SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque Sistémico De La Organización
La teoría de sistemas ofrece un esquema conceptual que permite, al mismo
tiempo, el análisis y la síntesis de la organización en un ambiente complejo y
dinámico.
El concepto sistema se utiliza porque proporciona una manera más completa y
contingente de estudiar la complejidad de las organizaciones y la administración
de sus recursos; significa que no sólo se visualizan los factores ambientales
internos y externos como un todo integrado, sino también las funciones de los
sistemas que lo componen.
Un sistema se define como un conjunto de elementos dinámicamente relacionados
que desarrollan una actividad para alcanzar determinado objetivo o propósito, que
operan sobre datos, energía o materia tomados del ambiente que circunda al
sistema para producir información, energía o materia.
El enfoque sistémico se ha utilizado para facilitar el estudio de las relaciones entre
individuos y organizaciones, considerando a las organizaciones, a los grupos y a
las personas como sistemas abiertos en interacción continua con sus ambientes.
Un sistema abierto describe las acciones e interacciones de un organismo dentro
del ambiente que lo rodea.
El enfoque sistémico puede dividirse en tres niveles de análisis:
a) Nivel de comportamiento social (la sociedad como macrosistema): permite
visualizar la compleja e intrincada sociedad de organizaciones y la trama de
interacción entre ellas. Aquí se observa la organización como un todo con la
sociedad. El nivel social funciona como la categoría ambiental del comportamiento
organizacional.
b) Nivel del comportamiento organizacional (la organización como un sistema):
visualiza la organización como un todo, dentro del cual sus componentes
interactúan entre sí y también con los elementos relevantes del ambiente.
c) Nivel del comportamiento individual (el individuo como un microsistema):
permite una síntesis de varios conceptos sobre comportamiento, motivación,
aprendizaje, etc., y una mejor comprensión de la naturaleza
ENFOQUES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Enfoque de recursos humanos
Enfoca principalmente el proceso de solución de problemas:
Identificación de preocupaciones y consecuencias
Establecimiento de prioridad
Relación con los propósitos y objetivos
Generación de estrategias y alternativas
Desarrollo de planes para implementación.
Enfoque de contingencias
En un aspecto más amplio, el enfoque de la contingencia destaca que no se alcanza la
eficacia organizacional siguiendo un único y exclusivo modelo organizacional, o sea, no
existe una única forma que sea mejor para organizarse con el fin de alcanzar los objetivos
diferentes de las organizaciones dentro de un ambiente también cambiante.
Los estudios actuales sobre las organizaciones complejas llevaron a una nueva
perspectiva teórica: la estructura de una organización y su funcionamiento son
dependientes de la interfase con el ambiente externo.
Enfoque de productividad
Hoy que estamos hablando de competitividad, productividad y el enfoque de sistemas
para la gestión que nos plantea ISO, es conveniente conocer algunos elementos
esenciales de éste interesante concepto.
Enfoque de sistema
Cuando hablamos de "sistema" lo podemos definir a través de muchas connotaciones: un
conjunto de elementos interdependientes e ínteractuantes; un grupo de unidades
combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado (output) es mayor que el
resultado que las unidades podrían tener si funcionaran independientemente. El ser
humano, por ejemplo, es un sistema que consta de un número de órganos y miembros, y
solamente cuando estos funcionan de modo coordinado el hombre es eficaz.
Similarmente, se puede pensar que la organización es un sistema que consta de un
número de partes interactuantes. El sistema lo podemos definir entonces como: "un todo
organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes, que forman un todo
complejo o unitario".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
Hans Zamora
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoEtienneGT
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...carmenauristela
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
alicecalderon
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
Paulina Ramirez Corral
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
Eli Amaya
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Maira Leonor Hernández Juárz
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como SistemaWuilmarys Romero
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
 
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 

Destacado

El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémicoejmejia_14
 
Sistema de objetivos empresariales
Sistema de objetivos empresarialesSistema de objetivos empresariales
Sistema de objetivos empresarialesfabiolacortezteran
 
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOSDIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
Victor V-h
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Armando G. Garcia Gonzalez
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarialMiry0483
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarialMiry0483
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarialMirian040583
 
Parametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacionalParametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacional
mariateresarevalo
 
PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓN
PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓNPARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓN
PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓN
mariateresarevalo
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
luis herice
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Evolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalEvolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalharrywankenoby
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresasUP Sociall
 
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)Fred Cam
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemasLas organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemasucveducacion
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistemaCarlos Alberto
 

Destacado (20)

El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Ambiente empresarial
Ambiente empresarialAmbiente empresarial
Ambiente empresarial
 
Sistema de objetivos empresariales
Sistema de objetivos empresarialesSistema de objetivos empresariales
Sistema de objetivos empresariales
 
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOSDIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Parametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacionalParametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓN
PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓNPARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓN
PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓN
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Evolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalEvolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacional
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
 
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemasLas organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 

Similar a Enfoque sistémico de la organización

Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos
Dayaponc
 
El enfoque sisitemico_-_documentos_de_google
El enfoque sisitemico_-_documentos_de_googleEl enfoque sisitemico_-_documentos_de_google
El enfoque sisitemico_-_documentos_de_google
RaquelCh5
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Guia enfoque de sistemas
Guia enfoque de sistemasGuia enfoque de sistemas
Guia enfoque de sistemas
Fanny Mictil
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Ingris Ramírez
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
Luis Lorenzo
 
Practica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemáticoPractica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemático
Nombre Apellidos
 
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
pochaca61
 
Felixmaldonadosilva a7
Felixmaldonadosilva a7Felixmaldonadosilva a7
Felixmaldonadosilva a7
FelixMaldonadoSilva
 
Wilson florez
Wilson florezWilson florez
Wilson florez
Wilson Florez
 
Dario_Rodriguez_Gestion_Organizacional_C.pdf
Dario_Rodriguez_Gestion_Organizacional_C.pdfDario_Rodriguez_Gestion_Organizacional_C.pdf
Dario_Rodriguez_Gestion_Organizacional_C.pdf
KatherineRemaggi
 
4
44
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Wilfredy Inciarte
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
CARLOSMZA
 
Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
Joel Castro Guerrero
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
Maria Fernanda Hurtado
 

Similar a Enfoque sistémico de la organización (20)

Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos
 
Tema II
Tema IITema II
Tema II
 
El enfoque sisitemico_-_documentos_de_google
El enfoque sisitemico_-_documentos_de_googleEl enfoque sisitemico_-_documentos_de_google
El enfoque sisitemico_-_documentos_de_google
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Guia enfoque de sistemas
Guia enfoque de sistemasGuia enfoque de sistemas
Guia enfoque de sistemas
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
Practica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemáticoPractica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemático
 
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
 
Felixmaldonadosilva a7
Felixmaldonadosilva a7Felixmaldonadosilva a7
Felixmaldonadosilva a7
 
Wilson florez
Wilson florezWilson florez
Wilson florez
 
Dario_Rodriguez_Gestion_Organizacional_C.pdf
Dario_Rodriguez_Gestion_Organizacional_C.pdfDario_Rodriguez_Gestion_Organizacional_C.pdf
Dario_Rodriguez_Gestion_Organizacional_C.pdf
 
4
44
4
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
 
Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 

Enfoque sistémico de la organización

  • 1. Enfoque Sistémico De La Organización La teoría de sistemas ofrece un esquema conceptual que permite, al mismo tiempo, el análisis y la síntesis de la organización en un ambiente complejo y dinámico. El concepto sistema se utiliza porque proporciona una manera más completa y contingente de estudiar la complejidad de las organizaciones y la administración de sus recursos; significa que no sólo se visualizan los factores ambientales internos y externos como un todo integrado, sino también las funciones de los sistemas que lo componen. Un sistema se define como un conjunto de elementos dinámicamente relacionados que desarrollan una actividad para alcanzar determinado objetivo o propósito, que operan sobre datos, energía o materia tomados del ambiente que circunda al sistema para producir información, energía o materia. El enfoque sistémico se ha utilizado para facilitar el estudio de las relaciones entre individuos y organizaciones, considerando a las organizaciones, a los grupos y a las personas como sistemas abiertos en interacción continua con sus ambientes. Un sistema abierto describe las acciones e interacciones de un organismo dentro del ambiente que lo rodea. El enfoque sistémico puede dividirse en tres niveles de análisis: a) Nivel de comportamiento social (la sociedad como macrosistema): permite visualizar la compleja e intrincada sociedad de organizaciones y la trama de interacción entre ellas. Aquí se observa la organización como un todo con la sociedad. El nivel social funciona como la categoría ambiental del comportamiento organizacional. b) Nivel del comportamiento organizacional (la organización como un sistema): visualiza la organización como un todo, dentro del cual sus componentes interactúan entre sí y también con los elementos relevantes del ambiente. c) Nivel del comportamiento individual (el individuo como un microsistema): permite una síntesis de varios conceptos sobre comportamiento, motivación, aprendizaje, etc., y una mejor comprensión de la naturaleza ENFOQUES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Enfoque de recursos humanos Enfoca principalmente el proceso de solución de problemas: Identificación de preocupaciones y consecuencias Establecimiento de prioridad Relación con los propósitos y objetivos Generación de estrategias y alternativas
  • 2. Desarrollo de planes para implementación. Enfoque de contingencias En un aspecto más amplio, el enfoque de la contingencia destaca que no se alcanza la eficacia organizacional siguiendo un único y exclusivo modelo organizacional, o sea, no existe una única forma que sea mejor para organizarse con el fin de alcanzar los objetivos diferentes de las organizaciones dentro de un ambiente también cambiante. Los estudios actuales sobre las organizaciones complejas llevaron a una nueva perspectiva teórica: la estructura de una organización y su funcionamiento son dependientes de la interfase con el ambiente externo. Enfoque de productividad Hoy que estamos hablando de competitividad, productividad y el enfoque de sistemas para la gestión que nos plantea ISO, es conveniente conocer algunos elementos esenciales de éste interesante concepto. Enfoque de sistema Cuando hablamos de "sistema" lo podemos definir a través de muchas connotaciones: un conjunto de elementos interdependientes e ínteractuantes; un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado (output) es mayor que el resultado que las unidades podrían tener si funcionaran independientemente. El ser humano, por ejemplo, es un sistema que consta de un número de órganos y miembros, y solamente cuando estos funcionan de modo coordinado el hombre es eficaz. Similarmente, se puede pensar que la organización es un sistema que consta de un número de partes interactuantes. El sistema lo podemos definir entonces como: "un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes, que forman un todo complejo o unitario".