SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Parasitología TORCH y TOXOPLASMOSIS Seminario Debate Grupo C.
TORCH TORCH
TORCH Sigla que agrupa a los diversos agentes etiológicos del síndrome que lleva el mismo nombre. Síndrome TORCH es el conjunto de signos y síntomas que presenta el RN afectado por la infección congénita
¿Qué es TORCH? Diferentes agentes: ,[object Object]
Parásitos
MicoticosInfección congénita signos síntomas RECIEN NACIDO
Formas infección neonatal formas en que el agente  que produce el síndrome accede al feto MICROORGANISMO Vía hematogena TORRENTE CIRCULATORIO MATERNOS FETO
Vía canal De parto microorganismo T.Genital madre FETO
VIA ASCENDENTE Corioamnionitis, rotura de mb
Severidad del cuadro clínico.
Formas de expresión
TOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSIS
Conceptos  Básicos
Toxoplasmosis Zoonosis parasitaria. Se encuentra en seres humanos y en muchas especies de otros mamíferos y aves. Producida por el protozooToxoplasma Gondii.
- Microscópicos - Unicelulares - Eucariontes - Núcleo esférico o discoidal (1 ó +) - Citoplasma                 Ectoplasma (Externo, hialino, 	            permite intercambio metabólico 	            con medio ambiente)                                          Endoplasma (Interno, más 	                denso  y granuloso) - En muchos se forman quistes (resistencia y multiplicación) - Reproducción dentro de la célula hospedera Protozoos Toxoplasmosis
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis Protozoo del phylumApicomplexa, subclase coccidia, capaz de parasitar cualquier célula nucleada.	 Parásito intracelular obligado Huésped completo: Gato y otros felinos salvajes Huésped incompleto: Humano, mamíferos y Aves Ciclo de multiplicación intestinal Ciclo de multiplicación tisular Formas:  Ooquiste Taquizoíto Bradizoíto Quiste
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis Ooquiste Estado de alta resistencia a factores externos (ambientales) Forma ovalada / 10 – 12 um de diámetro Es eliminado con la materia fecal del gato Taquizoíto Forma de media luna/ 2-4 um ancho x 4-8 umlargo Invaden todas las células Se multiplican cada 4-6 horas Quiste Se desarrolla en las células hospederas 10-100 um Se encuentran en las fibras musculares Contiene en su interior miles de quistozoítos
Toxoplasma gondii; Taquizoíto Toxoplasmosis Aspecto semilunar o en arco de 3 x 5 um aprox.	 Polo anterior aguzado, 1 cara convexa y otra cóncava Conoide: perfora la membrana de célula huésped Granulososmofilos Ap. Golgi RER Conoide Roptries Mitocondria UltraestructuraToxoplasma gongii
Ciclo Biológico
Ciclo Evolutivo Toxoplasmosis Ciclo Intestinal
Ciclo TISULAR Ciclo Evolutivo Toxoplasmosis
Transmisión. Principales fuentes de infección: Gato. Vectores:               -Agua.               -Tierra: pastos, plantas, etc.               -Alimentos: - carnes con quistes.                                       - vegetales infectados.               -Ratones.               -Moscas.               -Gusanos.
Mecanismos de transmisión Oral:     - Carne cruda o mal cocida (+quistes tisulares)    - Ooquistes de las heces madurados en el ambiente en pastos, verduras, manos, agua, etc. Transplacentaria:    - Tras la infección parasistémica se puede producir la   infección del feto (vía transplacentaria).
Ciclo de transmisión.
Epidemiología
Epidemiología Características Generales. Es cosmopolita. Mayor prevalencia:                    - poco higiene.                   - muchos gatos.                   - clima templado y húmedo.                   - forma de crianza de los animales. Higiene general. Climas muy fríos o calientes y secos no son favorables para el parásito. Existe una prevalencia mas baja en los niños, que aumenta hacia la adultez. Dependerá de los factores culturales de cada país.
En Chile Epidemiología Aproximadamente el 40-50% está infectada. Pobreza social-cultural-económica.  Carne importante fuente de infección. Aumento de la parasitosis hacia zona sur de Chile:      - mayor humedad      - mayor productividad agrícola
Epidemiología Mundial Se escatima que más del 10% de la población mundial ha poseído toxoplasmosis gondii. Las cifras varían según latitud, clima, geografía, costumbres y cultura. Mas de 200 especies de animales infectados.               -30% ovejas               -25% vacas
Epidemiología a Nivel Mundial 77% 15% 54% 44.8% 35% 3:10.000 43% 45% 59-78% 40-50% En Europa el 30-60 % ocurre por comer carne mal cocida o cruda
Patología
Patología Penetración del toxoplasma produce una infección generalizada. Procesos de multiplicación inicial determinan daño tisular localizado. Los zoítos libres o incluidos en leucocitos son trasportados a los órganos por la sangre y linfa, penetrando en nuevas células para continuar con su multiplicación.
Patología Lesiones se deben a la destrucción de las células parasitadas por los endozoítos y a la reacción inflamatoria. Las defensas inmunitarias hacen desaparecer a los parásitos extracelulares y al mismo frena la multiplicación. Formar intracelulares que persisten en algunos tejidos se trasforman en quistes. Cuadro clínico localizado: encefalitis, afecciones oculares, linfoadenitis, neumonía intersticial, etc.
Patología Toxoplasmosis crónica: No está siempre latente debido a la ruptura de quistes. Ruptura de quistes produce necrosis. Además pueden liberarse quistozoitos.
Sintomatología
Sintomatología Toxoplasmosis adquirida: Fase inicial: ,[object Object]
Corresponde a una parasitemia inicial, y que según el daño y frecuencias se distinguen las siguientes formas:,[object Object]
Sintomatología Adquirida
SintomatologíaInmunocomprometidos Pacientes con linfomas, sometidos a trasplantes y con SIDA están mas expuestos. Manifestaciones clínicas: Compromiso del SNC  cefalea, somnolencia, alteraciones de la conciencia, deterioro motor, convulsiones. Neumonitis  Se manifiesta por infiltraciones pulmonares y suele causar la muerte. Miocarditis  Inflamación y necrosis del miocardio.
Sintomatología Embarazadas Debe tener la primoinfección durante el embarazo. Infección materna durante el embarazo rara vez es sintomática, pero con o sin sintomatología, ocurre siempre una parasitemia temporal, en la cual los taquizoitos traspasan la BP infectando al ser en gestación. Daño severo en el feto se la infección congénita sucede al comienzo del embarazo.
SintomatologíaCongénita Ocurre cuando la mujer adquiere la infección durante el embarazo y hubo transmisión placentaria. Es pesquisable mediante métodos serológicos y el tratamiento de estos casos reduce el riesgo de la infección fetal. Infecciones congénitas. ,[object Object]
Casi la totalidad presentará secuelas (coriorretinitis y SNC).,[object Object]
Tratamiento.
Tratamiento: Fármacos
Tratamiento: Embarazo: Feto no comprometido:  	-Pirimetamina en conjunto con Sulfonamidas, más ácido fólico. 	-Espiromicina (3 g cada día hasta que nazca el bebé). Feto comprometido: Pirimetamina en conjunto con Sulfadiazina, más ácido fólico.
Tratamiento: Inmunocomprometidos: Pirimetamina en conjunto con Sulfadiazina. Pirimetamina en conjunto con Clindamicina.
Tratamiento: Recién nacido asintomático:  	-Pirimetamina en conjunto con Sulfadiazina. Toxoplasmosis congénita: Recién nacido sintomático: 	-Pirimetamina en conjunto con Sulfadiazina, más un tratamiento con conrticoides.
Profilaxis.
Profilaxis: 	No existe un tratamiento farmacéutico 100% eficaz contra la Toxoplasmosis, por lo tanto, la prevención se vuelve un factor clave. ¿Cómo podemos preservarnos de la Toxoplasmosis? Inmuno-competentes Fetos e Inmuno- comprometidos Embarazadas
Profilaxis: Cuidar y alimentar adecuadamente a los gatos. Evitar el contacto con sus heces, ya que contienen quistes. Limpiar deposiciones de los gatos. Lavarse bien las manos antes de comer. Lavar exhaustivamente frutas y verduras. Control de plagas en basura (cucarachas, moscas). Evitar comer carnes crudas o semicrudas, incluso si antes de ser cocinadas estuvieron congeladas. Inmuno-competentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiFer Acevedo
 
Uncinariasis.
Uncinariasis.Uncinariasis.
Uncinariasis.
Brian Calle
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
Fabiola Gonzalez Samudio
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Rolando Garcia
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Samantha Garay
 
Clonorchis sinensis
Clonorchis sinensis Clonorchis sinensis
Clonorchis sinensis lfo9305
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
Xiam Tang Nazar
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
Gervacio Izaac
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
Brucelosis enfocado a Salud publica
Brucelosis enfocado a Salud publicaBrucelosis enfocado a Salud publica
Brucelosis enfocado a Salud publica
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma GondiiInmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Mariana Lemos
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesalan232425
 

La actualidad más candente (20)

Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Uncinariasis.
Uncinariasis.Uncinariasis.
Uncinariasis.
 
Trypanosoma gambiense
Trypanosoma gambiense Trypanosoma gambiense
Trypanosoma gambiense
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Plasmodium
 
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
 
Clonorchis sinensis
Clonorchis sinensis Clonorchis sinensis
Clonorchis sinensis
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Brucelosis enfocado a Salud publica
Brucelosis enfocado a Salud publicaBrucelosis enfocado a Salud publica
Brucelosis enfocado a Salud publica
 
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma GondiiInmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
 
entamoeba
entamoebaentamoeba
entamoeba
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 

Similar a Toxoplasmosis

Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosisffk1
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosismonik2010
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Tedson Murillo
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiUNERG
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Luna Araiza
 
Toxoplasma gondii rtc
Toxoplasma gondii rtcToxoplasma gondii rtc
Toxoplasma gondii rtcjosearancel
 
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01Yurley Ramirez
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Miguel Gallardo Jimenez
 
toxoplasmosis en conejos
toxoplasmosis en conejos toxoplasmosis en conejos
toxoplasmosis en conejos
LAURAHERNANDEZ129677
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
Fabian Orbe
 
RESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdf
RESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdfRESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdf
RESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdf
JOSELUISCABREJOSVASQ1
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Carlos Sandoval
 
Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Zoonosis parasitaria salud publica(1)Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Zoonosis parasitaria salud publica(1)
ripidiscus
 
virus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptxvirus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptx
FaniiCOkquetaa
 

Similar a Toxoplasmosis (20)

Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
5.toxoplasmosis
5.toxoplasmosis5.toxoplasmosis
5.toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Toxoplasma gondii rtc
Toxoplasma gondii rtcToxoplasma gondii rtc
Toxoplasma gondii rtc
 
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
toxoplasmosis en conejos
toxoplasmosis en conejos toxoplasmosis en conejos
toxoplasmosis en conejos
 
Toxoplosmosis
ToxoplosmosisToxoplosmosis
Toxoplosmosis
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
RESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdf
RESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdfRESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdf
RESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdf
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Zoonosis parasitaria salud publica(1)Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Zoonosis parasitaria salud publica(1)
 
virus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptxvirus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptx
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Toxoplasmosis

  • 1. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Parasitología TORCH y TOXOPLASMOSIS Seminario Debate Grupo C.
  • 3. TORCH Sigla que agrupa a los diversos agentes etiológicos del síndrome que lleva el mismo nombre. Síndrome TORCH es el conjunto de signos y síntomas que presenta el RN afectado por la infección congénita
  • 4.
  • 6. MicoticosInfección congénita signos síntomas RECIEN NACIDO
  • 7. Formas infección neonatal formas en que el agente que produce el síndrome accede al feto MICROORGANISMO Vía hematogena TORRENTE CIRCULATORIO MATERNOS FETO
  • 8. Vía canal De parto microorganismo T.Genital madre FETO
  • 10. Severidad del cuadro clínico.
  • 15. Toxoplasmosis Zoonosis parasitaria. Se encuentra en seres humanos y en muchas especies de otros mamíferos y aves. Producida por el protozooToxoplasma Gondii.
  • 16. - Microscópicos - Unicelulares - Eucariontes - Núcleo esférico o discoidal (1 ó +) - Citoplasma Ectoplasma (Externo, hialino, permite intercambio metabólico con medio ambiente) Endoplasma (Interno, más denso y granuloso) - En muchos se forman quistes (resistencia y multiplicación) - Reproducción dentro de la célula hospedera Protozoos Toxoplasmosis
  • 17. Toxoplasma gondii Toxoplasmosis Protozoo del phylumApicomplexa, subclase coccidia, capaz de parasitar cualquier célula nucleada. Parásito intracelular obligado Huésped completo: Gato y otros felinos salvajes Huésped incompleto: Humano, mamíferos y Aves Ciclo de multiplicación intestinal Ciclo de multiplicación tisular Formas: Ooquiste Taquizoíto Bradizoíto Quiste
  • 18. Toxoplasma gondii Toxoplasmosis Ooquiste Estado de alta resistencia a factores externos (ambientales) Forma ovalada / 10 – 12 um de diámetro Es eliminado con la materia fecal del gato Taquizoíto Forma de media luna/ 2-4 um ancho x 4-8 umlargo Invaden todas las células Se multiplican cada 4-6 horas Quiste Se desarrolla en las células hospederas 10-100 um Se encuentran en las fibras musculares Contiene en su interior miles de quistozoítos
  • 19. Toxoplasma gondii; Taquizoíto Toxoplasmosis Aspecto semilunar o en arco de 3 x 5 um aprox. Polo anterior aguzado, 1 cara convexa y otra cóncava Conoide: perfora la membrana de célula huésped Granulososmofilos Ap. Golgi RER Conoide Roptries Mitocondria UltraestructuraToxoplasma gongii
  • 21. Ciclo Evolutivo Toxoplasmosis Ciclo Intestinal
  • 22. Ciclo TISULAR Ciclo Evolutivo Toxoplasmosis
  • 23.
  • 24. Transmisión. Principales fuentes de infección: Gato. Vectores: -Agua. -Tierra: pastos, plantas, etc. -Alimentos: - carnes con quistes. - vegetales infectados. -Ratones. -Moscas. -Gusanos.
  • 25. Mecanismos de transmisión Oral: - Carne cruda o mal cocida (+quistes tisulares) - Ooquistes de las heces madurados en el ambiente en pastos, verduras, manos, agua, etc. Transplacentaria: - Tras la infección parasistémica se puede producir la infección del feto (vía transplacentaria).
  • 28. Epidemiología Características Generales. Es cosmopolita. Mayor prevalencia: - poco higiene. - muchos gatos. - clima templado y húmedo. - forma de crianza de los animales. Higiene general. Climas muy fríos o calientes y secos no son favorables para el parásito. Existe una prevalencia mas baja en los niños, que aumenta hacia la adultez. Dependerá de los factores culturales de cada país.
  • 29. En Chile Epidemiología Aproximadamente el 40-50% está infectada. Pobreza social-cultural-económica. Carne importante fuente de infección. Aumento de la parasitosis hacia zona sur de Chile: - mayor humedad - mayor productividad agrícola
  • 30. Epidemiología Mundial Se escatima que más del 10% de la población mundial ha poseído toxoplasmosis gondii. Las cifras varían según latitud, clima, geografía, costumbres y cultura. Mas de 200 especies de animales infectados. -30% ovejas -25% vacas
  • 31. Epidemiología a Nivel Mundial 77% 15% 54% 44.8% 35% 3:10.000 43% 45% 59-78% 40-50% En Europa el 30-60 % ocurre por comer carne mal cocida o cruda
  • 33. Patología Penetración del toxoplasma produce una infección generalizada. Procesos de multiplicación inicial determinan daño tisular localizado. Los zoítos libres o incluidos en leucocitos son trasportados a los órganos por la sangre y linfa, penetrando en nuevas células para continuar con su multiplicación.
  • 34. Patología Lesiones se deben a la destrucción de las células parasitadas por los endozoítos y a la reacción inflamatoria. Las defensas inmunitarias hacen desaparecer a los parásitos extracelulares y al mismo frena la multiplicación. Formar intracelulares que persisten en algunos tejidos se trasforman en quistes. Cuadro clínico localizado: encefalitis, afecciones oculares, linfoadenitis, neumonía intersticial, etc.
  • 35. Patología Toxoplasmosis crónica: No está siempre latente debido a la ruptura de quistes. Ruptura de quistes produce necrosis. Además pueden liberarse quistozoitos.
  • 37.
  • 38.
  • 40. SintomatologíaInmunocomprometidos Pacientes con linfomas, sometidos a trasplantes y con SIDA están mas expuestos. Manifestaciones clínicas: Compromiso del SNC  cefalea, somnolencia, alteraciones de la conciencia, deterioro motor, convulsiones. Neumonitis  Se manifiesta por infiltraciones pulmonares y suele causar la muerte. Miocarditis  Inflamación y necrosis del miocardio.
  • 41. Sintomatología Embarazadas Debe tener la primoinfección durante el embarazo. Infección materna durante el embarazo rara vez es sintomática, pero con o sin sintomatología, ocurre siempre una parasitemia temporal, en la cual los taquizoitos traspasan la BP infectando al ser en gestación. Daño severo en el feto se la infección congénita sucede al comienzo del embarazo.
  • 42.
  • 43.
  • 46. Tratamiento: Embarazo: Feto no comprometido: -Pirimetamina en conjunto con Sulfonamidas, más ácido fólico. -Espiromicina (3 g cada día hasta que nazca el bebé). Feto comprometido: Pirimetamina en conjunto con Sulfadiazina, más ácido fólico.
  • 47. Tratamiento: Inmunocomprometidos: Pirimetamina en conjunto con Sulfadiazina. Pirimetamina en conjunto con Clindamicina.
  • 48. Tratamiento: Recién nacido asintomático: -Pirimetamina en conjunto con Sulfadiazina. Toxoplasmosis congénita: Recién nacido sintomático: -Pirimetamina en conjunto con Sulfadiazina, más un tratamiento con conrticoides.
  • 50. Profilaxis: No existe un tratamiento farmacéutico 100% eficaz contra la Toxoplasmosis, por lo tanto, la prevención se vuelve un factor clave. ¿Cómo podemos preservarnos de la Toxoplasmosis? Inmuno-competentes Fetos e Inmuno- comprometidos Embarazadas
  • 51. Profilaxis: Cuidar y alimentar adecuadamente a los gatos. Evitar el contacto con sus heces, ya que contienen quistes. Limpiar deposiciones de los gatos. Lavarse bien las manos antes de comer. Lavar exhaustivamente frutas y verduras. Control de plagas en basura (cucarachas, moscas). Evitar comer carnes crudas o semicrudas, incluso si antes de ser cocinadas estuvieron congeladas. Inmuno-competentes
  • 52. Profilaxis: Evitar el contacto con los gatos y sus deposiciones. No deben vaciar la litera del gato. Otra persona debe encargarse de esta tarea. Evitar consumir carne cruda o mal cocinada, como embutidos, jamón serrano, chorizo, sushi, entre otras. Lavar vegetales y consumir fruta sin cáscara. Usar guantes durante la preparación de alimentos y al realizar tareas de jardinería. Evitar comer huevos duros y lácteos no pasteurizados. Embarazadas Fetos e Inmuno- comprometidos
  • 53. Profilaxis: Lavarse las manos tras manipular cualquier superficie o elemento que pudo haber estado en contacto con el gato y después de cocinar, en especial si se trata de frutas, verduras y carne cruda. En caso de resultar seropositiva, iniciar el tratamiento cuanto antes para tratar de evitar la infección del feto. Evitar el contacto con los gatos. Se recomienda realizar un estudio serológico al momento del primer examen prenatal de la madre y de nuevo a las 16 a 18 semanas de gestación Embarazadas Fetos e Inmuno- comprometidos