SlideShare una empresa de Scribd logo
La llamada enfermería comunitaria ha sido fiel reflejo de la crisis de los sistemas
sanitarios en la diferentes épocas, por ello se puede exaltar cuan relevante ha sido el
contacto directo con la comunidad fuera del entorno hospitalario.
Además, es un solido eje que ha aportado en la construcción social y en la
formalización de la enfermería como una profesión digna y respetable y de una
notable relevancia en los cuidados y de la salud de la comunidad.
Ordenes
Mendicantes
Diaconums
Hospicios construidos para
asistir a pobres y enfermos.
Abarcaban la religión y la
enfermería a la comunidad.
Ordenes
Seglares
Las religiosas atendían a
pobres, huérfanos y enfermos
en las comunidades.
Hermanas
Agustinas
Salían únicamente del
hospital para el cuidado de
enfermos.
Las Beguinas Con un gran prestigió
por la atención
domiciliaria.
San Vicente
de Paul
Visitaba y servía a los
enfermos.
Diaconisas de
kaiserwerth.
Esta institución tuvo una formación de
altos estándares de calidad, con un periodo
de formación de tres años.
Theodor Fliedner
Brighton District
Visiting Society.
Organización de voluntarios para visitar
a los pobres.
Elizabeth Gurney Fry
Protestant Sisters
of Charity.
Escuela de enfermeras, primera
organización protestante en formar
enfermeras.
1836
1824
1840
1859 Filántropo William
Rathbone y Mary
Robinson
Primera
organización de
enfermería de
salud publica
Se combino la actividad enfermera, la
educación sanitaria y el trabajo social.
• La emergente crisis de la atención hospitalaria.
• La precaria condición de las clases trabajadoras.
• La situación de los inmigrantes en especial mujeres y niños.
• Enfermedades infecciosas en América era una cruel protagonista.
Dio inicio a nuevas políticas publicas, a un compromiso sanitario internacional, y a un nuevo
paradigma en el área de salud con la era higienista.
La figura de la enfermera tomo distancia de lo religioso, ya que la formación de las mismas se
concentraron en los hospitales. Estos nuevos modelos se enfocaron en fortalecer las campañas
sanitarias y la higiene pública.
La Fundación Rockefeller fue determinante en el contexto del avance, ya que cuyo interés por la
enfermería se enfoco en la demandas de los programas de saneamiento, donde la enfermera de
salud publica se considera esencial para el contacto con la comunidad.
1893 Lilian Wald • Primer sistema publico de enfermería y la
Organización Nacional de Salud Publica.
1899 Mary O´donnell • Fundo la 1er Escuela de enfermeras.
1909 Mary Hibbard
• Organizo el servicio de enfermeras
visitadoras.
• Escuela de enfermeras para tuberculosos.
1924 • Programa de visitadoras de higiene.
Escuela de
enfermeras de la
fundación Eva
Perón
1927
1906 1914 1920 1922 1937
1936 1938
El rol de la enfermera visitadora fue invaluable para las campañas de la salud
publica.
Es de resaltar el labor en la lucha contra la tuberculosis, en la lucha antimalárica y
en la Argentina el papel de las enfermeras fue sustancial en la asistencia y
educación de pacientes con poliomielitis.
La historia demuestra lo trascendental que ha sido el trabajo en los domicilios y el
territorio.
La actual enfermería comunitaria es integral, ya que debe contar con profundos
conocimientos sobre el proceso salud-enfermedad en las personas, familias y
grupos así con la interacción entre ellos.

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMERIA COMUNITARIA.pptx

Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
carmensuarez2012
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Neobux
 
enfemeria comunitaria.pptx
enfemeria comunitaria.pptxenfemeria comunitaria.pptx
enfemeria comunitaria.pptx
EsveidyAncelLpezCaye
 
2. historia de enfermería en puerto rico
2. historia de enfermería en puerto rico2. historia de enfermería en puerto rico
2. historia de enfermería en puerto rico
NerysDiaz3
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
Dayascris
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
carinaguevara
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
carmensuarez2012
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
maariacristinavillegas
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
carmensuarez2012
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
pacheco38
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
Carlos Guanín
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
maariacristinavillegas
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
DianaTorres93
 
Antecedentes de la actividad visitadoras.pptx
Antecedentes de la actividad visitadoras.pptxAntecedentes de la actividad visitadoras.pptx
Antecedentes de la actividad visitadoras.pptx
ssuser599156
 
Tema 5 contemporanea
Tema 5 contemporaneaTema 5 contemporanea
Tema 5 contemporanea
Fundación Index
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
pacheco38
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
eliseo47
 
Enfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polancoEnfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polanco
Angel Madocx
 
Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.
nAyblancO
 

Similar a ENFERMERIA COMUNITARIA.pptx (20)

Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
enfemeria comunitaria.pptx
enfemeria comunitaria.pptxenfemeria comunitaria.pptx
enfemeria comunitaria.pptx
 
2. historia de enfermería en puerto rico
2. historia de enfermería en puerto rico2. historia de enfermería en puerto rico
2. historia de enfermería en puerto rico
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Antecedentes de la actividad visitadoras.pptx
Antecedentes de la actividad visitadoras.pptxAntecedentes de la actividad visitadoras.pptx
Antecedentes de la actividad visitadoras.pptx
 
Tema 5 contemporanea
Tema 5 contemporaneaTema 5 contemporanea
Tema 5 contemporanea
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Enfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polancoEnfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polanco
 
Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

ENFERMERIA COMUNITARIA.pptx

  • 1. La llamada enfermería comunitaria ha sido fiel reflejo de la crisis de los sistemas sanitarios en la diferentes épocas, por ello se puede exaltar cuan relevante ha sido el contacto directo con la comunidad fuera del entorno hospitalario. Además, es un solido eje que ha aportado en la construcción social y en la formalización de la enfermería como una profesión digna y respetable y de una notable relevancia en los cuidados y de la salud de la comunidad.
  • 2. Ordenes Mendicantes Diaconums Hospicios construidos para asistir a pobres y enfermos. Abarcaban la religión y la enfermería a la comunidad. Ordenes Seglares Las religiosas atendían a pobres, huérfanos y enfermos en las comunidades. Hermanas Agustinas Salían únicamente del hospital para el cuidado de enfermos. Las Beguinas Con un gran prestigió por la atención domiciliaria. San Vicente de Paul Visitaba y servía a los enfermos.
  • 3. Diaconisas de kaiserwerth. Esta institución tuvo una formación de altos estándares de calidad, con un periodo de formación de tres años. Theodor Fliedner Brighton District Visiting Society. Organización de voluntarios para visitar a los pobres. Elizabeth Gurney Fry Protestant Sisters of Charity. Escuela de enfermeras, primera organización protestante en formar enfermeras. 1836 1824 1840 1859 Filántropo William Rathbone y Mary Robinson Primera organización de enfermería de salud publica Se combino la actividad enfermera, la educación sanitaria y el trabajo social.
  • 4. • La emergente crisis de la atención hospitalaria. • La precaria condición de las clases trabajadoras. • La situación de los inmigrantes en especial mujeres y niños. • Enfermedades infecciosas en América era una cruel protagonista. Dio inicio a nuevas políticas publicas, a un compromiso sanitario internacional, y a un nuevo paradigma en el área de salud con la era higienista. La figura de la enfermera tomo distancia de lo religioso, ya que la formación de las mismas se concentraron en los hospitales. Estos nuevos modelos se enfocaron en fortalecer las campañas sanitarias y la higiene pública. La Fundación Rockefeller fue determinante en el contexto del avance, ya que cuyo interés por la enfermería se enfoco en la demandas de los programas de saneamiento, donde la enfermera de salud publica se considera esencial para el contacto con la comunidad.
  • 5. 1893 Lilian Wald • Primer sistema publico de enfermería y la Organización Nacional de Salud Publica. 1899 Mary O´donnell • Fundo la 1er Escuela de enfermeras. 1909 Mary Hibbard • Organizo el servicio de enfermeras visitadoras. • Escuela de enfermeras para tuberculosos. 1924 • Programa de visitadoras de higiene. Escuela de enfermeras de la fundación Eva Perón 1927 1906 1914 1920 1922 1937 1936 1938
  • 6. El rol de la enfermera visitadora fue invaluable para las campañas de la salud publica. Es de resaltar el labor en la lucha contra la tuberculosis, en la lucha antimalárica y en la Argentina el papel de las enfermeras fue sustancial en la asistencia y educación de pacientes con poliomielitis. La historia demuestra lo trascendental que ha sido el trabajo en los domicilios y el territorio. La actual enfermería comunitaria es integral, ya que debe contar con profundos conocimientos sobre el proceso salud-enfermedad en las personas, familias y grupos así con la interacción entre ellos.