, este es frágil, fácilmente quebradizo y se cae, dejando zonas de alopecia.
EJemplo: Pie de Atleta (Tinea pedis) Manifestaciones:  La tinea pedis se expresa principalmente de tres formas distintas: intertriginosa (en pliegues), seca y queratósica y dishidrosiforme, que pueden coexistir, sucederse y sobre infectarse por cocos piógenos, corinebacterias y microorganismos Gram negativos. Salvo cuando el agente responsable es el E. floccosum, la participación ungueal (de las uñas) es muy rara.
Ejemplo: Herpes simple labialis Manifestaciones:  Después de la infección, el virus se replica en las células de la mucosa oral formando vesículas ricas en virus. La mayoría de veces el paciente sufre una enfermedad febril leve, las vesículas se ulceran y el contacto del contenido con las zonas vecinas hace que la infección se extienda. Después de la infección primaria, el virus entra por las terminaciones nerviosas y se aloja en ganglios nerviosos, quedando en estado latente durante toda la vida del paciente, pudiendo reactivarse ya sea por otras infecciones como resfríos comunes, stress, menstruación, etc. El tiempo y la circunstancia de reactivación es impredecible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosisLas enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
elizandymarian
 
Micosis investigacion
Micosis investigacionMicosis investigacion
Micosis investigacion
Tono582
 
Presentacion javier rodriguez
Presentacion javier rodriguezPresentacion javier rodriguez
Presentacion javier rodriguez
321595
 

La actualidad más candente (17)

Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Enfermedades infecciosa
Enfermedades infecciosaEnfermedades infecciosa
Enfermedades infecciosa
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosisLas enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
 
Enfermedades venerias
Enfermedades veneriasEnfermedades venerias
Enfermedades venerias
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Sarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y EtiologiaSarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y Etiologia
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Aseo
AseoAseo
Aseo
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis investigacion
Micosis investigacionMicosis investigacion
Micosis investigacion
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
 
Presentacion javier rodriguez
Presentacion javier rodriguezPresentacion javier rodriguez
Presentacion javier rodriguez
 

Similar a Enfermedades prueba

ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ruthangeles
 
Enfermedades exogenas
Enfermedades exogenasEnfermedades exogenas
Enfermedades exogenas
melimonsacu
 
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelularesInfecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Alejandra Guerrero
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
cimuco1c
 

Similar a Enfermedades prueba (20)

Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Bacterias patógenas
Bacterias patógenasBacterias patógenas
Bacterias patógenas
 
Enfermedades exogenas
Enfermedades exogenasEnfermedades exogenas
Enfermedades exogenas
 
Mecanismos patogenicos
Mecanismos patogenicosMecanismos patogenicos
Mecanismos patogenicos
 
Actividad 6 b
Actividad 6 bActividad 6 b
Actividad 6 b
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelularesInfecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
 
Tuberculosis informe final
Tuberculosis informe finalTuberculosis informe final
Tuberculosis informe final
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Enf. Infecciosa II- Grp. 1.pptx
Enf. Infecciosa II- Grp. 1.pptxEnf. Infecciosa II- Grp. 1.pptx
Enf. Infecciosa II- Grp. 1.pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Enfermedades prueba

  • 1. Enfermedades Infecciosas POR CARLOS FCO. ZENTENO CANCHÉ
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Ejemplo: Impétigo Contagioso Causas : Las manos contaminadas con los microorganismos antedichos sirven como vehículos para el contagio. Por ello, son los niños preescolares el grupo etáreo mas afectado y en especial en aquellos en quienes las condiciones de higiene no son las mas adecuadas.
  • 18. Ejemplo: Tinea Corporis Diagnostico: La lesión típica de la dermatofitosis es una mancha descamativa anular con borde elevado y el síntoma principal es el prurito o picor. La piel aparece seca y escamosa a veces con fisuras y en el caso del pelo, este es frágil, fácilmente quebradizo y se cae, dejando zonas de alopecia.
  • 19. EJemplo: Pie de Atleta (Tinea pedis) Manifestaciones: La tinea pedis se expresa principalmente de tres formas distintas: intertriginosa (en pliegues), seca y queratósica y dishidrosiforme, que pueden coexistir, sucederse y sobre infectarse por cocos piógenos, corinebacterias y microorganismos Gram negativos. Salvo cuando el agente responsable es el E. floccosum, la participación ungueal (de las uñas) es muy rara.
  • 20. Ejemplo: Herpes simple labialis Manifestaciones: Después de la infección, el virus se replica en las células de la mucosa oral formando vesículas ricas en virus. La mayoría de veces el paciente sufre una enfermedad febril leve, las vesículas se ulceran y el contacto del contenido con las zonas vecinas hace que la infección se extienda. Después de la infección primaria, el virus entra por las terminaciones nerviosas y se aloja en ganglios nerviosos, quedando en estado latente durante toda la vida del paciente, pudiendo reactivarse ya sea por otras infecciones como resfríos comunes, stress, menstruación, etc. El tiempo y la circunstancia de reactivación es impredecible.