SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES
ZOONÓTICAS
Bogotá, D.C., /Marzo / 2015
- (CÓDIGO: MDN – CGFM – PRODIRES –COMES –FU.95.1-5 - V08)
DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR
DIRECCIONES DE SANIDAD EJC – ARC -FAC
www.cgfm.mil.co
OBJETIVOS
• Conocer las generalidades sobre la Zoonosis que incluye la
clasificación, características de transmisión, algunos animales
transmisores y consecuencias para la Salud Pública.
• Indagar sobre algunas enfermedades Zoonóticas que ponen en riesgo
la Salud Pública.
• Establecer las medidas de prevención para evitar las Enfermedades
Zoonóticas.
www.cgfm.mil.co
Que es Zoonosis?
Son aquellas enfermedades que se transmiten de forma natural entre los
animales vertebrados y el hombre.
Cualquier persona está expuesta a padecer Zoonosis.
Hay grupos que están más expuestos que otros:
 Donde no hay control sanitario de animales
 Donde existe tenencia de mascotas sin ningún control
 Donde se adoptan animales silvestres transmisores de Enfermedades
Zoonóticas
 Cuando se recogen animales en zonas públicas sin saber su procedencia
www.cgfm.mil.co
Grupos Humanos
especialmente expuestos a la
Zoonosis
• Manipuladores de animales
• Personal que sale a Operaciones Militares
• Manipuladores de productos de animales
• Agricultura, silvicultura y campo
• Actividades de recreo
• Clínica, laboratorio y salas de cirugía
• Epidemiología
• Actividades de recreo
• Emergencias
www.cgfm.mil.co
Clasificación de las
zoonosis
Clasificación etiológica:
 Víricas
 Bacterianas
 Parasitarias
 Fúngicas
Clasificación según la dirección de transmisión:
 Zooantroponosis: zoonosis transmitidas del animal al hombre.
 Antropozoonosis: zoonosis transmitidas del hombre al animal.
 Amfixenosis: zoonosis transmitidas en los dos sentidos.
www.cgfm.mil.co
Clasificación de las
zoonosis
Clasificación Epidemiológica:
 Zoonosis Directa: se mantiene en una sola especie que puede ser el
hombre o el animal.
Ejemplos:
www.cgfm.mil.co
Clasificación de las
zoonosis
 Ciclozoonosis: necesita dos
o más especies. Ejemplo:
Hidatidosis, Teniasis.
 Metazoonosis: precisa de
un vertebrado y un
invertebrado. Ejemplo:
Babesiosis, Fiebre
Botonosa Mediterránea.
 Saprozoonosis: se necesita un
vertebrado y un reservorio
inanimado. Ejemplo: Larva Migrans.
Coccidioidomicosi.
www.cgfm.mil.co
Características que favorecen la
transmisión de la zoonosis
 Compartir el ambiente de la casa con los animales.
 Deficiente Saneamiento Básico: falta de agua potable, inadecuado manejo
de residuos sólidos, deficiencias en las redes de alcantarillado.
 Servicios médicos y veterinarios deficientes.
 Desastres Naturales como inundaciones y terremotos.
 Desnutrición, pobreza y desempleo.
 Reducidos niveles de educación.
 Propagación de animales domésticos en asentamientos humanos.
 Falta de conciencia y recursos para garantizar la salud animal.
www.cgfm.mil.co
Animales transmisores de
Zoonosis
Roedores
Algunas enfermedades que transmiten:
 Salmonelosis
 Brucelosis
 Fiebre Botonosa
 Rickettsiosis
 Coriomeningitis Linfocítica
 Síndrome Hemorrágico Pulmonar y Renal
 Toxoplasmosis
 Triquinosis y Schistosomiasis
www.cgfm.mil.co
Animales transmisores de
Zoonosis
Caninos
Algunas enfermedades que transmiten:
 Rabia
 Borreliosis o enfermedad de Lyme
 Pasteurelosis
 Salmonelosis
 Campilobacteriosis
 Leptospirosis
 Parásitos Intestinales
 Sarna Sarcóptica
www.cgfm.mil.co
Animales transmisores de
Zoonosis
Felinos
Ejemplos:
 Toxoplasmosis
 Rabia
 Enfermedad por arañazo de gato
 Ascaridiosis
 Leptospirosis
 Parásitos intestinales
www.cgfm.mil.co
Animales transmisores de
Zoonosis
Murciélagos
Algunas enfermedades que transmiten:
 Rabia
 Histoplasmosis
 Alergias
 Encefalitis
 Shigelosis
www.cgfm.mil.co
Animales transmisores de
Zoonosis
Bovinos (vacas)
Algunas enfermedades que transmiten:
 Tuberculosis
 Brucelosis bovina
 Rabia
 Leptospirosis
 teníasis
 Salmonellosis
 Toxoplasmosis
 Infecciones por Neumococo
 Infecciones por arbovirus y adenovirus
www.cgfm.mil.co
Animales transmisores de
Zoonosis
Porcinos (cerdos)
Algunas enfermedades que transmiten:
 Leptospirosis
 Toxoplasmosis
 Triquinosis
 Influenza
 Tuberculosis
 Disentería
 AH1N1
www.cgfm.mil.co
Animales transmisores de
Zoonosis
Aves
Algunas enfermedades que transmiten:
 Ornitosis
 Salmonellosis
 Peste Aviar
 Rabia
 Adenovirus
 Toxoplasmosis
 Tuberculosis
 Influenza
www.cgfm.mil.co
Otros animales transmisores de
Zoonosis
 Cucarachas y Chiripas: Abscesos, Osteomielitis, Poliomelitis, Hepatitis B, Lepra,
Fiebre Tifoidea, Gangrenas.
 Moscas: Amibiasis, Parasitosis, Meningitis, Gastroenteritis.
 Zancudos: Dengue, Fiebre Amarilla, Malaria, Hepatitis
 Hámster: Coriomeningitis, Toxoplasmosis, Histoplasmosis.
 Conejos: Encefalitis, Infecciones por pesudomonas
 Peces, reptiles, crustaceos, moluscos: Botulismo, Cisticerosis.
 Monos: Paludismo, Bilarziosis, virus Herpes.
www.cgfm.mil.co
Consecuencias de las Zoonosis
para la Salud Pública
 Agua para consumo humano contaminada a causa de orinas o materia fecal de
animales, generando enfermedades transmitidas por agua (ETAs).
 Alimentos contaminados por estar expuestos al contacto con animales y/o
orinas o materia fecal, generando enfermedades transmitidas por alimentos
(ETAs).
 Aumento de los índices de morbilidad y mortalidad por enfermedades
transmitidas por animales.
www.cgfm.mil.co
Consecuencias de las Zoonosis
para la Salud Pública
 Proliferación de vectores por disposición inadecuada de residuos provenientes
de animales.
 Generación de epidemias por inadecuadas condiciones sanitarias en la tenencia
de animales.
 Contaminación de agua potable por conexiones erradas del alcantarillado o
filtraciones en las tuberías de acueducto.
www.cgfm.mil.co
RABIA
Zoonosis producida por el virus rábico que afecta animales de sangre caliente
incluido el hombre.
Se diferencian dos tipos de rabia:
Origen silvestre: frecuentemente animales silvestres infectan perros, gatos y otros
animales.
Origen urbano: circula de un perro a otro y eventualmente al hombre o los animales
domésticos.
www.cgfm.mil.co
COMO SE TRANSMITE LA RABIA
EN EL SER HUMANO?
Efectos y reacción del virus en el Ser Humano: el Rhabdovirus se
distribuye ampliamente en el sistema nervioso, glándulas salivales,
sangre, orina y linfa.
www.cgfm.mil.co
SÍNTOMAS Y EFECTOS RABIA
Ser Humano: Periodo de incubación del virus varía de dos a dieciséis semanas.
En los niños los tiempos se acortan.
Se puede observar cuatro fases:
 Prodrómica: dura de 2 a 4 días, cefalea, nausea, vómito, anorexia, dolor de
garganta y fiebre.
 Sensorial: sensación inusual alrededor de la lesión, nerviosismo, aprensión,
lagrimeo, aumento de la saliva, sudoración, deglución de alimentos dolorosa
por los espasmos de la garganta.
 Excitación: accesos convulsionantes o coma y muerte.
 Paralítica: la parálisis puede presentarse antes de la muerte.
www.cgfm.mil.co
SÍNTOMAS Y EFECTOS RABIA
Perro: se pueden observar tres fases.
• Prodrómica: cambio de conducta en el animal.(dócil – irritable / agresivos –
afectuosos)
• Excitación: irritabilidad, inquietud, nerviosismo, respuesta exagerada a estímulos
luminosos y sonoros. Muestra mayor tendencia a morder.
• Paralítica: dificultades para deglutir, convulsiones, parálisis, coma y muerte.
Gato: Síntomas similares al perro. Adicional se lamen mucho el área por donde lo
mordió el animal que lo infectó, no pueden descansar, comienzan a rondar el espacio
donde viven, desorientación.
Murciélago: vuelan durante el día, cuando se encuentran caídos o con dificultad para
desplazarse, Cuando al volar se chocan con cualquier objeto.
www.cgfm.mil.co
LEPTOSPIROSIS
SÍNTOMAS Y EFECTOS LEPTOSPIROSIS
Perro: casos más graves se caracterizan por debilidad, anorexia,
vómitos, conjuntivitis, depresión pronunciada, mucha sed, ictericia
variable, lesiones en la mucosa oral, temblores musculares, hipotermia,
muerte entre 5 y 10 día luego de iniciados los síntomas.
Bovinos (vacas): fiebre, depresión, falta de apetito, anemia, mastitis,
abortos.
www.cgfm.mil.co
BRUCELOSIS BOVINA
Conocida como aborto infeccioso, afecta a bovinos de todas las edades y
principalmente en ganaderías de cría y leche. Son susceptibles a la enfermedad
porcinos, ovinos, caprinos, equinos. Se transmite en forma natural al Ser Humano.
Como se transmite la Brucelosis en el Ser Humano:
 Consumo de leche cruda o derivados lácteos contaminados.
 Manipulación de fetos abortados, placentas, líquidos fetales.
 manipulación de carnes de animales brucelósicos (expendedores de carnes, amas
de casa, veterinarios).
SÍNTOMAS Y EFECTOS BRUCELOSIS BOVINA
Ser Humano: dolor de cabeza, fiebre intermitente, sudoración profusa, dolor
en articulaciones, inflamación en testículos, impotencia sexual, esterilidad,
aborto.
Bovinos (vacas):
Hembra: retención de placenta, infertilidad permanente, nacimientos
prematuros o de terneros muertos o débiles.
Macho: inflamación en testículos y vesículas seminales, infertilidad.
www.cgfm.mil.co
TOXOPLASMOSIS
Enfermedad ocasionada por un parásito llamado Toxoplasma gondii. Puede ser aguda o crónica,
presentarse con o sin síntomas.
Como se transmite la Toxoplasmosis en el Ser Humano:
 manejo inadecuado de los excrementos de gato que pueda llevar al consumo accidental de
partículas infecciosas.
 Insectos que tuvieron contacto con excremento de gato contaminado.
 Ingestión de carne cruda o mal cocinada.
 transfusiones de sangre
SÍNTOMAS Y EFECTOS TOXOPLASMOSIS
Los síntomas suelen aparecer de 1 a 2 semanas
después de contactar con el parásito. Puede
afectar el cerebro, pulmón, corazón, ojos e
hígado.
Síntomas personas saludables:
Inflamación ganglios linfáticos
Dolor de cabeza y fiebre
Dolor muscular y de garganta
Síntomas personas debilitadas:
Confusión y visión borrosa
Fiebre y dolor de cabeza
Convulsiones
www.cgfm.mil.co
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DEL
GATO
Enfermedad infecciosa asociada con arañazos de gato, mordidas o exposición a la
saliva por lamedura de este animal.
Como se transmite la enfermedad en el Ser Humano:
 Arañazo, mordida o lamedura de gato.
 Las pulgas actúan como transmisores de la enfermedad entre gatos.
SÍNTOMAS Y EFECTOS POR ARAÑAZO DEL
GATO
 Ampolla en el sitio de la lesión.
 Inflamación crónica de los ganglios linfáticos.
 fiebre y dolor de cabeza.
 fatiga y malestar general
Síntomas menos comunes:
 pérdida de apetito
 Dolor de garganta
 Pérdida de peso
www.cgfm.mil.co
MEDIDAS PARA PREVENIR LAS
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
 Si tiene animales domésticos llévelos periódicamente al veterinario.
 Recoja los excrementos de sus mascotas con ayuda de bolsas y guantes y esparza cal
sobre sus defecaciones.
 Mantenga aseado, en óptimo estado de salud, educación y afecto a su mascota.
 Lávese las manos periódicamente. Es el método más efectivo para prevenir enfermedades
contagiosas.
 Limpie y desinfecte periódicamente su hogar.
 Mantenga con bolsas y siempre tapadas las canecas de basura.
 Mantenga las gavetas cerradas y en recipientes tapados los cubiertos. Antes de usarlos
lávelos.
 Recoja de su vivienda y alrededores material reciclable (botellas vacías, latas). No deje
depositar agua en ellos.
 Elimine de su vivienda y alrededores focos de contaminación (aguas estancadas, charcos,
basureros, alcantarillas tapadas).
 No consuma carnes crudas, evite alimentos de vendedores ambulantes y/o verifique si
están supervisados por la Secretaría de Salud Local.
www.cgfm.mil.co
 Nunca deje residuos de comida y/o alimentos en los cuartos, comedor o cocinas.
 No consuma leche ni lácteos sin pasteurizar.
 Refrigere, cocine y maneje adecuadamente las carnes.
 Encierre áreas para animales con cercado
 Mantenga separados el hogar y las áreas de animales
 Mantener niveles adecuados de cloración y desinfección del agua para consumo humano y
desarrollar prácticas adecuadas en la manipulación de los alimentos.
 Educar a la población Militar sobre cuales son las principales especies transmisoras de Rabia
evitando su contacto cercano.
 Realizar jornadas de desratización y construcciones a prueba de roedores.
 No bañarse en agua de río o estancada, estar calzado, y evitar caminar descalzos en suelos
húmedos y quebradas y lugares con presencia de orina de animales.
 Evitar que el ganado bovino, equino o porcino, caninos y felinos tengan acceso a los puestos
de agua donde la población se baña.
 Implementar las medidas descritas en el manual del SSFM, referente al manejo sanitario de
animales al interior de las FF.MM.
MEDIDAS PARA PREVENIR
LAS ENFERMEDADES
ZOONÓTICAS
www.cgfm.mil.co
 Mantenga separados los suministros de agua y alimentos, de los
animales.
 Reduzca el contacto de visitantes con los animales.
 No deje mangueras sobre el suelo en áreas para animales.
 Mantenga nuevos animales alejados de los demás animales por al menos
dos semanas.
 Desparasite y vacune periódicamente a sus mascotas con el esquema
requerido.
 Use ropa y equipos de protección personal cuando manipula con animales.
 Asegurarse de que animales infectados reciben el tratamiento indicado
por el veterinario en forma correcta.
 Proteger las áreas de juegos infantiles de excrementos de perros y
gatos.
 Las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios
debilitados no deben entrar en contacto con animales.
MEDIDAS PARA PREVENIR LAS
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
www.cgfm.mil.co
Recomendaciones para destruir y alejar cucarachas
 Uso de cebo: una parte de ácido bórico y nueve partes de azúcar blanca. Ejemplo: por 100
gramos de mezcla irán 10 gramos de ácido bórico y 90 gramos de azúcar.
 Esparza la mezcla en esquinas, rincones, comedores, cocinas, cerca a canecas de basura.
Tener total cuidado con los menores al momento de regar la mezcla.
MEDIDAS PARA PREVENIR LAS
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
Que hacer en caso de mordedura de
un perro o murciélago?
Lavar la herida con abundante agua y jabón
Asistir inmediatamente al médico
Aislar al perro o murciélago
Informar a la Secretaría de Salud Local
Si nuestro perro o gato es mordido por un murciélago:
Consultar con el veterinario
Informar a la secretaría de Salud Local
Qué hacemos si encontramos un murciélago
Evitemos el contacto directo, esté vivo o muerto.
Lo encerramos en la habitación donde lo encontramos o lo cubrimos con un recipiente invertido
(balde, olla, etc.)
Llamamos al Centro de Zoonosis de nuestro municipio o a quien corresponda para que pasen a
capturarlo y retirarlo.
www.cgfm.mil.co
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muermo Equino. by Merana liranzo
Muermo Equino. by Merana liranzoMuermo Equino. by Merana liranzo
Muermo Equino. by Merana liranzo
Merana Liranzo
 
Epidemiología Tripanosomosis
Epidemiología TripanosomosisEpidemiología Tripanosomosis
Epidemiología Tripanosomosis
Efrain Benavides Ortiz
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasnAyblancO
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Jhoan Melendro
 
Toxicologia (1)
Toxicologia (1)Toxicologia (1)
Toxicologia (1)fagoto
 
Garrapatas en perros
Garrapatas en perrosGarrapatas en perros
Garrapatas en perrosRafa Marin
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
Angela Morales
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
jesierra
 
MOQUILLO CANINO
MOQUILLO CANINOMOQUILLO CANINO
MOQUILLO CANINO
CRISTIAN LLAMAS
 
Diapositiva sanidad animal
Diapositiva sanidad animalDiapositiva sanidad animal
Diapositiva sanidad animal
Edwin Alfonso Lamilla Castillo
 
1.proyecto etología
1.proyecto etología1.proyecto etología
1.proyecto etologíaAlfred Bernal
 
Tuberculosis bovina ppt
Tuberculosis bovina pptTuberculosis bovina ppt
Tuberculosis bovina ppt
Froylan Sosa Hernandez
 
TÉTANOS BOVINO
TÉTANOS BOVINOTÉTANOS BOVINO
TÉTANOS BOVINO
CINTHYAMAGALYMUOZBUS
 
Curso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía VeterinariaCurso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía Veterinaria
Otoniel López López
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
Alexander Mercado
 
Rinotraqueítis
RinotraqueítisRinotraqueítis
Rinotraqueítis
UAS
 

La actualidad más candente (20)

Puls0
Puls0Puls0
Puls0
 
Muermo Equino. by Merana liranzo
Muermo Equino. by Merana liranzoMuermo Equino. by Merana liranzo
Muermo Equino. by Merana liranzo
 
Epidemiología Tripanosomosis
Epidemiología TripanosomosisEpidemiología Tripanosomosis
Epidemiología Tripanosomosis
 
Zoonosis Y Vectores
Zoonosis Y VectoresZoonosis Y Vectores
Zoonosis Y Vectores
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
 
Toxicologia (1)
Toxicologia (1)Toxicologia (1)
Toxicologia (1)
 
Garrapatas en perros
Garrapatas en perrosGarrapatas en perros
Garrapatas en perros
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
 
MOQUILLO CANINO
MOQUILLO CANINOMOQUILLO CANINO
MOQUILLO CANINO
 
Diapositiva sanidad animal
Diapositiva sanidad animalDiapositiva sanidad animal
Diapositiva sanidad animal
 
1.proyecto etología
1.proyecto etología1.proyecto etología
1.proyecto etología
 
Tuberculosis bovina ppt
Tuberculosis bovina pptTuberculosis bovina ppt
Tuberculosis bovina ppt
 
TÉTANOS BOVINO
TÉTANOS BOVINOTÉTANOS BOVINO
TÉTANOS BOVINO
 
Curso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía VeterinariaCurso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía Veterinaria
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animales
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animalesImagenología del aparato locomotor en pequeños animales
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animales
 
Rinotraqueítis
RinotraqueítisRinotraqueítis
Rinotraqueítis
 

Similar a Enfermedades Zoonoticas.ppt

Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por icaJuan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Universidad Nacional de Colombia
 
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptxMicroorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
ffk1
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
ffk1
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
EDISONCANDO5
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
AmbarLibertad
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 
Peste 1
Peste 1Peste 1
Peste 1
pazybien2
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptxpresentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
DanyMurcialores
 
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdfenfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
Mary Mera Espinoza
 
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdfbrucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
ElenaNizaHurtado
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusIrb Hz
 
Sanidad-ovina..pdf
Sanidad-ovina..pdfSanidad-ovina..pdf
Sanidad-ovina..pdf
AnaMara616941
 
introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaltudesco
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
marta fajardo
 
Proyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestreProyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestre
MARBY MUÑOZ QUINTANA
 
Introducción a la parasitología
Introducción a la parasitologíaIntroducción a la parasitología
Introducción a la parasitología
YamiSetti
 

Similar a Enfermedades Zoonoticas.ppt (20)

Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por icaJuan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
 
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptxMicroorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Peste 1
Peste 1Peste 1
Peste 1
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptxpresentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
 
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdfenfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
 
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdfbrucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
Sanidad-ovina..pdf
Sanidad-ovina..pdfSanidad-ovina..pdf
Sanidad-ovina..pdf
 
introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitología
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
 
Proyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestreProyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestre
 
Introducción a la parasitología
Introducción a la parasitologíaIntroducción a la parasitología
Introducción a la parasitología
 
(2014-05-27) Brucelosis
(2014-05-27) Brucelosis(2014-05-27) Brucelosis
(2014-05-27) Brucelosis
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Enfermedades Zoonoticas.ppt

  • 1. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS Bogotá, D.C., /Marzo / 2015 - (CÓDIGO: MDN – CGFM – PRODIRES –COMES –FU.95.1-5 - V08) DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR DIRECCIONES DE SANIDAD EJC – ARC -FAC
  • 2. www.cgfm.mil.co OBJETIVOS • Conocer las generalidades sobre la Zoonosis que incluye la clasificación, características de transmisión, algunos animales transmisores y consecuencias para la Salud Pública. • Indagar sobre algunas enfermedades Zoonóticas que ponen en riesgo la Salud Pública. • Establecer las medidas de prevención para evitar las Enfermedades Zoonóticas.
  • 3. www.cgfm.mil.co Que es Zoonosis? Son aquellas enfermedades que se transmiten de forma natural entre los animales vertebrados y el hombre. Cualquier persona está expuesta a padecer Zoonosis. Hay grupos que están más expuestos que otros:  Donde no hay control sanitario de animales  Donde existe tenencia de mascotas sin ningún control  Donde se adoptan animales silvestres transmisores de Enfermedades Zoonóticas  Cuando se recogen animales en zonas públicas sin saber su procedencia
  • 4. www.cgfm.mil.co Grupos Humanos especialmente expuestos a la Zoonosis • Manipuladores de animales • Personal que sale a Operaciones Militares • Manipuladores de productos de animales • Agricultura, silvicultura y campo • Actividades de recreo • Clínica, laboratorio y salas de cirugía • Epidemiología • Actividades de recreo • Emergencias
  • 5. www.cgfm.mil.co Clasificación de las zoonosis Clasificación etiológica:  Víricas  Bacterianas  Parasitarias  Fúngicas Clasificación según la dirección de transmisión:  Zooantroponosis: zoonosis transmitidas del animal al hombre.  Antropozoonosis: zoonosis transmitidas del hombre al animal.  Amfixenosis: zoonosis transmitidas en los dos sentidos.
  • 6. www.cgfm.mil.co Clasificación de las zoonosis Clasificación Epidemiológica:  Zoonosis Directa: se mantiene en una sola especie que puede ser el hombre o el animal. Ejemplos:
  • 7. www.cgfm.mil.co Clasificación de las zoonosis  Ciclozoonosis: necesita dos o más especies. Ejemplo: Hidatidosis, Teniasis.  Metazoonosis: precisa de un vertebrado y un invertebrado. Ejemplo: Babesiosis, Fiebre Botonosa Mediterránea.  Saprozoonosis: se necesita un vertebrado y un reservorio inanimado. Ejemplo: Larva Migrans. Coccidioidomicosi.
  • 8. www.cgfm.mil.co Características que favorecen la transmisión de la zoonosis  Compartir el ambiente de la casa con los animales.  Deficiente Saneamiento Básico: falta de agua potable, inadecuado manejo de residuos sólidos, deficiencias en las redes de alcantarillado.  Servicios médicos y veterinarios deficientes.  Desastres Naturales como inundaciones y terremotos.  Desnutrición, pobreza y desempleo.  Reducidos niveles de educación.  Propagación de animales domésticos en asentamientos humanos.  Falta de conciencia y recursos para garantizar la salud animal.
  • 9. www.cgfm.mil.co Animales transmisores de Zoonosis Roedores Algunas enfermedades que transmiten:  Salmonelosis  Brucelosis  Fiebre Botonosa  Rickettsiosis  Coriomeningitis Linfocítica  Síndrome Hemorrágico Pulmonar y Renal  Toxoplasmosis  Triquinosis y Schistosomiasis
  • 10. www.cgfm.mil.co Animales transmisores de Zoonosis Caninos Algunas enfermedades que transmiten:  Rabia  Borreliosis o enfermedad de Lyme  Pasteurelosis  Salmonelosis  Campilobacteriosis  Leptospirosis  Parásitos Intestinales  Sarna Sarcóptica
  • 11. www.cgfm.mil.co Animales transmisores de Zoonosis Felinos Ejemplos:  Toxoplasmosis  Rabia  Enfermedad por arañazo de gato  Ascaridiosis  Leptospirosis  Parásitos intestinales
  • 12. www.cgfm.mil.co Animales transmisores de Zoonosis Murciélagos Algunas enfermedades que transmiten:  Rabia  Histoplasmosis  Alergias  Encefalitis  Shigelosis
  • 13. www.cgfm.mil.co Animales transmisores de Zoonosis Bovinos (vacas) Algunas enfermedades que transmiten:  Tuberculosis  Brucelosis bovina  Rabia  Leptospirosis  teníasis  Salmonellosis  Toxoplasmosis  Infecciones por Neumococo  Infecciones por arbovirus y adenovirus
  • 14. www.cgfm.mil.co Animales transmisores de Zoonosis Porcinos (cerdos) Algunas enfermedades que transmiten:  Leptospirosis  Toxoplasmosis  Triquinosis  Influenza  Tuberculosis  Disentería  AH1N1
  • 15. www.cgfm.mil.co Animales transmisores de Zoonosis Aves Algunas enfermedades que transmiten:  Ornitosis  Salmonellosis  Peste Aviar  Rabia  Adenovirus  Toxoplasmosis  Tuberculosis  Influenza
  • 16. www.cgfm.mil.co Otros animales transmisores de Zoonosis  Cucarachas y Chiripas: Abscesos, Osteomielitis, Poliomelitis, Hepatitis B, Lepra, Fiebre Tifoidea, Gangrenas.  Moscas: Amibiasis, Parasitosis, Meningitis, Gastroenteritis.  Zancudos: Dengue, Fiebre Amarilla, Malaria, Hepatitis  Hámster: Coriomeningitis, Toxoplasmosis, Histoplasmosis.  Conejos: Encefalitis, Infecciones por pesudomonas  Peces, reptiles, crustaceos, moluscos: Botulismo, Cisticerosis.  Monos: Paludismo, Bilarziosis, virus Herpes.
  • 17. www.cgfm.mil.co Consecuencias de las Zoonosis para la Salud Pública  Agua para consumo humano contaminada a causa de orinas o materia fecal de animales, generando enfermedades transmitidas por agua (ETAs).  Alimentos contaminados por estar expuestos al contacto con animales y/o orinas o materia fecal, generando enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs).  Aumento de los índices de morbilidad y mortalidad por enfermedades transmitidas por animales.
  • 18. www.cgfm.mil.co Consecuencias de las Zoonosis para la Salud Pública  Proliferación de vectores por disposición inadecuada de residuos provenientes de animales.  Generación de epidemias por inadecuadas condiciones sanitarias en la tenencia de animales.  Contaminación de agua potable por conexiones erradas del alcantarillado o filtraciones en las tuberías de acueducto.
  • 19. www.cgfm.mil.co RABIA Zoonosis producida por el virus rábico que afecta animales de sangre caliente incluido el hombre. Se diferencian dos tipos de rabia: Origen silvestre: frecuentemente animales silvestres infectan perros, gatos y otros animales. Origen urbano: circula de un perro a otro y eventualmente al hombre o los animales domésticos.
  • 20. www.cgfm.mil.co COMO SE TRANSMITE LA RABIA EN EL SER HUMANO? Efectos y reacción del virus en el Ser Humano: el Rhabdovirus se distribuye ampliamente en el sistema nervioso, glándulas salivales, sangre, orina y linfa.
  • 21. www.cgfm.mil.co SÍNTOMAS Y EFECTOS RABIA Ser Humano: Periodo de incubación del virus varía de dos a dieciséis semanas. En los niños los tiempos se acortan. Se puede observar cuatro fases:  Prodrómica: dura de 2 a 4 días, cefalea, nausea, vómito, anorexia, dolor de garganta y fiebre.  Sensorial: sensación inusual alrededor de la lesión, nerviosismo, aprensión, lagrimeo, aumento de la saliva, sudoración, deglución de alimentos dolorosa por los espasmos de la garganta.  Excitación: accesos convulsionantes o coma y muerte.  Paralítica: la parálisis puede presentarse antes de la muerte.
  • 22. www.cgfm.mil.co SÍNTOMAS Y EFECTOS RABIA Perro: se pueden observar tres fases. • Prodrómica: cambio de conducta en el animal.(dócil – irritable / agresivos – afectuosos) • Excitación: irritabilidad, inquietud, nerviosismo, respuesta exagerada a estímulos luminosos y sonoros. Muestra mayor tendencia a morder. • Paralítica: dificultades para deglutir, convulsiones, parálisis, coma y muerte. Gato: Síntomas similares al perro. Adicional se lamen mucho el área por donde lo mordió el animal que lo infectó, no pueden descansar, comienzan a rondar el espacio donde viven, desorientación. Murciélago: vuelan durante el día, cuando se encuentran caídos o con dificultad para desplazarse, Cuando al volar se chocan con cualquier objeto.
  • 23. www.cgfm.mil.co LEPTOSPIROSIS SÍNTOMAS Y EFECTOS LEPTOSPIROSIS Perro: casos más graves se caracterizan por debilidad, anorexia, vómitos, conjuntivitis, depresión pronunciada, mucha sed, ictericia variable, lesiones en la mucosa oral, temblores musculares, hipotermia, muerte entre 5 y 10 día luego de iniciados los síntomas. Bovinos (vacas): fiebre, depresión, falta de apetito, anemia, mastitis, abortos.
  • 24. www.cgfm.mil.co BRUCELOSIS BOVINA Conocida como aborto infeccioso, afecta a bovinos de todas las edades y principalmente en ganaderías de cría y leche. Son susceptibles a la enfermedad porcinos, ovinos, caprinos, equinos. Se transmite en forma natural al Ser Humano. Como se transmite la Brucelosis en el Ser Humano:  Consumo de leche cruda o derivados lácteos contaminados.  Manipulación de fetos abortados, placentas, líquidos fetales.  manipulación de carnes de animales brucelósicos (expendedores de carnes, amas de casa, veterinarios). SÍNTOMAS Y EFECTOS BRUCELOSIS BOVINA Ser Humano: dolor de cabeza, fiebre intermitente, sudoración profusa, dolor en articulaciones, inflamación en testículos, impotencia sexual, esterilidad, aborto. Bovinos (vacas): Hembra: retención de placenta, infertilidad permanente, nacimientos prematuros o de terneros muertos o débiles. Macho: inflamación en testículos y vesículas seminales, infertilidad.
  • 25. www.cgfm.mil.co TOXOPLASMOSIS Enfermedad ocasionada por un parásito llamado Toxoplasma gondii. Puede ser aguda o crónica, presentarse con o sin síntomas. Como se transmite la Toxoplasmosis en el Ser Humano:  manejo inadecuado de los excrementos de gato que pueda llevar al consumo accidental de partículas infecciosas.  Insectos que tuvieron contacto con excremento de gato contaminado.  Ingestión de carne cruda o mal cocinada.  transfusiones de sangre SÍNTOMAS Y EFECTOS TOXOPLASMOSIS Los síntomas suelen aparecer de 1 a 2 semanas después de contactar con el parásito. Puede afectar el cerebro, pulmón, corazón, ojos e hígado. Síntomas personas saludables: Inflamación ganglios linfáticos Dolor de cabeza y fiebre Dolor muscular y de garganta Síntomas personas debilitadas: Confusión y visión borrosa Fiebre y dolor de cabeza Convulsiones
  • 26. www.cgfm.mil.co ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DEL GATO Enfermedad infecciosa asociada con arañazos de gato, mordidas o exposición a la saliva por lamedura de este animal. Como se transmite la enfermedad en el Ser Humano:  Arañazo, mordida o lamedura de gato.  Las pulgas actúan como transmisores de la enfermedad entre gatos. SÍNTOMAS Y EFECTOS POR ARAÑAZO DEL GATO  Ampolla en el sitio de la lesión.  Inflamación crónica de los ganglios linfáticos.  fiebre y dolor de cabeza.  fatiga y malestar general Síntomas menos comunes:  pérdida de apetito  Dolor de garganta  Pérdida de peso
  • 27. www.cgfm.mil.co MEDIDAS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES ZOONÓTICAS  Si tiene animales domésticos llévelos periódicamente al veterinario.  Recoja los excrementos de sus mascotas con ayuda de bolsas y guantes y esparza cal sobre sus defecaciones.  Mantenga aseado, en óptimo estado de salud, educación y afecto a su mascota.  Lávese las manos periódicamente. Es el método más efectivo para prevenir enfermedades contagiosas.  Limpie y desinfecte periódicamente su hogar.  Mantenga con bolsas y siempre tapadas las canecas de basura.  Mantenga las gavetas cerradas y en recipientes tapados los cubiertos. Antes de usarlos lávelos.  Recoja de su vivienda y alrededores material reciclable (botellas vacías, latas). No deje depositar agua en ellos.  Elimine de su vivienda y alrededores focos de contaminación (aguas estancadas, charcos, basureros, alcantarillas tapadas).  No consuma carnes crudas, evite alimentos de vendedores ambulantes y/o verifique si están supervisados por la Secretaría de Salud Local.
  • 28. www.cgfm.mil.co  Nunca deje residuos de comida y/o alimentos en los cuartos, comedor o cocinas.  No consuma leche ni lácteos sin pasteurizar.  Refrigere, cocine y maneje adecuadamente las carnes.  Encierre áreas para animales con cercado  Mantenga separados el hogar y las áreas de animales  Mantener niveles adecuados de cloración y desinfección del agua para consumo humano y desarrollar prácticas adecuadas en la manipulación de los alimentos.  Educar a la población Militar sobre cuales son las principales especies transmisoras de Rabia evitando su contacto cercano.  Realizar jornadas de desratización y construcciones a prueba de roedores.  No bañarse en agua de río o estancada, estar calzado, y evitar caminar descalzos en suelos húmedos y quebradas y lugares con presencia de orina de animales.  Evitar que el ganado bovino, equino o porcino, caninos y felinos tengan acceso a los puestos de agua donde la población se baña.  Implementar las medidas descritas en el manual del SSFM, referente al manejo sanitario de animales al interior de las FF.MM. MEDIDAS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
  • 29. www.cgfm.mil.co  Mantenga separados los suministros de agua y alimentos, de los animales.  Reduzca el contacto de visitantes con los animales.  No deje mangueras sobre el suelo en áreas para animales.  Mantenga nuevos animales alejados de los demás animales por al menos dos semanas.  Desparasite y vacune periódicamente a sus mascotas con el esquema requerido.  Use ropa y equipos de protección personal cuando manipula con animales.  Asegurarse de que animales infectados reciben el tratamiento indicado por el veterinario en forma correcta.  Proteger las áreas de juegos infantiles de excrementos de perros y gatos.  Las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios debilitados no deben entrar en contacto con animales. MEDIDAS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
  • 30. www.cgfm.mil.co Recomendaciones para destruir y alejar cucarachas  Uso de cebo: una parte de ácido bórico y nueve partes de azúcar blanca. Ejemplo: por 100 gramos de mezcla irán 10 gramos de ácido bórico y 90 gramos de azúcar.  Esparza la mezcla en esquinas, rincones, comedores, cocinas, cerca a canecas de basura. Tener total cuidado con los menores al momento de regar la mezcla. MEDIDAS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES ZOONÓTICAS Que hacer en caso de mordedura de un perro o murciélago? Lavar la herida con abundante agua y jabón Asistir inmediatamente al médico Aislar al perro o murciélago Informar a la Secretaría de Salud Local Si nuestro perro o gato es mordido por un murciélago: Consultar con el veterinario Informar a la secretaría de Salud Local Qué hacemos si encontramos un murciélago Evitemos el contacto directo, esté vivo o muerto. Lo encerramos en la habitación donde lo encontramos o lo cubrimos con un recipiente invertido (balde, olla, etc.) Llamamos al Centro de Zoonosis de nuestro municipio o a quien corresponda para que pasen a capturarlo y retirarlo.