SlideShare una empresa de Scribd logo
Eje de matemáticas en el
MEVyT
¡BIENVENID@S!
ENFOQUE DE
ENSEÑANZA DE LAS
MATEMÁTICAS
Enfoque de enseñanza de…
Si al plantear el problema se le dice a la persona “cómo” se resuelve, se
le quita la oportunidad de hacer matemáticas, es decir, de enfrentarse
a la resolución de problemas del mundo real, comprensible y
significativo, que rete intelectualmente a la persona, para que a partir
de sus conocimientos previos, pueda construir sus propias estrategias de
solución.
La resolución de un problema se inicia casi
siempre con procedimientos de “ensayo y
error”, es decirse prueban hipótesis, ideas,
procedimientos personales, etc. En el proceso
búsqueda es difícil determinar de antemano
que operación se va a usar
Cuando las personas adultas se enfrentan a un
problema nuevo, les pasa exactamente lo mismo
que a ustedes les sucedió ante el problema que
resolvieron. Al principio no se identifica la
operación que lo resuelve. Sin embargo, actuar
en libertad para buscar la manera de resolver
un problema puede generar, en un grupo, una
valiosa diversidad de procedimientos.
Enfoque del Eje …
Se aprende matemáticas como resultado de la actividades desplegada
en la búsqueda de la resolución de un problema, probar, equivocarse,
volver a probar, hasta lograrla solución, propicia que avancen en su
aprendizaje
Enfoque del Eje …
En el MEVyT, el estudio de las matemáticas
está orientado a que las personas jóvenes y adultas.
• Desarrollen su capacidad para resolver
problemas
• Enfrenten diversas situaciones que las
lleven a razonar matemáticamente
• Busquen relaciones numéricas y/o
geométricas
• Apliquen estrategias de resolución
informales o convencionales
• Compartan y discutan dichas
estrategias para comunicar, analizar y
confrontar las ideas matemáticas
propias con las de otros.
Los problemas no sólo son el lugar donde se aplican los
conocimientos sino son la fuente misma de los conocimientos.
Para aprender matemáticas, las personas necesitan hacer
matemáticas, es decir, enfrentarse a la resolución de problemas
del mundo real, comprensible, significativo.
Un problema es aquel que reta intelectualmente a la persona,
para que a partir de sus habilidades y conocimientos previos,
pueda construir sus propias estrategias de solución.
Un problema es cualquier situación de aprendizaje que sea
significativa para la persona.
No se aprende matemáticas para después aplicar ese conocimiento
a la resolución de problemas, se aprende matemáticas al resolver
problemas.
ENFOQUE DE MATEMÁTICAS
Relevancia del eje de matemáticas
¿Qué conocimientos matemáticos utilizaron en la actividad
realizada?
Propuesta educativa para el eje de matemáticas
páginas 7 y 8
Contar Localizar
Medir Diseñar
explicar
Propósito y relevancia del eje de
matemáticas
ENFOQUE DE LAS
MATEMÁTICAS
Jugar
Actividades
universales
integradoras
METODOLOGÍA
• Todas las actividades de
los módulos inician con
una situación
problemática.
• Las personas pueden
resolverlas a partir de sus
conocimientos previos.
• Las actividades pueden ser
resueltas utilizando.
estrategias informales.
Reflexión en
entorno a un
problema a
resolver
Recuperar
saberes y
procedimientos
propios
1 Momento
1 Metodología de Matemáticas
En el apartado: “Observa como otras personas
resuelven, una situación similar”, se validan otras,
estrategias para resolver un mismo problema.
2 Metodología de Matemáticas
Análisis de
estrategias
matemáticas de
otras personas
2 Momento
En el apartado: “Resolvamos otros
problemas”, se presentan otras
situaciones problemáticas para que las
resuelva utilizando diferentes
estrategias, incluida la forma
convencional.
A lo largo de este apartado pueden
incluirse cápsulas con información
matemática o recuadros de Recuerde
que… los cuales apoyan la resolución
de los problemas planteados.
Aplicación de lo
aprendido a
contextos diferentes
3 Momento
Al final de la actividad se presenta un
recuadro de Cierre con la formalización
del contenido matemático trabajado en
la misma.
Identificación de
procedimientos,
algoritmos y conceptos
matemáticos
convencionales con
Lenguaje matemático
4 Momento
Competencias
Competencias Matemáticas que se
desarrollan en el Eje de Matemáticas
• Los participantes permanecen en sus equipos.
• Se entrega la ficha 7 “Competencias que promueve el
eje de matemáticas”.
• Se solicita se solicita que por equipos la resuelvan de
acuerdo con las instrucciones de la ficha.
• Se hace una puesta en común de las actividades.
Resolución de problemas
Las personas aprenden los
contenidos matemáticos al resolver
problemas significativos, es decir,
problemas que no sean demasiado
fáciles que no constituyan un reto o
tan difíciles que no permitan
solucionarlos. Las personas utilizan
diferentes estrategias para resolver
un problema.
Comunicación de ideas matemáticas
Las personas usan el lenguaje matemático para
comprender, emitir e interpretar la
información matemática dada en listas,
dibujos, tablas, gráficas, periódicos, etc. Deben
comentar con sus compañeros lo que
entienden de un problema y cómo debe
resolverse, y utilizar las palabras requeridas en
el lenguaje matemático.
Razonamiento matemático
Las personas plantean, escriben y utilizan
argumentos y pruebas matemáticas para
apoyar sus ideas al proponer la solución
de un problema; analizan estrategias de
solución de otras personas y argumentan
las estrategias propuestas.
Participación
Analizan y confrontan diversos puntos
de vista y argumentan los propios.
Valoran su potencial, el de otras
personas y las aportaciones
matemáticas de los distintos grupos
sociales tales como diseñadores
artesanales o procedimientos de
medida locales.
Paquete de autoformación Cómo asesorar los módulos del eje de matemáticas
• Por equipos, redacten un texto en el que establezcan la
relación entre estas competencias, el enfoque de enseñanza
de las Matemáticas y la metodología del Eje de Matemáticas
• Exponer al grupo su trabajo.
COMPETENCIAS
METODOLOGÍA
ENFOQUE DE
LAS
MATEMÁTICAS
* PROPUESTA educativa del eje de matemáticas
Recursos que apoyan la formación de
figuras educativas
•Cuadernos para el asesor
1. Los números en la vida cotidiana.
2. Las operaciones aritméticas
básicas y sus implicaciones
didácticas.
3. El aprendizaje de los significados y
aplicaciones de las fracciones.
4. Números decimales, didáctica
para su aprendizaje.
5. La proporcionalidad y el tanto por
ciento, didáctica para su aprendizaje
Paquetes didácticos de
matemáticas para el
asesor.
Minicursos: Números
decimales , Fracciones,
Álgebra.
Diplomado temas
fundamentales de
álgebra.
http://www.ineaformate.conevyt.org.mx/cursos/m
ateriales.htm
¿Qué hemos aprendido hasta este momento?
¿Se cumplió el objetivo?
¿Da respuesta a tus expectativas?
¿Cómo lo aplicarían en su área laboral y
personal?
Análisis de los módulos del
eje de matemáticas.
Objetivo:
Revisar los módulos del Eje de Matemáticas y los
materiales que los componen, conocer sus
propósitos, su estructura en cuanto a los contenidos
que abordan, función de los materiales y las
características de las actividades a desarrollar por
los destinatarios.
Guía para la revisión de los módulos y
materiales del Eje de Matemáticas
En la guía vamos a desarrollar diferentes
actividades, como: análisis de secuencias
didácticas, su revisión en contraste con el
Libro del adulto y dar respuesta a preguntas
que se desprenden de dicho análisis.
También, resolverás ejercicios y problemas de
las actividades del Libro, y el uso que se les
da a los otros materiales que se integran en
el módulo. Todo ello te permitirán tener una
panorámica general del módulo
¡Formemos equipos!
Dinámica: El barco se hunde
¡A conocer los módulos del eje de
matemáticas!
Actividad
¿Cuál es el propósito general del modulo?
¿Qué elementos integran el modulo que analizaron?
¿Cuál es la estructura del libro del adulto?
¿Cuántas unidades o temas se desarrollan en el libro?
¿Cuáles son los propósitos de cada unidad o tema?
¿Qué dificultades crees que tendrían las personas al
resolver las actividades del modulo?
En el rol que les corresponde ¿De que manera creen
que podrían apoyar en estas dificultades?
Evaluación de lo aprendido
Sólo podremos tomar decisiones acertadas si sabemos
cómo analizar e interpretar los datos – Avinash Kaushik
TEMA II FRACCIONES
Revisión de algunos contenidos de mayor
dificultad, desde la parte conceptual y
didáctica.
Propósitos
• Reconocer a las fracciones como herramienta que
permite la explicación y la compresión del entorno
en que vivimos y su utilidad en la vida diaria.
• Conocer los conceptos principales que subyacen a las
fracciones.
• Identificar la secuencia didáctica de los contenidos
relacionados con las fracciones.
• Identificar estrategias didácticas que favorecen la
comprensión de los significados de las fracciones y
sus principales conceptos.
Zombies en la escuela | Juli Garbulsky |
TEDxRiodelaPlata - Bing video
Video
Momentos metodológicos del
MEVyT
El hombre que calculaba
Somos hermanos, explicó el más viejo, y recibimos como
herencia esos 35 camellos. Según la voluntad expresa de mi
padre, me corresponde la mitad, a mi hermano Hamed Namur
una tercera parte y a Harim, el más joven, solo la novena parte.
No sabemos, sin embargo, cómo efectuar la partición y a cada
reparto propuesto por uno de nosotros sigue la negativa de los
otros dos.
Ninguna de las particiones ensayadas hasta el momento, nos ha
ofrecido un resultado aceptable. Si la mitad de 35 es 17 y medio,
si la tercera parte y también la novena de dicha cantidad
tampoco son exactas ¿cómo proceder a tal partición?
Reflexionamos
¿En la asesoría cómo se podrán promover
aprendizajes significativos, construidos por el
educando como resultado de la actividad
desplegada en la búsqueda de la resolución de un
problema?
Las fracciones en los módulos del eje de
matemáticas
¿Qué son las fracciones?
Ficha Qué son las fracciones.docx
En esta diapositiva vas a consultar el documento o es
sólo referencia puedes poner en la última diapositiva
como anexo
¿Cómo es una fracción?
¿Cómo se lee una fracción?
• El numerador ( el que está arriba ) se lee como un número
normal,
• Seguido del denominador ( el de abajo) en forma ordinal
• Menos el 2 que se lee medios y el 3 que se lee tercios.
Comparar fracciones
1. Si tienen el mismo denominador (el de abajo),
será mayor la de mayor numerador (el de arriba).
Me tengo que fijar si los denominadores o los numeradores
son iguales.
2. Si tienen el mismo numerador (el de arriba), será
mayor la de menor denominador (el de abajo).
Me tengo que fijar si los denominadores o los numeradores son
iguales.
Diferentes significados de las fracciones
F. Ficha Las fracciones y sus significados.docx
¿Van a responder las preguntas? O sólo vas a mostrar el documento?
Relacionada con los diferentes significados de las fracciones
que surgen como resultado del uso que se hace de ellas en
distintos contextos
Elige dos de estas imágenes para
mostrar
Mecanismos necesarios para aprender
fracciones
¿cómo saben cuál es la ficha g?
presenta un fragmento para que puedan reconocerla.
• Ficha G ¿Qué se necesita para aprender fracciones?
La ficha les permitirá reconocer cuáles son las
herramientas necesarias para desarrollar los diferentes
significados de las fracciones.
Actividades
• Dos aspectos que hayan aprendido sobre la
enseñanza y el aprendizaje de las fracciones, en los
módulos del eje de matemáticas.
• ¿Qué dificultades pueden enfrentar los educandos
durante el aprendizaje?
• Realiza el análisis de actividades relacionadas con
las fracciones en los módulos del MEVyT.
• ¿Cómo utilizarían estos conceptos relacionados
con las fracciones en el proceso de formación con
sus asesores?
Estrategias
• Anota observaciones realizadas durante las
asesorías.
• Tomar nota de los temas que se han dificultado en la
asesoría ¿cómo lo resolvieron y cuáles no se han
resuelto? ¿Cómo replantear los temas? (Es sugerencia de
poner la pregunta)
• Definir cómo hacer la recuperación de
conocimientos previos del tema.
• Definir los materiales del módulo u otros a utilizar
en las actividades.
• Definir actividades para la autoevaluación.
Aspectos a considerar para mejorar mis
asesorías
• Decidir junto con el educando qué tipo de módulo va a
estudiar.
• Realizar plan de asesoría.
• Considerar los momentos metodológicos del MEVyT en
cada tema a desarrollar.
• Fomentar un ambiente de respeto.
• Mostrar conocimiento del tema y de las actividades a
realizar.
• Tomar en cuenta los conocimientos previos de los
educandos.
• Plantear preguntas o situaciones para que las personas
confronten sus ideas y resultados.
• Aclarar dudas
• Promover el intercambio de opiniones
• Integrarse con los participantes para observar su
desempeño en el desarrollo de actividades
haciendo uso de habilidades para facilitar el
aprendizaje
• Recupera lo que aprendió el educando durante la
asesoría
• Invitar a los educandos para que verifiquen su
aprendizaje
• Realizar realimentación con base en la
verificación de aprendizajes
Fomentar la participación
Otras actividades del libro de las personas
educandas.
• Las fracciones en la relación parte-todo, actividades 4 y 5 del
módulo Los números.
• Las fracciones como cociente actividades 13 y 15 del
módulo Cuentas útiles.
• Las fracciones como razones, actividades 23 y 24 del
módulo Cuentas útiles.
• Las fracciones como medida, actividades 3 y 4 del
módulo Fracciones y porcentajes.
Anotaciones
Tema 4. Evaluar el aprendizaje
La evaluación formativa
Hoja de avances
• ¿Quién debe de llenar la página de la hoja de
avances en la que se registran los temas que se
completaron satisfactoriamente?
• ¿Quién debe llenar la página en la que se
registra la autoevaluación final?
Recomendaciones para la evaluación
• No desprendan la hoja de avances del módulo.
• Al concluir el módulo solo deberá llenarse la
sección de la autoevaluación final por el
educando.
• Al presentarse al examen para la acreditación
deberá estar contestado completamente.
Cierre del tema
• Los adultos con escasa o nula escolaridad son capaces
de manejar con éxito fracciones que impliquen una
partición en dos, como son los medios y los cuartos (la
mitad de la mitad), y en algunas ocasiones los medios
cuartos (expresión cotidiana de los adultos para referirse
a la mitad de un cuarto, o lo que es lo mismo a 1/8).
• Tanto en situaciones de reparto como de medición:
• Tienen escaso o nulo reconocimiento de fracciones con
denominadores diferentes a 2 y 4, aun tratándose de
divisiones muy simples como las particiones en tercios.
• En entrevistas las personas jóvenes y adultas
con escasa o nula escolaridad, dejaron ver las
concepciones y dificultades con el manejo de
las fracciones.
• No reconocen a las fracciones como números,
ya que ellos las ven como una forma de
etiquetar objetos o productos, propia de ciertas
áreas laborales.
• Durante la formación de asesores pidamos
nos compartan ¿Qué dificultades tienen los
educandos con el manejo de las fracciones y
cómo las resuelven?
ENFOQUE EJE  DE MATEMÁTICAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx

Matematica escolar
Matematica escolarMatematica escolar
Matematica escolar
ProfeAndresMercado
 
Matematica escolar
Matematica escolarMatematica escolar
Matematica escolar
ProfeAndresMercado
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Lima - Perú
 
Tarea final blanca
Tarea final blancaTarea final blanca
Tarea final blancaEdwin Acuña
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Juancarlos Ponce
 
Taller de solución de problemas
Taller de solución de problemasTaller de solución de problemas
Taller de solución de problemasCarmen Cunya
 
Matematica- modulo de ingreso.pdf
Matematica- modulo de ingreso.pdfMatematica- modulo de ingreso.pdf
Matematica- modulo de ingreso.pdf
RubenSerna9
 
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Problemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasProblemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasabiabi275
 
Pensamiento matemático junta consejo técnico zona abr 2011
Pensamiento matemático junta consejo técnico zona abr 2011Pensamiento matemático junta consejo técnico zona abr 2011
Pensamiento matemático junta consejo técnico zona abr 2011
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaEstrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaOSCAR MENDOZA AVILES
 
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia CanalsConversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canalsjuliaheredero
 
Problemas de razonamiento logico
Problemas de razonamiento logicoProblemas de razonamiento logico
Problemas de razonamiento logico
Herbert Ramirez
 
1000 ejercicios de razonamiento logico
1000 ejercicios de razonamiento logico1000 ejercicios de razonamiento logico
1000 ejercicios de razonamiento logico
yuri espinoza
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasValentin Flores
 
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
Enfoque CTI y Resolución de ProblemasEnfoque CTI y Resolución de Problemas
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
Xiomara Rodriguez Amaya
 

Similar a ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx (20)

Matematica escolar
Matematica escolarMatematica escolar
Matematica escolar
 
Matematica escolar
Matematica escolarMatematica escolar
Matematica escolar
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Tarea final blanca
Tarea final blancaTarea final blanca
Tarea final blanca
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
2012.razon.r.problemas.Txerra G. Guirles
2012.razon.r.problemas.Txerra G. Guirles2012.razon.r.problemas.Txerra G. Guirles
2012.razon.r.problemas.Txerra G. Guirles
 
Taller de solución de problemas
Taller de solución de problemasTaller de solución de problemas
Taller de solución de problemas
 
Matematica- modulo de ingreso.pdf
Matematica- modulo de ingreso.pdfMatematica- modulo de ingreso.pdf
Matematica- modulo de ingreso.pdf
 
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
 
Problemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasProblemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicas
 
Pensamiento matemático junta consejo técnico zona abr 2011
Pensamiento matemático junta consejo técnico zona abr 2011Pensamiento matemático junta consejo técnico zona abr 2011
Pensamiento matemático junta consejo técnico zona abr 2011
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaEstrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
 
Reflexiones en
Reflexiones  enReflexiones  en
Reflexiones en
 
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia CanalsConversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
 
Problemas de razonamiento logico
Problemas de razonamiento logicoProblemas de razonamiento logico
Problemas de razonamiento logico
 
1000 ejercicios de razonamiento logico
1000 ejercicios de razonamiento logico1000 ejercicios de razonamiento logico
1000 ejercicios de razonamiento logico
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemas
 
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
Enfoque CTI y Resolución de ProblemasEnfoque CTI y Resolución de Problemas
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx

  • 1. Eje de matemáticas en el MEVyT ¡BIENVENID@S!
  • 2. ENFOQUE DE ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
  • 3. Enfoque de enseñanza de… Si al plantear el problema se le dice a la persona “cómo” se resuelve, se le quita la oportunidad de hacer matemáticas, es decir, de enfrentarse a la resolución de problemas del mundo real, comprensible y significativo, que rete intelectualmente a la persona, para que a partir de sus conocimientos previos, pueda construir sus propias estrategias de solución. La resolución de un problema se inicia casi siempre con procedimientos de “ensayo y error”, es decirse prueban hipótesis, ideas, procedimientos personales, etc. En el proceso búsqueda es difícil determinar de antemano que operación se va a usar
  • 4. Cuando las personas adultas se enfrentan a un problema nuevo, les pasa exactamente lo mismo que a ustedes les sucedió ante el problema que resolvieron. Al principio no se identifica la operación que lo resuelve. Sin embargo, actuar en libertad para buscar la manera de resolver un problema puede generar, en un grupo, una valiosa diversidad de procedimientos. Enfoque del Eje … Se aprende matemáticas como resultado de la actividades desplegada en la búsqueda de la resolución de un problema, probar, equivocarse, volver a probar, hasta lograrla solución, propicia que avancen en su aprendizaje
  • 5. Enfoque del Eje … En el MEVyT, el estudio de las matemáticas está orientado a que las personas jóvenes y adultas. • Desarrollen su capacidad para resolver problemas • Enfrenten diversas situaciones que las lleven a razonar matemáticamente • Busquen relaciones numéricas y/o geométricas • Apliquen estrategias de resolución informales o convencionales • Compartan y discutan dichas estrategias para comunicar, analizar y confrontar las ideas matemáticas propias con las de otros.
  • 6. Los problemas no sólo son el lugar donde se aplican los conocimientos sino son la fuente misma de los conocimientos. Para aprender matemáticas, las personas necesitan hacer matemáticas, es decir, enfrentarse a la resolución de problemas del mundo real, comprensible, significativo. Un problema es aquel que reta intelectualmente a la persona, para que a partir de sus habilidades y conocimientos previos, pueda construir sus propias estrategias de solución. Un problema es cualquier situación de aprendizaje que sea significativa para la persona. No se aprende matemáticas para después aplicar ese conocimiento a la resolución de problemas, se aprende matemáticas al resolver problemas. ENFOQUE DE MATEMÁTICAS
  • 7. Relevancia del eje de matemáticas ¿Qué conocimientos matemáticos utilizaron en la actividad realizada? Propuesta educativa para el eje de matemáticas páginas 7 y 8
  • 8. Contar Localizar Medir Diseñar explicar Propósito y relevancia del eje de matemáticas ENFOQUE DE LAS MATEMÁTICAS Jugar Actividades universales integradoras
  • 10. • Todas las actividades de los módulos inician con una situación problemática. • Las personas pueden resolverlas a partir de sus conocimientos previos. • Las actividades pueden ser resueltas utilizando. estrategias informales. Reflexión en entorno a un problema a resolver Recuperar saberes y procedimientos propios 1 Momento 1 Metodología de Matemáticas
  • 11. En el apartado: “Observa como otras personas resuelven, una situación similar”, se validan otras, estrategias para resolver un mismo problema. 2 Metodología de Matemáticas Análisis de estrategias matemáticas de otras personas 2 Momento
  • 12. En el apartado: “Resolvamos otros problemas”, se presentan otras situaciones problemáticas para que las resuelva utilizando diferentes estrategias, incluida la forma convencional. A lo largo de este apartado pueden incluirse cápsulas con información matemática o recuadros de Recuerde que… los cuales apoyan la resolución de los problemas planteados. Aplicación de lo aprendido a contextos diferentes 3 Momento
  • 13. Al final de la actividad se presenta un recuadro de Cierre con la formalización del contenido matemático trabajado en la misma. Identificación de procedimientos, algoritmos y conceptos matemáticos convencionales con Lenguaje matemático 4 Momento
  • 15. Competencias Matemáticas que se desarrollan en el Eje de Matemáticas • Los participantes permanecen en sus equipos. • Se entrega la ficha 7 “Competencias que promueve el eje de matemáticas”. • Se solicita se solicita que por equipos la resuelvan de acuerdo con las instrucciones de la ficha. • Se hace una puesta en común de las actividades.
  • 16. Resolución de problemas Las personas aprenden los contenidos matemáticos al resolver problemas significativos, es decir, problemas que no sean demasiado fáciles que no constituyan un reto o tan difíciles que no permitan solucionarlos. Las personas utilizan diferentes estrategias para resolver un problema. Comunicación de ideas matemáticas Las personas usan el lenguaje matemático para comprender, emitir e interpretar la información matemática dada en listas, dibujos, tablas, gráficas, periódicos, etc. Deben comentar con sus compañeros lo que entienden de un problema y cómo debe resolverse, y utilizar las palabras requeridas en el lenguaje matemático. Razonamiento matemático Las personas plantean, escriben y utilizan argumentos y pruebas matemáticas para apoyar sus ideas al proponer la solución de un problema; analizan estrategias de solución de otras personas y argumentan las estrategias propuestas. Participación Analizan y confrontan diversos puntos de vista y argumentan los propios. Valoran su potencial, el de otras personas y las aportaciones matemáticas de los distintos grupos sociales tales como diseñadores artesanales o procedimientos de medida locales. Paquete de autoformación Cómo asesorar los módulos del eje de matemáticas
  • 17. • Por equipos, redacten un texto en el que establezcan la relación entre estas competencias, el enfoque de enseñanza de las Matemáticas y la metodología del Eje de Matemáticas • Exponer al grupo su trabajo. COMPETENCIAS METODOLOGÍA ENFOQUE DE LAS MATEMÁTICAS * PROPUESTA educativa del eje de matemáticas
  • 18. Recursos que apoyan la formación de figuras educativas •Cuadernos para el asesor 1. Los números en la vida cotidiana. 2. Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas. 3. El aprendizaje de los significados y aplicaciones de las fracciones. 4. Números decimales, didáctica para su aprendizaje. 5. La proporcionalidad y el tanto por ciento, didáctica para su aprendizaje Paquetes didácticos de matemáticas para el asesor. Minicursos: Números decimales , Fracciones, Álgebra. Diplomado temas fundamentales de álgebra. http://www.ineaformate.conevyt.org.mx/cursos/m ateriales.htm
  • 19. ¿Qué hemos aprendido hasta este momento? ¿Se cumplió el objetivo? ¿Da respuesta a tus expectativas? ¿Cómo lo aplicarían en su área laboral y personal?
  • 20. Análisis de los módulos del eje de matemáticas.
  • 21. Objetivo: Revisar los módulos del Eje de Matemáticas y los materiales que los componen, conocer sus propósitos, su estructura en cuanto a los contenidos que abordan, función de los materiales y las características de las actividades a desarrollar por los destinatarios.
  • 22. Guía para la revisión de los módulos y materiales del Eje de Matemáticas
  • 23. En la guía vamos a desarrollar diferentes actividades, como: análisis de secuencias didácticas, su revisión en contraste con el Libro del adulto y dar respuesta a preguntas que se desprenden de dicho análisis. También, resolverás ejercicios y problemas de las actividades del Libro, y el uso que se les da a los otros materiales que se integran en el módulo. Todo ello te permitirán tener una panorámica general del módulo
  • 25. ¡A conocer los módulos del eje de matemáticas!
  • 26. Actividad ¿Cuál es el propósito general del modulo? ¿Qué elementos integran el modulo que analizaron? ¿Cuál es la estructura del libro del adulto? ¿Cuántas unidades o temas se desarrollan en el libro? ¿Cuáles son los propósitos de cada unidad o tema? ¿Qué dificultades crees que tendrían las personas al resolver las actividades del modulo? En el rol que les corresponde ¿De que manera creen que podrían apoyar en estas dificultades?
  • 27. Evaluación de lo aprendido
  • 28. Sólo podremos tomar decisiones acertadas si sabemos cómo analizar e interpretar los datos – Avinash Kaushik
  • 29. TEMA II FRACCIONES Revisión de algunos contenidos de mayor dificultad, desde la parte conceptual y didáctica.
  • 30. Propósitos • Reconocer a las fracciones como herramienta que permite la explicación y la compresión del entorno en que vivimos y su utilidad en la vida diaria. • Conocer los conceptos principales que subyacen a las fracciones. • Identificar la secuencia didáctica de los contenidos relacionados con las fracciones. • Identificar estrategias didácticas que favorecen la comprensión de los significados de las fracciones y sus principales conceptos.
  • 31. Zombies en la escuela | Juli Garbulsky | TEDxRiodelaPlata - Bing video Video
  • 33. El hombre que calculaba Somos hermanos, explicó el más viejo, y recibimos como herencia esos 35 camellos. Según la voluntad expresa de mi padre, me corresponde la mitad, a mi hermano Hamed Namur una tercera parte y a Harim, el más joven, solo la novena parte. No sabemos, sin embargo, cómo efectuar la partición y a cada reparto propuesto por uno de nosotros sigue la negativa de los otros dos. Ninguna de las particiones ensayadas hasta el momento, nos ha ofrecido un resultado aceptable. Si la mitad de 35 es 17 y medio, si la tercera parte y también la novena de dicha cantidad tampoco son exactas ¿cómo proceder a tal partición?
  • 34. Reflexionamos ¿En la asesoría cómo se podrán promover aprendizajes significativos, construidos por el educando como resultado de la actividad desplegada en la búsqueda de la resolución de un problema?
  • 35. Las fracciones en los módulos del eje de matemáticas
  • 36. ¿Qué son las fracciones? Ficha Qué son las fracciones.docx En esta diapositiva vas a consultar el documento o es sólo referencia puedes poner en la última diapositiva como anexo
  • 37. ¿Cómo es una fracción?
  • 38. ¿Cómo se lee una fracción? • El numerador ( el que está arriba ) se lee como un número normal, • Seguido del denominador ( el de abajo) en forma ordinal • Menos el 2 que se lee medios y el 3 que se lee tercios.
  • 39. Comparar fracciones 1. Si tienen el mismo denominador (el de abajo), será mayor la de mayor numerador (el de arriba). Me tengo que fijar si los denominadores o los numeradores son iguales.
  • 40. 2. Si tienen el mismo numerador (el de arriba), será mayor la de menor denominador (el de abajo). Me tengo que fijar si los denominadores o los numeradores son iguales.
  • 41. Diferentes significados de las fracciones F. Ficha Las fracciones y sus significados.docx ¿Van a responder las preguntas? O sólo vas a mostrar el documento? Relacionada con los diferentes significados de las fracciones que surgen como resultado del uso que se hace de ellas en distintos contextos Elige dos de estas imágenes para mostrar
  • 42. Mecanismos necesarios para aprender fracciones ¿cómo saben cuál es la ficha g? presenta un fragmento para que puedan reconocerla. • Ficha G ¿Qué se necesita para aprender fracciones? La ficha les permitirá reconocer cuáles son las herramientas necesarias para desarrollar los diferentes significados de las fracciones.
  • 43. Actividades • Dos aspectos que hayan aprendido sobre la enseñanza y el aprendizaje de las fracciones, en los módulos del eje de matemáticas. • ¿Qué dificultades pueden enfrentar los educandos durante el aprendizaje? • Realiza el análisis de actividades relacionadas con las fracciones en los módulos del MEVyT. • ¿Cómo utilizarían estos conceptos relacionados con las fracciones en el proceso de formación con sus asesores?
  • 44. Estrategias • Anota observaciones realizadas durante las asesorías. • Tomar nota de los temas que se han dificultado en la asesoría ¿cómo lo resolvieron y cuáles no se han resuelto? ¿Cómo replantear los temas? (Es sugerencia de poner la pregunta) • Definir cómo hacer la recuperación de conocimientos previos del tema. • Definir los materiales del módulo u otros a utilizar en las actividades. • Definir actividades para la autoevaluación.
  • 45. Aspectos a considerar para mejorar mis asesorías • Decidir junto con el educando qué tipo de módulo va a estudiar. • Realizar plan de asesoría. • Considerar los momentos metodológicos del MEVyT en cada tema a desarrollar. • Fomentar un ambiente de respeto. • Mostrar conocimiento del tema y de las actividades a realizar. • Tomar en cuenta los conocimientos previos de los educandos. • Plantear preguntas o situaciones para que las personas confronten sus ideas y resultados.
  • 46. • Aclarar dudas • Promover el intercambio de opiniones • Integrarse con los participantes para observar su desempeño en el desarrollo de actividades haciendo uso de habilidades para facilitar el aprendizaje • Recupera lo que aprendió el educando durante la asesoría • Invitar a los educandos para que verifiquen su aprendizaje • Realizar realimentación con base en la verificación de aprendizajes Fomentar la participación
  • 47. Otras actividades del libro de las personas educandas.
  • 48. • Las fracciones en la relación parte-todo, actividades 4 y 5 del módulo Los números. • Las fracciones como cociente actividades 13 y 15 del módulo Cuentas útiles. • Las fracciones como razones, actividades 23 y 24 del módulo Cuentas útiles. • Las fracciones como medida, actividades 3 y 4 del módulo Fracciones y porcentajes. Anotaciones
  • 49. Tema 4. Evaluar el aprendizaje
  • 51. Hoja de avances • ¿Quién debe de llenar la página de la hoja de avances en la que se registran los temas que se completaron satisfactoriamente? • ¿Quién debe llenar la página en la que se registra la autoevaluación final?
  • 52. Recomendaciones para la evaluación • No desprendan la hoja de avances del módulo. • Al concluir el módulo solo deberá llenarse la sección de la autoevaluación final por el educando. • Al presentarse al examen para la acreditación deberá estar contestado completamente.
  • 53. Cierre del tema • Los adultos con escasa o nula escolaridad son capaces de manejar con éxito fracciones que impliquen una partición en dos, como son los medios y los cuartos (la mitad de la mitad), y en algunas ocasiones los medios cuartos (expresión cotidiana de los adultos para referirse a la mitad de un cuarto, o lo que es lo mismo a 1/8). • Tanto en situaciones de reparto como de medición: • Tienen escaso o nulo reconocimiento de fracciones con denominadores diferentes a 2 y 4, aun tratándose de divisiones muy simples como las particiones en tercios.
  • 54. • En entrevistas las personas jóvenes y adultas con escasa o nula escolaridad, dejaron ver las concepciones y dificultades con el manejo de las fracciones. • No reconocen a las fracciones como números, ya que ellos las ven como una forma de etiquetar objetos o productos, propia de ciertas áreas laborales. • Durante la formación de asesores pidamos nos compartan ¿Qué dificultades tienen los educandos con el manejo de las fracciones y cómo las resuelven?