SlideShare una empresa de Scribd logo
Micosis
Hernández Cruz Xóchitl Irene
¿Qué es ?
La micosis es una enfermedad de
la piel causada por los hongos
que pueden afectar tanto la piel
como las uñas, el cuero cabelludo,
la ingle y la región genital,
causando la aparición de diversos
síntomas de acuerdo a la zona
donde se encuentra la infección
fúngica.
Síntomas
Los síntomas de la micosis pueden aparecer en diversas partes del cuerpo, pudiendo surgir en la piel,
dedos, cuero cabelludo, región genital y uñas, por ejemplo. Por lo que los síntomas varían según la
región, sin embargo, los síntomas que surgen comúnmente son:
● Picazón en la región afectada;
● Aparición de lesiones rojizas que se descaman;
● Ardor y malestar en la región;
● Oscurecimiento o aclaramiento de la región de la piel afectada.
En el caso de que la micosis sea a nivel genital puede haber comezón y flujo genital y, en el caso e las
uñas, puede haber alteración de su coloración y de la forma.
Los síntomas son progresivos y suelen ser más comunes durante el verano, ya que el calor es uno de los
factores que favorece la proliferación de hongos además de la humedad, por lo que compartir toallas de
baño y de rostro húmedas puede ser considerada una forma de transmisión de la micosis.
Factores para el desarollo
➔ Humedad
➔ Ph
➔ Temperatura
➔ Higiene
➔ Edad
➔ Sistema inmune
➔ Hiperqueratosis
Fuentes de infección
➢ Medio ambiente
➢ Transmisión humana
➢ Transmisión animal- humano
➢ Endógenas
Vías de entrada
➢ Traumática /Heridas
➢ Inhalatoria
➢ Deglución
➢ Venoclisis
➢ Sondas
➢ Cateteres
Micosis Superficiales
Los microorganismos causantes de las micosis
superficiales son hongos que colonizan las
capas más externas queratinizadas de la piel
➔ el cabello
➔ las uñas
Las infecciones debidas a estos
microorganismos desencadenan una respuesta
inmunitaria escasa o nula por parte del
organismo anfitrión y no son destructivas, por lo
que carecen de sintomatología.
Generalmente
obligan a consultar al médico por razones
estéticas, y su diagnóstico y su tratamiento son
sencillos.
Pitriasis versicolor
❖ Se debe a la infección por la levadura
lipofílíca Malassezia fúrfur.
❖ Frecuente micosis superficial de distribución
universal.
❖ En climas tropicales llega a afectar a un 60%
de la población.
❖ Aparecen con mayor frecuencia en la parte
alta del torso, los brazos, el tórax, los
hombros, la cara y el cuello, aunque puede
afectar a cualquier zona del organismo
❖ Las lesiones presentan hipopigmentación en
las personas de tez oscura debido a que M.
fúrfur tiende a alterar la producción de
melanina.
Vía de entrada
Se cree que la infección del ser humano se debe a
la transferencia directa o indirecta de material
queratinoso infectado de una persona a otra.
Tina negra
★ Feohifomicosis superficial causada por el hongo
Hortaea werneckü
★ H. werneckü presenta hifas dermatiáceas tabicadas
con ramificaciones frecuentes y de una anchura
comprendida entre 1,5 y 3 xm.
Vía de transmisión
La infección se contrae por la inoculación
traumática del hongo en las capas superficiales de
la epidermis.
★ Su prevalencia es más elevada en África, Asia,
Centroamérica y Sudamérica. Los niños y los
adultos jóvenes se ven afectados de forma más
frecuente, y su incidencia es mayor en la mujer.
★ La tina negra se manifiesta con una mácula
pigmentada (marrón a negra) irregular solitaria que
se localiza generalmente en las palmas o las
plantas
Piedra blanca
● Infección superficial del cabello producida por
hongos levaduriformes pertenecientes al
género
Trichosporon: T. inkin, T. asahii, T. beigelli y T.
mucoides.
● Presencia de hifas, artroconidias y
blastoconidias
● Afecta al pelo de la ingle y las axilas. El hongo
rodea el tallo del cabello infectado y forma un
collarín de
● coloración blancuzca
Vía de transmisión
● La entidad se registra en regiones tropicales y
subtropicales y se relaciona con una higiene
deficiente
Piedra negra
❖ Transmitido por Píedraia hortae.
❖ Infección del cuero cabelludo
❖ Pequeños nodulos oscuros que rodean
❖ el tallo del cabello
❖ El microorganismo se desarrolla como un
hongo micelial pigmentado, contine
ascas, ascasporas e hifas.
❖ Se encuentra en áreas tropicales de
Latinoamérica y África Central.
Vía de transmisión
❖ Se cree que es consecuencia de una
higiene deficiente.
Micosis cutáneas
Engloban infecciones causadas por hongos dermatofíticos o no dermatofíticos.La descripción de los
hongos no dermatofíticos se limita a su función en la patogenia de la onicomicosis.
dermatofitosis se refiere a un complejo de entidades causadas por algunos hongos filamentosos
relacionados desde el punto de vista taxonómico que pertenecen a los géneros Trichosporon,
Epidermophyton y Microsporum
Onicomicosis
➔ Infección producida por hongos que
afecta a las uñas, principalmente a
las de los pies, y es habitual que
coincida con pie de atleta.
➔ El síntoma principal son los cambios
en la apariencia de las uñas. Raras
veces, la afección puede causar
dolor o un olor levemente
desagradable.
➔ Los tratamientos incluyen fármacos
antimicóticos orales, crema o
esmalte para uñas con
medicamentos, o la extracción de la
uña.
Trichophyton rubrum
❏ Es un hongo dermatofito antropofílico.
Es la causa más frecuente de
enfermedades de la piel como el pie
de atleta, prurito del jockey y tiña
❏ Puede aparecer en diferentes tonos
como blanco, marrón, amarillo y rojo.
❏ También tiene una textura diferente,
ya que puede ser serosa, suave o
algodonosa.
Vía de transmisión
Su contagio se produce mediante
transmisión de persona a persona por
contacto directo, o indirecto a través de
sustancias contaminadas con este
organismo patógeno.
Candida albicans- No dermatofíticos
Es un hongo diploide asexual ​​ y saprofito, de la familia de los sacaromicetos.
Habitualmente se encuentra en la cavidad oral, en el tracto gastrointestinal y en la vagina.
Tiene una función relevante en la digestión de los azúcares, mediante un proceso de
fermentación.
Micosis subcutáneas
Infecciones fúngicas que se
presentan en pacientes
inmunocomprometidos
causadas por hongos que viven
como saprófito en la naturaleza
o en las cavidades del ser
humano
Factores de riesgo
➢ Edad
➢ Diabetes Mellitus
➢ Corticoesteroides
➢ Cirugias
➢ Trasplante de órganos
➢ Antibacterianos
Mucormicosis
Muchas especies distintas de hongos pueden producir mucormicosis.
Pertenecen a un extenso grupo de mohos denominados Mucorales. Entre estos
mohos se encuentran Rhizopus, Rhizomucor y Mucor. La infección por cada
una de estas especies de mohos cursa con síntomas similares.
La mucormicosis rinocerebral suele ser grave y a menudo letal, salvo que se
diagnostique en forma temprana y se traten de manera agresiva. Las lesiones
necróticas aparecen en la mucosa nasal o, en ocasiones, en el paladar. La
invasión vascular por hifas promueve una necrosis tisular progresiva, que
puede comprometer el tabique nasal, el paladar y los huesos que rodean la
órbita o los senos. Las manifestaciones de la enfermedad pueden incluir dolor,
fiebre, celulitis orbitaria, proptosis, oftalmoplejía, pérdida de la visión, rinorrea
purulenta y necrosis de las mucosas.
Referencias
❏ Tortora G.J., Funke B.R. and Case C.L., Microbiology: An Introduction with Mastering
Microbiology, 11th edition, UK, Pearson Benjamin Cummings, 2012.
❏ Microbiología Médica. Patrick Murray, Ken S. Rosenthal, Michael A. Pfaller. Elsevier Mosby,
Elsevier España, S.A. Génova 17, 3º ISBN 978-84-8174-927-4.
❏ Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Texto y atlas en color. W.John Spicer, Ed
Elsevier.
❏ Sherris Microbiología Médica. Kenneth J. Ryan, C. George Ray. Ed McGraw-Hill
Interamericana editors, Cedro nº 512, Col. Atlampa, México, D.F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
Joel Estevan Santos Santana
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Arely Actinio
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
Departamento de Agentes Biologicos
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Carol López
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
FR GB
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Bryan Fernando Reyes
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Arely Actinio
 
Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
keller alonso davila rojas
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
Jess Valkyrjo
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
 
factores virulencia
factores virulencia factores virulencia
factores virulencia
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
Mycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasmaMycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasma
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
 

Similar a Micosis

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Ana Forte
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
DiegoVera86
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Wendy Santos
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
Melissa Garcia
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Lety Cortez
 
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológicoMicosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
diegoballestaarteaga
 
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)Angelica Delgado
 
Micosis 232
Micosis 232Micosis 232
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Dentrificos2
 
Micosis
MicosisMicosis
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxFARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
ElarAltamirano
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
BetoHernndez8
 
micosis cutaneas
micosis cutaneasmicosis cutaneas
micosis cutaneas
Linda Margarita melbur
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Josue Molina
 
Micosis.232
Micosis.232Micosis.232
Hongos Productores De Micosis Superficiales
Hongos Productores De Micosis SuperficialesHongos Productores De Micosis Superficiales
Hongos Productores De Micosis SuperficialesMarvin Garcia Vasquez
 

Similar a Micosis (20)

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológicoMicosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
 
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
 
Micosis 232
Micosis 232Micosis 232
Micosis 232
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxFARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
micosis cutaneas
micosis cutaneasmicosis cutaneas
micosis cutaneas
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis.232
Micosis.232Micosis.232
Micosis.232
 
Hongos Productores De Micosis Superficiales
Hongos Productores De Micosis SuperficialesHongos Productores De Micosis Superficiales
Hongos Productores De Micosis Superficiales
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Micosis

  • 2. ¿Qué es ? La micosis es una enfermedad de la piel causada por los hongos que pueden afectar tanto la piel como las uñas, el cuero cabelludo, la ingle y la región genital, causando la aparición de diversos síntomas de acuerdo a la zona donde se encuentra la infección fúngica.
  • 3. Síntomas Los síntomas de la micosis pueden aparecer en diversas partes del cuerpo, pudiendo surgir en la piel, dedos, cuero cabelludo, región genital y uñas, por ejemplo. Por lo que los síntomas varían según la región, sin embargo, los síntomas que surgen comúnmente son: ● Picazón en la región afectada; ● Aparición de lesiones rojizas que se descaman; ● Ardor y malestar en la región; ● Oscurecimiento o aclaramiento de la región de la piel afectada. En el caso de que la micosis sea a nivel genital puede haber comezón y flujo genital y, en el caso e las uñas, puede haber alteración de su coloración y de la forma. Los síntomas son progresivos y suelen ser más comunes durante el verano, ya que el calor es uno de los factores que favorece la proliferación de hongos además de la humedad, por lo que compartir toallas de baño y de rostro húmedas puede ser considerada una forma de transmisión de la micosis.
  • 4. Factores para el desarollo ➔ Humedad ➔ Ph ➔ Temperatura ➔ Higiene ➔ Edad ➔ Sistema inmune ➔ Hiperqueratosis
  • 5. Fuentes de infección ➢ Medio ambiente ➢ Transmisión humana ➢ Transmisión animal- humano ➢ Endógenas Vías de entrada ➢ Traumática /Heridas ➢ Inhalatoria ➢ Deglución ➢ Venoclisis ➢ Sondas ➢ Cateteres
  • 6. Micosis Superficiales Los microorganismos causantes de las micosis superficiales son hongos que colonizan las capas más externas queratinizadas de la piel ➔ el cabello ➔ las uñas Las infecciones debidas a estos microorganismos desencadenan una respuesta inmunitaria escasa o nula por parte del organismo anfitrión y no son destructivas, por lo que carecen de sintomatología. Generalmente obligan a consultar al médico por razones estéticas, y su diagnóstico y su tratamiento son sencillos.
  • 7. Pitriasis versicolor ❖ Se debe a la infección por la levadura lipofílíca Malassezia fúrfur. ❖ Frecuente micosis superficial de distribución universal. ❖ En climas tropicales llega a afectar a un 60% de la población. ❖ Aparecen con mayor frecuencia en la parte alta del torso, los brazos, el tórax, los hombros, la cara y el cuello, aunque puede afectar a cualquier zona del organismo ❖ Las lesiones presentan hipopigmentación en las personas de tez oscura debido a que M. fúrfur tiende a alterar la producción de melanina. Vía de entrada Se cree que la infección del ser humano se debe a la transferencia directa o indirecta de material queratinoso infectado de una persona a otra.
  • 8. Tina negra ★ Feohifomicosis superficial causada por el hongo Hortaea werneckü ★ H. werneckü presenta hifas dermatiáceas tabicadas con ramificaciones frecuentes y de una anchura comprendida entre 1,5 y 3 xm. Vía de transmisión La infección se contrae por la inoculación traumática del hongo en las capas superficiales de la epidermis. ★ Su prevalencia es más elevada en África, Asia, Centroamérica y Sudamérica. Los niños y los adultos jóvenes se ven afectados de forma más frecuente, y su incidencia es mayor en la mujer. ★ La tina negra se manifiesta con una mácula pigmentada (marrón a negra) irregular solitaria que se localiza generalmente en las palmas o las plantas
  • 9. Piedra blanca ● Infección superficial del cabello producida por hongos levaduriformes pertenecientes al género Trichosporon: T. inkin, T. asahii, T. beigelli y T. mucoides. ● Presencia de hifas, artroconidias y blastoconidias ● Afecta al pelo de la ingle y las axilas. El hongo rodea el tallo del cabello infectado y forma un collarín de ● coloración blancuzca Vía de transmisión ● La entidad se registra en regiones tropicales y subtropicales y se relaciona con una higiene deficiente Piedra negra ❖ Transmitido por Píedraia hortae. ❖ Infección del cuero cabelludo ❖ Pequeños nodulos oscuros que rodean ❖ el tallo del cabello ❖ El microorganismo se desarrolla como un hongo micelial pigmentado, contine ascas, ascasporas e hifas. ❖ Se encuentra en áreas tropicales de Latinoamérica y África Central. Vía de transmisión ❖ Se cree que es consecuencia de una higiene deficiente.
  • 10.
  • 11. Micosis cutáneas Engloban infecciones causadas por hongos dermatofíticos o no dermatofíticos.La descripción de los hongos no dermatofíticos se limita a su función en la patogenia de la onicomicosis. dermatofitosis se refiere a un complejo de entidades causadas por algunos hongos filamentosos relacionados desde el punto de vista taxonómico que pertenecen a los géneros Trichosporon, Epidermophyton y Microsporum
  • 12. Onicomicosis ➔ Infección producida por hongos que afecta a las uñas, principalmente a las de los pies, y es habitual que coincida con pie de atleta. ➔ El síntoma principal son los cambios en la apariencia de las uñas. Raras veces, la afección puede causar dolor o un olor levemente desagradable. ➔ Los tratamientos incluyen fármacos antimicóticos orales, crema o esmalte para uñas con medicamentos, o la extracción de la uña.
  • 13. Trichophyton rubrum ❏ Es un hongo dermatofito antropofílico. Es la causa más frecuente de enfermedades de la piel como el pie de atleta, prurito del jockey y tiña ❏ Puede aparecer en diferentes tonos como blanco, marrón, amarillo y rojo. ❏ También tiene una textura diferente, ya que puede ser serosa, suave o algodonosa. Vía de transmisión Su contagio se produce mediante transmisión de persona a persona por contacto directo, o indirecto a través de sustancias contaminadas con este organismo patógeno.
  • 14. Candida albicans- No dermatofíticos Es un hongo diploide asexual ​​ y saprofito, de la familia de los sacaromicetos. Habitualmente se encuentra en la cavidad oral, en el tracto gastrointestinal y en la vagina. Tiene una función relevante en la digestión de los azúcares, mediante un proceso de fermentación.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Infecciones fúngicas que se presentan en pacientes inmunocomprometidos causadas por hongos que viven como saprófito en la naturaleza o en las cavidades del ser humano Factores de riesgo ➢ Edad ➢ Diabetes Mellitus ➢ Corticoesteroides ➢ Cirugias ➢ Trasplante de órganos ➢ Antibacterianos
  • 22.
  • 23. Mucormicosis Muchas especies distintas de hongos pueden producir mucormicosis. Pertenecen a un extenso grupo de mohos denominados Mucorales. Entre estos mohos se encuentran Rhizopus, Rhizomucor y Mucor. La infección por cada una de estas especies de mohos cursa con síntomas similares. La mucormicosis rinocerebral suele ser grave y a menudo letal, salvo que se diagnostique en forma temprana y se traten de manera agresiva. Las lesiones necróticas aparecen en la mucosa nasal o, en ocasiones, en el paladar. La invasión vascular por hifas promueve una necrosis tisular progresiva, que puede comprometer el tabique nasal, el paladar y los huesos que rodean la órbita o los senos. Las manifestaciones de la enfermedad pueden incluir dolor, fiebre, celulitis orbitaria, proptosis, oftalmoplejía, pérdida de la visión, rinorrea purulenta y necrosis de las mucosas.
  • 24. Referencias ❏ Tortora G.J., Funke B.R. and Case C.L., Microbiology: An Introduction with Mastering Microbiology, 11th edition, UK, Pearson Benjamin Cummings, 2012. ❏ Microbiología Médica. Patrick Murray, Ken S. Rosenthal, Michael A. Pfaller. Elsevier Mosby, Elsevier España, S.A. Génova 17, 3º ISBN 978-84-8174-927-4. ❏ Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Texto y atlas en color. W.John Spicer, Ed Elsevier. ❏ Sherris Microbiología Médica. Kenneth J. Ryan, C. George Ray. Ed McGraw-Hill Interamericana editors, Cedro nº 512, Col. Atlampa, México, D.F.