SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“LOS ANDES”
RUBIO-ESTADO TACHIRA
Puerperio
¿Qué es Puerperio?
Se llama puerperio
al
período de
tiempo que
transcurre
desde el final
del parto
Hasta
las 6-8 semanas del
posparto.
Fases o Tipos del
Puerperio:
• Inmediato • Mediato
• Alejado o
Tardío
INMEDIATO:
Se comprende
2 horas
después
del parto
Estado de la
Madre
Adinámica
Sin fuerza
Fortalece los lazos
de Madre-R N
De la
Lactancia
Materna
inmediata
A través
Sintomatología: Características
de la madre:
-Sensación alivio y
bienestar
-Respiración
calmada, amplia y
regular
-Bradicardia
-TA normal,
tendencia a bajar
-Ardor a nivel de
vulva
-Aparición de -
Entuertos
-Escalofríos
-Diastasis de los
rectos
• Retención de orina
por
atonía del tracto
urinario.
• Útero de
consistencia
leñosa.
• Bordes de ano
irritables.
• Periné flácido.
• Vulva entreabierta
en
forma de Δ.
Complicaciones:
Las principales de
estas
son:
• Hemorragia
• Shock
Hipovolémico
MEDIATO
Comprende
Los dos a los
siete o diez
días siguientes
al parto
En este periodo
ocurre:
-Mayor
derrame loquial
-Intensa poliuria con
lactosa más albúmina
-Disminuye el peso
corporal
En esta etapa ocurren
3 sucesos importantes
los cuales son:
 Involución
Uterina
 Loquios
 Secreción
Láctea
Loquios
Secreción
Láctea
TARDIA o ALEJADO
Este periodo abarca del día
11 hasta el día 45 del
postparto.
Comprende
o Conclusión de involución de genitales
o Alcance del estado gravídico
o Si no hay lactancia: Regreso de la Menstruación.
o Útero pesa al final 60g
o Proliferación de endometrio estrogénico post-
cicatrización por función ovárica
o Vagina sufre atrofia transitoria (dura más en la que lacta)
Signos y Síntomas
de la Etapa
• Estado general
• Tensión arterial.
• Frecuencia cardiaca.
• Temperatura.
• Dolor (localización y
características).
• Involución uterina.
• Características de los loquios
• (olor, color).
• Estado episiotomía.
• Función urinaria e intestinal.
• Estado del las mamas.
Cambios durante el
Puerperio
Involución
uterina y
de los
genitales
Entuertos
puerpera-
les
Loquios
Recuperaci
ón de la
tonicidad
del
abdomen
Estreñimi
ento
Alterac
iones
de la
micción
Complicaciones durante
el Puerperio
Hemorragi
a
Loquios
Fiebre Dolor de
espalda Mastitis
Grietas
en los
pezone
s
Cuidados durante el
puerperio
Higiene
Movilizaci
ón y
deambulac
ión precoz
Alimenta
ción Relaciones
sexuales
Cuidado
de las
mamas
Ejercic
ios de
recupe
ración
física
pospart
o
La ducha
diaria
Se
comienza el
primer día
después del
parto
La dieta
será
similar a
la del
embaraz
o
Estarán
contraind
icadas
una
higiene
cuidado
sa
Cambios Fisiológicos Durante
el Puerperio
Signos
vitales:
Temperatu
ra durante
las
primeras
24 horas
que puede
llegar a
38ºC
Cambios
cardiovasculares:
Pérdida de
sangre durante el
parto por aumento
del 40% del
volumen sanguíneo
circundante en el
embarazo
Cambios
Urinarios:
Tejido
vesicular
edematoso,
congestiona
do e
hipotónico
después del
parto
Cambios
gastrointes
tinales:
El
funcionamie
nto
intestinal se
normaliza
finalizando
la primera
semana.
Cambios
musculo-
esqueléticos:
Músculos
abdominales
blandos,
débiles y
laxos.
Cambios
mamarios:
Se inicia la
producción
de leche
(calostro) al
tercer día
Cambios
Uterinos:
A las 12 horas
luego del parto se
palpa a 1 cm el
fondo, por arriba
del ombligo, la
madre siente
contracciones
uterinas luego de
expulsada la
placenta
Infecciones Puerperales
• Infección
Perineal
• Metritis Y
Endometritis
• Cistitis
 Aguda:
Escalofríos y
fiebre hasta
40ºC
 Leve:
temperatura
de 38,5ºC,
pulso de 100
x min
 Elevación de
temperatura de
38.8ºC a
38,9ºC
 Pulso de 100 a
140 latidos x
min.
 Leucocitos
elevados
 Una necesidad
fuerte y
persistente de
orinar
 Fiebre baja
 Malestar en el
área pélvica.
Cuidados Puerperales Iniciales
(1eras 6 Horas)
• Vigilar la presión arterial, pulso, color de piel y el tono uterino
cada 15min. Durante una hora
• Dar masajes al fondo uterino según se requiera y observar el
flujo de loquios, si el útero esta blando
• Aplicar compresas heladas al perineo durante las primeras 8 o 12
horas
• Alentar a la mujer a mantenerse en decúbito ventral
• Aconsejar a la madre q orine temprano
Gracias
…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
sosdoc
 
Puerperio Fisiologico Y Patologico
Puerperio Fisiologico Y PatologicoPuerperio Fisiologico Y Patologico
Puerperio Fisiologico Y Patologico
Christian Cortez
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Puerperio Fisiologico Y Patologico
Puerperio Fisiologico Y PatologicoPuerperio Fisiologico Y Patologico
Puerperio Fisiologico Y Patologico
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 

Destacado

PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
Yucca01
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
SUA IMSS UMAM
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1
Yeniffer Blass
 
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
Mary Herrera
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
Bernardoavs
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
Andreina Gonzalez
 

Destacado (20)

Periodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperioPeriodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperio
 
Enfermería materno
Enfermería maternoEnfermería materno
Enfermería materno
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Etapas del parto
Etapas del partoEtapas del parto
Etapas del parto
 
Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Disturbios puerperais
Disturbios puerperaisDisturbios puerperais
Disturbios puerperais
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y PartoCuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
 
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
 

Similar a Puerperio

Trabajo de puerperio
Trabajo de  puerperio  Trabajo de  puerperio
Trabajo de puerperio
Yucca01
 
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
josemanuelgomezrodri3
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Cf Lara
 

Similar a Puerperio (20)

PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 
PUERPERIO NORMAL.pptx
PUERPERIO NORMAL.pptxPUERPERIO NORMAL.pptx
PUERPERIO NORMAL.pptx
 
Casa abierta puerperio
Casa abierta puerperioCasa abierta puerperio
Casa abierta puerperio
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
puerperio
puerperio puerperio
puerperio
 
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.pptPuerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
PUERPERIO FISIOLOGICO en la mujer .pptx
PUERPERIO  FISIOLOGICO en la mujer .pptxPUERPERIO  FISIOLOGICO en la mujer .pptx
PUERPERIO FISIOLOGICO en la mujer .pptx
 
Puerperio fisiológico y patológico , definición y clasificación
Puerperio fisiológico y patológico , definición y clasificaciónPuerperio fisiológico y patológico , definición y clasificación
Puerperio fisiológico y patológico , definición y clasificación
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Trabajo de puerperio
Trabajo de  puerperio  Trabajo de  puerperio
Trabajo de puerperio
 
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
6833152.ppt
6833152.ppt6833152.ppt
6833152.ppt
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Puerperio

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “LOS ANDES” RUBIO-ESTADO TACHIRA Puerperio
  • 2. ¿Qué es Puerperio? Se llama puerperio al período de tiempo que transcurre desde el final del parto Hasta las 6-8 semanas del posparto.
  • 3. Fases o Tipos del Puerperio: • Inmediato • Mediato • Alejado o Tardío
  • 4. INMEDIATO: Se comprende 2 horas después del parto Estado de la Madre Adinámica Sin fuerza Fortalece los lazos de Madre-R N De la Lactancia Materna inmediata A través
  • 5. Sintomatología: Características de la madre: -Sensación alivio y bienestar -Respiración calmada, amplia y regular -Bradicardia -TA normal, tendencia a bajar -Ardor a nivel de vulva -Aparición de - Entuertos -Escalofríos -Diastasis de los rectos • Retención de orina por atonía del tracto urinario. • Útero de consistencia leñosa. • Bordes de ano irritables. • Periné flácido. • Vulva entreabierta en forma de Δ.
  • 6. Complicaciones: Las principales de estas son: • Hemorragia • Shock Hipovolémico
  • 7. MEDIATO Comprende Los dos a los siete o diez días siguientes al parto En este periodo ocurre: -Mayor derrame loquial -Intensa poliuria con lactosa más albúmina -Disminuye el peso corporal En esta etapa ocurren 3 sucesos importantes los cuales son:  Involución Uterina  Loquios  Secreción Láctea
  • 9. TARDIA o ALEJADO Este periodo abarca del día 11 hasta el día 45 del postparto. Comprende o Conclusión de involución de genitales o Alcance del estado gravídico o Si no hay lactancia: Regreso de la Menstruación. o Útero pesa al final 60g o Proliferación de endometrio estrogénico post- cicatrización por función ovárica o Vagina sufre atrofia transitoria (dura más en la que lacta)
  • 10. Signos y Síntomas de la Etapa • Estado general • Tensión arterial. • Frecuencia cardiaca. • Temperatura. • Dolor (localización y características). • Involución uterina. • Características de los loquios • (olor, color). • Estado episiotomía. • Función urinaria e intestinal. • Estado del las mamas.
  • 11. Cambios durante el Puerperio Involución uterina y de los genitales Entuertos puerpera- les Loquios Recuperaci ón de la tonicidad del abdomen Estreñimi ento Alterac iones de la micción
  • 12. Complicaciones durante el Puerperio Hemorragi a Loquios Fiebre Dolor de espalda Mastitis Grietas en los pezone s
  • 13. Cuidados durante el puerperio Higiene Movilizaci ón y deambulac ión precoz Alimenta ción Relaciones sexuales Cuidado de las mamas Ejercic ios de recupe ración física pospart o La ducha diaria Se comienza el primer día después del parto La dieta será similar a la del embaraz o Estarán contraind icadas una higiene cuidado sa
  • 14. Cambios Fisiológicos Durante el Puerperio Signos vitales: Temperatu ra durante las primeras 24 horas que puede llegar a 38ºC Cambios cardiovasculares: Pérdida de sangre durante el parto por aumento del 40% del volumen sanguíneo circundante en el embarazo Cambios Urinarios: Tejido vesicular edematoso, congestiona do e hipotónico después del parto Cambios gastrointes tinales: El funcionamie nto intestinal se normaliza finalizando la primera semana.
  • 15. Cambios musculo- esqueléticos: Músculos abdominales blandos, débiles y laxos. Cambios mamarios: Se inicia la producción de leche (calostro) al tercer día Cambios Uterinos: A las 12 horas luego del parto se palpa a 1 cm el fondo, por arriba del ombligo, la madre siente contracciones uterinas luego de expulsada la placenta
  • 16. Infecciones Puerperales • Infección Perineal • Metritis Y Endometritis • Cistitis  Aguda: Escalofríos y fiebre hasta 40ºC  Leve: temperatura de 38,5ºC, pulso de 100 x min  Elevación de temperatura de 38.8ºC a 38,9ºC  Pulso de 100 a 140 latidos x min.  Leucocitos elevados  Una necesidad fuerte y persistente de orinar  Fiebre baja  Malestar en el área pélvica.
  • 17. Cuidados Puerperales Iniciales (1eras 6 Horas) • Vigilar la presión arterial, pulso, color de piel y el tono uterino cada 15min. Durante una hora • Dar masajes al fondo uterino según se requiera y observar el flujo de loquios, si el útero esta blando • Aplicar compresas heladas al perineo durante las primeras 8 o 12 horas • Alentar a la mujer a mantenerse en decúbito ventral • Aconsejar a la madre q orine temprano