SlideShare una empresa de Scribd logo
11 
Prof. JORGE EENNCCAALLAADDAA NNOOBBOOAA,, 
MMssCC..
22 
CINEMÁTICA DDEE LLAA PPAARRTTÍÍCCUULLAA 
DDeeffiinniicciióónn:: Es la parte de la mecánica que estudia el 
movimiento de los cuerpos sin considerar las causas 
que lo producen. La cinemática sólo describe el 
movimiento, no estudia las causas que lo originan. 
PPAARRTTÍÍCCUULLAA 
Se denomina partícula a todo cuerpo cuyas 
dimensiones no afectan al movimiento, o lo que 
diríamos un punto material.
Si analizamos los puntos A, B y C del vehículo; del 
movimiento que se muestra en la figura podemos 
concluir que todos los puntos realizan la misma 
trayectoria y recorren la misma distancia. 
33 
A 
B 
C 
· 
· 
· 
A¢ 
B¢ 
C¢ 
· 
· 
· 
Basta con describir el movimiento de un sólo punto, ya 
que éste describe el movimiento de todo el vehículo. 
Podemos decir que el vehículo es una partícula.
Punto de referencia 
Es un punto u objeto material sobre el cual se describe el 
reposo, el movimiento y la trayectoria que tiene una 
partícula. 
Punto PuntodeReferencia 
de referencia 
Sistema Referencia = Plano Cartesiano 
Sistema de Referencia o Marco de Referencia 
Es el sistema de coordenadas (1 dimensión, 2 dimensiones y 
3 dimensiones) sobre el cual se describe la posición de una 
partícula en un cierto instante de tiempo.
55 
Sistema de Referencia Unidimensional 
f x i x 0 
x( m) 
y( m) 
i y 
0 
f y 
x vr 
y vr 
Dxr 
Dyr
66 
Sistema de Referencia Bidimensional 
y( m) 
0 x( m) 
y( m) 
i rr 
Drr 
f rr 
0 x( m)
Tiempo 
Es una cantidad escalar que transcurre de manera 
independiente y sobre la cual no tenemos influencia. La 
unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades 
(SI) es el segundo. 
El segundo se define actualmente como “el tiempo 
requerido por 91192631770 ciclos de la radiación 
correspondiente a la transición entre los dos niveles 
hiperfinos del estado fundamental del átomo de Cesio 
133”.
¿Qué es el reposo? 
Se dice que una partícula está en reposo cuando su 
posición no cambia con respecto a un sistema de 
referencia. 
¿Qué es el movimiento? 
Una partícula está en movimiento cuando su posición con 
respecto a un sistema de referencia cambia en un cierto 
instante de tiempo. 
¿El reposo y el movimiento son absolutos? 
Ni reposo ni el movimiento son absolutos, porque 
dependen de un sistema de referencia.
Vector Posición 
Es un vector fijo que localiza a la partícula en un cierto 
instante de tiempo. 
Este vector va desde el origen de coordenadas hasta donde 
se encuentra la partícula. 
La unidad en el SI del vector posición es el metro (m) 
O
Vector Desplazamiento 
El desplazamiento de una partícula es un vector cuya 
magnitud es la distancia más corta ente la posición inicial y 
la posición final del movimiento y cuya dirección apunta de 
la posición inicial a la posición final. 
L unidad del vector desplazamiento en el SI es el metro (m) 
O 
Drr
Velocidad Media ( vm ) r 
Es una cantidad vectorial que se define como el cociente 
entre el vector desplazamiento y el intervalo de tiempo 
transcurrido por la partícula. 
r 
v r 
m 
= D 
D 
t 
r 
r r 
Para una dimensión se escribe: v x ó v y 
= D = D 
D D 
r r 
m m 
t t 
r 
r 
vm : Velocidad media 
D 
r : Desplazamiento 
D 
t : Intervalo de tiempo 
La unidad de la velocidad media en el SI es m/s.
Rapidez Media ( v ) 
Es una cantidad escalar que se define como el cociente 
entre la distancia total recorrida y el intervalo de tiempo 
transcurrido por la partícula. 
dtotal 
v 
t 
= 
D 
v : Rapidez media 
d total 
: Distancia total 
Dt : Intervalo de tiempo 
La unidad de la velocidad media en el SI es m/s.
Dirección de la Velocidad Media 
¿Qué dirección tiene la velocidad media? La velocidad 
media tiene la misma dirección del desplazamiento. 
r 
v r v r 
= D ® = æ 1 
öD D çè D ø¸ 
r r r 
m m 
t t 
Drr 
vm r 
O
¿La velocidad media es una velocidad real que tiene una 
partícula? No es real porque depende del desplazamiento y 
el intervalo de tiempo . 
¿La velocidad media puede ser nula? Sí, cuando el vector 
desplazamiento es nulo. Eso significa que la partícula 
regresa a su punto de partida. 
¿La rapidez media puede ser nula? Sí, cuando la partícula 
está solamente en reposo. 
¿Es posible que la rapidez media sea mayor que la 
magnitud de la velocidad media? Sí. 
total 
> Þ > 
m 
r 
d r 
v v 
D 
t t 
D D 
r 
dtotal > Drr
¿Es posible que la rapidez media sea igual que la magnitud 
de la velocidad media? Sí, cuando el movimiento de la 
partícula es unidireccional en línea recta. 
total 
= Þ = 
m 
r 
d r 
v v 
D 
t t 
D D 
r 
dtotal = Drr 
Conclusión: dtotal ³ Drr 
Diferencias 
Velocidad media Rapidez media 
vm r 
v 
Cantidad vectorial Cantidad escalar 
No depende de la trayectoria Sí depende de la trayectoria
Velocidad Instantánea 
Es una cantidad vectorial que se define como el límite del 
cociente entre el desplazamiento hecho por una partícula y 
un intervalo de tiempo que tiende a cero. 
r r 
v = lim D r = 
dr 
inst t 0 
D ® D 
t dt 
r 
r 
r 
vinst : Velocidad Instantánea 
r : Desplazamiento 
t : Intervalo de tiempo 
La unidad de la velocidad media en el SI es m/s. 
D 
D
Aceleración Media 
Es una cantidad vectorial que se define como cociente 
entre el cambio de la velocidad y el intervalo de tiempo 
transcurrido por la partícula. 
r 
a v 
m 
= D 
D 
t 
r 
r 
r 
am : Aceleración Media 
D 
v : Cambio de Velocidad 
D 
t : Intervalo de tiempo 
v m 
D r 
é ù é ù êë úû ê ë û ú = D 
a r 
m s 
m s 2 t [ s 
] 
La unidad de la velocidad media en el SI es m/s2.
Aceleración Instantánea 
Es una cantidad vectorial que se define como el límite del 
cociente entre el cambio de la velocidad y el intervalo de 
tiempo que tiende a cero. 
r r 
a = lim D v = 
dv 
inst t 0 
D ® D 
t dt 
r 
r 
r 
ainst : Aceleración Instantánea 
D 
v : Cambio de Velocidad 
D 
t : Intervalo de tiempo 
v m 
D r 
é ù é ù êë úû ê ë û ú = D 
a r 
m lim s 
inst s 2 D t ® 0 t [ s 
] 
La unidad de la velocidad media en el SI es m/s2.
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) 
Es el movimiento que realiza una partícula en línea recta y 
con rapidez uniforme. 
r r r 
v r rf ri 
D - = = 
D D 
t t 
r 
0 
i v r 
x ( m) 
- 
r r r r r r r 
f i 
= ® D = -  = + D 
f i f i 
r r 
v v t r r r r v t 
t 
D 
x( m) 
t ( s) 
( ) x t = x1 + vt 
( ) 
1 
x t : Posición de la Partícula para un determinado tiempo t 
x : Posición inicial de la Partícula 
v : Velocidad de la Partícula 
t : Tiempo
x( t ) = x1 + vt 
x( m) pendiente = velocidad 
t ( s ) 
t 
x2 
x1 
v = pendiente = D x = 
x2 - x1 
t t 
D 
x2 = x1 + vt º ( ) x t = x1 + vt 
v = constÞa = 0
Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado (MRUV) 
Es el movimiento que realiza una partícula en línea recta y 
con aceleración uniforme. 
v( m / s ) pendiente = aceleración 
t ( s) 
t 
v f 
vi 
r r r 
v v v a at v v v v at 
D - = = ® = -  = + 
D 
r r r r r r r 
f i 
f i f i 
t t 
v( t ) = vi + at 
( ) 
1 
v t :Velocidad de la partícula para un determinado tiempo t 
v : Velocida inicial de la Partícula 
a : Aceleración de la Partícula 
t : Tiempo
Ecuaciones fundamentales de la cinemática 
de la partícula 
v( m / s ) 
1 ( ) 
2 
Área = Dx = Base mayor+base menor ´ Altura 
t ( s) 
t 
v f 
vi Área = Dx 
1 ( ) 
2 f i Dx = v + v t 
v f = vi + at 
Tenemos la Ec. 2: 
1 ( ( ) ) 
2 i i Dx = v + at + v t 
1 ( 2 ) 
2 i Dx = v + at t 
1 2 
i 2 Dx = v t + at 
Ec. 1 
Reemplazo la Ec.1 en la Ec. 2: 
Tenemos la Ec. 3: 
v f vi 
é - ù 
ê = ú 
êë úû 
Reemplazo la Ec.1 en la Ec. 2 t : 
a 
1 ( ) 
2 f i Ec. 1: Dx = v + v t 
1 ( ) 
2 
æ - ö 
f i 
D = f + i 
çç ¸¸ è ø 
v v 
x v v 
a 
2 2 
2 
v f vi 
x 
- 
D = Reacomodando: 
a 
2 2 2 v f = vi + aDx Tenemos la Ec. 4:
Ecuaciones fundamentales de la cinemática 
de la partícula 
v f = vi + at 
1 ( ) 
2 f i Dx = v + v t 
1 2 
i 2 Dx = v + at 
2 2 2 v f = vi + aDx 
v( m / s ) 
t ( s ) 
t 
v f 
vi Área = Dx 
pendiente = aceleración 
a = const
Caída Libre 
Es el movimiento que realiza una partícula en línea recta 
en forma vertical con la aceleración de la gravedad. En 
caída libre se ignora la resistencia del aire. 
Objeto que baja Objeto que sube 
f y 
y( m) 
i y f y 
y vr 
Dyr 
y( m) 
0 
i y 
y vr 
Dyr 
0 
Objeto que sube y baja 
y( m) 
f y i y 0 
Dy = 0 r 
y a = g r r 
y a = g r r 
y a = g r r
Objeto que baja 
y( m) 
t ( s) 
v( m / s ) 
t ( s) 
a( m / s2 ) 
t ( s ) 
-g 
v < 0
Objeto que sube 
y( m) 
t ( s) 
v( m / s ) 
t ( s) 
a( m / s2 ) 
t ( s ) 
-g 
v > 0
Objeto que sube y baja 
y( m) 
t ( s) 
v( m / s ) 
t ( s) 
a( m / s2 ) 
t ( s ) 
v < 0 -g 
v > 0
Partícula con movimiento en línea recta y rapidez 
constante. La partícula se mueve hacia la derecha. 
22228888 
Gráficas 
Movimiento Rectilíneo Uniforme 
x( m) 
t ( s ) 
v( m / s ) 
t ( s) 
a( m / s2 ) 
t ( s) 
v > 0 
0 
x( m) 
= xi x f 
a = 0 
+ Sentido
Partícula con movimiento en línea recta y rapidez 
constante. La partícula se mueve hacia la derecha. 
+ Sentido 
2222222299999999 
Gráficas 
Movimiento Rectilíneo Uniforme 
x( m) 
t ( s ) 
v( m / s ) 
t ( s) 
a( m / s2 ) 
t ( s) 
v > 0 
0 
x( m) 
xi x f 
x f 
i a = 0 x
Partícula con movimiento en línea recta y rapidez 
constante. La partícula se mueve hacia la izquierda. 
333333333333000000000000 
Gráficas 
Movimiento Rectilíneo Uniforme 
x( m) 
t ( s ) 
v( m / s ) 
t ( s) 
a( m / s2 ) 
t ( s) 
v < 0 
0 
x( m) 
x f xi 
xi 
f a = 0 x 
+ Sentido
Partícula con movimiento en línea recta y rapidez 
constante. La partícula se mueve hacia la derecha. 
3333333311111111 
Gráficas 
Movimiento Rectilíneo Uniforme 
x( m) 
t ( s ) 
v( m / s ) 
t ( s) 
a( m / s2 ) 
t ( s) 
0 
v > 0 
x( m) 
xi x f 
a = 0 
+ Sentido 
x f 
xi
Partícula con movimiento en línea recta y aceleración 
constante. La partícula se mueve hacia la derecha con 
velocidad inicial cero. La partícula se está acelerando. 
3333333322222222 
Gráficas 
Movimiento Rectilíneo Uniforme 
Variado 
x( m) 
t ( s ) 
v( m / s ) 
t ( s) 
a( m / s2 ) 
t ( s) 
v f 
0 
x( m) 
= xi x f 
a > 0 
+ Sentido 
x f 
a
Partícula con movimiento en línea recta y aceleración 
constante. La partícula se mueve hacia la derecha con 
velocidad inicial cero. La partícula se está frenando. 
33333333 
Gráficas 
Movimiento Rectilíneo Uniforme 
Variado 
x( m) 
t ( s ) 
v( m / s ) 
t ( s) 
a( m / s2 ) 
t ( s) 
vi 
0 
x( m) 
= xi x f 
a < 0 
+ Sentido 
x f 
-a 
v f
Partícula con movimiento en línea recta y aceleración 
constante. La partícula se mueve hacia la izquierda con 
velocidad inicial cero. La partícula se está acelerando. 
3333333344444444 
Gráficas 
Movimiento Rectilíneo Uniforme 
Variado 
x( m) 
t ( s ) 
v( m / s ) 
t ( s) 
a( m / s2 ) 
t ( s) vi 
a < 0 
xi 
-a 
v f 
0 
x( m) 
= x f xi 
+ Sentido 
x f = 0
Partícula con movimiento en línea recta y aceleración 
constante. La partícula se mueve hacia la izquierda con 
velocidad inicial cero. La partícula se está frenando. 
333333333333555555555555 
Gráficas 
Movimiento Rectilíneo Uniforme 
Variado 
x( m) 
a > 0 xi 
t ( s ) 
v( m / s ) 
t ( s) 
a( m / s2 ) 
+a 
t ( s) v f 
vi 
0 
x( m) 
= x f xi 
+ Sentido 
x f = 0
33336666 
Aceleración 
Movimiento Rectilíneo Uniforme 
Variado 
x( m) 
x( m) 
( ) 1 2 
i i 2 x t = x + v t + at 
a > 0 a < 0 
t ( s) t ( s) 
x( m) 
x( m) 
x( m) 
Detalles 
a > 0 a < 0 
t ( s) t ( s) 
t ( s) 
a > 0 
t ( s) 
x( m) 
a < 0 
Desacelerado Acelerado Desacelerado Acelerado
33337777 
Resumen 
x( m) 
t ( s) 
t ( s) 
v( m / s) 
t ( s) 
a( m / s2 )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento OndulatorioDiapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento Ondulatoriolumamen1167
 
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA ACinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA AMarcos Guerrero Zambrano
 
Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
fisicageneral
 
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier CucaitaONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Diapositivas dinamica
Diapositivas dinamicaDiapositivas dinamica
Diapositivas dinamica
Jerson Norabuena Lopez
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
jennifer
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Nadya868
 
Fuerzas y leyes de newton
Fuerzas y leyes de newtonFuerzas y leyes de newton
Fuerzas y leyes de newton
Raquelmariaperez
 
Energía cinética y potencial
Energía cinética y potencialEnergía cinética y potencial
Energía cinética y potencial
Kevin Flores Hernandez
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO4009017780
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
miguel711014
 
Tipos de trabajo fisica presentacion
Tipos de trabajo fisica presentacionTipos de trabajo fisica presentacion
Tipos de trabajo fisica presentacion
EduardoOa2
 

La actualidad más candente (20)

Rapidez y velocidad
Rapidez y velocidadRapidez y velocidad
Rapidez y velocidad
 
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento OndulatorioDiapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
 
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA ACinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier CucaitaONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
 
Velocidad y aceleración
Velocidad y aceleraciónVelocidad y aceleración
Velocidad y aceleración
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
Diapositivas dinamica
Diapositivas dinamicaDiapositivas dinamica
Diapositivas dinamica
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Fuerzas y leyes de newton
Fuerzas y leyes de newtonFuerzas y leyes de newton
Fuerzas y leyes de newton
 
Energía cinética y potencial
Energía cinética y potencialEnergía cinética y potencial
Energía cinética y potencial
 
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
Ondas ppt
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Tipos de trabajo fisica presentacion
Tipos de trabajo fisica presentacionTipos de trabajo fisica presentacion
Tipos de trabajo fisica presentacion
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 

Destacado

Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestosguest229a344
 
Ficha de trabajo nº1 química nuclear
Ficha de trabajo  nº1  química nuclearFicha de trabajo  nº1  química nuclear
Ficha de trabajo nº1 química nucleareva
 
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en físicaDespeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en físicaHecmy
 

Destacado (8)

Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Ficha de trabajo nº1 química nuclear
Ficha de trabajo  nº1  química nuclearFicha de trabajo  nº1  química nuclear
Ficha de trabajo nº1 química nuclear
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios  de  m.r.u.Ejercicios  de  m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
LA CINEMATICA
LA CINEMATICALA CINEMATICA
LA CINEMATICA
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en físicaDespeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
 

Similar a Cinemática

UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.Zully Carvache
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensiónjohnkalibre
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensiónZully Carvache
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensiónjavier8mite
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensiónZully Carvache
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCristina Cotera
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
lachichobelo199514
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónjperdomo94
 
Tema 1 cinemática
Tema 1 cinemáticaTema 1 cinemática
Tema 1 cinemáticaLaLocaFeliz
 
Cinematica
CinematicaCinematica
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdftema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
AlbertoMerinoRomero
 
Cinemática de una Particula ccesa007
Cinemática de una Particula  ccesa007Cinemática de una Particula  ccesa007
Cinemática de una Particula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Oscar Eduardo Jorge Nina
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Diego Egas
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
umartiz
 

Similar a Cinemática (20)

UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensión
 
Tema 1 cinemática
Tema 1 cinemáticaTema 1 cinemática
Tema 1 cinemática
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdftema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
 
Cinemática de una Particula ccesa007
Cinemática de una Particula  ccesa007Cinemática de una Particula  ccesa007
Cinemática de una Particula ccesa007
 
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 

Más de Meli Aguilera

Movimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMovimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMeli Aguilera
 
Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Meli Aguilera
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las medicionesMeli Aguilera
 
12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simpleMeli Aguilera
 
11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)Meli Aguilera
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Meli Aguilera
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Meli Aguilera
 
1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la cienciaMeli Aguilera
 
2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivosMeli Aguilera
 
Como se estudian las células
Como se estudian las célulasComo se estudian las células
Como se estudian las célulasMeli Aguilera
 
3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evoluciónMeli Aguilera
 

Más de Meli Aguilera (20)

Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caida libre ht
Caida libre htCaida libre ht
Caida libre ht
 
Segunda ley
Segunda leySegunda ley
Segunda ley
 
Movimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMovimiento de proyectil
Movimiento de proyectil
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Momento inercia
 
Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)
 
Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las mediciones
 
12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple
 
11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia
 
2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos
 
Como se estudian las células
Como se estudian las célulasComo se estudian las células
Como se estudian las células
 
3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución
 
tesis, argumentos
tesis, argumentostesis, argumentos
tesis, argumentos
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Cinemática

  • 1. 11 Prof. JORGE EENNCCAALLAADDAA NNOOBBOOAA,, MMssCC..
  • 2. 22 CINEMÁTICA DDEE LLAA PPAARRTTÍÍCCUULLAA DDeeffiinniicciióónn:: Es la parte de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo producen. La cinemática sólo describe el movimiento, no estudia las causas que lo originan. PPAARRTTÍÍCCUULLAA Se denomina partícula a todo cuerpo cuyas dimensiones no afectan al movimiento, o lo que diríamos un punto material.
  • 3. Si analizamos los puntos A, B y C del vehículo; del movimiento que se muestra en la figura podemos concluir que todos los puntos realizan la misma trayectoria y recorren la misma distancia. 33 A B C · · · A¢ B¢ C¢ · · · Basta con describir el movimiento de un sólo punto, ya que éste describe el movimiento de todo el vehículo. Podemos decir que el vehículo es una partícula.
  • 4. Punto de referencia Es un punto u objeto material sobre el cual se describe el reposo, el movimiento y la trayectoria que tiene una partícula. Punto PuntodeReferencia de referencia Sistema Referencia = Plano Cartesiano Sistema de Referencia o Marco de Referencia Es el sistema de coordenadas (1 dimensión, 2 dimensiones y 3 dimensiones) sobre el cual se describe la posición de una partícula en un cierto instante de tiempo.
  • 5. 55 Sistema de Referencia Unidimensional f x i x 0 x( m) y( m) i y 0 f y x vr y vr Dxr Dyr
  • 6. 66 Sistema de Referencia Bidimensional y( m) 0 x( m) y( m) i rr Drr f rr 0 x( m)
  • 7. Tiempo Es una cantidad escalar que transcurre de manera independiente y sobre la cual no tenemos influencia. La unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el segundo. El segundo se define actualmente como “el tiempo requerido por 91192631770 ciclos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de Cesio 133”.
  • 8. ¿Qué es el reposo? Se dice que una partícula está en reposo cuando su posición no cambia con respecto a un sistema de referencia. ¿Qué es el movimiento? Una partícula está en movimiento cuando su posición con respecto a un sistema de referencia cambia en un cierto instante de tiempo. ¿El reposo y el movimiento son absolutos? Ni reposo ni el movimiento son absolutos, porque dependen de un sistema de referencia.
  • 9. Vector Posición Es un vector fijo que localiza a la partícula en un cierto instante de tiempo. Este vector va desde el origen de coordenadas hasta donde se encuentra la partícula. La unidad en el SI del vector posición es el metro (m) O
  • 10. Vector Desplazamiento El desplazamiento de una partícula es un vector cuya magnitud es la distancia más corta ente la posición inicial y la posición final del movimiento y cuya dirección apunta de la posición inicial a la posición final. L unidad del vector desplazamiento en el SI es el metro (m) O Drr
  • 11. Velocidad Media ( vm ) r Es una cantidad vectorial que se define como el cociente entre el vector desplazamiento y el intervalo de tiempo transcurrido por la partícula. r v r m = D D t r r r Para una dimensión se escribe: v x ó v y = D = D D D r r m m t t r r vm : Velocidad media D r : Desplazamiento D t : Intervalo de tiempo La unidad de la velocidad media en el SI es m/s.
  • 12. Rapidez Media ( v ) Es una cantidad escalar que se define como el cociente entre la distancia total recorrida y el intervalo de tiempo transcurrido por la partícula. dtotal v t = D v : Rapidez media d total : Distancia total Dt : Intervalo de tiempo La unidad de la velocidad media en el SI es m/s.
  • 13. Dirección de la Velocidad Media ¿Qué dirección tiene la velocidad media? La velocidad media tiene la misma dirección del desplazamiento. r v r v r = D ® = æ 1 öD D çè D ø¸ r r r m m t t Drr vm r O
  • 14. ¿La velocidad media es una velocidad real que tiene una partícula? No es real porque depende del desplazamiento y el intervalo de tiempo . ¿La velocidad media puede ser nula? Sí, cuando el vector desplazamiento es nulo. Eso significa que la partícula regresa a su punto de partida. ¿La rapidez media puede ser nula? Sí, cuando la partícula está solamente en reposo. ¿Es posible que la rapidez media sea mayor que la magnitud de la velocidad media? Sí. total > Þ > m r d r v v D t t D D r dtotal > Drr
  • 15. ¿Es posible que la rapidez media sea igual que la magnitud de la velocidad media? Sí, cuando el movimiento de la partícula es unidireccional en línea recta. total = Þ = m r d r v v D t t D D r dtotal = Drr Conclusión: dtotal ³ Drr Diferencias Velocidad media Rapidez media vm r v Cantidad vectorial Cantidad escalar No depende de la trayectoria Sí depende de la trayectoria
  • 16. Velocidad Instantánea Es una cantidad vectorial que se define como el límite del cociente entre el desplazamiento hecho por una partícula y un intervalo de tiempo que tiende a cero. r r v = lim D r = dr inst t 0 D ® D t dt r r r vinst : Velocidad Instantánea r : Desplazamiento t : Intervalo de tiempo La unidad de la velocidad media en el SI es m/s. D D
  • 17. Aceleración Media Es una cantidad vectorial que se define como cociente entre el cambio de la velocidad y el intervalo de tiempo transcurrido por la partícula. r a v m = D D t r r r am : Aceleración Media D v : Cambio de Velocidad D t : Intervalo de tiempo v m D r é ù é ù êë úû ê ë û ú = D a r m s m s 2 t [ s ] La unidad de la velocidad media en el SI es m/s2.
  • 18. Aceleración Instantánea Es una cantidad vectorial que se define como el límite del cociente entre el cambio de la velocidad y el intervalo de tiempo que tiende a cero. r r a = lim D v = dv inst t 0 D ® D t dt r r r ainst : Aceleración Instantánea D v : Cambio de Velocidad D t : Intervalo de tiempo v m D r é ù é ù êë úû ê ë û ú = D a r m lim s inst s 2 D t ® 0 t [ s ] La unidad de la velocidad media en el SI es m/s2.
  • 19. Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) Es el movimiento que realiza una partícula en línea recta y con rapidez uniforme. r r r v r rf ri D - = = D D t t r 0 i v r x ( m) - r r r r r r r f i = ® D = - = + D f i f i r r v v t r r r r v t t D x( m) t ( s) ( ) x t = x1 + vt ( ) 1 x t : Posición de la Partícula para un determinado tiempo t x : Posición inicial de la Partícula v : Velocidad de la Partícula t : Tiempo
  • 20. x( t ) = x1 + vt x( m) pendiente = velocidad t ( s ) t x2 x1 v = pendiente = D x = x2 - x1 t t D x2 = x1 + vt º ( ) x t = x1 + vt v = constÞa = 0
  • 21. Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado (MRUV) Es el movimiento que realiza una partícula en línea recta y con aceleración uniforme. v( m / s ) pendiente = aceleración t ( s) t v f vi r r r v v v a at v v v v at D - = = ® = - = + D r r r r r r r f i f i f i t t v( t ) = vi + at ( ) 1 v t :Velocidad de la partícula para un determinado tiempo t v : Velocida inicial de la Partícula a : Aceleración de la Partícula t : Tiempo
  • 22. Ecuaciones fundamentales de la cinemática de la partícula v( m / s ) 1 ( ) 2 Área = Dx = Base mayor+base menor ´ Altura t ( s) t v f vi Área = Dx 1 ( ) 2 f i Dx = v + v t v f = vi + at Tenemos la Ec. 2: 1 ( ( ) ) 2 i i Dx = v + at + v t 1 ( 2 ) 2 i Dx = v + at t 1 2 i 2 Dx = v t + at Ec. 1 Reemplazo la Ec.1 en la Ec. 2: Tenemos la Ec. 3: v f vi é - ù ê = ú êë úû Reemplazo la Ec.1 en la Ec. 2 t : a 1 ( ) 2 f i Ec. 1: Dx = v + v t 1 ( ) 2 æ - ö f i D = f + i çç ¸¸ è ø v v x v v a 2 2 2 v f vi x - D = Reacomodando: a 2 2 2 v f = vi + aDx Tenemos la Ec. 4:
  • 23. Ecuaciones fundamentales de la cinemática de la partícula v f = vi + at 1 ( ) 2 f i Dx = v + v t 1 2 i 2 Dx = v + at 2 2 2 v f = vi + aDx v( m / s ) t ( s ) t v f vi Área = Dx pendiente = aceleración a = const
  • 24. Caída Libre Es el movimiento que realiza una partícula en línea recta en forma vertical con la aceleración de la gravedad. En caída libre se ignora la resistencia del aire. Objeto que baja Objeto que sube f y y( m) i y f y y vr Dyr y( m) 0 i y y vr Dyr 0 Objeto que sube y baja y( m) f y i y 0 Dy = 0 r y a = g r r y a = g r r y a = g r r
  • 25. Objeto que baja y( m) t ( s) v( m / s ) t ( s) a( m / s2 ) t ( s ) -g v < 0
  • 26. Objeto que sube y( m) t ( s) v( m / s ) t ( s) a( m / s2 ) t ( s ) -g v > 0
  • 27. Objeto que sube y baja y( m) t ( s) v( m / s ) t ( s) a( m / s2 ) t ( s ) v < 0 -g v > 0
  • 28. Partícula con movimiento en línea recta y rapidez constante. La partícula se mueve hacia la derecha. 22228888 Gráficas Movimiento Rectilíneo Uniforme x( m) t ( s ) v( m / s ) t ( s) a( m / s2 ) t ( s) v > 0 0 x( m) = xi x f a = 0 + Sentido
  • 29. Partícula con movimiento en línea recta y rapidez constante. La partícula se mueve hacia la derecha. + Sentido 2222222299999999 Gráficas Movimiento Rectilíneo Uniforme x( m) t ( s ) v( m / s ) t ( s) a( m / s2 ) t ( s) v > 0 0 x( m) xi x f x f i a = 0 x
  • 30. Partícula con movimiento en línea recta y rapidez constante. La partícula se mueve hacia la izquierda. 333333333333000000000000 Gráficas Movimiento Rectilíneo Uniforme x( m) t ( s ) v( m / s ) t ( s) a( m / s2 ) t ( s) v < 0 0 x( m) x f xi xi f a = 0 x + Sentido
  • 31. Partícula con movimiento en línea recta y rapidez constante. La partícula se mueve hacia la derecha. 3333333311111111 Gráficas Movimiento Rectilíneo Uniforme x( m) t ( s ) v( m / s ) t ( s) a( m / s2 ) t ( s) 0 v > 0 x( m) xi x f a = 0 + Sentido x f xi
  • 32. Partícula con movimiento en línea recta y aceleración constante. La partícula se mueve hacia la derecha con velocidad inicial cero. La partícula se está acelerando. 3333333322222222 Gráficas Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado x( m) t ( s ) v( m / s ) t ( s) a( m / s2 ) t ( s) v f 0 x( m) = xi x f a > 0 + Sentido x f a
  • 33. Partícula con movimiento en línea recta y aceleración constante. La partícula se mueve hacia la derecha con velocidad inicial cero. La partícula se está frenando. 33333333 Gráficas Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado x( m) t ( s ) v( m / s ) t ( s) a( m / s2 ) t ( s) vi 0 x( m) = xi x f a < 0 + Sentido x f -a v f
  • 34. Partícula con movimiento en línea recta y aceleración constante. La partícula se mueve hacia la izquierda con velocidad inicial cero. La partícula se está acelerando. 3333333344444444 Gráficas Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado x( m) t ( s ) v( m / s ) t ( s) a( m / s2 ) t ( s) vi a < 0 xi -a v f 0 x( m) = x f xi + Sentido x f = 0
  • 35. Partícula con movimiento en línea recta y aceleración constante. La partícula se mueve hacia la izquierda con velocidad inicial cero. La partícula se está frenando. 333333333333555555555555 Gráficas Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado x( m) a > 0 xi t ( s ) v( m / s ) t ( s) a( m / s2 ) +a t ( s) v f vi 0 x( m) = x f xi + Sentido x f = 0
  • 36. 33336666 Aceleración Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado x( m) x( m) ( ) 1 2 i i 2 x t = x + v t + at a > 0 a < 0 t ( s) t ( s) x( m) x( m) x( m) Detalles a > 0 a < 0 t ( s) t ( s) t ( s) a > 0 t ( s) x( m) a < 0 Desacelerado Acelerado Desacelerado Acelerado
  • 37. 33337777 Resumen x( m) t ( s) t ( s) v( m / s) t ( s) a( m / s2 )