SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nombre del alumno: Francisco Javier
Martínez Trejo.
Maestra: Glorinela Martínez López
Trabajo: Resumen cuidados de enfermería
durante el parto y control del embarazo.
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL
 Parto. Principia con contracciones
uterinas regulares, continua horas con
trabajo arduo y termina cuando se inicia
el proceso de vinculación de la madre y
la familia con el recién nacido.
 Pudor
 Dolor
 Posición depende de la cultura
 Valoración de
enfermería (contacto
con la madre, desde
vía telefónica)
 Actitud de la
enfermera hacia la
paciente.
 Registro prenatal
 Parámetros médicos y de enfermería
 Resultados de laboratorio
 Guía nutricional
 Factores psicosociales y culturales
 Formulación de plan de cuidados
 Incluir si la mujer dará a luz en la misma
a la habitación o será transferida a la
sala de partos para el alumbramiento
 Comunicación enfermera/parturienta
 La enfermera:
 Valora al paciente al ingreso
Concentrara en 3 prioridades:
1. Determinar el estado de la
madre y el feto
2. Determinar si el parto es
inminente
3. Determinar si el parto no
tendrá complicaciones
 Signos vitales”
 Permiten detectar signos de
infección o hipertensión.
 interrogación:
 comienzo de trabajo de
parto, estado de las
membranas, color, olor etc.
 “Revisión externa”
 Frecuencia cardiaca fetal (fetoscopio)
(transductor Doppler) (debe tomarse
apenas se rompan las membranas)
 Limites inferiores normales: 110 a 120
 Limites superiores: 150 a 160
 Contracciones uterinas.
 Revisión interna
 Examen vaginal (que no haya
hemorragia, vaginal, y
membranas estén intactas.
 Observa borramiento y
 grado de dilatación
 (si la valoración resultan
normales) se le insta a caminar
a la paciente)
 Pueden indicar posibilidad
de anemia, diabetes,
enfermedad hemolítica
fetal, infección, problemas
hemorrágicos y
enfermedades de
transmisión sexual.
 Niveles de hemoglobina y
hematocrito .
 Presión arterial cada 2 hrs. Hasta que
empiece la fase activa del trabajo de
parto, a partir de entonces se tomara
cada 30 min a 1 h.
 Verificación electrónica de las
contracciones uterinas
 Para palpar las contracciones,
se coloca las puntas de los
dedos sobre el abdomen de la
parturienta, por encima del
fondo del útero.
 Enfermera debe registrar si se
hacen mas debiles, mas cortas y
menos frecuentes.
 Anotar hora y color, cantidad y olor
del liquido
 Liquido verdoso-> feto pasando
meconio
 Color vino-> presencia de sangre y
posible separación de la placenta.
 “el olor a podrido o desagradable
sugiere infección”
 Prueba con papel de nitracina, se
torna azul oscuro.
 Valorar: distención de la vejiga,
paciente debe vaciarla por lo
menos cada 2 hrs.
 PROTECCION CONTRA
DESHIDRATACION:
 Darse líquidos por vía oral o hielo picado cuando
esta permitido,
 iniciar venoclisis para evitar la deshidratación y el
agotamiento de sustancias nutritivas.
 Se limitan las soluciones que contienen dextrosa
porque el niño podría reaccionar con hipoglucemia
después del nacimiento.
 Protección contra la aspiración, no alimentos
sólidos porque es común el vomito.
 Protección contra las infecciones: asepsia
estricta, técnicas de esterilización.
 Protección contra lesiones: mantener
barandales de la cama levantados para evitar
lesiones, reducir riesgo de caídas para las
mujeres
 Posición
 En caso de ruptura de membranas,
cambiar sabanas de cama para evitar
fricción de piel.
 Aliviar tensión: almohada o toalla de baño
doblada entre las rodillas para apoyar la
pierna superior.
 Aseo del perineo
 Examen vaginal: revela dilatación
cervical y borramiento
 Apoyo psicológico durante el trabajo de
parto y el nacimiento: es que el parto
sea una experiencia mas placentera y
satisfactoria
 Ayudar a la paciente: cambio de
posición, dando instrucciones
para respirar y relajarse,
alentando y apoyando a la
pareja
 CUIDADOS DE ENFERMERIA
DURANTE EL PARTO
 Limpia vulva y perineo
 Vigila signos vitales
 Proporciona instrumentos para
episiotomia
 Tercera etapa después del
nacimiento y termina con la expulsión
de la placenta el útero se contrae
rápidamente
 Valorar la cantidad de sangrado,
presión arterial, y pulso.
 Enfermera registra hora en que se
expulsa placenta y si fue espontaneo.
 Se administra oxitócico los músculos
de contraen y reduce perdida de
sangre.
 Colocar neonato incubadora
 Sección de boca y la nariz con una perilla
 Cuidados del cordón umbilical
 Puntuación de Apgar
 Observaciones:
 Niño en buenas condiciones de 9 a 10.
 7 a 10 el niño sano y necesita breve
succión oral y nasal
 Colocación de brazalete de
 identificación madre y bebe
 Registro preciso del nacimiento, vista legal
 1) hora del nacimiento
 2) posición del niño
 3) sexo del recién nacido
 4) estado del recién nacido (Apgar 1 y 5
min)
 5) tipo de episiotomía, en su caso
 6) si el parto fue espontaneo
 Lo mas importante para una enfermera
es controlar la rápida salida de la
cabeza del niño para evitarle daños
cerebrales y laceraciones en la madre
 No debe tratar de detener la cabeza
 Observa signos de separación
placentaria
 Elaborar un plan de cuidados
 Causas del dolor:
1. Dilatación y distensión
2. Contracciones uterinas
3. Presión y estiramiento
4. Distensión y estiramiento de la vagina y
el perineo
 Factores químicos en el cerebro (hipófisis
e hipotálamo) Endorfinasy encefalinas,
sustancias naturales que alivian el dolor
 visualización, distracción, masaje
terapéutico, cambio de temperatura,
medidas de comodidad, baños
(hidromasaje), técnicas de respiración.
 Debe analizarse con cuidado los efectos
que puedan tener en el feto.
 Analgesia: meperidina, fenatil, butorfanol,
nalbúfina
 Sedantes
 Fenotiazina
 Benzodiazepinas
 Anestesia
 Anestesia regional
 Anestesia general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoAzusalud Azuqueca
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Betania Especialidades Médicas
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
YOVANA JORGE
 
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Fase de Dependencia. autodependencia
Fase de Dependencia. autodependenciaFase de Dependencia. autodependencia
Fase de Dependencia. autodependencia
Alondra Segura
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgarpipebarra
 
Cuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeriaCuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Fernanda Silva Lizardi
 
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Axel Balderas
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Pae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginalPae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginal
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
 
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Fase de Dependencia. autodependencia
Fase de Dependencia. autodependenciaFase de Dependencia. autodependencia
Fase de Dependencia. autodependencia
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Cuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeriaCuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeria
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
 
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Nom 007
Nom 007Nom 007
Nom 007
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 

Destacado

Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partofournurses
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoLalita Rosales
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO jessicajoselyne
 
VIGILANCIA DEL EMBARAZO
VIGILANCIA DEL EMBARAZOVIGILANCIA DEL EMBARAZO
VIGILANCIA DEL EMBARAZO
MArio Ávila
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.
Yocelyn Guerrero
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Luis Lucero
 
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria  en obstetriciaModelo de atención de enfermeria  en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
elcira grados
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Santiago Silva
 
Parto pretérmino y postermino
Parto pretérmino y posterminoParto pretérmino y postermino
Parto pretérmino y postermino
Jeinny Maroto Fernández
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amnióticoJose Olmedo
 
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio luisa.mendivilg
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoAdaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoniissah Pôqqet
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 

Destacado (20)

Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazo
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
 
VIGILANCIA DEL EMBARAZO
VIGILANCIA DEL EMBARAZOVIGILANCIA DEL EMBARAZO
VIGILANCIA DEL EMBARAZO
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Valoracion fetal
Valoracion fetalValoracion fetal
Valoracion fetal
 
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria  en obstetriciaModelo de atención de enfermeria  en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Parto pretérmino y postermino
Parto pretérmino y posterminoParto pretérmino y postermino
Parto pretérmino y postermino
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
 
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoAdaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 

Similar a cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.

ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
Mary Tineo Bautista
 
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptxCuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
deni982738
 
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptxATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
OscarJavierCamachoLo1
 
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatalLectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Jaime Zapata Salazar
 
Atención durante el parto!!!
Atención durante el parto!!!Atención durante el parto!!!
Atención durante el parto!!!
Maximiliano Barraza
 
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO. PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
Yosselyn Faby Villegas Valdez
 
Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil. Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil.
MariluzMoralesIbarra
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
UPIQ Valencia SLP
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoCamilo Beleño
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Edith Mirlena Quintero
 
PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....
PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....
PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....
JanethToalongo
 
Manejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalarioManejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalariomerchuzka
 
Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01
Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01
Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01
karolina magallan tomala
 
enfermeria.pdf
enfermeria.pdfenfermeria.pdf
enfermeria.pdf
PandaNet2
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
JacquelineRamrezHern1
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2school
 

Similar a cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo. (20)

ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
 
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptxCuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
 
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptxATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
 
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatalLectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
 
Atención durante el parto!!!
Atención durante el parto!!!Atención durante el parto!!!
Atención durante el parto!!!
 
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO. PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 
Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil. Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil.
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptx
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
 
PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....
PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....
PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....
 
Manejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalarioManejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalario
 
Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01
Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01
Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01
 
enfermeria.pdf
enfermeria.pdfenfermeria.pdf
enfermeria.pdf
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.

  • 1.  Nombre del alumno: Francisco Javier Martínez Trejo. Maestra: Glorinela Martínez López Trabajo: Resumen cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo. ENFERMERIA MATERNO INFANTIL
  • 2.
  • 3.  Parto. Principia con contracciones uterinas regulares, continua horas con trabajo arduo y termina cuando se inicia el proceso de vinculación de la madre y la familia con el recién nacido.
  • 4.  Pudor  Dolor  Posición depende de la cultura
  • 5.  Valoración de enfermería (contacto con la madre, desde vía telefónica)  Actitud de la enfermera hacia la paciente.
  • 6.  Registro prenatal  Parámetros médicos y de enfermería  Resultados de laboratorio  Guía nutricional  Factores psicosociales y culturales
  • 7.  Formulación de plan de cuidados  Incluir si la mujer dará a luz en la misma a la habitación o será transferida a la sala de partos para el alumbramiento  Comunicación enfermera/parturienta
  • 8.  La enfermera:  Valora al paciente al ingreso Concentrara en 3 prioridades: 1. Determinar el estado de la madre y el feto 2. Determinar si el parto es inminente 3. Determinar si el parto no tendrá complicaciones
  • 9.  Signos vitales”  Permiten detectar signos de infección o hipertensión.  interrogación:  comienzo de trabajo de parto, estado de las membranas, color, olor etc.
  • 10.  “Revisión externa”  Frecuencia cardiaca fetal (fetoscopio) (transductor Doppler) (debe tomarse apenas se rompan las membranas)  Limites inferiores normales: 110 a 120  Limites superiores: 150 a 160  Contracciones uterinas.
  • 11.  Revisión interna  Examen vaginal (que no haya hemorragia, vaginal, y membranas estén intactas.  Observa borramiento y  grado de dilatación  (si la valoración resultan normales) se le insta a caminar a la paciente)
  • 12.  Pueden indicar posibilidad de anemia, diabetes, enfermedad hemolítica fetal, infección, problemas hemorrágicos y enfermedades de transmisión sexual.  Niveles de hemoglobina y hematocrito .
  • 13.  Presión arterial cada 2 hrs. Hasta que empiece la fase activa del trabajo de parto, a partir de entonces se tomara cada 30 min a 1 h.
  • 14.  Verificación electrónica de las contracciones uterinas  Para palpar las contracciones, se coloca las puntas de los dedos sobre el abdomen de la parturienta, por encima del fondo del útero.  Enfermera debe registrar si se hacen mas debiles, mas cortas y menos frecuentes.
  • 15.  Anotar hora y color, cantidad y olor del liquido  Liquido verdoso-> feto pasando meconio  Color vino-> presencia de sangre y posible separación de la placenta.  “el olor a podrido o desagradable sugiere infección”  Prueba con papel de nitracina, se torna azul oscuro.
  • 16.  Valorar: distención de la vejiga, paciente debe vaciarla por lo menos cada 2 hrs.  PROTECCION CONTRA DESHIDRATACION:  Darse líquidos por vía oral o hielo picado cuando esta permitido,  iniciar venoclisis para evitar la deshidratación y el agotamiento de sustancias nutritivas.  Se limitan las soluciones que contienen dextrosa porque el niño podría reaccionar con hipoglucemia después del nacimiento.
  • 17.  Protección contra la aspiración, no alimentos sólidos porque es común el vomito.  Protección contra las infecciones: asepsia estricta, técnicas de esterilización.  Protección contra lesiones: mantener barandales de la cama levantados para evitar lesiones, reducir riesgo de caídas para las mujeres
  • 18.  Posición  En caso de ruptura de membranas, cambiar sabanas de cama para evitar fricción de piel.  Aliviar tensión: almohada o toalla de baño doblada entre las rodillas para apoyar la pierna superior.  Aseo del perineo
  • 19.  Examen vaginal: revela dilatación cervical y borramiento  Apoyo psicológico durante el trabajo de parto y el nacimiento: es que el parto sea una experiencia mas placentera y satisfactoria
  • 20.  Ayudar a la paciente: cambio de posición, dando instrucciones para respirar y relajarse, alentando y apoyando a la pareja  CUIDADOS DE ENFERMERIA DURANTE EL PARTO  Limpia vulva y perineo  Vigila signos vitales  Proporciona instrumentos para episiotomia
  • 21.  Tercera etapa después del nacimiento y termina con la expulsión de la placenta el útero se contrae rápidamente  Valorar la cantidad de sangrado, presión arterial, y pulso.  Enfermera registra hora en que se expulsa placenta y si fue espontaneo.  Se administra oxitócico los músculos de contraen y reduce perdida de sangre.
  • 22.  Colocar neonato incubadora  Sección de boca y la nariz con una perilla  Cuidados del cordón umbilical  Puntuación de Apgar  Observaciones:  Niño en buenas condiciones de 9 a 10.  7 a 10 el niño sano y necesita breve succión oral y nasal  Colocación de brazalete de  identificación madre y bebe
  • 23.  Registro preciso del nacimiento, vista legal  1) hora del nacimiento  2) posición del niño  3) sexo del recién nacido  4) estado del recién nacido (Apgar 1 y 5 min)  5) tipo de episiotomía, en su caso  6) si el parto fue espontaneo
  • 24.  Lo mas importante para una enfermera es controlar la rápida salida de la cabeza del niño para evitarle daños cerebrales y laceraciones en la madre  No debe tratar de detener la cabeza  Observa signos de separación placentaria
  • 25.  Elaborar un plan de cuidados  Causas del dolor: 1. Dilatación y distensión 2. Contracciones uterinas 3. Presión y estiramiento 4. Distensión y estiramiento de la vagina y el perineo
  • 26.  Factores químicos en el cerebro (hipófisis e hipotálamo) Endorfinasy encefalinas, sustancias naturales que alivian el dolor
  • 27.  visualización, distracción, masaje terapéutico, cambio de temperatura, medidas de comodidad, baños (hidromasaje), técnicas de respiración.
  • 28.  Debe analizarse con cuidado los efectos que puedan tener en el feto.  Analgesia: meperidina, fenatil, butorfanol, nalbúfina  Sedantes  Fenotiazina  Benzodiazepinas  Anestesia  Anestesia regional  Anestesia general