SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica de Fluidos - Ingeniería
Enfoque Diferencial
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Ecuaciones básicas en el análisis de Dinámica
de Fluidos
1. Ecuación de conservación de masa
2. Ecuación de conservación de cantidad de
movimiento
3. Ecuación de conservación de energía
4. Segunda Ley de la Termodinámica
5. Ecuación Constitutiva del fluido
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Tres enfoques en el análisis de dinámica de
fluidos
1. Enfoque diferencial
2. Enfoque integral
3. Enfoque experimental
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Enfoque Diferencial
Se selecciona un volumen diferencial de fluido dxdydz.
Incluye el rastro del vector de posición de cada particula
de fluido XA, XB, XC…. Y del vector de velocidad de cada
partícula VA, VB, VC,….., como funciones del tiempo.
Este enfoque es análogo al enfoque de sistemas y se le conoce
como Lagrangiano en honor al matemático Italiano
Joseph Louis Lagrange (1736-1813).
Se estableces campos de comportamiento en función
de las coordenadas espacilaes y el tiempo
Campo de Presión P = P(x,y,z,t)
Campo de velocidad V = V (x,y,z,t)
Campo de aceleración a = a(x,y,z,t)
Dφ/Dt = (Ձφ/Ձx)u + (Ձφ/Ձy)v + (Ձφ/Ձz)w + Ձφ/Ձt
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Φ = f (x, y, z, t)
dx
dy
dz
x
y
z
t = tiempo
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Definición de los esfuerzos
en función del campo de velocidades
σxx = μ [2Ձu/Ձx – 2/3( divV)] –P
σyy = μ [2Ձv/Ձy – 2/3( divV)] –P
σzz = μ [2Ձw/Ձz – 2/3( divV)] –P
σxy = μ (Ձu/Ձy + Ձv/Ձx)
σyz = μ (Ձv/Ձz + Ձw/Ձy)
σxz = μ (Ձu/Ձz + Ձw/Ձx)
div V = Ձu/Ձx + Ձv/Ձy + Ձw/Ձz Dra. Mirtha Y. Moore V.
Ecuación de conservación de masa
Para un volumen diferencial dxdydz de fluido m = ƍ dxdydx
Dm/Dt = (Dƍ/Dt)dxdydz = 0
Dƍ/Dt = Ձ(ƍu)/Ձx + Ձ(ƍv)/Ձy + Ձ(ƍw)/Ձz + Ձƍ/Ձt = 0
Para un fluido incompresible ƍ = constante
Dƍ/Dt = Ձƍu/Ձx + Ձƍv/Ձy + Ձƍw/Ձz + Ձƍ/Ձt = 0
Ձu/Ձx + Ձv/Ձy + Ձw/Ձz = 0
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Para un fluido estable Ձƍ/Ձt = 0
Para un fluido transitorio Ձƍ/Ձt ǂ 0
Para un fluido 1-D compresible y transitorio
Ձ(ƍu)/Ձx + Ձƍ/Ձt = 0
Para un fluido 2-D incompresible (ƍ=cosntante) y
estable
Ձu/Ձx + Ձv/Ձy = 0
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Ecuación de Conservación de Cantidad de Movimiento
∑Fsuperficiales + ∑Fcorporales = ma
∑Fx superficiales + ∑Fx corporales = max
∑Fy superficiales + ∑Fy corporales = may
∑Fz superficiales + ∑Fz corporales = maz
Donde:
m = ƍ dxdydz
ax = (Ձu/Ձx)u + (Ձu/Ձy)v + (Ձu/Ձz)w + Ձu/Ձt
ay = (Ձv/Ձx)u + (Ձv/Ձy)v + (Ձv/Ձz)w + Ձv/Ձt
az = (Ձw/Ձx)u + (Ձw/Ձy)v + (Ձw/Ձz)w + Ձw/Ձt
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Fuerzas superficiales
Son las fuerzas aplicadas sobre la superficie o áreas del volumen
diferencial de fluido seleccionado. Son las fuerzas que producen
los esfuerzos normales y cortantes sobre el fluido en estudio
Fuerzas corporales
Son las fuerzas que se originan por la existencia de un campo
de fuerza sobre el fluido. Este campo de fuerza puede ser el
campo gravitatorio (peso), el campo eléctrico (fuerza eléctrica),
el campo magnético (fuerza magnética) y otros. Esta fuerza es
una fuerza uniformemente distribuida en todo el cuerpo del
fluido, pero se concentra en el centroide del volumen
diferencial seleccionado.
Dra. Mirtha Y. Moore V.
[σxx + (Ձσxx/Ձx)dx]
σxx
σyy
[σyy + (Ձσyy/Ձy)dy]
dx
dy
Y
x
Dra. Mirtha Y. Moore V.
[σxy + (Ձσxy/Ձx)dx]
σxy
σyx
[σyx + (Ձσyx/Ձy)dy]
dx
dy
Y
x
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Fuerza superficial neta que actúa en la dirección X:
Fuerza superficial neta que actúa en la dirección Z:
Fuerza superficial neta que actúa en la dirección Y:
[(Ձσxx/Ձx + Ձσyx/Ձy + Ձσzx/Ձz)]dxdydz
[(Ձσyy/Ձy + Ձσxy/Ձx + Ձσzy/Ձz)]dxdydz
[(Ձσxz/Ձx + Ձσyz/Ձy + Ձσzz/Ձz)]dxdydz
Tasa neta de fuerzas superficiales
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Fuerzas corporales
(Campo de fuerza gravitatorio)
Fcx = 0
Fcz = 0
Fcy = (-mg/gc) = - (ƍg/gc) dxdydz = - ɣ dxdydz
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Ecuación de Conservación de Energía
δQ – δW = dE = dU + dEC + dEP
δQ/Dt – δW/Dt = DU/Dt + DEC/dt + DEP/Dt
Q = Energía transferida en forma de calor
W = energía transferida en forma de trabajo
E = energía contenida del fluido
U = energía interna del fluido
EC = energía cinética del fluido
EP = energía potencial del fluido
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Tasa de energía calórica a través del volumen diferencial
de fluido
-Ձ/Ձx(-KՁT/Ձx) –Ձ/Ձy(-KՁT/Ձy) – Ձ/Ձz(-KՁT/Ձz)
Para una conductividad térmica K = constante
Ձ2T/Ձx2 + Ձ2T/Ձy2 + Ձ2T/Ձz2
δQ = -KAdT/ds (ecuación de conducción de calor)
K = conductividad térmica del fluido
T = temperatura del fluido
A = área normal al flujo de calor
s = desplazamiento Dra. Mirtha Y. Moore V.
Calor entrante es positivo
Calor saliente es negativo
Q (-)
Q (+)
W (+)
W (- )
Trabajo saliente es positivo
Trabajo entrante es negativo
Convención de signos para la energía en movimiento
Dra. Mirtha Y. Moore V.
dx
dy
Y
x
Sea Q/t = Q* y Q/A = q
Q*x Q*x + (ՁQ*x/Ձx)dx
Q*y + (ՁQ*y/Ձy)dy
Q*y
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Tasa de energía calórica a través del volumen diferencial
de fluido
δQ = -KAdT/ds (ecuación de conducción de calor)
ՁQ*x = -Kdydz(ՁT/Ձx) ----------(Area normal dydz)
ՁQ*y = -Kdxdz(ՁT/Ձy) ----------(Area normal dxdz)
ՁQ*z = -Kdxdy(ՁT/Ձz ----------(Area normal dxdy)
Tasa de energía en forma de calor:
(ՁQ*x/Ձx)dx + (ՁQ*y/Ձy)dy + (ՁQ*z/Ձz)dz
[ -Ձ(-KՁT/Ձx)/Ձx] + [ -Ձ(-KՁT/Ձy)/Ձy] + [ -Ձ(-KՁT/Ձz)/Ձz]
(dxdydz)
[Ձ/Ձx(KՁT/Ձx) + Ձ/Ձy(KՁT/Ձy) +Ձ/Ձz(KՁT/Ձz)]dxdydz
Para una conductividad térmica K = constante
Ձ2T/Ձx2 + Ձ2T/Ձy2 + Ձ2T/Ձz2
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Tasa de energía en forma de trabajo
producida por las fuerzas corporales:
Fcx = fuerza corporal por unidad de volumen en x = 0
Fcy = fuerza corporal por unidad de volumen en y =-ɣ
Fcz = fuerza corporal por unidad de volumen en z = 0
Trabajo/tiempo = F.ds/dt = F.v (donde v = velocidad)
Wx/t = Tasa de trabajo en x = Fcx u (donde u = componente de la velocidad en x)
Wy/t = tasa de trabajo en y = Fcy v (donde v = componente de velocidad en y)
Wz/t = tasa de trabajo en z = Fcz w (donde w = componente de velocidad en z)
Tasa de energía en forma de trabajo producido por las fuerzas corporales:
(uFcx + vFcy + wFcz) ΔxΔyΔz
Dra. Mirtha Y. Moore V.
uσxx + Ձ/Ձx(uσxx)dx
vσyy
uσxx
vσyy + Ձ/Ձy(vσyy)dy
Energía en forma de Trabajo producido por las fuerzas superficiales normales
Dra. Mirtha Y. Moore V.
vσxy + Ձ/Ձx(vσxy)dx
-uσyx
-vσxy
uσyx + Ձ/Ձy(uσyx)dy
Energía en forma de Trabajo producido por las fuerzas superficiales cortantes
Y
X
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Tasa neta de energía en forma de Trabajo producida por
las fuerzas superficiales normales y cortantes
[ Ձ/Ձx (uσxx) + Ձ/Ձy(uσyx + Ձ/Ձz(uσzx)]dxdydz
+ [ Ձ/Ձy (vσyy) + Ձ/Ձx(vσxy + Ձ/Ձz(vσzy)]dxdydz
+ [ Ձ/Ձz (wσzz) + Ձ/Ձy(wσyz + Ձ/Ձx(wσxz)]dxdydz
Tasa de trabajo neta producida por las fuerzas superficiales:
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Energía Contenida E en el volumen diferencial de fluido
E = U* + EC + EP
Tasa de energía Contenida E en el volumen diferencial de fluido
DE/Dt = DU*/Dt + DEC/Dt + DEP/Dt
Donde:
U* = energía interna del fluido
EC = energía cinética del fluido
EP = energía potencial del fluido
DE/Dt =
ƍ[(Ձu*/Ձx)u + (Ձu*/Ձy)v + (Ձu*/Ձz)w + Ձu*/Ձy]dxdydz
+ ƍ[1/2(D(u2 +v2 +w2)/Dt)]dxdydz
+ ƍg/gc[D(H)/Dt] dxdydz
Donde H = altura
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Resumen de las ecuaciones básicas
Dra. Mirtha Y. Moore V.
σxx = μ [2Ձu/Ձx – 2/3( divV)] –P
σyy = μ [2Ձv/Ձy – 2/3( divV)] –P
σzz = μ [2Ձw/Ձz – 2/3( divV)] –P
σxy = μ (Ձu/Ձy + Ձv/Ձx)
σyz = μ (Ձv/Ձz + Ձw/Ձy)
σxz = μ (Ձu/Ձz + Ձw/Ձx
div V = Ձu/Ձx + Ձv/Ձy + Ձw/Ձz
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Ecuación de momentum en X:
Ecuación de momentun en Z:
Ecuación de momentum en Y:
[(Ձσxx/Ձx + Ձσyx/Ձy + Ձσzx/Ձz) + Fcx = ƍax
[(Ձσyy/Ձy + Ձσxy/Ձx + Ձσzy/Ձz)] + Fcy = ƍay
[(Ձσxz/Ձx + Ձσyz/Ձy + Ձσzz/Ձz)] + Fcz = ƍaz
Ecuacion de conservación de la cantidad de
movimiento para los fluidos
ax = (Ձu/Ձx)u + (Ձu/Ձy)v + (Ձu/Ձz)w + Ձu/Ձt
ay = (Ձv/Ձx)u + (Ձv/Ձy)v + (Ձv/Ձz)w + Ձv/Ձt
az = (Ձw/Ձx)u + (Ձw/Ձy)v + (Ձw/Ձz)w + Ձw/Ձt
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Dm/DT = Ձ(ƍu)/Ձx + Ձ(ƍv)/Ձy + Ձ(ƍw)/Ձz + Ձƍ/Ձt = 0
δQ – δW = DE/Dt
Ձ2T/Ձx2 + Ձ2T/Ձy2 + Ձ2T/Ձz2
[ Ձ/Ձx (uσxx) + Ձ/Ձy(uσyx )+ Ձ/Ձz(uσzx)]
+ [ Ձ/Ձy (vσyy) + Ձ/Ձx(vσxy + Ձ/Ձz(vσzy)]
+ [ Ձ/Ձz (wσzz) + Ձ/Ձy(wσyz + Ձ/Ձx(wσxz)]
+ (uFcx + vFcy + wFcz)
DE/Dt =
ƍ[(Ձu*/Ձx)u + (Ձu*/Ձy)v + (Ձu*/Ձz)w +
Ձu*/Ձy]
+ ƍ[1/2(D(u2 +v2 +w2)/Dt)]
+ ƍg/gc[D(H)/Dt]
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Aplicaciones
Dra. Mirtha Y. Moore V.
Fin de la presentación – enfoque diferencial
Dra. Mirtha Y. Moore V.

Más contenido relacionado

Similar a Enfoque diferencial (5).pdf

Tema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidosTema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidos
rafarrc
 
trabajo de recuperación bachillerato"A"
trabajo de recuperación  bachillerato"A"trabajo de recuperación  bachillerato"A"
trabajo de recuperación bachillerato"A"
Kenzo Fabian Romero Ayala
 
Semana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdf
Semana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdfSemana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdf
Semana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdf
FranzTorresLlerena
 
dinamica recuperacion
dinamica recuperaciondinamica recuperacion
dinamica recuperacion
israelsuarez99
 
cinematica
cinematicacinematica
cinematica
josepcaiza
 
1_1_Dinamica de Fluidos.pdf
1_1_Dinamica de Fluidos.pdf1_1_Dinamica de Fluidos.pdf
1_1_Dinamica de Fluidos.pdf
DennisBrnRojasTrz
 
trabajo de recuperacion "dinamica"
trabajo de recuperacion "dinamica"trabajo de recuperacion "dinamica"
trabajo de recuperacion "dinamica"
josepcaiza
 
Ecuac fundam hidr.ppt
Ecuac fundam hidr.pptEcuac fundam hidr.ppt
Ecuac fundam hidr.ppt
SergioKormos1
 
Fórmulas de fy q
Fórmulas de fy qFórmulas de fy q
Fórmulas de fy q
mariavarey
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
insucoppt
 
Tema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidos
Tema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidosTema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidos
Tema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidos
rafarrc
 
Tema3 Dinámica de fluidos
Tema3 Dinámica de fluidosTema3 Dinámica de fluidos
Tema3 Dinámica de fluidos
rafarrc
 
Fórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completasFórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completas
JöZzë Luiiz Flöggǝrzîîtö
 
Fisica y quimica fisica y quimica bup
Fisica y quimica   fisica y quimica bupFisica y quimica   fisica y quimica bup
Fisica y quimica fisica y quimica bup
ocho_ar
 
Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...
Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...
Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...
James Smith
 
02_Esc_5to_2024[1].pptx
02_Esc_5to_2024[1].pptx02_Esc_5to_2024[1].pptx
02_Esc_5to_2024[1].pptx
DanielVazquez724437
 
Guía 1 sistemas de unidades
Guía 1 sistemas de unidadesGuía 1 sistemas de unidades
Guía 1 sistemas de unidades
Fundación Universidad de América
 
13 aplicaciones de integrales
13 aplicaciones de integrales13 aplicaciones de integrales
13 aplicaciones de integrales
Yacmel Gutierrez
 
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptxUA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
RodrigoEscobarVasque
 
Unidad 1. Movimiento en un plano
Unidad 1. Movimiento en un planoUnidad 1. Movimiento en un plano
Unidad 1. Movimiento en un plano
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Enfoque diferencial (5).pdf (20)

Tema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidosTema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidos
 
trabajo de recuperación bachillerato"A"
trabajo de recuperación  bachillerato"A"trabajo de recuperación  bachillerato"A"
trabajo de recuperación bachillerato"A"
 
Semana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdf
Semana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdfSemana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdf
Semana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdf
 
dinamica recuperacion
dinamica recuperaciondinamica recuperacion
dinamica recuperacion
 
cinematica
cinematicacinematica
cinematica
 
1_1_Dinamica de Fluidos.pdf
1_1_Dinamica de Fluidos.pdf1_1_Dinamica de Fluidos.pdf
1_1_Dinamica de Fluidos.pdf
 
trabajo de recuperacion "dinamica"
trabajo de recuperacion "dinamica"trabajo de recuperacion "dinamica"
trabajo de recuperacion "dinamica"
 
Ecuac fundam hidr.ppt
Ecuac fundam hidr.pptEcuac fundam hidr.ppt
Ecuac fundam hidr.ppt
 
Fórmulas de fy q
Fórmulas de fy qFórmulas de fy q
Fórmulas de fy q
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Tema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidos
Tema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidosTema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidos
Tema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidos
 
Tema3 Dinámica de fluidos
Tema3 Dinámica de fluidosTema3 Dinámica de fluidos
Tema3 Dinámica de fluidos
 
Fórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completasFórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completas
 
Fisica y quimica fisica y quimica bup
Fisica y quimica   fisica y quimica bupFisica y quimica   fisica y quimica bup
Fisica y quimica fisica y quimica bup
 
Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...
Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...
Modelación matemática de una rueda y eje con momento de incercia variable par...
 
02_Esc_5to_2024[1].pptx
02_Esc_5to_2024[1].pptx02_Esc_5to_2024[1].pptx
02_Esc_5to_2024[1].pptx
 
Guía 1 sistemas de unidades
Guía 1 sistemas de unidadesGuía 1 sistemas de unidades
Guía 1 sistemas de unidades
 
13 aplicaciones de integrales
13 aplicaciones de integrales13 aplicaciones de integrales
13 aplicaciones de integrales
 
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptxUA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
 
Unidad 1. Movimiento en un plano
Unidad 1. Movimiento en un planoUnidad 1. Movimiento en un plano
Unidad 1. Movimiento en un plano
 

Último

1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 

Enfoque diferencial (5).pdf

  • 1. Dinámica de Fluidos - Ingeniería Enfoque Diferencial Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 2. Ecuaciones básicas en el análisis de Dinámica de Fluidos 1. Ecuación de conservación de masa 2. Ecuación de conservación de cantidad de movimiento 3. Ecuación de conservación de energía 4. Segunda Ley de la Termodinámica 5. Ecuación Constitutiva del fluido Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 3. Tres enfoques en el análisis de dinámica de fluidos 1. Enfoque diferencial 2. Enfoque integral 3. Enfoque experimental Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 4. Enfoque Diferencial Se selecciona un volumen diferencial de fluido dxdydz. Incluye el rastro del vector de posición de cada particula de fluido XA, XB, XC…. Y del vector de velocidad de cada partícula VA, VB, VC,….., como funciones del tiempo. Este enfoque es análogo al enfoque de sistemas y se le conoce como Lagrangiano en honor al matemático Italiano Joseph Louis Lagrange (1736-1813). Se estableces campos de comportamiento en función de las coordenadas espacilaes y el tiempo Campo de Presión P = P(x,y,z,t) Campo de velocidad V = V (x,y,z,t) Campo de aceleración a = a(x,y,z,t) Dφ/Dt = (Ձφ/Ձx)u + (Ձφ/Ձy)v + (Ձφ/Ձz)w + Ձφ/Ձt Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 5. Φ = f (x, y, z, t) dx dy dz x y z t = tiempo Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 6. Definición de los esfuerzos en función del campo de velocidades σxx = μ [2Ձu/Ձx – 2/3( divV)] –P σyy = μ [2Ձv/Ձy – 2/3( divV)] –P σzz = μ [2Ձw/Ձz – 2/3( divV)] –P σxy = μ (Ձu/Ձy + Ձv/Ձx) σyz = μ (Ձv/Ձz + Ձw/Ձy) σxz = μ (Ձu/Ձz + Ձw/Ձx) div V = Ձu/Ձx + Ձv/Ձy + Ձw/Ձz Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 7. Ecuación de conservación de masa Para un volumen diferencial dxdydz de fluido m = ƍ dxdydx Dm/Dt = (Dƍ/Dt)dxdydz = 0 Dƍ/Dt = Ձ(ƍu)/Ձx + Ձ(ƍv)/Ձy + Ձ(ƍw)/Ձz + Ձƍ/Ձt = 0 Para un fluido incompresible ƍ = constante Dƍ/Dt = Ձƍu/Ձx + Ձƍv/Ձy + Ձƍw/Ձz + Ձƍ/Ձt = 0 Ձu/Ձx + Ձv/Ձy + Ձw/Ձz = 0 Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 8. Para un fluido estable Ձƍ/Ձt = 0 Para un fluido transitorio Ձƍ/Ձt ǂ 0 Para un fluido 1-D compresible y transitorio Ձ(ƍu)/Ձx + Ձƍ/Ձt = 0 Para un fluido 2-D incompresible (ƍ=cosntante) y estable Ձu/Ձx + Ձv/Ձy = 0 Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 9. Ecuación de Conservación de Cantidad de Movimiento ∑Fsuperficiales + ∑Fcorporales = ma ∑Fx superficiales + ∑Fx corporales = max ∑Fy superficiales + ∑Fy corporales = may ∑Fz superficiales + ∑Fz corporales = maz Donde: m = ƍ dxdydz ax = (Ձu/Ձx)u + (Ձu/Ձy)v + (Ձu/Ձz)w + Ձu/Ձt ay = (Ձv/Ձx)u + (Ձv/Ձy)v + (Ձv/Ձz)w + Ձv/Ձt az = (Ձw/Ձx)u + (Ձw/Ձy)v + (Ձw/Ձz)w + Ձw/Ձt Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 10. Fuerzas superficiales Son las fuerzas aplicadas sobre la superficie o áreas del volumen diferencial de fluido seleccionado. Son las fuerzas que producen los esfuerzos normales y cortantes sobre el fluido en estudio Fuerzas corporales Son las fuerzas que se originan por la existencia de un campo de fuerza sobre el fluido. Este campo de fuerza puede ser el campo gravitatorio (peso), el campo eléctrico (fuerza eléctrica), el campo magnético (fuerza magnética) y otros. Esta fuerza es una fuerza uniformemente distribuida en todo el cuerpo del fluido, pero se concentra en el centroide del volumen diferencial seleccionado. Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 11. [σxx + (Ձσxx/Ձx)dx] σxx σyy [σyy + (Ձσyy/Ձy)dy] dx dy Y x Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 12. [σxy + (Ձσxy/Ձx)dx] σxy σyx [σyx + (Ձσyx/Ձy)dy] dx dy Y x Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 13. Fuerza superficial neta que actúa en la dirección X: Fuerza superficial neta que actúa en la dirección Z: Fuerza superficial neta que actúa en la dirección Y: [(Ձσxx/Ձx + Ձσyx/Ձy + Ձσzx/Ձz)]dxdydz [(Ձσyy/Ձy + Ձσxy/Ձx + Ձσzy/Ձz)]dxdydz [(Ձσxz/Ձx + Ձσyz/Ձy + Ձσzz/Ձz)]dxdydz Tasa neta de fuerzas superficiales Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 14. Fuerzas corporales (Campo de fuerza gravitatorio) Fcx = 0 Fcz = 0 Fcy = (-mg/gc) = - (ƍg/gc) dxdydz = - ɣ dxdydz Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 15. Ecuación de Conservación de Energía δQ – δW = dE = dU + dEC + dEP δQ/Dt – δW/Dt = DU/Dt + DEC/dt + DEP/Dt Q = Energía transferida en forma de calor W = energía transferida en forma de trabajo E = energía contenida del fluido U = energía interna del fluido EC = energía cinética del fluido EP = energía potencial del fluido Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 16. Tasa de energía calórica a través del volumen diferencial de fluido -Ձ/Ձx(-KՁT/Ձx) –Ձ/Ձy(-KՁT/Ձy) – Ձ/Ձz(-KՁT/Ձz) Para una conductividad térmica K = constante Ձ2T/Ձx2 + Ձ2T/Ձy2 + Ձ2T/Ձz2 δQ = -KAdT/ds (ecuación de conducción de calor) K = conductividad térmica del fluido T = temperatura del fluido A = área normal al flujo de calor s = desplazamiento Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 17. Calor entrante es positivo Calor saliente es negativo Q (-) Q (+) W (+) W (- ) Trabajo saliente es positivo Trabajo entrante es negativo Convención de signos para la energía en movimiento Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 18. dx dy Y x Sea Q/t = Q* y Q/A = q Q*x Q*x + (ՁQ*x/Ձx)dx Q*y + (ՁQ*y/Ձy)dy Q*y Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 19. Tasa de energía calórica a través del volumen diferencial de fluido δQ = -KAdT/ds (ecuación de conducción de calor) ՁQ*x = -Kdydz(ՁT/Ձx) ----------(Area normal dydz) ՁQ*y = -Kdxdz(ՁT/Ձy) ----------(Area normal dxdz) ՁQ*z = -Kdxdy(ՁT/Ձz ----------(Area normal dxdy) Tasa de energía en forma de calor: (ՁQ*x/Ձx)dx + (ՁQ*y/Ձy)dy + (ՁQ*z/Ձz)dz [ -Ձ(-KՁT/Ձx)/Ձx] + [ -Ձ(-KՁT/Ձy)/Ձy] + [ -Ձ(-KՁT/Ձz)/Ձz] (dxdydz) [Ձ/Ձx(KՁT/Ձx) + Ձ/Ձy(KՁT/Ձy) +Ձ/Ձz(KՁT/Ձz)]dxdydz Para una conductividad térmica K = constante Ձ2T/Ձx2 + Ձ2T/Ձy2 + Ձ2T/Ձz2 Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 20. Tasa de energía en forma de trabajo producida por las fuerzas corporales: Fcx = fuerza corporal por unidad de volumen en x = 0 Fcy = fuerza corporal por unidad de volumen en y =-ɣ Fcz = fuerza corporal por unidad de volumen en z = 0 Trabajo/tiempo = F.ds/dt = F.v (donde v = velocidad) Wx/t = Tasa de trabajo en x = Fcx u (donde u = componente de la velocidad en x) Wy/t = tasa de trabajo en y = Fcy v (donde v = componente de velocidad en y) Wz/t = tasa de trabajo en z = Fcz w (donde w = componente de velocidad en z) Tasa de energía en forma de trabajo producido por las fuerzas corporales: (uFcx + vFcy + wFcz) ΔxΔyΔz Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 21. uσxx + Ձ/Ձx(uσxx)dx vσyy uσxx vσyy + Ձ/Ձy(vσyy)dy Energía en forma de Trabajo producido por las fuerzas superficiales normales Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 22. vσxy + Ձ/Ձx(vσxy)dx -uσyx -vσxy uσyx + Ձ/Ձy(uσyx)dy Energía en forma de Trabajo producido por las fuerzas superficiales cortantes Y X Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 23. Tasa neta de energía en forma de Trabajo producida por las fuerzas superficiales normales y cortantes [ Ձ/Ձx (uσxx) + Ձ/Ձy(uσyx + Ձ/Ձz(uσzx)]dxdydz + [ Ձ/Ձy (vσyy) + Ձ/Ձx(vσxy + Ձ/Ձz(vσzy)]dxdydz + [ Ձ/Ձz (wσzz) + Ձ/Ձy(wσyz + Ձ/Ձx(wσxz)]dxdydz Tasa de trabajo neta producida por las fuerzas superficiales: Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 24. Energía Contenida E en el volumen diferencial de fluido E = U* + EC + EP Tasa de energía Contenida E en el volumen diferencial de fluido DE/Dt = DU*/Dt + DEC/Dt + DEP/Dt Donde: U* = energía interna del fluido EC = energía cinética del fluido EP = energía potencial del fluido DE/Dt = ƍ[(Ձu*/Ձx)u + (Ձu*/Ձy)v + (Ձu*/Ձz)w + Ձu*/Ձy]dxdydz + ƍ[1/2(D(u2 +v2 +w2)/Dt)]dxdydz + ƍg/gc[D(H)/Dt] dxdydz Donde H = altura Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 25. Resumen de las ecuaciones básicas Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 26. σxx = μ [2Ձu/Ձx – 2/3( divV)] –P σyy = μ [2Ձv/Ձy – 2/3( divV)] –P σzz = μ [2Ձw/Ձz – 2/3( divV)] –P σxy = μ (Ձu/Ձy + Ձv/Ձx) σyz = μ (Ձv/Ձz + Ձw/Ձy) σxz = μ (Ձu/Ձz + Ձw/Ձx div V = Ձu/Ձx + Ձv/Ձy + Ձw/Ձz Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 27. Ecuación de momentum en X: Ecuación de momentun en Z: Ecuación de momentum en Y: [(Ձσxx/Ձx + Ձσyx/Ձy + Ձσzx/Ձz) + Fcx = ƍax [(Ձσyy/Ձy + Ձσxy/Ձx + Ձσzy/Ձz)] + Fcy = ƍay [(Ձσxz/Ձx + Ձσyz/Ձy + Ձσzz/Ձz)] + Fcz = ƍaz Ecuacion de conservación de la cantidad de movimiento para los fluidos ax = (Ձu/Ձx)u + (Ձu/Ձy)v + (Ձu/Ձz)w + Ձu/Ձt ay = (Ձv/Ձx)u + (Ձv/Ձy)v + (Ձv/Ձz)w + Ձv/Ձt az = (Ձw/Ձx)u + (Ձw/Ձy)v + (Ձw/Ձz)w + Ձw/Ձt Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 28. Dm/DT = Ձ(ƍu)/Ձx + Ձ(ƍv)/Ձy + Ձ(ƍw)/Ձz + Ձƍ/Ձt = 0 δQ – δW = DE/Dt Ձ2T/Ձx2 + Ձ2T/Ձy2 + Ձ2T/Ձz2 [ Ձ/Ձx (uσxx) + Ձ/Ձy(uσyx )+ Ձ/Ձz(uσzx)] + [ Ձ/Ձy (vσyy) + Ձ/Ձx(vσxy + Ձ/Ձz(vσzy)] + [ Ձ/Ձz (wσzz) + Ձ/Ձy(wσyz + Ձ/Ձx(wσxz)] + (uFcx + vFcy + wFcz) DE/Dt = ƍ[(Ձu*/Ձx)u + (Ձu*/Ձy)v + (Ձu*/Ձz)w + Ձu*/Ձy] + ƍ[1/2(D(u2 +v2 +w2)/Dt)] + ƍg/gc[D(H)/Dt] Dra. Mirtha Y. Moore V.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Fin de la presentación – enfoque diferencial Dra. Mirtha Y. Moore V.