SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploración de la Naturaleza
          y la Sociedad
Reconozcan su historia persona.
Construyen sus conocimientos sobre los seres vivos.
Interacción cotidiana con su espacio
Comunicación con los suyos y con adultos.
Fortalecer su inquietud para conocer el mundo
Proporcionarles experiencias de aprendizaje.
Se formen una idea cada vez más organizada de los
procesos naturales.
Cuidar de su bienestar y del lugar donde viven.
Desarrollo de la formación científica básica.
Estudio del espacio geográfico y
del tiempo histórico.
Historia:
                        SEGUNDO GRADO

                      EL TIEMPO HISTÓRICO

 Permite entender cómo el pasado y el presente de las
  sociedades se relacionan con nuestra vida y el mundo que nos
  rodea

 Acontecimientos sociales y naturales

 Noción de cambio

 El alumno empieza a concebir su secuencia y a medir el tiempo

 La percepción del cambio y el uso de convenciones           e
  instrumentos relacionados con la medición del tiempo .

 Actividades de comparación, contrastación, para distinguir los
 cambios y las secuencias
La Entidad
donde Vivo
 El estudio de la entidad.


Parte del tiempo Histórico y Geográfico.


Reconocen las condiciones naturales,
 sociales, culturales, económicas y
 políticas.


fortalecer su sentido de pertenencia.
Formación como ciudadanos.
 Estar informados en cuanto a:
- valores.
- cuidado del ambiente.
- patrimonio cultural.
- Prevención de desastres.

 El trabajo Escolar se centra en la movilización
  integrada de conceptos, habilidades y
  actitudes relacionados con el conocimiento de
  la entidad donde viven.

 Por medio del Espacio Geográfico y tiempo
  histórico.
    Nos maneja el mismo enfoque el cual solo cambia
     el grado de dificultad.
 El cual nos dice que:
 Evita la memorización
Analicen el pasado para encontrar respuestas a su
presente.
 Proceso de construcción permanente.
 Toma en cuenta las relaciones entre economía,
política, sociedad y cultura.
 El desarrollo del pensamiento histórico en los
alumnos.
 Reconocer que todos los seres humanos dependemos
unos de otros
6° Grado
 Historia Formativa implica.
 Los conocimientos históricos no son una verdad
    absoluta y única.
   Estudiar una historia total.
   La historia contribuye a entender y analizar el presente
    y planear el futuro.
   La historia permite hacer del aprendizaje un proceso
    de construcción permanente.
   Sensibilizar al alumno en el conocimiento histórico, y
    propiciar el interés y el gusto por la historia.
   Pensamiento histórico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografia de mexico y el mundo 1
Geografia de mexico y el mundo 1Geografia de mexico y el mundo 1
Geografia de mexico y el mundo 1
Jonathan Reyes
 
Propósitos de secundaria
Propósitos de secundariaPropósitos de secundaria
Propósitos de secundaria
Osmara Yanileisi
 
Propósitos de secundaria
Propósitos de secundariaPropósitos de secundaria
Propósitos de secundaria
Milton Jair G
 
Herner maría-teresa
Herner maría-teresaHerner maría-teresa
Herner maría-teresa
Edi
 
La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia.
La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia. La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia.
La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia. Eduardo Del Angel
 
Práctica educativa dangelo s. reyes del rio
Práctica educativa   dangelo s. reyes del rioPráctica educativa   dangelo s. reyes del rio
Práctica educativa dangelo s. reyes del rio
Dangelo Stephen Reyes del Rio
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Enfoque ciencias naturales 6º
Enfoque ciencias naturales 6ºEnfoque ciencias naturales 6º
Enfoque ciencias naturales 6ºLuismi Orozco
 
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...miriamortizd
 
Análisis de la asignatura
Análisis de la asignaturaAnálisis de la asignatura
Análisis de la asignatura
Michelle Ponce
 
la didactica de la geografia
la didactica de la geografiala didactica de la geografia
la didactica de la geografia
karina lopez
 
Yeiner -geografía-en-primaria-y-secundaria
Yeiner -geografía-en-primaria-y-secundariaYeiner -geografía-en-primaria-y-secundaria
Yeiner -geografía-en-primaria-y-secundaria
Pablo Novelo
 
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta MuleroConocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta MuleroMarta Mulero Márquez
 
Articulo 3 medio ambiente
Articulo 3 medio ambienteArticulo 3 medio ambiente
Articulo 3 medio ambiente
jhanirapatzi
 

La actualidad más candente (17)

Geografia de mexico y el mundo 1
Geografia de mexico y el mundo 1Geografia de mexico y el mundo 1
Geografia de mexico y el mundo 1
 
Visión 1
Visión 1Visión 1
Visión 1
 
Propósitos de secundaria
Propósitos de secundariaPropósitos de secundaria
Propósitos de secundaria
 
Propósitos de secundaria
Propósitos de secundariaPropósitos de secundaria
Propósitos de secundaria
 
Herner maría-teresa
Herner maría-teresaHerner maría-teresa
Herner maría-teresa
 
La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia.
La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia. La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia.
La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia.
 
Práctica educativa dangelo s. reyes del rio
Práctica educativa   dangelo s. reyes del rioPráctica educativa   dangelo s. reyes del rio
Práctica educativa dangelo s. reyes del rio
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
Enfoque ciencias naturales 6º
Enfoque ciencias naturales 6ºEnfoque ciencias naturales 6º
Enfoque ciencias naturales 6º
 
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
 
Análisis de la asignatura
Análisis de la asignaturaAnálisis de la asignatura
Análisis de la asignatura
 
Aaron
AaronAaron
Aaron
 
la didactica de la geografia
la didactica de la geografiala didactica de la geografia
la didactica de la geografia
 
Yeiner -geografía-en-primaria-y-secundaria
Yeiner -geografía-en-primaria-y-secundariaYeiner -geografía-en-primaria-y-secundaria
Yeiner -geografía-en-primaria-y-secundaria
 
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta MuleroConocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
 
Cono 1
Cono 1Cono 1
Cono 1
 
Articulo 3 medio ambiente
Articulo 3 medio ambienteArticulo 3 medio ambiente
Articulo 3 medio ambiente
 

Destacado

charla para padres computador, videos juegos y televisor
 charla para padres computador, videos juegos y televisor charla para padres computador, videos juegos y televisor
charla para padres computador, videos juegos y televisorshaunps3
 
VICTOR HURTADO CALCULO 2
VICTOR HURTADO CALCULO 2VICTOR HURTADO CALCULO 2
VICTOR HURTADO CALCULO 2
VICTOR HURTADO
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
rrmaicol
 
8.hzd 3 urte animaliak
8.hzd 3 urte animaliak8.hzd 3 urte animaliak
8.hzd 3 urte animaliakhaurhezkuntza
 
Cinecron page app (2)
Cinecron page app (2)Cinecron page app (2)
Cinecron page app (2)
Nandkishor Dhekane
 
Case study: Highly modular site structure with Magnolia
Case study: Highly modular site structure with MagnoliaCase study: Highly modular site structure with Magnolia
Case study: Highly modular site structure with Magnolia
Niko Salminen
 
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Fernando Alvarado
 
E017112028
E017112028E017112028
E017112028
IOSR Journals
 
IFC_CASA_SmartLessons_Booklet
IFC_CASA_SmartLessons_BookletIFC_CASA_SmartLessons_Booklet
IFC_CASA_SmartLessons_BookletDina Towbin
 
D017122026
D017122026D017122026
D017122026
IOSR Journals
 
Powerpointjenny
PowerpointjennyPowerpointjenny
Powerpointjenny
jenny allendes
 
Apresentação ABEC
Apresentação ABECApresentação ABEC
Apresentação ABEC
Rafael Cobbe
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesanitarace0
 
Currency high lights 30.06.16
Currency high lights 30.06.16Currency high lights 30.06.16
Currency high lights 30.06.16
Choice Equity
 
Контроль качества отделов продаж
Контроль качества отделов продажКонтроль качества отделов продаж
Контроль качества отделов продаж
Татьяна Примак !
 
Coletiva Abimaq
Coletiva AbimaqColetiva Abimaq
Coletiva Abimaq
Eduardo Abbas
 
SLVK
SLVKSLVK
SLVK
GSLOVIK
 

Destacado (20)

charla para padres computador, videos juegos y televisor
 charla para padres computador, videos juegos y televisor charla para padres computador, videos juegos y televisor
charla para padres computador, videos juegos y televisor
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
VICTOR HURTADO CALCULO 2
VICTOR HURTADO CALCULO 2VICTOR HURTADO CALCULO 2
VICTOR HURTADO CALCULO 2
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Gorgovpre
GorgovpreGorgovpre
Gorgovpre
 
8.hzd 3 urte animaliak
8.hzd 3 urte animaliak8.hzd 3 urte animaliak
8.hzd 3 urte animaliak
 
Cinecron page app (2)
Cinecron page app (2)Cinecron page app (2)
Cinecron page app (2)
 
Case study: Highly modular site structure with Magnolia
Case study: Highly modular site structure with MagnoliaCase study: Highly modular site structure with Magnolia
Case study: Highly modular site structure with Magnolia
 
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
 
E017112028
E017112028E017112028
E017112028
 
IFC_CASA_SmartLessons_Booklet
IFC_CASA_SmartLessons_BookletIFC_CASA_SmartLessons_Booklet
IFC_CASA_SmartLessons_Booklet
 
D017122026
D017122026D017122026
D017122026
 
Powerpointjenny
PowerpointjennyPowerpointjenny
Powerpointjenny
 
Apresentação ABEC
Apresentação ABECApresentação ABEC
Apresentação ABEC
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Currency high lights 30.06.16
Currency high lights 30.06.16Currency high lights 30.06.16
Currency high lights 30.06.16
 
Контроль качества отделов продаж
Контроль качества отделов продажКонтроль качества отделов продаж
Контроль качества отделов продаж
 
9 Mehra and Jain JDT
9 Mehra and Jain JDT9 Mehra and Jain JDT
9 Mehra and Jain JDT
 
Coletiva Abimaq
Coletiva AbimaqColetiva Abimaq
Coletiva Abimaq
 
SLVK
SLVKSLVK
SLVK
 

Similar a Enfoque primaria

Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
MyzoreJahLove
 
Csocnat
CsocnatCsocnat
Csocnat
sccarrizo
 
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivoClarita Castrejon
 
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
CRISTYVALDEZ
 
Cuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregidoCuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregido
MyzoreJahLove
 
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Alukard Garcia
 
Plan y programa hernan
Plan y programa   hernanPlan y programa   hernan
Plan y programa hernan
gabriel armas
 
3.acercamiento a la formación de identidad
3.acercamiento a la formación de identidad3.acercamiento a la formación de identidad
3.acercamiento a la formación de identidadJudith Zarate
 
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Marcela Amigo
 
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
Campos Formativos (Lenguaje).pptxCampos Formativos (Lenguaje).pptx
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
AnaLuisaMonsibaisFab
 
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativoReflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativojuanc138413
 
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_socialeBase curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_socialeANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaanytzam
 
4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historiaJudith Zarate
 

Similar a Enfoque primaria (20)

Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
 
Csocnat
CsocnatCsocnat
Csocnat
 
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
 
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
 
Cuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregidoCuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregido
 
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
 
3 enfoque didactico
3 enfoque didactico3 enfoque didactico
3 enfoque didactico
 
Plan y programa hernan
Plan y programa   hernanPlan y programa   hernan
Plan y programa hernan
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012
 
Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)
 
3.acercamiento a la formación de identidad
3.acercamiento a la formación de identidad3.acercamiento a la formación de identidad
3.acercamiento a la formación de identidad
 
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
 
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
Campos Formativos (Lenguaje).pptxCampos Formativos (Lenguaje).pptx
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
 
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativoReflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
 
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_socialeBase curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
 
Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historia
 
4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia
 

Enfoque primaria

  • 1.
  • 2. Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Reconozcan su historia persona. Construyen sus conocimientos sobre los seres vivos. Interacción cotidiana con su espacio Comunicación con los suyos y con adultos. Fortalecer su inquietud para conocer el mundo Proporcionarles experiencias de aprendizaje. Se formen una idea cada vez más organizada de los procesos naturales. Cuidar de su bienestar y del lugar donde viven. Desarrollo de la formación científica básica. Estudio del espacio geográfico y del tiempo histórico.
  • 3. Historia: SEGUNDO GRADO EL TIEMPO HISTÓRICO  Permite entender cómo el pasado y el presente de las sociedades se relacionan con nuestra vida y el mundo que nos rodea  Acontecimientos sociales y naturales  Noción de cambio  El alumno empieza a concebir su secuencia y a medir el tiempo  La percepción del cambio y el uso de convenciones e instrumentos relacionados con la medición del tiempo .  Actividades de comparación, contrastación, para distinguir los cambios y las secuencias
  • 5.  El estudio de la entidad. Parte del tiempo Histórico y Geográfico. Reconocen las condiciones naturales, sociales, culturales, económicas y políticas. fortalecer su sentido de pertenencia. Formación como ciudadanos.
  • 6.  Estar informados en cuanto a: - valores. - cuidado del ambiente. - patrimonio cultural. - Prevención de desastres.  El trabajo Escolar se centra en la movilización integrada de conceptos, habilidades y actitudes relacionados con el conocimiento de la entidad donde viven.  Por medio del Espacio Geográfico y tiempo histórico.
  • 7.
  • 8. Nos maneja el mismo enfoque el cual solo cambia el grado de dificultad.  El cual nos dice que:  Evita la memorización Analicen el pasado para encontrar respuestas a su presente.  Proceso de construcción permanente.  Toma en cuenta las relaciones entre economía, política, sociedad y cultura.  El desarrollo del pensamiento histórico en los alumnos.  Reconocer que todos los seres humanos dependemos unos de otros
  • 10.  Historia Formativa implica.  Los conocimientos históricos no son una verdad absoluta y única.  Estudiar una historia total.  La historia contribuye a entender y analizar el presente y planear el futuro.  La historia permite hacer del aprendizaje un proceso de construcción permanente.  Sensibilizar al alumno en el conocimiento histórico, y propiciar el interés y el gusto por la historia.  Pensamiento histórico.