SlideShare una empresa de Scribd logo
DOWNSIZING
Universidad del Valle de Orizaba
Nuevos enfoques de la Administración
INTRODUCCIÓN
Estados Unidos y Europa
RENDIMIENTO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
(2000)
RECESIONES DE LOS 80s y 90s PROVOCARON
DEBILIDAD POTENCIAL EN LAS
ORGANIZACIONES
Opiniones sobre el DS
 Entre 1985 1990 se comprometieron con
el DS 1000 firmas reportadas por
Fortune.
 En los 90s fueron despedidos en USA el
triple de empleados que en 1989.
 En encuesta realizada a 150 directivos el
85% señaló que después de varios años
de haber implementado el DS aún se
encontraban excedentes de personal
Ejemplos de DS en las
empresas
GENERAL ELECTRIC
LEVI STRAUSS & Co.
FRUIT OF LOOM Inc.
BOEING Co.
DEFINICIÓN DE DS
El DOWNSIZING
ORGANIZACIONAL comprende un
conjunto de actividades que son
emprendidas por parte de la
dirección y que están encaminadas
a la mejora de la eficiencia
organizacional, de la productividad
y/o de la competitividad.
Enfoque actual
 Significa una reducción de la estructura,
pero en general expresa estrategias,
orientadas a:
RIGHTSIZING RETHINKING
LOGRO DEL TAMAÑO
ORGANIZACIONAL
ÓPTIMO
REPENSAR LA
ORGANIZACIÓN
OBJETIVO DEL DS
REDUCIR
COMPRIMIR
CONSOLIDAR LA
ORGANIZACIÓN
ATRIBUTOS DEL DS
EL DS REPRESENTA UNA ESTRATEGIA QUE AFECTA AL
TAMAÑO DE LA FUERZA LABORAL DE LA EMPRESA Y A SUS
PROCESOS DE TRABAJO.
ACCIÓN
PROVISIONAL
PROCESO
DELIBERADO
CONJUNTO
INTENCIONADO
DE
ACTIVIDADES
ENFOQUE
ALTERNO
REDUCCIÓN
DE PERSONAL
ACCIÓN
PROACTIVA
O
REACTIVA
REESTRUCTURACIÓN
Y
ELIMINACIÓN DE
TRABAJOS
ACCIÓN PROVISIONAL - PROCESO
DELIBERADO.
 El DS no surge de forma espontánea en
las organizaciones; más bien, es algo
que se emprende de forma deliberada.
 Se diferencia de otros fenómenos en la
organización, como:
Cuota de mercado
Pérdidas en ingresos
Pérdidas involuntarias de personal
ENFOQUE ALTERNO
 DS no sólo significa reducción de
personal, se aprovechan la variedad de
estrategias para reducir personal:
TRANSFERENCIAS
OUTSOURCING
BAJAS INCENTIVADAS
INDEMINIZACIONES
DESPIDOS
 Nuevos productos, nuevos recursos o
fuentes de ingreso con menos personal.
Acción proactiva o reactiva
 DS centrado en la eficiencia de la
organización.
PROACTIVA REACTIVA
CONTENER COSTOS
INCREMENTAR LOS INGRESOS
REFORZAR LA COMPETITIVIDAD
Incremento del
Rendimiento
organizacional
Acción defensiva
Ante el declive
Reestructuración y eliminación
de trabajos
SOBRECARGA
DE
TRABAJO
INEFICIENCIA
CONFLICTO Y
BAJA DE LA
MORAL
MEJORA DE
LA
PRODUCTIVIDAD
MEJORA DE
LA
EFICACIA
SUPRESIÓN DE NIVELES JERÁRQUICOS
REINGENIERÍA DE PROCESOS
FUSIÓN DE UNIDADES
REDISEÑO DEL
TRABAJO
El impacto de otros factores en
el DS
 La tecnología ha permitido prescindir de
personal en oficinas y en personal de
mandos medios.
 Los empleados calificados, los técnicos,
profesionales y en general personal de
áreas administrativas de mandos medios
o superiores, son víctimas frecuentes de
este enfoque.
Ventajas del DS
 Disminución de costos al reducir
algunos departamentos que integraban
la empresa y que ya no son necesarios.
 Organizaciones más flexibles y ligeras.
Desventajas del DS
 Aumento del desempleo.
 Pérdida en el sentido de pertenencia por
la empresa, ya que la incertidumbre
laboral, conlleva a las malas prácticas
por parte de los empleados.
 Pérdida de capital económico y social
de las empresas, por detrimento de su
talento humano.
Visión del NEGOCIO vs. DS
TRABAJAR MEJOR, MÁS RÁPIDO Y MÁS
BARATO QUE LA COMPETENCIA SIN
IMPORTAR LA UBICACIÓN DE ÉSTA, YA
SEA EN EL INTERIOR O EXTERIOR DEL
PAÍS.
Requerimientos del DS
Estratégico
REVISAR LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE
VA A LLEVAR A CABO EL DS; ASÍ COMO, LAS
HERRAMIENTAS QUE SE EMPLEARÁN EN LA
REALIZACIÓN
DETERMINAR SI EL DS VA A DIRIGIRSE HACIA
LOS PROCESOS O A VERIFICAR SI SE ESTÁ
ALCANZANDO DE MANERA ADECUADA LOS
OBJETIVOS ESENCIALES DE LA
ORGANIZACIÓN (PODRÍA INCLUIR UN CAMBIO
EN LA MISIÓN, EN LOS PROCESOS DE
TRABAJO O EN UN CAMBIO EN EL NÚMERO DE
TRABAJADORES.
IMPLEMENTACIÓN
 Cuidadosa PLANIFICACIÓN y VISIÓN de
futuro.
 Comunicación adecuada a toda la
organización.
 Mantener la moral y la satisfacción de
los empleados que se mantendrán en la
organización.
IMPLEMENTACIÓN
ESFUERZO
CONCENSUADO ENTRE
SINDICATO, DIRECTIVOS
Y REPRESENTANTES
DE LOS NIVELES EN LOS
QUE SE REALIZARÁ
EL DS
PROTEGER LAS
COMPETENCIAS Y
ÁREAS
FUNCIONALES O DE
MERCADO MÁS
IMPORTANTES Y
BÁSICAS PARA LA
ORGANIZACIÓN
PONER ÉNFASIS
EN EQUIPOS Y GRUPOS
DE TRABAJO, EN LA
FORMACIÓN INTENSIVA
Y LIDERAZGO PARA EL
ANTES, DURANTE Y
DESPUÉS DEL
DS
CONCLUSIONES DE DS
 El DS ha adquirido la suficiente importancia
como para requerir de un e estudio
sistemático y riguroso.
 El DS puede abarcar a todos los niveles
jerárquicos de la organización.
 Distinguir entre retrenchment (orientado a
mejorar la eficiencia en costos) downscaling
(reduce productos o servicios) y downscoping
(transferencia de personal de líneas
descontinuadas a líneas que persistirán)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Karen Icaza
 
Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionMiguel Garcias
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
Dubai
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
Percy Arturo Olivares Arteaga
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSTeresa Tellez Molina
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
adrialeja0106
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Adolfo Villatoro
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacionalramonatoyo
 
09 downsizing
09 downsizing09 downsizing
09 downsizing
R Nuñez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
urbver1968
 
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoyDiapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
danypg21
 
Historia del desarrollo organizacional
Historia del desarrollo organizacionalHistoria del desarrollo organizacional
Historia del desarrollo organizacional
Celia Lopez Maldonado
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
 
Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracion
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
 
DOWNSIZING
DOWNSIZINGDOWNSIZING
DOWNSIZING
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
09 downsizing
09 downsizing09 downsizing
09 downsizing
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoyDiapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
 
Historia del desarrollo organizacional
Historia del desarrollo organizacionalHistoria del desarrollo organizacional
Historia del desarrollo organizacional
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 

Similar a DOWNSIZING

Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaLiliana Morán
 
Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de GestiónModernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
pthmht2721769
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
Hector Pumarejo
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
corazon1906
 
DOWSIZING,RIGTHSIZING,OUTSOURCING
DOWSIZING,RIGTHSIZING,OUTSOURCINGDOWSIZING,RIGTHSIZING,OUTSOURCING
FORMULACION DE LAS POLITICAS DE LA EMPRESA.pptx
FORMULACION DE LAS POLITICAS DE LA EMPRESA.pptxFORMULACION DE LAS POLITICAS DE LA EMPRESA.pptx
FORMULACION DE LAS POLITICAS DE LA EMPRESA.pptx
DINOJUANMAMANICALDER2
 
Jullie
JullieJullie
Jullie
lismagaly
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingmarisolzavalaflores
 
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizingwilmer16
 
El rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por ResultadosEl rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por Resultados
SGI_UNC
 
Organización y su Division
Organización y su DivisionOrganización y su Division
Organización y su Division
Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador
 
Saber cuando rediseñar
Saber cuando rediseñarSaber cuando rediseñar
Saber cuando rediseñardisorg
 
Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.
VICTORQQTA1993
 
downsizing.pptx
downsizing.pptxdownsizing.pptx
downsizing.pptx
Janneth Restrepo
 
Setad
SetadSetad
Setad
jsmoran
 
Setad
SetadSetad
Setad
jsmoran
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionMikeRipsta
 

Similar a DOWNSIZING (20)

Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de GestiónModernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión
 
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
DOWSIZING,RIGTHSIZING,OUTSOURCING
DOWSIZING,RIGTHSIZING,OUTSOURCINGDOWSIZING,RIGTHSIZING,OUTSOURCING
DOWSIZING,RIGTHSIZING,OUTSOURCING
 
FORMULACION DE LAS POLITICAS DE LA EMPRESA.pptx
FORMULACION DE LAS POLITICAS DE LA EMPRESA.pptxFORMULACION DE LAS POLITICAS DE LA EMPRESA.pptx
FORMULACION DE LAS POLITICAS DE LA EMPRESA.pptx
 
Jullie
JullieJullie
Jullie
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
 
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
El rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por ResultadosEl rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por Resultados
 
Organización y su Division
Organización y su DivisionOrganización y su Division
Organización y su Division
 
Saber cuando rediseñar
Saber cuando rediseñarSaber cuando rediseñar
Saber cuando rediseñar
 
Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.
 
downsizing.pptx
downsizing.pptxdownsizing.pptx
downsizing.pptx
 
Setad
SetadSetad
Setad
 
Setad
SetadSetad
Setad
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacion
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

DOWNSIZING

  • 1. DOWNSIZING Universidad del Valle de Orizaba Nuevos enfoques de la Administración
  • 2. INTRODUCCIÓN Estados Unidos y Europa RENDIMIENTO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL (2000) RECESIONES DE LOS 80s y 90s PROVOCARON DEBILIDAD POTENCIAL EN LAS ORGANIZACIONES
  • 3. Opiniones sobre el DS  Entre 1985 1990 se comprometieron con el DS 1000 firmas reportadas por Fortune.  En los 90s fueron despedidos en USA el triple de empleados que en 1989.  En encuesta realizada a 150 directivos el 85% señaló que después de varios años de haber implementado el DS aún se encontraban excedentes de personal
  • 4. Ejemplos de DS en las empresas GENERAL ELECTRIC LEVI STRAUSS & Co. FRUIT OF LOOM Inc. BOEING Co.
  • 5. DEFINICIÓN DE DS El DOWNSIZING ORGANIZACIONAL comprende un conjunto de actividades que son emprendidas por parte de la dirección y que están encaminadas a la mejora de la eficiencia organizacional, de la productividad y/o de la competitividad.
  • 6. Enfoque actual  Significa una reducción de la estructura, pero en general expresa estrategias, orientadas a: RIGHTSIZING RETHINKING LOGRO DEL TAMAÑO ORGANIZACIONAL ÓPTIMO REPENSAR LA ORGANIZACIÓN
  • 8. ATRIBUTOS DEL DS EL DS REPRESENTA UNA ESTRATEGIA QUE AFECTA AL TAMAÑO DE LA FUERZA LABORAL DE LA EMPRESA Y A SUS PROCESOS DE TRABAJO. ACCIÓN PROVISIONAL PROCESO DELIBERADO CONJUNTO INTENCIONADO DE ACTIVIDADES ENFOQUE ALTERNO REDUCCIÓN DE PERSONAL ACCIÓN PROACTIVA O REACTIVA REESTRUCTURACIÓN Y ELIMINACIÓN DE TRABAJOS
  • 9. ACCIÓN PROVISIONAL - PROCESO DELIBERADO.  El DS no surge de forma espontánea en las organizaciones; más bien, es algo que se emprende de forma deliberada.  Se diferencia de otros fenómenos en la organización, como: Cuota de mercado Pérdidas en ingresos Pérdidas involuntarias de personal
  • 10. ENFOQUE ALTERNO  DS no sólo significa reducción de personal, se aprovechan la variedad de estrategias para reducir personal: TRANSFERENCIAS OUTSOURCING BAJAS INCENTIVADAS INDEMINIZACIONES DESPIDOS  Nuevos productos, nuevos recursos o fuentes de ingreso con menos personal.
  • 11. Acción proactiva o reactiva  DS centrado en la eficiencia de la organización. PROACTIVA REACTIVA CONTENER COSTOS INCREMENTAR LOS INGRESOS REFORZAR LA COMPETITIVIDAD Incremento del Rendimiento organizacional Acción defensiva Ante el declive
  • 12. Reestructuración y eliminación de trabajos SOBRECARGA DE TRABAJO INEFICIENCIA CONFLICTO Y BAJA DE LA MORAL MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD MEJORA DE LA EFICACIA SUPRESIÓN DE NIVELES JERÁRQUICOS REINGENIERÍA DE PROCESOS FUSIÓN DE UNIDADES REDISEÑO DEL TRABAJO
  • 13. El impacto de otros factores en el DS  La tecnología ha permitido prescindir de personal en oficinas y en personal de mandos medios.  Los empleados calificados, los técnicos, profesionales y en general personal de áreas administrativas de mandos medios o superiores, son víctimas frecuentes de este enfoque.
  • 14. Ventajas del DS  Disminución de costos al reducir algunos departamentos que integraban la empresa y que ya no son necesarios.  Organizaciones más flexibles y ligeras.
  • 15. Desventajas del DS  Aumento del desempleo.  Pérdida en el sentido de pertenencia por la empresa, ya que la incertidumbre laboral, conlleva a las malas prácticas por parte de los empleados.  Pérdida de capital económico y social de las empresas, por detrimento de su talento humano.
  • 16. Visión del NEGOCIO vs. DS TRABAJAR MEJOR, MÁS RÁPIDO Y MÁS BARATO QUE LA COMPETENCIA SIN IMPORTAR LA UBICACIÓN DE ÉSTA, YA SEA EN EL INTERIOR O EXTERIOR DEL PAÍS.
  • 17. Requerimientos del DS Estratégico REVISAR LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE VA A LLEVAR A CABO EL DS; ASÍ COMO, LAS HERRAMIENTAS QUE SE EMPLEARÁN EN LA REALIZACIÓN DETERMINAR SI EL DS VA A DIRIGIRSE HACIA LOS PROCESOS O A VERIFICAR SI SE ESTÁ ALCANZANDO DE MANERA ADECUADA LOS OBJETIVOS ESENCIALES DE LA ORGANIZACIÓN (PODRÍA INCLUIR UN CAMBIO EN LA MISIÓN, EN LOS PROCESOS DE TRABAJO O EN UN CAMBIO EN EL NÚMERO DE TRABAJADORES.
  • 18. IMPLEMENTACIÓN  Cuidadosa PLANIFICACIÓN y VISIÓN de futuro.  Comunicación adecuada a toda la organización.  Mantener la moral y la satisfacción de los empleados que se mantendrán en la organización.
  • 19. IMPLEMENTACIÓN ESFUERZO CONCENSUADO ENTRE SINDICATO, DIRECTIVOS Y REPRESENTANTES DE LOS NIVELES EN LOS QUE SE REALIZARÁ EL DS PROTEGER LAS COMPETENCIAS Y ÁREAS FUNCIONALES O DE MERCADO MÁS IMPORTANTES Y BÁSICAS PARA LA ORGANIZACIÓN PONER ÉNFASIS EN EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO, EN LA FORMACIÓN INTENSIVA Y LIDERAZGO PARA EL ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL DS
  • 20. CONCLUSIONES DE DS  El DS ha adquirido la suficiente importancia como para requerir de un e estudio sistemático y riguroso.  El DS puede abarcar a todos los niveles jerárquicos de la organización.  Distinguir entre retrenchment (orientado a mejorar la eficiencia en costos) downscaling (reduce productos o servicios) y downscoping (transferencia de personal de líneas descontinuadas a líneas que persistirán)