SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias de la Enfermera de
Cuidados Inmediatos del RN en Sala
de Partos y Sala de Operaciones.




                       Prof Enf Marucco Marta
                        Enfermera Perinatal.
                            ARGENTINA.
ic en el iconoen el icono una imagen
    Haga clic para agregar




                             ato
                             Inmedi
                             r
                             Defini
    para agregar una
    imagen


                                Suceso que
                                 acontece
                              después de otro
Perfil de la Enfermera Perinatal, en el Período
Inmediato
 • La enfermera encargada en la Recepción del Rn
 • Deberá ser una persona entrenada – Altamente
   capacitada en el manejo del RN-y del Binomio.
 • Con conoc. En la Etapa de equilibrio
   hemodinámico por el que atraviesa el RN
 • Responsable del Funcionamiento y
   Equipamiento de la sala de
   Recepción/Reanimación.-
Perfil de la Enfermera Perinatal, en el Período
Inmediato

• La paciente debe estar contenida en todo
  momento.
• La posibilidad de la presencia de un familiar en
  S. de Partos/Quirófano- (obstetra)
Planificación de acciones
Consulta de HC materna –
• De antecedentes toco ginecológicos maternos.-
• Objetivo : Identificación temprana de signos de
  Riesgos o de Alarma
• Intervención oportuna en cada situación .-
Historia Clínica Perinatal:

• Se identifican los siguientes datos


• *Embarazo Controlado de cinco controles mínimos
  antes de la semana veinte
• *Control Serológico de Toxoplasmosis, Chagas,
  Rubeóla, Sífilis, H.I.V, Hepatitis B y Exudado Vaginal para
  la detección del Estreptococo Beta Hemolítico del Grupo B
  entre las semanas treinta y cinco y treinta y siete.
• *Grupo Sanguíneo y Factor.
Historia Clínica Perinatal:
*Antecedentes   Maternos : Diabetes, Hipertensión,
Infecciones Urinarias, Consumo de Drogas, Edad.
*Edad Gestacional. FUM- Ecográfico-
Gestación Múltiple.
*Tiempo de Ruptura de Membranas luego de las
ocho-doce horas, iniciar profilaxis.ATB
*Característica del Líquido Amniótico(El Líquido
Amniótico Meconial Indica Sufrimiento Fetal)
*Presentación Fetal.
Sala de Recepción:
(chequeo )



  • Unidad de Reanimación Preparada
  • Chequeo de temperatura Macroclima 27°-28°C-
    (Condiciones optimas para mantener la
    Termorregulación)
  • Servocuna calefaccionada.-
  • Poliductos (central ) Oxigeno-(calefaccionado y
    humidificado)-Aire- Aspiración-(circuitos).-
Acciones de enfermería en la Recepción del RN



• Recepción del recién nacido en campo estéril y
  precalentado.
• Evaluar el estado vital del recién nacido.
A través de signos clínicos.

 •     Frecuencia respiratoria
                                                APGAR
 •    Frecuencia cardiaca.
 •    Color
 •    Reactividad.

 • Secado exhaustivo, cambiar campo húmedo por
   otro precalentado.
Acciones de enfermería en la Recepción del
RN
Ligadura del cordón umbilical.
Ligadura tardía /oportuna del cordón
-Prevención de la Anemia Ferropénica.-

 Hemorragias perinatales
 Bajo peso de nacimiento
  Hierro Crecimiento .-
 Ligadura precoz del Cordón Umbilical
OPS- Mas alla de la supervivencia-OMS - 2007
Acciones de enfermería en la Recepción del RN


• Entregar al recién nacido a la madre dentro de
  los primeros 30 minutos y colocar en contacto
  piel a piel si no existen factores de riesgo para la
  madre y el RN.
• Se aprovechará para iniciar la Lactancia
  Materna.
Test de apgar.-
Medidas Profilácticas.
   Profilaxis ocular
   • Se realiza específicamente para prevenir
  la Oftalmia gonocócica..
    Eritromicina al 0,5% distribuida en los dos ojos del R.N.,
 Lavado previo de la cara eliminando fluidos maternos.-
 Aplicación según técnica.-
 (Con el índice sobre la ceja y el pulgar en la mejilla, se debe
 extender el párpado para exponer el saco conjuntival. Se debe
 dejar actuar un minuto y luego retirar el exceso de
 medicación.)
Profilaxis de la enfermedad hemorrágica

• Única dosis de vitaminaK intramuscular al
  nacimiento o en las primeras 6 horas de vida para
  evitar la enfermedad hemorrágica neonatal clásica.
Acciones de enfermería en la Recepción
del RN
•   Control de temperatura:
•   luego del contacto piel a piel con su madre
•   Al pasarlo a IC con su madre
•   Dentro de las primeras horas de vida.-


• Antropometría- Peso, talla. Perímetro cefálico.


• Determinación de la edad Gestacional
• Usar el Test de Capurro  
Acciones de enfermería en la Recepción del RN

Identificación del recién nacido
mediante
Brazalete (dos cintas –datos maternos )
• Tarjeta de identificación (anotar: nombre y
  apellido, fecha, hora de nacimiento. Datos
  antropométricos)

Historias clínica perinatal base- registrar.-

Huella plantar derecha del niño y dedo índice
 derecho de la madre
Examen físico del RN
Si el RN es normal se realizan mínimo tres
exámenes:
 • 1-Inmediatamente después de nacer
 • 2-Concluido el periodo de adaptación
 • 3- Al momento de alta pase a Internación
   Conjunta.-
 • 4- Al alta.-
Fisiología- Parto Normal / Cesárea.-
Parto Normal              Parto por Cesarea
Evitar la Perdida de calor-                SIBEN

Consecuencias de la Pérdida De calor


  Consumo de O2                                       Producción de
                      Consumo de glucosa
                                                       surfactante




    Hipoxia             Liberación de              Colapso alveolar
                          ac. láctico




     Acidosis                                      Circulación fetal
                        Hipoglucemia                  persistente
Recepción-
Ambiente térmico neutro-ATN
Definición: Es el ambiente en el que el Rn disminuye su perdida
de calor, y reduce el consumo de 02
Acciones de Enfermería
Temperatura Idea l en la sala de Recepción 28 ° C
Prevención: HIPOTERMIA O HIPERTERMIA
•Atención Inmediata en cuna con calor radiante
•Secado y envoltura con paños tibios y estériles
•Favorecer el contacto materno- piel a piel
•Vestirlo: rápidamente- (colocación de gorro.)
•Traslado con su madre con control siguiente de T°
Baño Discusión sobre el baño del RN.-
Restablecimiento de la función
cardiopulmonar extrauterina.-
Madre e hijo, un todo indivisible..
Parto :Período sensitivo:-




MADRE                                                                         BEBE:



     Noradrenalina- .
                                                 Alerta tranquila- (girar la cabeza 
                                                     y buscar el rostro materno) –
                                                    agudiza el olfato- memoriza el 
                                                                   olor de la madre
                                      Vinculo
                                      afectivo
___
El Lugar perfecto:
•   Sobre el cuerpo de la madre:
•   Mayor calor. Madre:Termorregula.
•   Sin fármacos. BB repta.-hacia el Pecho.
•   Las pataditas, retraen el útero.
Periodo sensitivo y lactancia.-
• Si se aprovecha el periodo sensitivo y el bebé se
  agarra espontáneamente al pecho, hay muchas
  más posibilidades de que haga el resto de las
  tomas de forma correcta.
• Ponerle forzadamente al pecho puede disminuir
  el instinto de búsqueda y hacer que la postura de
  succión no sea adecuada, con nefastas
  consecuencias para la lactancia.
Cesárea Impedimento para el
contacto temprano?

• En una cesárea vale la pena intentar proteger 
  esta unidad. Un anestesista motivado para esto 
  es capaz de, con mínimo ingenio, desarrollar su 
  trabajo adecuadamente durante una cesárea, 
  mientras la madre acoge en su pecho y sujeta 
  con su brazo a su recién nacido. 
• Un obstetra motivado es capaz de realizar 
  brillantemente el cierre de la operación 
  quirúrgica con el bebé abrazado a la madre sin 
  interferir en el campo estéril.
Que le dijo el bebe al útero?
-Ya me cansaste.-Una
contracción más y me voy
para siempre de aqui.…. !!!!


                     Muchas Gracias!!!

                                  Marucco Marta
                                Enfermera Perinatal.
Bibliografia

1. Kazmin A, Wong RC, Sermer M, Koren G.
Antiepileptic drugs in pregnancy and hemorrhagic
disease of the newborn.An update. Can Fam Physician
2010; 56: 1291-2
 • 2. Busfield A, McNinch A, Tripp J. Neonatal vitamin
   K
prophylaxis in Great Britain and Ireland: the impact of
perceived risk and product licensing on effectiveness.
Arch DisChild 2007; 92: 754-8.
HC Perinatal Clap.
• Haga clic para modificar el estilo de
  ▫ Segundo nivel
    Tercer nivel
      Cuarto nivel
       ▫ Quinto nivel
• Haga clic para modificar el estilo de te
  ▫ Segundo nivel
     Tercer nivel
       Cuarto nivel
       ▫ Quinto nivel
Informe epidemiol 86-95 ops
http://www.paho.org/spanish/sha/be_v21n1-cover.htm




  La Mortalidad Infantil disminuyó de 26,9 por mil nacidos vivos en 1986 a 18,8 en 1997, pero esta reducción no fue similar en las
• diferentes regiones. Se encontró una reducción más significativa en la Patagonia, donde la mortalidad infantil disminuyó un 38.7%,
  comparado con una reducción de sólo un 28,4% en la región Noreste (figura 6).
  Esta diferencia es más notable considerando que al principio del período la Patagonia tenía una de la más bajas tasas de Mortalidad
• Infantil y que el Nordeste tenía la tasa más alta. Como consecuencia de esto, la falta de equidad actual resulta mayor que la presentada al
  principio del período. Brechas significativas en la mortalidad infantil también se encontraron dentro de cada región.
  La Mortalidad Materna mostró un patrón similar a la mortalidad infantil y la mortalidad general. Las regiones del Noreste y del Noroeste
• presentaron tasas dos y tres veces mayores a las presentadas por las regiones del Centro y Patagonia (figura 7). Las causas principales de
  estas muertes estaban relacionadas con abortos, (28.1%), el cuidado prenatal (23.2%) y a la atención del parto (23.3%) (figura 8).
Programa de la Semana del Prematuro –UNICEF- Sarda.-

             Lunes 4                        Martes 5                              Miércoles 6                          Jueves 7                            Viernes 8


10 hs Taller abierto de                                               10 hs Ateneo de Seguimiento                                               10 hs Clase abierta del Curso
                                10 hs
Prevención de Infecciones                                             abierto a la comunidad (Consult                                           para Padres de
                                Taller abierto de RCP para                                                                                      Prematuros
Respiratorias (Aula 3er P)                                            Ext Pediat)
                                padres (Aula 3er P)                                                                                             (Consult Ext Ped)




12 hs Taller de prevención de   12 hs                                 12 hs Ateneo Perinatología           12 hs Actividad celebratoria para    10 a 11 hs Presentación y visita
Retinopatía del Prematuro       Ateneo de prematurez y MCF Y          abierto a la institución (Aula 3er   las familias, fiesta de disfraces,   al lactario y banco de leche
                                S                                                                          obsequios a los niños (Consult       humana
abierto a la institución                                              P)
(Aula 3er P)                    (Aula 3er P)                                                               Ext Ped)




16 hs                           13 hs                                 11 hs Visita de                      11 hs Visita de Abuelos              16 hs
Asistencia a Videoconferencia   Visita al Servicio de Voluntarias y   hermanos                             ( parcialmente abierta a la          Asistencia a Videoconferencia
                                                                      ( parcialmente abierta a la
Unicef     ( Aula 3er P)        a para Madres                                                              comunidad)                           Unicef (Aula 3er P)
                                                                      comunidad)



                                Externos de                           Pediatría                                                                 Salvo Jueves
Juegoteca en Consult.                                                                                      Todas las mañanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoLalita Rosales
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
Identificación del recién nacido
Identificación del recién nacidoIdentificación del recién nacido
Identificación del recién nacido
Hospital Guadix
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Alma Anguiano
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUDGestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
National University of Ucayali
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
Cirila Herrera
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUDRecién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
inesFelixjacinto
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
ANDRES HUEJE
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
Fabby Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazo
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Identificación del recién nacido
Identificación del recién nacidoIdentificación del recién nacido
Identificación del recién nacido
 
Examen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacidoExamen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
 
Pae salud de la mujer
Pae salud de la mujerPae salud de la mujer
Pae salud de la mujer
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
 
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUDGestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUDRecién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
 

Destacado

Recepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién NacidoRecepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién Nacido
Andreita Valencia
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
Alejandrina Via Veizaga
 
unidad pediatrica- analisis
unidad pediatrica- analisisunidad pediatrica- analisis
unidad pediatrica- analisis
marcelorodriguez
 
Terminologia quirurgica
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgicagabyuas
 
Unidad Pediátrica Ambiental del Lago de Chapala
Unidad Pediátrica Ambiental del Lago de ChapalaUnidad Pediátrica Ambiental del Lago de Chapala
Unidad Pediátrica Ambiental del Lago de Chapala
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendidoPatología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGicoPuerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGicoelgrupo13
 
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantilSistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Claudia Acosta
 
Fisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo MenstrualFisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo Menstrualjenniefer
 
Utilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónUtilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentación
Carlos Gestal
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
Terminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnTerminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnIozahandi Ortega
 
Actividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulanteActividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulanteDaniel Villavicencio
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Paola Saravia
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
cgracia91
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
Natalia Muñoz
 

Destacado (20)

Recepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién NacidoRecepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién Nacido
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
 
unidad pediatrica- analisis
unidad pediatrica- analisisunidad pediatrica- analisis
unidad pediatrica- analisis
 
Terminologia quirurgica
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgica
 
Unidad Pediátrica Ambiental del Lago de Chapala
Unidad Pediátrica Ambiental del Lago de ChapalaUnidad Pediátrica Ambiental del Lago de Chapala
Unidad Pediátrica Ambiental del Lago de Chapala
 
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendidoPatología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
 
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGicoPuerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
 
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantilSistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
 
El Embarazo
El EmbarazoEl Embarazo
El Embarazo
 
Fisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo MenstrualFisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo Menstrual
 
AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014
 
Utilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónUtilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentación
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Terminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnTerminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más común
 
Actividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulanteActividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulante
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
 

Similar a Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sala de partos y - CICAT-SALUD

Atención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacidoAtención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacidoAdris Gdmz Nav
 
3358342.ppt
3358342.ppt3358342.ppt
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
GersonChonillo
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
Diogo Ribeiro
 
Internación conjunta y controles del RN.pptx
Internación conjunta y controles del RN.pptxInternación conjunta y controles del RN.pptx
Internación conjunta y controles del RN.pptx
ssuser96c60a1
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptxAtención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
ikailam13
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptx
WilsonFernndezFerrei1
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
Edison Maldonado
 
Atencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalAtencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normal
GregoryMontenegro
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Robinson Acosta Guerra
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
Secretria de Salud Mexico
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
RECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptxRECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptx
MarioTrasmonte
 
CUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdf
CUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdfCUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdf
CUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdf
JimenaFuentes7
 
ATENCION INMEDIATA EN RN - HAMA.pptx
ATENCION INMEDIATA EN RN - HAMA.pptxATENCION INMEDIATA EN RN - HAMA.pptx
ATENCION INMEDIATA EN RN - HAMA.pptx
LumBurtQuis
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
rosi339302
 

Similar a Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sala de partos y - CICAT-SALUD (20)

Atención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacidoAtención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacido
 
3358342.ppt
3358342.ppt3358342.ppt
3358342.ppt
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoEmbarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
 
Perineonatologia
PerineonatologiaPerineonatologia
Perineonatologia
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
 
Internación conjunta y controles del RN.pptx
Internación conjunta y controles del RN.pptxInternación conjunta y controles del RN.pptx
Internación conjunta y controles del RN.pptx
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptx
 
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptxAtención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptx
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
 
Atencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalAtencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normal
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
RECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptxRECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptx
 
CUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdf
CUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdfCUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdf
CUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdf
 
ATENCION INMEDIATA EN RN - HAMA.pptx
ATENCION INMEDIATA EN RN - HAMA.pptxATENCION INMEDIATA EN RN - HAMA.pptx
ATENCION INMEDIATA EN RN - HAMA.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sala de partos y - CICAT-SALUD

  • 1. Competencias de la Enfermera de Cuidados Inmediatos del RN en Sala de Partos y Sala de Operaciones. Prof Enf Marucco Marta Enfermera Perinatal. ARGENTINA.
  • 2. ic en el iconoen el icono una imagen Haga clic para agregar ato Inmedi r Defini para agregar una imagen Suceso que acontece después de otro
  • 3. Perfil de la Enfermera Perinatal, en el Período Inmediato • La enfermera encargada en la Recepción del Rn • Deberá ser una persona entrenada – Altamente capacitada en el manejo del RN-y del Binomio. • Con conoc. En la Etapa de equilibrio hemodinámico por el que atraviesa el RN • Responsable del Funcionamiento y Equipamiento de la sala de Recepción/Reanimación.-
  • 4. Perfil de la Enfermera Perinatal, en el Período Inmediato • La paciente debe estar contenida en todo momento. • La posibilidad de la presencia de un familiar en S. de Partos/Quirófano- (obstetra)
  • 5. Planificación de acciones Consulta de HC materna – • De antecedentes toco ginecológicos maternos.- • Objetivo : Identificación temprana de signos de Riesgos o de Alarma • Intervención oportuna en cada situación .-
  • 6. Historia Clínica Perinatal: • Se identifican los siguientes datos • *Embarazo Controlado de cinco controles mínimos antes de la semana veinte • *Control Serológico de Toxoplasmosis, Chagas, Rubeóla, Sífilis, H.I.V, Hepatitis B y Exudado Vaginal para la detección del Estreptococo Beta Hemolítico del Grupo B entre las semanas treinta y cinco y treinta y siete. • *Grupo Sanguíneo y Factor.
  • 7. Historia Clínica Perinatal: *Antecedentes Maternos : Diabetes, Hipertensión, Infecciones Urinarias, Consumo de Drogas, Edad. *Edad Gestacional. FUM- Ecográfico- Gestación Múltiple. *Tiempo de Ruptura de Membranas luego de las ocho-doce horas, iniciar profilaxis.ATB *Característica del Líquido Amniótico(El Líquido Amniótico Meconial Indica Sufrimiento Fetal) *Presentación Fetal.
  • 8. Sala de Recepción: (chequeo ) • Unidad de Reanimación Preparada • Chequeo de temperatura Macroclima 27°-28°C- (Condiciones optimas para mantener la Termorregulación) • Servocuna calefaccionada.- • Poliductos (central ) Oxigeno-(calefaccionado y humidificado)-Aire- Aspiración-(circuitos).-
  • 9. Acciones de enfermería en la Recepción del RN • Recepción del recién nacido en campo estéril y precalentado. • Evaluar el estado vital del recién nacido. A través de signos clínicos. •  Frecuencia respiratoria APGAR •  Frecuencia cardiaca. •  Color •  Reactividad. • Secado exhaustivo, cambiar campo húmedo por otro precalentado.
  • 10. Acciones de enfermería en la Recepción del RN Ligadura del cordón umbilical. Ligadura tardía /oportuna del cordón -Prevención de la Anemia Ferropénica.- Hemorragias perinatales Bajo peso de nacimiento  Hierro Crecimiento .- Ligadura precoz del Cordón Umbilical OPS- Mas alla de la supervivencia-OMS - 2007
  • 11. Acciones de enfermería en la Recepción del RN • Entregar al recién nacido a la madre dentro de los primeros 30 minutos y colocar en contacto piel a piel si no existen factores de riesgo para la madre y el RN. • Se aprovechará para iniciar la Lactancia Materna.
  • 13. Medidas Profilácticas. Profilaxis ocular • Se realiza específicamente para prevenir la Oftalmia gonocócica.. Eritromicina al 0,5% distribuida en los dos ojos del R.N., Lavado previo de la cara eliminando fluidos maternos.- Aplicación según técnica.- (Con el índice sobre la ceja y el pulgar en la mejilla, se debe extender el párpado para exponer el saco conjuntival. Se debe dejar actuar un minuto y luego retirar el exceso de medicación.)
  • 14. Profilaxis de la enfermedad hemorrágica • Única dosis de vitaminaK intramuscular al nacimiento o en las primeras 6 horas de vida para evitar la enfermedad hemorrágica neonatal clásica.
  • 15. Acciones de enfermería en la Recepción del RN • Control de temperatura: • luego del contacto piel a piel con su madre • Al pasarlo a IC con su madre • Dentro de las primeras horas de vida.- • Antropometría- Peso, talla. Perímetro cefálico. • Determinación de la edad Gestacional • Usar el Test de Capurro  
  • 16. Acciones de enfermería en la Recepción del RN Identificación del recién nacido mediante Brazalete (dos cintas –datos maternos ) • Tarjeta de identificación (anotar: nombre y apellido, fecha, hora de nacimiento. Datos antropométricos) Historias clínica perinatal base- registrar.- Huella plantar derecha del niño y dedo índice derecho de la madre
  • 17. Examen físico del RN Si el RN es normal se realizan mínimo tres exámenes: • 1-Inmediatamente después de nacer • 2-Concluido el periodo de adaptación • 3- Al momento de alta pase a Internación Conjunta.- • 4- Al alta.-
  • 18. Fisiología- Parto Normal / Cesárea.- Parto Normal Parto por Cesarea
  • 19. Evitar la Perdida de calor- SIBEN Consecuencias de la Pérdida De calor Consumo de O2 Producción de Consumo de glucosa surfactante Hipoxia Liberación de Colapso alveolar ac. láctico Acidosis Circulación fetal Hipoglucemia persistente
  • 20. Recepción- Ambiente térmico neutro-ATN Definición: Es el ambiente en el que el Rn disminuye su perdida de calor, y reduce el consumo de 02 Acciones de Enfermería Temperatura Idea l en la sala de Recepción 28 ° C Prevención: HIPOTERMIA O HIPERTERMIA •Atención Inmediata en cuna con calor radiante •Secado y envoltura con paños tibios y estériles •Favorecer el contacto materno- piel a piel •Vestirlo: rápidamente- (colocación de gorro.) •Traslado con su madre con control siguiente de T° Baño Discusión sobre el baño del RN.-
  • 21. Restablecimiento de la función cardiopulmonar extrauterina.-
  • 22. Madre e hijo, un todo indivisible.. Parto :Período sensitivo:- MADRE BEBE: Noradrenalina- . Alerta tranquila- (girar la cabeza  y buscar el rostro materno) – agudiza el olfato- memoriza el  olor de la madre Vinculo afectivo
  • 23. ___ El Lugar perfecto: • Sobre el cuerpo de la madre: • Mayor calor. Madre:Termorregula. • Sin fármacos. BB repta.-hacia el Pecho. • Las pataditas, retraen el útero.
  • 24. Periodo sensitivo y lactancia.- • Si se aprovecha el periodo sensitivo y el bebé se agarra espontáneamente al pecho, hay muchas más posibilidades de que haga el resto de las tomas de forma correcta. • Ponerle forzadamente al pecho puede disminuir el instinto de búsqueda y hacer que la postura de succión no sea adecuada, con nefastas consecuencias para la lactancia.
  • 25. Cesárea Impedimento para el contacto temprano? • En una cesárea vale la pena intentar proteger  esta unidad. Un anestesista motivado para esto  es capaz de, con mínimo ingenio, desarrollar su  trabajo adecuadamente durante una cesárea,  mientras la madre acoge en su pecho y sujeta  con su brazo a su recién nacido.  • Un obstetra motivado es capaz de realizar  brillantemente el cierre de la operación  quirúrgica con el bebé abrazado a la madre sin  interferir en el campo estéril.
  • 26.
  • 27. Que le dijo el bebe al útero? -Ya me cansaste.-Una contracción más y me voy para siempre de aqui.…. !!!! Muchas Gracias!!! Marucco Marta Enfermera Perinatal.
  • 28. Bibliografia 1. Kazmin A, Wong RC, Sermer M, Koren G. Antiepileptic drugs in pregnancy and hemorrhagic disease of the newborn.An update. Can Fam Physician 2010; 56: 1291-2 • 2. Busfield A, McNinch A, Tripp J. Neonatal vitamin K prophylaxis in Great Britain and Ireland: the impact of perceived risk and product licensing on effectiveness. Arch DisChild 2007; 92: 754-8.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38. • Haga clic para modificar el estilo de ▫ Segundo nivel  Tercer nivel  Cuarto nivel ▫ Quinto nivel
  • 39. • Haga clic para modificar el estilo de te ▫ Segundo nivel  Tercer nivel  Cuarto nivel ▫ Quinto nivel
  • 40. Informe epidemiol 86-95 ops http://www.paho.org/spanish/sha/be_v21n1-cover.htm La Mortalidad Infantil disminuyó de 26,9 por mil nacidos vivos en 1986 a 18,8 en 1997, pero esta reducción no fue similar en las • diferentes regiones. Se encontró una reducción más significativa en la Patagonia, donde la mortalidad infantil disminuyó un 38.7%, comparado con una reducción de sólo un 28,4% en la región Noreste (figura 6). Esta diferencia es más notable considerando que al principio del período la Patagonia tenía una de la más bajas tasas de Mortalidad • Infantil y que el Nordeste tenía la tasa más alta. Como consecuencia de esto, la falta de equidad actual resulta mayor que la presentada al principio del período. Brechas significativas en la mortalidad infantil también se encontraron dentro de cada región. La Mortalidad Materna mostró un patrón similar a la mortalidad infantil y la mortalidad general. Las regiones del Noreste y del Noroeste • presentaron tasas dos y tres veces mayores a las presentadas por las regiones del Centro y Patagonia (figura 7). Las causas principales de estas muertes estaban relacionadas con abortos, (28.1%), el cuidado prenatal (23.2%) y a la atención del parto (23.3%) (figura 8).
  • 41.
  • 42.
  • 43. Programa de la Semana del Prematuro –UNICEF- Sarda.- Lunes 4 Martes 5 Miércoles 6 Jueves 7 Viernes 8 10 hs Taller abierto de 10 hs Ateneo de Seguimiento 10 hs Clase abierta del Curso 10 hs Prevención de Infecciones abierto a la comunidad (Consult para Padres de Taller abierto de RCP para Prematuros Respiratorias (Aula 3er P) Ext Pediat) padres (Aula 3er P) (Consult Ext Ped) 12 hs Taller de prevención de 12 hs 12 hs Ateneo Perinatología 12 hs Actividad celebratoria para 10 a 11 hs Presentación y visita Retinopatía del Prematuro Ateneo de prematurez y MCF Y abierto a la institución (Aula 3er las familias, fiesta de disfraces, al lactario y banco de leche S obsequios a los niños (Consult humana abierto a la institución P) (Aula 3er P) (Aula 3er P) Ext Ped) 16 hs 13 hs 11 hs Visita de 11 hs Visita de Abuelos 16 hs Asistencia a Videoconferencia Visita al Servicio de Voluntarias y hermanos ( parcialmente abierta a la Asistencia a Videoconferencia ( parcialmente abierta a la Unicef ( Aula 3er P) a para Madres comunidad) Unicef (Aula 3er P) comunidad) Externos de Pediatría Salvo Jueves Juegoteca en Consult. Todas las mañanas