SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura: Telemática
Asignatura: Administración de Recursos Informáticos
Evidencia de aprendizaje: Plan de mejora
Grupo: TM-KARI-1702-B2-001
Alumnos: Antonio Carmona Rueda
Matricula: ES1611303802
Docente: Luis Roberto Pérez Macías
DIAGNÓSTICO ORGANIZANIONAL
El Diagnóstico Organizacional es un proceso analítico que permite conocer la
situación real de la organización en un momento dado para descubrir problemas y
áreas de oportunidades, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las
segundas. En el diagnóstico se examinan y mejoran los sistemas y prácticas de la
comunicación interna y externa de una organización en todos sus niveles y también
las producciones comunicacionales de una organización tales como historietas,
metáforas, símbolos, artefactos y los comentarios que la gente de la organización
hace en sus conversaciones diarias.
Al detectar necesidades de capacitación, los gerentes y empleados de R.H deben
permanecer alertas a los tipos de capacitación que se requieren, cuando es
necesario, y quienes lo precisa, así como los métodos apropiados para dar la
capacitación a los empleados, las habilidades que se demandan para tales cursos de
capacitación y los requerimientos técnicos.
CULTURA ORGANIZACIONAL
La cultura está compuesta por las interpretaciones de un mundo y las actividades y
artefactos que las reflejan. Estas interpretaciones se comparten en forma colectiva,
en un proceso social. En cada organización existe un subsistema sumamente complejo
que ejerce considerable influencia sobre su composición y actividad: instrumentos,
bienes de consumo, estatutos, normas, supuestos subyacentes, ideas y creencias
institucionalizadas, valores, mediante los cuales hará frente a los desafíos, amenazas
y oportunidades. Éste es su sistema cultural: un conjunto fuerte de convicciones,
compartidas por sus miembros, que es única y diferencia una organización de otra.
La cultura que se encuentra incorporada en la tecnología organizacional y su
interrelación con las personas se llama sistema sociotécnico; la que está en los modos
de interactuar internalizados entre las personas y en sus valores compartidos e
ideologías predominantes se denomina sistema sociológico.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
La evaluación del desempeño debe estar fundamentada en una serie de principios básicos
que orienten su desarrollo. Entre estos principios podríamos destacar las siguientes:
• La evaluación del desempeño debe estar unida al desarrollo de las personas en la
empresa.
• Los estándares de la evaluación del desempeño deben estar fundamentados en
información relevante del puesto de trabajo.
• Deben definirse claramente los objetivos del sistema de evaluación del desempeño.
• Requiere el compromiso y participación activa de todos los trabajadores.
• El papel del supervisor-evaluador debe considerarse la base para aconsejar mejoras.
La evaluación del desempeño es entones un sistema formal de revisión y evaluación del
empeño laboral individual o de equipos. Aunque la evaluación del desempeño es
fundamental cuando éstos existen, su enfoque en la empresa se centra en el empleado
individual.
MEJORA ORGANIZACIONAL
Es un concepto originado a partir de mediados del siglo XX que pretende introducir
mejoras en los productos, servicios y procesos.
El proceso de mejora continua es la forma más efectiva de mejora de la calidad y la
eficiencia en las organizaciones. El éxito de cualquier método que actualmente utilizan
las organizaciones para gestionar aspectos tales como calidad (ISO 9000), medio
ambiente (ISO 14000), salud y seguridad ocupacional (OHSAS 18000), o inocuidad
alimentaria (ISO 22000), depende del compromiso hacia la mejora de todos los niveles,
especialmente de la alta dirección, y permite desarrollar políticas, establecer objetivos
y procesos, y tomar las acciones necesarias para mejorar su rendimiento. La mejora
en el desempeño es un resultado de introducir mejores sistemas de
desempeño organizacional, la consecuencia es, un progreso exponencial en el ingreso y
expectativas de la vida humana.
REINGENIERÍA
Reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar
mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como
costos, calidad, servicio y rapidez.
La reingeniería de los procesos se puede entender como una comprensión fundamental y
profunda de los procesos de cara al valor añadido que tienen para los clientes, para
conseguir un rediseño en profundidad de los procesos e implantar un cambio esencial de
los mismos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas del rendimiento,
modificando al mismo tiempo el propósito del trabajo y los fundamentos del negocio, de
manera que permita establecer si es preciso unas nuevas estrategias corporativas.
Reingeniería es el diseño rápido y radical de los procesos estratégicos de valor agregado -y
de los sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales que los sustentan- para
optimizar los flujos de trabajo y la productividad de una organización. Reingeniería de
procesos es la actividad que analiza el funcionamiento y el valor de los procesos existentes
en el negocio y hace cambios radicales para mejorar espectacularmente sus resultados, a
juicio del cliente.
Bibliografía
Hodge, Anthony, Gales, Teoría de la organización, 5ta. edición, Prentice
Hall,1998.
Geert Hofstede "Culturas y organizaciones“ El software mental- Ciencias
sociales Alianza Editorial 1999
Chiavenato, I. (2000). Introducción a la teoría general de la
administración. México: Mc Graw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reingenieria tic
Reingenieria ticReingenieria tic
Reingenieria tic
amalin marcano
 
Optimizacion de procesos 2 Unidad 5
Optimizacion de procesos 2 Unidad 5Optimizacion de procesos 2 Unidad 5
Optimizacion de procesos 2 Unidad 5
ICEPD
 
2da.unidad diseño
 2da.unidad diseño 2da.unidad diseño
2da.unidad diseño
R'apHhael Lpz
 
Guia indicadores de gestión
Guia indicadores de gestiónGuia indicadores de gestión
Guia indicadores de gestión
Fernacontre
 
Gerencia Por Objetivo[1]
Gerencia  Por Objetivo[1]Gerencia  Por Objetivo[1]
Gerencia Por Objetivo[1]
Rosa
 
Administracion organizacional (1)
Administracion organizacional (1)Administracion organizacional (1)
Administracion organizacional (1)
Angel Rivera
 
Comunidades del conocimiento
Comunidades del conocimientoComunidades del conocimiento
Comunidades del conocimiento
DAY119
 
Informe
InformeInforme
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
centroperalvillo
 
Organización de Sistemas y MéTodos
Organización de Sistemas y MéTodosOrganización de Sistemas y MéTodos
Organización de Sistemas y MéTodos
Alberto N. Vargas Callejas
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
cabezaluis
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
DANIEL MORENO
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
Oscar Flores
 
Informe - Gestion de Calidad
Informe - Gestion de CalidadInforme - Gestion de Calidad
Informe - Gestion de Calidad
Veronica Ds
 
Introducción a la Administración
Introducción a la Administración Introducción a la Administración
Introducción a la Administración
Frank Silva
 
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_StraussTrabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Anyinzane_strauss
 
Diarios del segundo parcial kerly torres
Diarios del segundo parcial kerly torresDiarios del segundo parcial kerly torres
Diarios del segundo parcial kerly torres
KerlyTorres25
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
mafecot
 
Trabajo final propuesta de diseño organizacional
Trabajo final propuesta de diseño organizacionalTrabajo final propuesta de diseño organizacional
Trabajo final propuesta de diseño organizacional
Minase Ataordo
 
diseño organizacional- unidad 3
diseño organizacional- unidad 3diseño organizacional- unidad 3
diseño organizacional- unidad 3
pacheko0809
 

La actualidad más candente (20)

Reingenieria tic
Reingenieria ticReingenieria tic
Reingenieria tic
 
Optimizacion de procesos 2 Unidad 5
Optimizacion de procesos 2 Unidad 5Optimizacion de procesos 2 Unidad 5
Optimizacion de procesos 2 Unidad 5
 
2da.unidad diseño
 2da.unidad diseño 2da.unidad diseño
2da.unidad diseño
 
Guia indicadores de gestión
Guia indicadores de gestiónGuia indicadores de gestión
Guia indicadores de gestión
 
Gerencia Por Objetivo[1]
Gerencia  Por Objetivo[1]Gerencia  Por Objetivo[1]
Gerencia Por Objetivo[1]
 
Administracion organizacional (1)
Administracion organizacional (1)Administracion organizacional (1)
Administracion organizacional (1)
 
Comunidades del conocimiento
Comunidades del conocimientoComunidades del conocimiento
Comunidades del conocimiento
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 
Organización de Sistemas y MéTodos
Organización de Sistemas y MéTodosOrganización de Sistemas y MéTodos
Organización de Sistemas y MéTodos
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
 
Informe - Gestion de Calidad
Informe - Gestion de CalidadInforme - Gestion de Calidad
Informe - Gestion de Calidad
 
Introducción a la Administración
Introducción a la Administración Introducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_StraussTrabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
 
Diarios del segundo parcial kerly torres
Diarios del segundo parcial kerly torresDiarios del segundo parcial kerly torres
Diarios del segundo parcial kerly torres
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
 
Trabajo final propuesta de diseño organizacional
Trabajo final propuesta de diseño organizacionalTrabajo final propuesta de diseño organizacional
Trabajo final propuesta de diseño organizacional
 
diseño organizacional- unidad 3
diseño organizacional- unidad 3diseño organizacional- unidad 3
diseño organizacional- unidad 3
 

Similar a Cultura Organizacional

KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
Aza_Sol
 
Kari u3 ea_clse
Kari u3 ea_clseKari u3 ea_clse
Kari u3 ea_clse
clemente santiago
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Icra Villalobos
 
Kari u3 ea_lemj
Kari u3 ea_lemjKari u3 ea_lemj
Kari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorrKari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorr
jose pablo regalado reyes
 
KARI_U3_EA_MARP
KARI_U3_EA_MARPKARI_U3_EA_MARP
Evidencia de aprendizaje Unidad 3. Plan de mejora
Evidencia de aprendizaje Unidad 3. Plan de mejoraEvidencia de aprendizaje Unidad 3. Plan de mejora
Evidencia de aprendizaje Unidad 3. Plan de mejora
David Francisco Pérez
 
Administracion de Recursos Informaticos
Administracion de Recursos InformaticosAdministracion de Recursos Informaticos
Administracion de Recursos Informaticos
ferlun_m
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Kari u3 ea_morh
Kari u3 ea_morhKari u3 ea_morh
Kari u3 ea_kadg
Kari u3 ea_kadgKari u3 ea_kadg
Kari u3 ea_kadg
karen DAMIAN
 
El auditor
El  auditorEl  auditor
El auditor
mipausini21
 
KARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOSKARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOS
al11511426
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
GibranC87
 
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
neymary
 
Kari u3 ea_huaf
Kari u3 ea_huafKari u3 ea_huaf
Kari u3 ea_huaf
Hugo Ángeles Fragoso
 
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Gabi Sc
 
Kari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfmKari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfm
ALFM7
 
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizacionesEvaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Manuel Bedoya D
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Jimmy Joel Colque
 

Similar a Cultura Organizacional (20)

KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
 
Kari u3 ea_clse
Kari u3 ea_clseKari u3 ea_clse
Kari u3 ea_clse
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Kari u3 ea_lemj
Kari u3 ea_lemjKari u3 ea_lemj
Kari u3 ea_lemj
 
Kari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorrKari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorr
 
KARI_U3_EA_MARP
KARI_U3_EA_MARPKARI_U3_EA_MARP
KARI_U3_EA_MARP
 
Evidencia de aprendizaje Unidad 3. Plan de mejora
Evidencia de aprendizaje Unidad 3. Plan de mejoraEvidencia de aprendizaje Unidad 3. Plan de mejora
Evidencia de aprendizaje Unidad 3. Plan de mejora
 
Administracion de Recursos Informaticos
Administracion de Recursos InformaticosAdministracion de Recursos Informaticos
Administracion de Recursos Informaticos
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Kari u3 ea_morh
Kari u3 ea_morhKari u3 ea_morh
Kari u3 ea_morh
 
Kari u3 ea_kadg
Kari u3 ea_kadgKari u3 ea_kadg
Kari u3 ea_kadg
 
El auditor
El  auditorEl  auditor
El auditor
 
KARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOSKARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOS
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
 
Kari u3 ea_huaf
Kari u3 ea_huafKari u3 ea_huaf
Kari u3 ea_huaf
 
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
 
Kari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfmKari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfm
 
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizacionesEvaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizaciones
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Cultura Organizacional

  • 1. Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura: Telemática Asignatura: Administración de Recursos Informáticos Evidencia de aprendizaje: Plan de mejora Grupo: TM-KARI-1702-B2-001 Alumnos: Antonio Carmona Rueda Matricula: ES1611303802 Docente: Luis Roberto Pérez Macías
  • 2. DIAGNÓSTICO ORGANIZANIONAL El Diagnóstico Organizacional es un proceso analítico que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para descubrir problemas y áreas de oportunidades, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas. En el diagnóstico se examinan y mejoran los sistemas y prácticas de la comunicación interna y externa de una organización en todos sus niveles y también las producciones comunicacionales de una organización tales como historietas, metáforas, símbolos, artefactos y los comentarios que la gente de la organización hace en sus conversaciones diarias. Al detectar necesidades de capacitación, los gerentes y empleados de R.H deben permanecer alertas a los tipos de capacitación que se requieren, cuando es necesario, y quienes lo precisa, así como los métodos apropiados para dar la capacitación a los empleados, las habilidades que se demandan para tales cursos de capacitación y los requerimientos técnicos.
  • 3. CULTURA ORGANIZACIONAL La cultura está compuesta por las interpretaciones de un mundo y las actividades y artefactos que las reflejan. Estas interpretaciones se comparten en forma colectiva, en un proceso social. En cada organización existe un subsistema sumamente complejo que ejerce considerable influencia sobre su composición y actividad: instrumentos, bienes de consumo, estatutos, normas, supuestos subyacentes, ideas y creencias institucionalizadas, valores, mediante los cuales hará frente a los desafíos, amenazas y oportunidades. Éste es su sistema cultural: un conjunto fuerte de convicciones, compartidas por sus miembros, que es única y diferencia una organización de otra. La cultura que se encuentra incorporada en la tecnología organizacional y su interrelación con las personas se llama sistema sociotécnico; la que está en los modos de interactuar internalizados entre las personas y en sus valores compartidos e ideologías predominantes se denomina sistema sociológico.
  • 4. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO La evaluación del desempeño debe estar fundamentada en una serie de principios básicos que orienten su desarrollo. Entre estos principios podríamos destacar las siguientes: • La evaluación del desempeño debe estar unida al desarrollo de las personas en la empresa. • Los estándares de la evaluación del desempeño deben estar fundamentados en información relevante del puesto de trabajo. • Deben definirse claramente los objetivos del sistema de evaluación del desempeño. • Requiere el compromiso y participación activa de todos los trabajadores. • El papel del supervisor-evaluador debe considerarse la base para aconsejar mejoras. La evaluación del desempeño es entones un sistema formal de revisión y evaluación del empeño laboral individual o de equipos. Aunque la evaluación del desempeño es fundamental cuando éstos existen, su enfoque en la empresa se centra en el empleado individual.
  • 5. MEJORA ORGANIZACIONAL Es un concepto originado a partir de mediados del siglo XX que pretende introducir mejoras en los productos, servicios y procesos. El proceso de mejora continua es la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las organizaciones. El éxito de cualquier método que actualmente utilizan las organizaciones para gestionar aspectos tales como calidad (ISO 9000), medio ambiente (ISO 14000), salud y seguridad ocupacional (OHSAS 18000), o inocuidad alimentaria (ISO 22000), depende del compromiso hacia la mejora de todos los niveles, especialmente de la alta dirección, y permite desarrollar políticas, establecer objetivos y procesos, y tomar las acciones necesarias para mejorar su rendimiento. La mejora en el desempeño es un resultado de introducir mejores sistemas de desempeño organizacional, la consecuencia es, un progreso exponencial en el ingreso y expectativas de la vida humana.
  • 6. REINGENIERÍA Reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez. La reingeniería de los procesos se puede entender como una comprensión fundamental y profunda de los procesos de cara al valor añadido que tienen para los clientes, para conseguir un rediseño en profundidad de los procesos e implantar un cambio esencial de los mismos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas del rendimiento, modificando al mismo tiempo el propósito del trabajo y los fundamentos del negocio, de manera que permita establecer si es preciso unas nuevas estrategias corporativas. Reingeniería es el diseño rápido y radical de los procesos estratégicos de valor agregado -y de los sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales que los sustentan- para optimizar los flujos de trabajo y la productividad de una organización. Reingeniería de procesos es la actividad que analiza el funcionamiento y el valor de los procesos existentes en el negocio y hace cambios radicales para mejorar espectacularmente sus resultados, a juicio del cliente.
  • 7. Bibliografía Hodge, Anthony, Gales, Teoría de la organización, 5ta. edición, Prentice Hall,1998. Geert Hofstede "Culturas y organizaciones“ El software mental- Ciencias sociales Alianza Editorial 1999 Chiavenato, I. (2000). Introducción a la teoría general de la administración. México: Mc Graw Hill.