SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA 
MATERNO 
INFANTIL
MATERNO INFANTIL 
DEFINICIÓN OBJETIVO 
Es la rama de la enfermería 
que se encarga de realizar un 
conjunto de cuidados que se 
proveen durante y después del 
embarazo 
Prevenir complicaciones o 
enfermedades que puedan 
interferir en el funcionamiento 
normal del ciclo reproductivo, 
el embarazo y el nacimiento.
EL EMBARAZO 
DEFINICIÓN 
Se denomina embarazo, 
gestación, preñez o 
gravidez al periodo que 
transcurre desde la 
implantación del óvulo 
fecundado en el útero hasta 
el momento del parto. 
produce 
Metabólicos 
Fisiológicos 
 Proteger 
Nutrir 
Proporcionar 
destinados 
DURACIÓN 
280 Días / 40 
semanas 
TRIMESTRES 
PRIMERO SEGUNDO TERCERO 
0 – 14 
semanas 
14 – 28 
Semanas 
28 – 40 
Semanas
SIGNOS DEL EMBARAZO 
SIGNOS PRESUNTIVOS 
 Amenorrea 
 Gustos y antojos 
 Aumento de la micción 
 Aumento el volumen de los senos 
 Manifestaciones Cutáneas 
 Mucosa vaginal 
SIGNOS DE 
PROBABILIDAD 
 Tamaño Abdominal 
 Contracciones de Braxton Hicks 
 Peloteo Fetal 
SIGNOS DE CERTEZA 
 Actividad Cardiaca Fetal 
 Rastreo Ecográfico
CAMBIOS EN EL 
ORGANISMO DE LA MADRE 
APARATO 
CIRCULATORIO 
APARATO 
RESPIRATORIO 
APARATO 
URINARIO 
APARATO 
DIGESTIVO 
PEZONES
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 
ABORTO EMBARAZO ECTÓPICO MOLA HIDATIFORME 
Interrupción del 
embarazo antes de las 
22 semanas de 
gestación o cuando el 
feto expulsado pesa 
menos de 500 gramos 
Embarazo que ocurre por 
fuera de la matriz (útero). 
 Sangrado Vaginal 
 Dolor leve en la pelvis 
 presión intensa en el recto 
Es una masa o tumor 
poco común que se forma 
en el interior del útero al 
comienzo de un 
embarazo
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 
PRE-ECLAMPSIA ECLAMPSIA DESPRENDIMIENTO 
PREMATURO DE LA PLACENTA 
Se presenta cuando una 
mujer en embarazo 
desarrolla hipertensión 
arterial y proteína en la orina; 
después de la semana 20 
Es la presencia de 
crisis epilépticas 
(convulsiones) en 
una mujer 
embarazada. 
Separación parcial o total de 
la placenta de su 
inserción decidual en el 
fondo uterino, previa al 
nacimiento del feto.
EL PARTO 
Es el tránsito del contenido de la 
gestación desde la cavidad uterina 
hacia el exterior del organismo 
materno. 
PARTO NORMAL PARTO SEGÚN SU DURACIÓN 
 Dilatación del cuello uterino. 
 Expulsión del feto a través de la 
vagina y la vulva. 
 Expulsión de los anexos fetales. 
 Parto a término: es el que ocurre entre 
las 37 y 42 semanas de gestación. 
 Parto pre término: es el que ocurre entre 
las 28 y las 37 semanas de gestación. 
 Parto pos término: cuando el parto 
ocurre después de las 42 semanas de 
gestación.
SIGNOS DE APROXIMACIÓN AL PARTO 
DESCENSO CONTRACCIONES ELIMINACIÓN DEL 
TAPÓN MUCOSO 
 Caída del 
útero más abajo 
del abdomen. 
 Colocación 
del feto en el 
estrecho 
superior de la 
pelvis 
Contracciones 
uterinas que 
producen el 
nacimiento del niño. 
Es el mucus (o 
tapón) que se formó 
al comienzo 
del embarazo 
ROMPIMIENTO DE 
MEMBRANAS 
Salida del líquido 
amniótico
CUIDADOS DE ENFERMERIA 
 Hacer sentir a la paciente 
segura 
 Obtener la información 
necesaria para el registro 
 Tomar signos vitales 
 Técnicas respiratorias 
 Masaje dorsal 
 Aplicación de calor y frio 
 Cambios de posición 
 Administración de 
sedantes o analgésicos 
previa revisión médica
ETAPAS DEL PARTO 
DILATACIÓN EXPULSIÓN ALUMBRAMIENTO 
contracciones uterinas 
con mayor frecuencia. 
Dilatación del cuello del 
útero. 
Borramiento 
 Paso del recién nacido a 
través del canal de parto. (útero – 
exterior). 
Contracciones involuntarias 
uterinas. 
Contracciones Abdominales o 
pujos maternos. 
Nacimiento del bebé. 
Expulsión de la 
Placenta. 
Cordón umbilical 
Duración: 
5 –20 minutos 
Duración: 
Primigravidas: 30 - 60 minutos 
Multigravidas: > 30´ 
Duración: 
8 – 24 hrs. primigravidas
MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO 
DESCENSO Y FLEXIÓN ROTACIÓN INTERNA 
ROTACIÓN 
EXTENSIÓN EXTERNA
COMPLICACIONES DEL PARTO 
PROLAPSO DEL CORDÓN 
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA 
MAL POSICIÓN FETAL 
PELVIS ESTRECHA 
PRESENTACIÓN DE NALGAS 
CUELLO UTERINO NO DILATADO 
CESÁREA ANTERIOR 
EMBARAZOS MÚLTIPLES 
ENFERMEDADES DE LA MADRE
CESÁREA 
 La cesárea es una incisión quirúrgica en el abdomen, 
pasa cuando la mujer no dilata o si el bebé está en mala 
posición.
EL PUERPERIO 
Se llama puerperio al período 
de tiempo que transcurre 
desde el final del parto hasta 
las 6-8 semanas del posparto. 
ETAPAS DEL PUERPERIO 
PUERPERIO 
INMEDIATO 
PUERPERIO MEDIATO O 
PROPIAMENTE DICHO 
PUERPERIO 
TARDÍO 
Primeras 
24hrs. 
2do – 10mo 
día 
Hasta los 6 
mese 
PUERPERIO 
ALEJADO 
Hasta los 45 
días
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN 
EL PUERPERIO 
 Control de temperatura, presión arterial y 
pulso 
 Se observa fondo uterino. 
 Presencia de loquios 
 Si se administra anestesia general se vigilarán 
los signos de recuperación de conocimiento. 
 Control de sangrado en la herida si es 
cesárea 
 Observar si hay nauseas 
 Presencia de calostro en los senos 
 Baño diario. 
 Proporcionar comodidad y calor luego del 
parto.
COMPLICACIONES DURANTE 
EL PUERPERIO 
HEMORRAGIA 
POST-PARTUM 
LOQUIOS 
Se define como la 
perdida de mas de 
500cc de sangre. 
Es una secreción 
vaginal normal 
durante el puerperio. 
Loquio 
Serosa 
Flujo color 
pardo; Dura 
hasta el 
10mo día. 
Loquio 
Alba 
Loquio 
Cubra 
Primer flujo 
después del 
parto; 3-5 
días 
Flujo 
blanquecino o 
amarillento; 3ra 
y 6ta semana 
después del parto
INFECCIONES DURANTE 
EL PUERPERIO 
MASTITIS CISTITIS EMBOLIA 
PULMONAR 
PSICOSIS 
POST PARTUM 
Infección 
de los 
pezones 
Inflamación 
de la vejiga 
Infección de 
los pulmones Falta de apoyo 
familiar
CAMBIOS DURANTE EL PUERPERIO 
INVOLUCIÓN UTERINA Y DE GENITALES 
ENTUERTOS PUERPERALES 
ESTREÑIMIENTO 
ALTERACIÓN DE LA MICCIÓN 
CAMBIOS DE COLORACIÓN EN LA PIEL 
RECUPERACIÓN DEL PESO 
RECUPERACIÓN DE LA TONICIDAD 
DEL ABDOMEN
CUIDADOS DURANTE EL PUERPERIO 
● Higiene 
● Movilización y de ambulación precoz 
● Alimentación 
● Relaciones Sexuales 
● Cuidado de las mama 
● Ejercicio de recuperación física postparto 
LA LACTANCIA 
 Alimentacion del bebe con leche materna 
 Pierden el peso ganado durante el embarazo 
 Disminución de anemia 
 Evita el cáncer de mama.
Enfermería materno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIOYucca01
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Elizabeth Garcia Garibay
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
Sergio Enfermeria
 
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria  en obstetriciaModelo de atención de enfermeria  en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
elcira grados
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
Ely Flores
 
Codigo mater
Codigo mater Codigo mater
Codigo mater
ale_magnifike
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Leonor Fernandez
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
Diana Reyez
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severagraciela rivera
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
YOVANA JORGE
 
Sala de expulsion
Sala de expulsionSala de expulsion
Sala de expulsionPdraza
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoLalita Rosales
 
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
Alex Mao Bravo Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Baño de arteza
Baño de artezaBaño de arteza
Baño de arteza
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
 
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria  en obstetriciaModelo de atención de enfermeria  en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
 
Codigo mater
Codigo mater Codigo mater
Codigo mater
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
 
Sala de expulsion
Sala de expulsionSala de expulsion
Sala de expulsion
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazo
 
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Urgencias obstetricas
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
 

Destacado

MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMary Herrera
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantilSofiG21
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Jaime Zapata Salazar
 
Periodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperioPeriodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperio
DaCoGoJo
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
sarita1510
 
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
Francisco Trejo
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partofournurses
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantilMaggie Araujo
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologicososdoc
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno InfantilMarina Rojo
 

Destacado (20)

MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
 
Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!
 
Periodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperioPeriodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperio
 
Etapas del parto
Etapas del partoEtapas del parto
Etapas del parto
 
Fases del embarazo, parto y lactancia.
Fases del embarazo, parto y lactancia.Fases del embarazo, parto y lactancia.
Fases del embarazo, parto y lactancia.
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
 
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
 

Similar a Enfermería materno

parto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdfparto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdf
susanfernandez18
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
yoleizamota1
 
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.pptLA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
EMIHRNZ
 
Hemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreHemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreAndreina Gonzalez
 
Casa abierta puerperio
Casa abierta puerperioCasa abierta puerperio
Casa abierta puerperio
Jose Luis Quezada
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Parto
PartoParto
Parto
school
 
Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
jwgp90
 
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYCTrabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Trabajo de parto prematuro
Trabajo de parto prematuroTrabajo de parto prematuro
Trabajo de parto prematuroMarce Sorto
 
Atención parto
Atención partoAtención parto
Atención parto
María Rosas
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptxCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
GraceCarl1
 

Similar a Enfermería materno (20)

parto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdfparto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdf
 
Embarazo Y Parto[1]
Embarazo Y Parto[1]Embarazo Y Parto[1]
Embarazo Y Parto[1]
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.pptLA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
 
Hemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreHemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestre
 
Casa abierta puerperio
Casa abierta puerperioCasa abierta puerperio
Casa abierta puerperio
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
PartoNormal.pdf
PartoNormal.pdfPartoNormal.pdf
PartoNormal.pdf
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
 
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYCTrabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Trabajo de parto prematuro
Trabajo de parto prematuroTrabajo de parto prematuro
Trabajo de parto prematuro
 
Introducción trabajo de eder
Introducción trabajo de ederIntroducción trabajo de eder
Introducción trabajo de eder
 
Atención parto
Atención partoAtención parto
Atención parto
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptxCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Enfermería materno

  • 2. MATERNO INFANTIL DEFINICIÓN OBJETIVO Es la rama de la enfermería que se encarga de realizar un conjunto de cuidados que se proveen durante y después del embarazo Prevenir complicaciones o enfermedades que puedan interferir en el funcionamiento normal del ciclo reproductivo, el embarazo y el nacimiento.
  • 3. EL EMBARAZO DEFINICIÓN Se denomina embarazo, gestación, preñez o gravidez al periodo que transcurre desde la implantación del óvulo fecundado en el útero hasta el momento del parto. produce Metabólicos Fisiológicos  Proteger Nutrir Proporcionar destinados DURACIÓN 280 Días / 40 semanas TRIMESTRES PRIMERO SEGUNDO TERCERO 0 – 14 semanas 14 – 28 Semanas 28 – 40 Semanas
  • 4. SIGNOS DEL EMBARAZO SIGNOS PRESUNTIVOS  Amenorrea  Gustos y antojos  Aumento de la micción  Aumento el volumen de los senos  Manifestaciones Cutáneas  Mucosa vaginal SIGNOS DE PROBABILIDAD  Tamaño Abdominal  Contracciones de Braxton Hicks  Peloteo Fetal SIGNOS DE CERTEZA  Actividad Cardiaca Fetal  Rastreo Ecográfico
  • 5. CAMBIOS EN EL ORGANISMO DE LA MADRE APARATO CIRCULATORIO APARATO RESPIRATORIO APARATO URINARIO APARATO DIGESTIVO PEZONES
  • 6. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO ABORTO EMBARAZO ECTÓPICO MOLA HIDATIFORME Interrupción del embarazo antes de las 22 semanas de gestación o cuando el feto expulsado pesa menos de 500 gramos Embarazo que ocurre por fuera de la matriz (útero).  Sangrado Vaginal  Dolor leve en la pelvis  presión intensa en el recto Es una masa o tumor poco común que se forma en el interior del útero al comienzo de un embarazo
  • 7. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO PRE-ECLAMPSIA ECLAMPSIA DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA Se presenta cuando una mujer en embarazo desarrolla hipertensión arterial y proteína en la orina; después de la semana 20 Es la presencia de crisis epilépticas (convulsiones) en una mujer embarazada. Separación parcial o total de la placenta de su inserción decidual en el fondo uterino, previa al nacimiento del feto.
  • 8. EL PARTO Es el tránsito del contenido de la gestación desde la cavidad uterina hacia el exterior del organismo materno. PARTO NORMAL PARTO SEGÚN SU DURACIÓN  Dilatación del cuello uterino.  Expulsión del feto a través de la vagina y la vulva.  Expulsión de los anexos fetales.  Parto a término: es el que ocurre entre las 37 y 42 semanas de gestación.  Parto pre término: es el que ocurre entre las 28 y las 37 semanas de gestación.  Parto pos término: cuando el parto ocurre después de las 42 semanas de gestación.
  • 9. SIGNOS DE APROXIMACIÓN AL PARTO DESCENSO CONTRACCIONES ELIMINACIÓN DEL TAPÓN MUCOSO  Caída del útero más abajo del abdomen.  Colocación del feto en el estrecho superior de la pelvis Contracciones uterinas que producen el nacimiento del niño. Es el mucus (o tapón) que se formó al comienzo del embarazo ROMPIMIENTO DE MEMBRANAS Salida del líquido amniótico
  • 10. CUIDADOS DE ENFERMERIA  Hacer sentir a la paciente segura  Obtener la información necesaria para el registro  Tomar signos vitales  Técnicas respiratorias  Masaje dorsal  Aplicación de calor y frio  Cambios de posición  Administración de sedantes o analgésicos previa revisión médica
  • 11. ETAPAS DEL PARTO DILATACIÓN EXPULSIÓN ALUMBRAMIENTO contracciones uterinas con mayor frecuencia. Dilatación del cuello del útero. Borramiento  Paso del recién nacido a través del canal de parto. (útero – exterior). Contracciones involuntarias uterinas. Contracciones Abdominales o pujos maternos. Nacimiento del bebé. Expulsión de la Placenta. Cordón umbilical Duración: 5 –20 minutos Duración: Primigravidas: 30 - 60 minutos Multigravidas: > 30´ Duración: 8 – 24 hrs. primigravidas
  • 12. MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO DESCENSO Y FLEXIÓN ROTACIÓN INTERNA ROTACIÓN EXTENSIÓN EXTERNA
  • 13. COMPLICACIONES DEL PARTO PROLAPSO DEL CORDÓN DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA MAL POSICIÓN FETAL PELVIS ESTRECHA PRESENTACIÓN DE NALGAS CUELLO UTERINO NO DILATADO CESÁREA ANTERIOR EMBARAZOS MÚLTIPLES ENFERMEDADES DE LA MADRE
  • 14. CESÁREA  La cesárea es una incisión quirúrgica en el abdomen, pasa cuando la mujer no dilata o si el bebé está en mala posición.
  • 15. EL PUERPERIO Se llama puerperio al período de tiempo que transcurre desde el final del parto hasta las 6-8 semanas del posparto. ETAPAS DEL PUERPERIO PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO MEDIATO O PROPIAMENTE DICHO PUERPERIO TARDÍO Primeras 24hrs. 2do – 10mo día Hasta los 6 mese PUERPERIO ALEJADO Hasta los 45 días
  • 16. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO  Control de temperatura, presión arterial y pulso  Se observa fondo uterino.  Presencia de loquios  Si se administra anestesia general se vigilarán los signos de recuperación de conocimiento.  Control de sangrado en la herida si es cesárea  Observar si hay nauseas  Presencia de calostro en los senos  Baño diario.  Proporcionar comodidad y calor luego del parto.
  • 17. COMPLICACIONES DURANTE EL PUERPERIO HEMORRAGIA POST-PARTUM LOQUIOS Se define como la perdida de mas de 500cc de sangre. Es una secreción vaginal normal durante el puerperio. Loquio Serosa Flujo color pardo; Dura hasta el 10mo día. Loquio Alba Loquio Cubra Primer flujo después del parto; 3-5 días Flujo blanquecino o amarillento; 3ra y 6ta semana después del parto
  • 18. INFECCIONES DURANTE EL PUERPERIO MASTITIS CISTITIS EMBOLIA PULMONAR PSICOSIS POST PARTUM Infección de los pezones Inflamación de la vejiga Infección de los pulmones Falta de apoyo familiar
  • 19. CAMBIOS DURANTE EL PUERPERIO INVOLUCIÓN UTERINA Y DE GENITALES ENTUERTOS PUERPERALES ESTREÑIMIENTO ALTERACIÓN DE LA MICCIÓN CAMBIOS DE COLORACIÓN EN LA PIEL RECUPERACIÓN DEL PESO RECUPERACIÓN DE LA TONICIDAD DEL ABDOMEN
  • 20. CUIDADOS DURANTE EL PUERPERIO ● Higiene ● Movilización y de ambulación precoz ● Alimentación ● Relaciones Sexuales ● Cuidado de las mama ● Ejercicio de recuperación física postparto LA LACTANCIA  Alimentacion del bebe con leche materna  Pierden el peso ganado durante el embarazo  Disminución de anemia  Evita el cáncer de mama.