SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 INTEGRANTES:
 Sacha Quinto Ruth Mery
 Castro Tapiaza Rosa
 Del pino Kathy
 DOCENTE: Dra. Mgter. Luzmila
Reyes R.
 FACULTAD: Obstetricia
 CICLO:V
 Es una alteración orgánica o funcional que
afecta negativamente al estado de
bienestar de una persona.
 Una enfermedad infecciosa es la
manifestación clínica consecuente a una
infección provocada por un
microorganismo como bacterias, hongos,
virus, y a veces, protozoos, o por priones
etc.
 INFECCIÓN: invasión del organismo por
microbios vivos productores de
enfermedades.
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
AGENTES CAUSANTES DE
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 Las enfermedades infecciosas son causadas por los organismos
pertenecientes a alguno de los siguientes grupos: bacterias, virus,
protozoos y hongos. No todos son dañinos. Cuando lo son se les
llama organismos patógenos.
 BACTERIAS: Son seres unicelulares,
procariotas carecen de núcleo y apenas
tienen orgánulos, con un tamaño que
apenas superan las 10 micras. Gérmenes de
una célula que se multiplican rápidamente y
pueden liberar sustancias químicas.
 VIRUS: Son organismos acelulares. Son los
organismos mas simples y pequeños que
existen, no sobrepasan las 0.1 micras.
Estructuralmente están formados por un ácido
nucleico (ADN o ARN ), rodeado de una
cubierta formada por proteínas
 HONGOS: Son un grupo muy heterogéneo que
incluye organismos eucariotas muy diversos,
como por ejemplo, las levaduras o los mohos.
 PROTOZOOS: Grupo de microorganismos
eucariotas unicelulares que carecen de pared
celular y, en general, son móviles.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
TRANSMISIBLES NO TRANSMISIBLES
se dividen en
propagar directamente desde el
individuo infectado, a través de
la piel o membranas mucosas o,
indirectamente, cuando la
persona infectada contamina el
aire por medio de su
respiración, un objeto
inanimado o un alimento.
microorganismo no se contagia de
un individuo a otro, sino que
requiere unas circunstancias
especiales, sean
medioambientales, accidentales,
etc., para su transmisión. En estos
casos, las personas infectadas no
transmiten la enfermedad.
Se pueden el
Ejemplo de enfermedad no
infecciosa (ASMA)
Ejemplo de enfermedad
infecciosa (GRIPE)
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Se caracterizan por la aparición de distintos síntomas
entre los que podemos mencionar la fiebre, malestar
general y decaimiento.
Toda enfermedad infecciosa pasa por tres etapas:
ETAPA DE INCUBACIÓN:
Es el tiempo comprendido entre la entrada del agente
hasta la aparición de sus primeros síntomas. Aquí el
patógeno se puede multiplicar y repartirse por sus zonas
de ataque. Varia el tiempo dependiendo de la enfermedad.
ETAPA DE DESARROLLO:
Aparecen los síntomas característicos.
ETAPA DE CONVALECENCIA:
Es la etapa final del ciclo y es cuando se vence a la
enfermedad y el organismo se recupera.
PRINCIPALES ENFERMEDADES MICROBIANAS
EN LA ESPECIE HUMANA
Enfermedades
producidas por
virus
Enfermedades
producidas por
bacterias
Enfermedades
producidas por
protozoos
Enfermedades
producidas por
hongos
Fiebre amarilla Cólera Malaria Candidiasis
Gripe Lepra Enfermedad de
Chagas
Pie de atleta
Rabia Neumonía Disentería
amebiana
Tiña
Sarampión Tétanos Toxoplasmosis blastomicosis
varicela tuberculosis Giardiasis Histoplasmosis
viruela Sífilis Amebiasis Herpes
circinado
SIDA Meningitis Criptosporidiosi
s
Otomicosis
Paperas tifus Leishmaniosis Queratomicosi
s
Herpes genital faringitis Kala -azar Zigomicosis
ENFERMEDADES POR VIRUS
 VARICELA: Es una infección viral muy
contagiosa provocada por el virus varicela
zoster (VVZ). Ocurre mas frecuentemente en
niños entre 5 y 8 años. El periodo de
incubación de la varicela es de 10 a 21 días.
 CONTAGIO: Es contagiosa entre los 6 y 8
días después de la aparición del brote.
 SÍNTOMAS: La mayoría de los niños con varicela presentan los
siguientes síntomas antes de que aparezca el sarpullido:
•Fiebre
•Dolor de cabeza
•Dolor de estómago
 TRATAMIENTO: La varicela requiere una terapia antiviral y
sintomática. La terapia sintomática se realiza con analgésicos,
antihistamínicos y cremas o lociones que calman el picor. Baños tibios
para limpiar las heridas que se producen al rascar las ampollas y
evitar posibles infecciones.
 PAPERAS: Es una enfermedad viral producida
por el paramixovirus. Es una infección vírica
contagiosa. Este virus inicialmente penetra y
se multiplica en las células del aparato
respiratorio para luego ser transportado por la
sangre hacia todos los tejidos.
 CONTAGIO: El contagio de la enfermedad
puede ser por contacto directo, por objetos
contaminados con saliva u orina. Puede
presentarse a cualquier edad siendo más
frecuente en adultos jóvenes.
 SÍNTOMAS: Inicialmente aparece dolor y endurecimiento en la zona
correspondiente a la glándula parótida (entre el lóbulo de la oreja y
la mandíbula), generalmente debido a la inflamación de la zona.
Característicamente el lóbulo de la oreja suele elevarse. La zona
afectada tiende a ser dolorosa a la palpación.
 TRATAMIENTO: Sólo consiste en mejorara los síntomas que se vayan
presentando, básicamente mediante antitérmicos y
antinflamatorios. El reposo en cama se deberá hacer según la
necesidad. La dieta es otro factor muy importante a tener en
cuenta.
ENFERMEDADES POR BACTERIAS
 NEUMONÍA: Se produce por el ataque de
virus a las células de revestimiento de las
vías aéreas y los alvéolos, lo que lleva a la
muerte celular. Las neumonías virales son
causadas principalmente por el virus de
la influenza, adenovirus.
 CONTAGIO: Contagio directo con una
persona infectada o sus secreciones
respiratorias (tos, saliva)
 SÍNTOMAS: -Fiebre, aumento de la frecuencia respiratoria,
taquicardia, baja presión arterial, asma.
 TRATAMIENTO:
Antibióticos orales, reposo y líquidos, en ocasiones es necesario la
hospitalización.
 TETANO: (También denominado "trismo")
es una enfermedad grave, con frecuencia
mortal, que afecta a los músculos y los
nervios. El tétano es provocado por un tipo
de bacteria denominada Clostridium tetanis
que suele vivir en la tierra. La bacteria
produce una toxina (una sustancia química
o veneno que daña el cuerpo).
 CONTAGIO: No se transmite
directamente de una persona a otra.
 SÍNTOMAS: Espasmos leves en los músculos de la mandíbula,
sudoración excesiva,fiebre,espasmos de la mano o del pie o
ambos,irritabilidad,dificultad para tragar, micción o defecación
incontrolable
 TRATAMIENTO: El tratamiento para esta enfermedad puede incluir:
 Altas dosis de tétano inmunoglobina (TIG) o antitoxina
 Antibióticos o relajantes musculares
 Tratamiento de síntomas, tales como ayuda respiratoria
ENFERMEDADES POR PROTOZOOS
 MALARIA: El paludismo o malaria es una
infección de los glóbulos rojos causada por la
picadura del mosquito anofeles del mismo
transporte el germen (plasmodium), un
organismo unicelular. Esta infección es una
de las enfermedades más antiguas.
 CONTAGIO: Para la transmisión del
paludismo se requieren tres factores: la
presencia del agente infeccioso, parásito del
genero Plasmodium, la de mosquitos
infectados por el parásito y la presencia del
ser humano.
 SINTOMAS: En general son los siguientes:
 Malestar general
 Cefalea
 Cansancio intenso (astenia)
 Molestias abdominales
 Dolores musculares (mialgias)
 Fiebre y escalofríos
 TRATAMIENTO: La mayoría de los fármacos que se utilizan para
combatir la enfermedad son muy eficaces frente a las formas
sanguíneas del parásito e, incluso, frente a las latentes. El tratamiento
debe administrarse siempre por prescripción médica. Al elegir el
fármaco, es muy importante tener en cuenta la zona donde el
paciente se ha infectado
ENFERMEDADES POR HONGOS
 PIE DE ATLETA: El pie de atleta o tinea pedis
es una infección micótica producida por
hongos dermatofitos (que se alimentan de
queratina) o por levaduras (en casos muy
raros con alteración del sistema inmune).
Afecta los pliegues interdigitales, la planta y
los bordes del pie.
 CONTAGIO: El contagio es por transmisión
directa de persona a persona, así como de
superficies húmedas donde el hongo persiste
por meses, tales como piscinas, baños,
duchas, toallas, alfombras, en cuarteles,
colegios, saunas, hoteles y gimnasios.
 SINTOMAS: Los síntomas típicos de una tinea pedis son los
siguientes:
 Enrojecimiento de la piel
 Humedad de la piel
 Descamación de la piel
 Formación de ampollas
 Picor
 TRATAMIENTO: El tratamiento se realiza con antifúngicos
(llamados antimicóticos). Para que el tratamiento sea eficaz es
muy importante mantener secas las zonas de la piel afectadas.
Para ello basta con colocar tiras de tela entre los dedos del pie,
aplicar polvos o utilizar calzado transpirable.
 CANDIDIASIS VAGINAL: Es una infección de la
vagina, causada más comúnmente por el hongo
Candida albicans. La candidiasis es causada por
el sobrecrecimiento del hongo Candida
albicans. En la vagina siempre hay cantidades
pequeñas de levaduras. Pero cuando crecen
demasiadas, puede aparecer una infección.
 CONTAGIO: De forma más rara, la
Candida puede pasar de persona a
persona, como por ejemplo en las
relaciones sexuales también pasa de
madres a hijos, si durante el parto la
madre sufre Candidiasis genital.
 SINTOMAS:
 Flujo vaginal anormal varía de una
secreción blanca ligeramente acuosa a un
flujo blanco espeso y abundante (como
requesón)
 Relaciones sexuales dolorosas
 Micción dolorosa
 Enrojecimiento y inflamación de la vulva
 Ardor y prurito en los labios y en la vagina
 TRATAMIENTO: Los medicamentos para tratar las candidiasis
vaginales están disponibles ya sea en cremas vaginales o
supositorios y la mayoría puede comprarse.
¿CÓMO PREVENIR LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS?
La prevención es la clave para detener la
transmisión de muchas enfermedades
infecciosas y en ocasiones la diferencia entre la
vida y la muerte.
Existen cinco formas sencillas:
1. Lavarse las manos
2. Cubrirse la boca y la nariz al toser y
estornudar ya que los gérmenes pueden
alcanzar largas distancias y contagiar a otros.
3. Evitar el contacto directo con otras personas
cuando estás enfermo.
4. Vacunarse
5. Dieta saludable
ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zoonosis
ZoonosisZoonosis
6. Glosario Bioseguridad en CE.pdf
6. Glosario Bioseguridad en CE.pdf6. Glosario Bioseguridad en CE.pdf
6. Glosario Bioseguridad en CE.pdf
CarolinaRiosLainez
 
Enfermedades por virus
Enfermedades por virusEnfermedades por virus
Enfermedades por virus
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Burdach Friedrich
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Eliana Cordero
 
Generalidades enfermedades transmisibles y no transmisibles.pdf
Generalidades enfermedades transmisibles y no transmisibles.pdfGeneralidades enfermedades transmisibles y no transmisibles.pdf
Generalidades enfermedades transmisibles y no transmisibles.pdf
Rodrigo Carreon
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
Juan Carlos Ivancevich
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasAle Staforelli
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
cmmartinmontero
 
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANASGUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Cadena Epidemiológica
Cadena EpidemiológicaCadena Epidemiológica
Cadena Epidemiológica
FredericMata
 
Introducción Enfermedades Infecciosas
Introducción Enfermedades InfecciosasIntroducción Enfermedades Infecciosas
Introducción Enfermedades Infecciosas
Benício Araújo
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
amigosucv
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Andrés Hernández Granadeño
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Yadi_ag
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Universidad de Cordoba
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasmilena
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
6. Glosario Bioseguridad en CE.pdf
6. Glosario Bioseguridad en CE.pdf6. Glosario Bioseguridad en CE.pdf
6. Glosario Bioseguridad en CE.pdf
 
Enfermedades por virus
Enfermedades por virusEnfermedades por virus
Enfermedades por virus
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Generalidades enfermedades transmisibles y no transmisibles.pdf
Generalidades enfermedades transmisibles y no transmisibles.pdfGeneralidades enfermedades transmisibles y no transmisibles.pdf
Generalidades enfermedades transmisibles y no transmisibles.pdf
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANASGUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
 
Cadena Epidemiológica
Cadena EpidemiológicaCadena Epidemiológica
Cadena Epidemiológica
 
Introducción Enfermedades Infecciosas
Introducción Enfermedades InfecciosasIntroducción Enfermedades Infecciosas
Introducción Enfermedades Infecciosas
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Chlamydias
ChlamydiasChlamydias
Chlamydias
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 

Destacado

Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Enfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-iEnfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-ijulietatita
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasBeaybena
 
Enfermedad infecrocontagiosa
Enfermedad infecrocontagiosaEnfermedad infecrocontagiosa
Enfermedad infecrocontagiosa
Janet Betty Principe Enriquez
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasjuan carlos
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasevillacala
 
Enfermedades No Infecciosas
Enfermedades No InfecciosasEnfermedades No Infecciosas
Enfermedades No Infecciosasguestdb3d8d5
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Formas de contagio
Formas de contagioFormas de contagio
Formas de contagiogema_333
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
lopez_s
 
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinoExpo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinojohonysalazarcerna
 
Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)Maferzita Zumba
 
Microorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongosMicroorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongos
Carla Hassan Marciel
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
lopez_s
 
Manipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaReny Valdez
 
Guía microorganismos
Guía microorganismosGuía microorganismos
Guía microorganismos
Carla Hassan Marciel
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoLedy Cabrera
 
Microorganismos y la salud
Microorganismos y la saludMicroorganismos y la salud
Curso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de AlimentosCurso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de Alimentos
Jorge Morales
 

Destacado (20)

Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
 
Enfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-iEnfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-i
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
Enfermedad infecrocontagiosa
Enfermedad infecrocontagiosaEnfermedad infecrocontagiosa
Enfermedad infecrocontagiosa
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Enfermedades No Infecciosas
Enfermedades No InfecciosasEnfermedades No Infecciosas
Enfermedades No Infecciosas
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
 
Formas de contagio
Formas de contagioFormas de contagio
Formas de contagio
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinoExpo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
 
Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)
 
Microorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongosMicroorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongos
 
Trabajo powerpoint
Trabajo powerpointTrabajo powerpoint
Trabajo powerpoint
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Manipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud Publica
 
Guía microorganismos
Guía microorganismosGuía microorganismos
Guía microorganismos
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Microorganismos y la salud
Microorganismos y la saludMicroorganismos y la salud
Microorganismos y la salud
 
Curso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de AlimentosCurso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de Alimentos
 

Similar a ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Enfermedades Infeccionesas prueba
Enfermedades Infeccionesas pruebaEnfermedades Infeccionesas prueba
Enfermedades Infeccionesas prueba
Profeabel
 
Enfermedades prueba
Enfermedades pruebaEnfermedades prueba
Enfermedades prueba
Profeabel
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
lamazuca
 
Enfermedadesinfecciosascarloszenteno 090316133743-phpapp02
Enfermedadesinfecciosascarloszenteno 090316133743-phpapp02Enfermedadesinfecciosascarloszenteno 090316133743-phpapp02
Enfermedadesinfecciosascarloszenteno 090316133743-phpapp02vflorgil
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
HanelyzRomero
 
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDADLA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
learsycae
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Ana María Munive
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malariacimuco1c
 
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
Diana Elena Molina López
 
Los virus y las bacterias sus principales enfermedades
Los virus y las bacterias sus principales enfermedadesLos virus y las bacterias sus principales enfermedades
Los virus y las bacterias sus principales enfermedades
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 

Similar a ENFERMEDADES INFECCIOSAS (20)

Enfermedades Infeccionesas prueba
Enfermedades Infeccionesas pruebaEnfermedades Infeccionesas prueba
Enfermedades Infeccionesas prueba
 
Enfermedades prueba
Enfermedades pruebaEnfermedades prueba
Enfermedades prueba
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Enfermedadesinfecciosascarloszenteno 090316133743-phpapp02
Enfermedadesinfecciosascarloszenteno 090316133743-phpapp02Enfermedadesinfecciosascarloszenteno 090316133743-phpapp02
Enfermedadesinfecciosascarloszenteno 090316133743-phpapp02
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
 
Enfermedades Reemergentes
Enfermedades ReemergentesEnfermedades Reemergentes
Enfermedades Reemergentes
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDADLA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Los virus y las bacterias sus principales enfermedades
Los virus y las bacterias sus principales enfermedadesLos virus y las bacterias sus principales enfermedades
Los virus y las bacterias sus principales enfermedades
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

  • 1. “AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” ENFERMEDADES INFECCIOSAS  INTEGRANTES:  Sacha Quinto Ruth Mery  Castro Tapiaza Rosa  Del pino Kathy  DOCENTE: Dra. Mgter. Luzmila Reyes R.  FACULTAD: Obstetricia  CICLO:V
  • 2.  Es una alteración orgánica o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar de una persona.  Una enfermedad infecciosa es la manifestación clínica consecuente a una infección provocada por un microorganismo como bacterias, hongos, virus, y a veces, protozoos, o por priones etc.  INFECCIÓN: invasión del organismo por microbios vivos productores de enfermedades. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
  • 3. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS  Las enfermedades infecciosas son causadas por los organismos pertenecientes a alguno de los siguientes grupos: bacterias, virus, protozoos y hongos. No todos son dañinos. Cuando lo son se les llama organismos patógenos.  BACTERIAS: Son seres unicelulares, procariotas carecen de núcleo y apenas tienen orgánulos, con un tamaño que apenas superan las 10 micras. Gérmenes de una célula que se multiplican rápidamente y pueden liberar sustancias químicas.
  • 4.  VIRUS: Son organismos acelulares. Son los organismos mas simples y pequeños que existen, no sobrepasan las 0.1 micras. Estructuralmente están formados por un ácido nucleico (ADN o ARN ), rodeado de una cubierta formada por proteínas  HONGOS: Son un grupo muy heterogéneo que incluye organismos eucariotas muy diversos, como por ejemplo, las levaduras o los mohos.  PROTOZOOS: Grupo de microorganismos eucariotas unicelulares que carecen de pared celular y, en general, son móviles.
  • 5. ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRANSMISIBLES NO TRANSMISIBLES se dividen en propagar directamente desde el individuo infectado, a través de la piel o membranas mucosas o, indirectamente, cuando la persona infectada contamina el aire por medio de su respiración, un objeto inanimado o un alimento. microorganismo no se contagia de un individuo a otro, sino que requiere unas circunstancias especiales, sean medioambientales, accidentales, etc., para su transmisión. En estos casos, las personas infectadas no transmiten la enfermedad. Se pueden el
  • 6. Ejemplo de enfermedad no infecciosa (ASMA) Ejemplo de enfermedad infecciosa (GRIPE)
  • 7. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Se caracterizan por la aparición de distintos síntomas entre los que podemos mencionar la fiebre, malestar general y decaimiento.
  • 8. Toda enfermedad infecciosa pasa por tres etapas: ETAPA DE INCUBACIÓN: Es el tiempo comprendido entre la entrada del agente hasta la aparición de sus primeros síntomas. Aquí el patógeno se puede multiplicar y repartirse por sus zonas de ataque. Varia el tiempo dependiendo de la enfermedad. ETAPA DE DESARROLLO: Aparecen los síntomas característicos. ETAPA DE CONVALECENCIA: Es la etapa final del ciclo y es cuando se vence a la enfermedad y el organismo se recupera.
  • 9.
  • 10. PRINCIPALES ENFERMEDADES MICROBIANAS EN LA ESPECIE HUMANA Enfermedades producidas por virus Enfermedades producidas por bacterias Enfermedades producidas por protozoos Enfermedades producidas por hongos Fiebre amarilla Cólera Malaria Candidiasis Gripe Lepra Enfermedad de Chagas Pie de atleta Rabia Neumonía Disentería amebiana Tiña
  • 11. Sarampión Tétanos Toxoplasmosis blastomicosis varicela tuberculosis Giardiasis Histoplasmosis viruela Sífilis Amebiasis Herpes circinado SIDA Meningitis Criptosporidiosi s Otomicosis Paperas tifus Leishmaniosis Queratomicosi s Herpes genital faringitis Kala -azar Zigomicosis
  • 12. ENFERMEDADES POR VIRUS  VARICELA: Es una infección viral muy contagiosa provocada por el virus varicela zoster (VVZ). Ocurre mas frecuentemente en niños entre 5 y 8 años. El periodo de incubación de la varicela es de 10 a 21 días.  CONTAGIO: Es contagiosa entre los 6 y 8 días después de la aparición del brote.
  • 13.  SÍNTOMAS: La mayoría de los niños con varicela presentan los siguientes síntomas antes de que aparezca el sarpullido: •Fiebre •Dolor de cabeza •Dolor de estómago  TRATAMIENTO: La varicela requiere una terapia antiviral y sintomática. La terapia sintomática se realiza con analgésicos, antihistamínicos y cremas o lociones que calman el picor. Baños tibios para limpiar las heridas que se producen al rascar las ampollas y evitar posibles infecciones.
  • 14.  PAPERAS: Es una enfermedad viral producida por el paramixovirus. Es una infección vírica contagiosa. Este virus inicialmente penetra y se multiplica en las células del aparato respiratorio para luego ser transportado por la sangre hacia todos los tejidos.  CONTAGIO: El contagio de la enfermedad puede ser por contacto directo, por objetos contaminados con saliva u orina. Puede presentarse a cualquier edad siendo más frecuente en adultos jóvenes.
  • 15.  SÍNTOMAS: Inicialmente aparece dolor y endurecimiento en la zona correspondiente a la glándula parótida (entre el lóbulo de la oreja y la mandíbula), generalmente debido a la inflamación de la zona. Característicamente el lóbulo de la oreja suele elevarse. La zona afectada tiende a ser dolorosa a la palpación.  TRATAMIENTO: Sólo consiste en mejorara los síntomas que se vayan presentando, básicamente mediante antitérmicos y antinflamatorios. El reposo en cama se deberá hacer según la necesidad. La dieta es otro factor muy importante a tener en cuenta.
  • 16. ENFERMEDADES POR BACTERIAS  NEUMONÍA: Se produce por el ataque de virus a las células de revestimiento de las vías aéreas y los alvéolos, lo que lleva a la muerte celular. Las neumonías virales son causadas principalmente por el virus de la influenza, adenovirus.  CONTAGIO: Contagio directo con una persona infectada o sus secreciones respiratorias (tos, saliva)
  • 17.  SÍNTOMAS: -Fiebre, aumento de la frecuencia respiratoria, taquicardia, baja presión arterial, asma.  TRATAMIENTO: Antibióticos orales, reposo y líquidos, en ocasiones es necesario la hospitalización.
  • 18.  TETANO: (También denominado "trismo") es una enfermedad grave, con frecuencia mortal, que afecta a los músculos y los nervios. El tétano es provocado por un tipo de bacteria denominada Clostridium tetanis que suele vivir en la tierra. La bacteria produce una toxina (una sustancia química o veneno que daña el cuerpo).  CONTAGIO: No se transmite directamente de una persona a otra.
  • 19.  SÍNTOMAS: Espasmos leves en los músculos de la mandíbula, sudoración excesiva,fiebre,espasmos de la mano o del pie o ambos,irritabilidad,dificultad para tragar, micción o defecación incontrolable  TRATAMIENTO: El tratamiento para esta enfermedad puede incluir:  Altas dosis de tétano inmunoglobina (TIG) o antitoxina  Antibióticos o relajantes musculares  Tratamiento de síntomas, tales como ayuda respiratoria
  • 20. ENFERMEDADES POR PROTOZOOS  MALARIA: El paludismo o malaria es una infección de los glóbulos rojos causada por la picadura del mosquito anofeles del mismo transporte el germen (plasmodium), un organismo unicelular. Esta infección es una de las enfermedades más antiguas.  CONTAGIO: Para la transmisión del paludismo se requieren tres factores: la presencia del agente infeccioso, parásito del genero Plasmodium, la de mosquitos infectados por el parásito y la presencia del ser humano.
  • 21.
  • 22.  SINTOMAS: En general son los siguientes:  Malestar general  Cefalea  Cansancio intenso (astenia)  Molestias abdominales  Dolores musculares (mialgias)  Fiebre y escalofríos  TRATAMIENTO: La mayoría de los fármacos que se utilizan para combatir la enfermedad son muy eficaces frente a las formas sanguíneas del parásito e, incluso, frente a las latentes. El tratamiento debe administrarse siempre por prescripción médica. Al elegir el fármaco, es muy importante tener en cuenta la zona donde el paciente se ha infectado
  • 23. ENFERMEDADES POR HONGOS  PIE DE ATLETA: El pie de atleta o tinea pedis es una infección micótica producida por hongos dermatofitos (que se alimentan de queratina) o por levaduras (en casos muy raros con alteración del sistema inmune). Afecta los pliegues interdigitales, la planta y los bordes del pie.  CONTAGIO: El contagio es por transmisión directa de persona a persona, así como de superficies húmedas donde el hongo persiste por meses, tales como piscinas, baños, duchas, toallas, alfombras, en cuarteles, colegios, saunas, hoteles y gimnasios.
  • 24.  SINTOMAS: Los síntomas típicos de una tinea pedis son los siguientes:  Enrojecimiento de la piel  Humedad de la piel  Descamación de la piel  Formación de ampollas  Picor  TRATAMIENTO: El tratamiento se realiza con antifúngicos (llamados antimicóticos). Para que el tratamiento sea eficaz es muy importante mantener secas las zonas de la piel afectadas. Para ello basta con colocar tiras de tela entre los dedos del pie, aplicar polvos o utilizar calzado transpirable.
  • 25.  CANDIDIASIS VAGINAL: Es una infección de la vagina, causada más comúnmente por el hongo Candida albicans. La candidiasis es causada por el sobrecrecimiento del hongo Candida albicans. En la vagina siempre hay cantidades pequeñas de levaduras. Pero cuando crecen demasiadas, puede aparecer una infección.  CONTAGIO: De forma más rara, la Candida puede pasar de persona a persona, como por ejemplo en las relaciones sexuales también pasa de madres a hijos, si durante el parto la madre sufre Candidiasis genital.
  • 26.  SINTOMAS:  Flujo vaginal anormal varía de una secreción blanca ligeramente acuosa a un flujo blanco espeso y abundante (como requesón)  Relaciones sexuales dolorosas  Micción dolorosa  Enrojecimiento y inflamación de la vulva  Ardor y prurito en los labios y en la vagina  TRATAMIENTO: Los medicamentos para tratar las candidiasis vaginales están disponibles ya sea en cremas vaginales o supositorios y la mayoría puede comprarse.
  • 27. ¿CÓMO PREVENIR LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS? La prevención es la clave para detener la transmisión de muchas enfermedades infecciosas y en ocasiones la diferencia entre la vida y la muerte. Existen cinco formas sencillas: 1. Lavarse las manos 2. Cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar ya que los gérmenes pueden alcanzar largas distancias y contagiar a otros. 3. Evitar el contacto directo con otras personas cuando estás enfermo. 4. Vacunarse 5. Dieta saludable