SlideShare una empresa de Scribd logo
MICOSIS
Hernandez Aviles Diana Nallely
Lepe Ledesma Nora Patricia
Rosales Castillo Paola
Suarez Leon Carlos Jesus
Vargas Villegas Yael Iram
Micosis
superficiales
Micosis superficiales
Limitadas a las capas más
externas de la piel y cabello
● Saproficias: invaden la
epidermis; Pitiriasis
versicolor y Dermatitis
Seborreica
● Candidiasis: infecciones en
piel y mucosas por Candida.
● Dermatroficas o tiña:
hongos que afectan tanto
epidermis como queratina
Micosis Cutaneas
Piel, cabello, uñas.
Dermatofitosis(Tineas)
● Onicomicosis
Dermatofitos
● Tricophiton rubrum
● Epidermophyton
● Microsporum
Micosis sitemicas
invasion de órganos
internos
Hongos dimórficos
infección: inhalación de
esporas o conidios.
Cuadros clínicos diversos:
asintomáticos, inespecíficos,
procesos pulmonares y de
formas generalizadas.
Micosis
Subcutáneas
capa cornea, músculo y
tejido conjuntivo.
Esporotricosis:aguda o crónica.
Lesiones nodulares en piel y tejido
subcutáneo. principalmente en cara,
tórax, extremidades y pelvis.
Cromomicosis: dermatitis verrugosa,
causada por hongos dematiáceos.
Micetoma: local, crónico, progresivo,
aumento de volumen relativamente
indoloro. fístulas a través de las
cuales se elimina pus y granos
constituidos por filamentos.
Micosis
Oportunistas
Micosis oportunistas
Muchos hongos son oportunistas y
no producen infecciones salvo
que penetren en un individuo
inmunodeficiente.
● Candidiasis
● Aspergilosis
● Mucormicosis (cigomicosis)
● Fusariosis
Epidemiología de
las infecciones
micoticas
Las infecciones micoticas
se adhieren del medio
ambiente o pueden ser
endógenas (cándida
albicans), como así lo es
la flora normal.
La inhalación de conidias
generadas por mohos pueden
ser un foco de infeccion.
Algunos hongos producen
enfermedad cuando
atraviesan la barrera
cutánea.
Patogénesis
● Los hongos son oportunistas, solo producen enfermedad
grave en individuos con alteración de los sistemas de
defensa del hospedador.
● La patogenia de los hongos es similar a la de las
bacterias.
● El hongo es capaz de invadir atravesar de mucosas y
atravesar las defensas del aparato respiratorio para su
invasión.
Inmunidad
● Inmunidad inata: La mayor parte de los hongos son
destruidos con rapidez por los neutrofilos. Las fases
históricas de los hongos dimorficos resisten la
destrucción por fagocitosis.
● Inmunidad humoral: Los anticuerpos pueden detectarse en
cierto tiempo durante la evolución de la mayor parte de
las infecciones micoticas.
● Inmunidad celular: Las enfermedades sistémicas se asocian
con deficiencias en la inmunidad mediada por linfocitos t
y por neutrofilo.
● Respuesta inmunitaria adaptativa: las enfermedades
micoticas progresivas ocurren por inmunodepresión. La
respuesta mediada por linfocitos T es la de mayor
Principales IFI’S
● Candidasis invasiva (CI)
● Crptococosis
● Aspergilosis invasiva
● Histoplasmosis
● Pneumocistosis
● Zygomicetes (Mucormicetes)
● Fusariosis
Candidiasis
invasiva
Infección causada por especies
de Candida (con mayor frecuencia
C. albicans),lesiones
mucocutáneas, fungemia y,
infecciones en múltiples sitios.
Los síntomas dependen e incluyen
disfagia, lesiones cutáneas y
mucosas, ceguera, síntomas
vaginales (prurito, ardor,
flujo), fiebre, shock, oliguria,
insuficiencia renal y
coagulación intravascular
diseminada.
Criptococosis
Es una infección con los hongos
Cryptococcus neoformans y
Cryptococcus gattii.
Los síntomas que produce son los
de la neumonía, la meningitis o
el compromiso de la piel, los
huesos o las vísceras. El
diagnóstico es clínico y
microscópico y se confirma con
cultivo o tinción en tejido
fijado.
Aspergilosis
invasiva
La aspergilosis invasiva es una
entidad frecuente en los
pacientes hematooncológicos
La sintomatología al ser poco
específica dificulta el
diagnóstico, por lo tanto, debe
existir un alto índice de
sospecha. Los síntomas más
frecuentes entre los pacientes
no críticos son fiebre, tos seca
o productiva, dolor pleurítico y
disnea
Histoplasmosis
Es una infección que se presenta
por respirar las esporas del
hongo Histoplasma capsulatum.
no presenta síntomas o solo
tiene una leve enfermedad
similar a una gripe.
Si se presentan síntomas, pueden
incluir: Fiebre, escalofríos,
tos, dolor en el pecho que
empeora al inhalar, dolor en las
articulaciones, llagas en la
boca, protuberancias rojas, con
mayor frecuencia en la parte
inferior de las piernas
Pneumocistosis
La neumocistosis es una
infección de los pulmones
causada por el microorganismo
Pneumocystis carinii. La
neumocistosis se presenta casi
exclusivamente en las personas
con un sistema inmunológico
afectado por el sida o por la
quimioterapia. Esta condición
es a menudo un evento terminal
en los pacientes con sida.
Zygomicetes
Las zigomicosis son infecciones
fúngicas graves e inusuales,
causadas por hongos ubicuos
pertenecientes a la clase
Zigomicetes. Se presentan en
hospederos con factores de
riesgo definidos, entre los que
se incluyen alteraciones
funcionales o cuantitativas de
los neutrófilos, acidosis
metabólica o aumento en los
niveles séricos de hierro. Sus
manifestaciones clínicas se
dividen en rinocerebral,
pulmonar, cutánea,
gastrointestinal y diseminada.
Fusariosis
Fusarium sp es reconocido
como saprófito del suelo y
como patógeno de plantas y
bacterias. En los seres
humanos causa infecciones
localizadas, como
queratitis (especialmente
en inmunocompetentes) e
infecciones diseminadas
con compromiso
multisistémico (en
inmunocomprometidos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micosis profundas y oportunistas
Micosis profundas y oportunistasMicosis profundas y oportunistas
Micosis profundas y oportunistas
Abisai Arellano
 
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelularesInfecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Alejandra Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Paracoccidioidomicosis 1 [1]
Paracoccidioidomicosis 1 [1]Paracoccidioidomicosis 1 [1]
Paracoccidioidomicosis 1 [1]
 
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
 
La Difteria
La DifteriaLa Difteria
La Difteria
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
MCOSIS SUBCUTANEAS
MCOSIS SUBCUTANEAS MCOSIS SUBCUTANEAS
MCOSIS SUBCUTANEAS
 
Micosis Sistemicas Dra. Lopez Daneri
Micosis Sistemicas Dra. Lopez DaneriMicosis Sistemicas Dra. Lopez Daneri
Micosis Sistemicas Dra. Lopez Daneri
 
Difteria desde el punto de vista epidemiologico
Difteria desde el punto de vista epidemiologicoDifteria desde el punto de vista epidemiologico
Difteria desde el punto de vista epidemiologico
 
Micosis profundas y oportunistas
Micosis profundas y oportunistasMicosis profundas y oportunistas
Micosis profundas y oportunistas
 
micosis sistemica
micosis sistemicamicosis sistemica
micosis sistemica
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelularesInfecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
 
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSISMUCORMICOSIS
MUCORMICOSIS
 

Similar a Micosis

infecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sidainfecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sida
Rebeca Ortiz
 
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptxInfecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
MariJulcaRomero
 
Historia natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptxHistoria natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptx
Adrián Pérez
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Altagracia Diaz
 

Similar a Micosis (20)

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSISMUCORMICOSIS
MUCORMICOSIS
 
infecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sidainfecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sida
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongosEnfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
 
Micosis.232
Micosis.232Micosis.232
Micosis.232
 
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptxInfecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)
 
Historia natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptxHistoria natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptx
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdfTablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis SUperficiales
Micosis SUperficialesMicosis SUperficiales
Micosis SUperficiales
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Micosis

  • 1. MICOSIS Hernandez Aviles Diana Nallely Lepe Ledesma Nora Patricia Rosales Castillo Paola Suarez Leon Carlos Jesus Vargas Villegas Yael Iram
  • 2.
  • 3. Micosis superficiales Micosis superficiales Limitadas a las capas más externas de la piel y cabello ● Saproficias: invaden la epidermis; Pitiriasis versicolor y Dermatitis Seborreica ● Candidiasis: infecciones en piel y mucosas por Candida. ● Dermatroficas o tiña: hongos que afectan tanto epidermis como queratina
  • 4. Micosis Cutaneas Piel, cabello, uñas. Dermatofitosis(Tineas) ● Onicomicosis Dermatofitos ● Tricophiton rubrum ● Epidermophyton ● Microsporum
  • 5. Micosis sitemicas invasion de órganos internos Hongos dimórficos infección: inhalación de esporas o conidios. Cuadros clínicos diversos: asintomáticos, inespecíficos, procesos pulmonares y de formas generalizadas.
  • 6. Micosis Subcutáneas capa cornea, músculo y tejido conjuntivo. Esporotricosis:aguda o crónica. Lesiones nodulares en piel y tejido subcutáneo. principalmente en cara, tórax, extremidades y pelvis. Cromomicosis: dermatitis verrugosa, causada por hongos dematiáceos. Micetoma: local, crónico, progresivo, aumento de volumen relativamente indoloro. fístulas a través de las cuales se elimina pus y granos constituidos por filamentos.
  • 7. Micosis Oportunistas Micosis oportunistas Muchos hongos son oportunistas y no producen infecciones salvo que penetren en un individuo inmunodeficiente. ● Candidiasis ● Aspergilosis ● Mucormicosis (cigomicosis) ● Fusariosis
  • 8. Epidemiología de las infecciones micoticas Las infecciones micoticas se adhieren del medio ambiente o pueden ser endógenas (cándida albicans), como así lo es la flora normal. La inhalación de conidias generadas por mohos pueden ser un foco de infeccion. Algunos hongos producen enfermedad cuando atraviesan la barrera cutánea.
  • 9. Patogénesis ● Los hongos son oportunistas, solo producen enfermedad grave en individuos con alteración de los sistemas de defensa del hospedador. ● La patogenia de los hongos es similar a la de las bacterias. ● El hongo es capaz de invadir atravesar de mucosas y atravesar las defensas del aparato respiratorio para su invasión.
  • 10. Inmunidad ● Inmunidad inata: La mayor parte de los hongos son destruidos con rapidez por los neutrofilos. Las fases históricas de los hongos dimorficos resisten la destrucción por fagocitosis. ● Inmunidad humoral: Los anticuerpos pueden detectarse en cierto tiempo durante la evolución de la mayor parte de las infecciones micoticas. ● Inmunidad celular: Las enfermedades sistémicas se asocian con deficiencias en la inmunidad mediada por linfocitos t y por neutrofilo. ● Respuesta inmunitaria adaptativa: las enfermedades micoticas progresivas ocurren por inmunodepresión. La respuesta mediada por linfocitos T es la de mayor
  • 11. Principales IFI’S ● Candidasis invasiva (CI) ● Crptococosis ● Aspergilosis invasiva ● Histoplasmosis ● Pneumocistosis ● Zygomicetes (Mucormicetes) ● Fusariosis
  • 12. Candidiasis invasiva Infección causada por especies de Candida (con mayor frecuencia C. albicans),lesiones mucocutáneas, fungemia y, infecciones en múltiples sitios. Los síntomas dependen e incluyen disfagia, lesiones cutáneas y mucosas, ceguera, síntomas vaginales (prurito, ardor, flujo), fiebre, shock, oliguria, insuficiencia renal y coagulación intravascular diseminada.
  • 13. Criptococosis Es una infección con los hongos Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii. Los síntomas que produce son los de la neumonía, la meningitis o el compromiso de la piel, los huesos o las vísceras. El diagnóstico es clínico y microscópico y se confirma con cultivo o tinción en tejido fijado.
  • 14. Aspergilosis invasiva La aspergilosis invasiva es una entidad frecuente en los pacientes hematooncológicos La sintomatología al ser poco específica dificulta el diagnóstico, por lo tanto, debe existir un alto índice de sospecha. Los síntomas más frecuentes entre los pacientes no críticos son fiebre, tos seca o productiva, dolor pleurítico y disnea
  • 15. Histoplasmosis Es una infección que se presenta por respirar las esporas del hongo Histoplasma capsulatum. no presenta síntomas o solo tiene una leve enfermedad similar a una gripe. Si se presentan síntomas, pueden incluir: Fiebre, escalofríos, tos, dolor en el pecho que empeora al inhalar, dolor en las articulaciones, llagas en la boca, protuberancias rojas, con mayor frecuencia en la parte inferior de las piernas
  • 16. Pneumocistosis La neumocistosis es una infección de los pulmones causada por el microorganismo Pneumocystis carinii. La neumocistosis se presenta casi exclusivamente en las personas con un sistema inmunológico afectado por el sida o por la quimioterapia. Esta condición es a menudo un evento terminal en los pacientes con sida.
  • 17. Zygomicetes Las zigomicosis son infecciones fúngicas graves e inusuales, causadas por hongos ubicuos pertenecientes a la clase Zigomicetes. Se presentan en hospederos con factores de riesgo definidos, entre los que se incluyen alteraciones funcionales o cuantitativas de los neutrófilos, acidosis metabólica o aumento en los niveles séricos de hierro. Sus manifestaciones clínicas se dividen en rinocerebral, pulmonar, cutánea, gastrointestinal y diseminada.
  • 18. Fusariosis Fusarium sp es reconocido como saprófito del suelo y como patógeno de plantas y bacterias. En los seres humanos causa infecciones localizadas, como queratitis (especialmente en inmunocompetentes) e infecciones diseminadas con compromiso multisistémico (en inmunocomprometidos)