SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DE HÁBITOS PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LA EDUCACIÓN
INICIAL
Lubis Carmita Zambrano Montes;
Andrea Patricia San Andrés Mendoza:
RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar
la formación de hábitos para el cuidado del
medio ambiente en la educación inicial. Una vez
realizado el trabajo de campo, utilizando la
técnica de la observación, se determinaron las
siguientes conclusiones: los niños y niñas
demuestran escasos hábitos para el cuidado del
medio ambiente. Se pudo visualizar que no
todos ubican la basura en su lugar, pocos
identifican los espacios libres de contaminación,
no tienen bien definido los mecanismos para
ahorrar luz y evitar desperdiciar el agua, y
demuestran débiles actitudes para el cuidado de
las plantas y animales. La mayoría de docentes
no utilizan estrategias adecuadas para orientar la
educación ambiental en los niños y niñas, los
recursos didácticos que utilizan no están en
función de los hábitos para el cuidado
ambiental; además, no se manejan reglas que
generen el aseo personal, del aula y del entorno
ambiental. Las actividades artísticas como la
plástica, la expresión musical, el teatro y las
actividades lúdicas no son utilizadas
frecuentemente para el desarrollo de hábitos
para el cuidado del medio ambiente. Palabras
clave: Aprendizaje; educación inicial;
estrategia; juego; niño
INTRODUCCIÓN
La edad más propicia para aprender son los
primeros cinco años de vida. En esas
circunstancias la educación inicial cumple un
rol decisivo en la formación del ciudadano,
donde se debe desarrollar hábitos y valores que
los conducirán por el resto de la vida; es el
espacio privilegiado para que los docentes
cultiven en los niños y niñas actitudes positivas
para el cuidado de los recursos naturales, por
medio de las artes, la lúdica, con experiencias
de aprendizaje que permanezcan en ellos por
siempre. El presente trabajo investigativo hace
referencia a la gran importancia de sensibilizar a
los niños y niñas en sus relaciones con el medio
ambiente, de igual forma el reconocimiento de
la conciencia ambiental que deben manejar los
docentes en el aula, valiéndose de estrategias
metodológicas significativas, que enfaticen el
protagonismo estudiantil, donde el niño aprenda
haciendo, que observe, hable, lea, comente,
dibuje, pinte, cante, baile, arme, desarme, opine,
proponga, decida… acciones que de seguro se
incorporarán a su estructura cognoscitiva y
perdurarán por siempre, que más tarde
desembocarán en un individuo con una
conciencia ambiental plena, que asegure el uso
racional de los recursos naturales para satisfacer
las necesidades del presente y de las futuras
generaciones. La etapa de la educación inicial
tiene como finalidad el desarrollo integral de los
niños y niñas, es decir, que su prioridad es la
formación de los infantes como personas y
como ciudadanos, por lo tanto deben inculcarse
valores sociales que les permitan aprender a
convivir y amar el entorno al que pertenecen.
Los seres humanos desde que nacen mantienen
una relación con su ambiente natural y social, de
este modo van adquiriendo experiencias,
conocimientos, habilidades, actitudes, valores y
normas que se proyecten a reflexionar sobre sus
propias conductas, aprendiendo a respetar y
valorar el lugar de donde provienen, para tomar
conciencia de su rol en la conservación de la
naturaleza.
MEDIO AMBIENTE PARA NIÑOS Y
NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS
El medio ambiente constituye un sistema
formado por elementos naturales y artificiales
que están interrelacionados y que son
modificados por la acción humana. Se trata del
entorno que condiciona la forma de vida de la
sociedad y que incluye valores naturales,
sociales y culturales que existen en un lugar y
momento determinado. Según Azzerbonic de
Rivero (2006:39-41).
Para continuar la lectura del articulo
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5225
631.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialización proy 5º ip 2014
Socialización proy 5º ip 2014Socialización proy 5º ip 2014
Socialización proy 5º ip 2014escmauxi
 
Educacion y comunicacion anbiental
Educacion y comunicacion anbientalEducacion y comunicacion anbiental
Educacion y comunicacion anbientallucy1976
 
Copia proyecto prae
Copia proyecto praeCopia proyecto prae
Copia proyecto praejohnasc
 
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...escuelaruralsanmartin
 
Presentaciónde la educacion ambiental
Presentaciónde la educacion ambientalPresentaciónde la educacion ambiental
Presentaciónde la educacion ambientalalbennis salazar
 
Propósitos de secundaria
Propósitos de secundariaPropósitos de secundaria
Propósitos de secundariaMilton Jair G
 
Educacion ambiental 22 05 16
Educacion ambiental 22 05 16Educacion ambiental 22 05 16
Educacion ambiental 22 05 16angelbert herrera
 
practicas ambientales centro educativo
practicas ambientales  centro educativo practicas ambientales  centro educativo
practicas ambientales centro educativo melanyccg
 

La actualidad más candente (15)

Mapa de cultural 1
Mapa de cultural 1Mapa de cultural 1
Mapa de cultural 1
 
Socialización proy 5º ip 2014
Socialización proy 5º ip 2014Socialización proy 5º ip 2014
Socialización proy 5º ip 2014
 
Educacion y comunicacion anbiental
Educacion y comunicacion anbientalEducacion y comunicacion anbiental
Educacion y comunicacion anbiental
 
Copia proyecto prae
Copia proyecto praeCopia proyecto prae
Copia proyecto prae
 
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
 
Mi escuela es bonita. final para revision.2
Mi escuela es bonita. final para revision.2Mi escuela es bonita. final para revision.2
Mi escuela es bonita. final para revision.2
 
Presentaciónde la educacion ambiental
Presentaciónde la educacion ambientalPresentaciónde la educacion ambiental
Presentaciónde la educacion ambiental
 
Educacion ambiental.
Educacion ambiental.Educacion ambiental.
Educacion ambiental.
 
Propósitos de secundaria
Propósitos de secundariaPropósitos de secundaria
Propósitos de secundaria
 
Propósitos de secundaria
Propósitos de secundariaPropósitos de secundaria
Propósitos de secundaria
 
En mi institución
En mi institución En mi institución
En mi institución
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
Educacion ambiental 22 05 16
Educacion ambiental 22 05 16Educacion ambiental 22 05 16
Educacion ambiental 22 05 16
 
practicas ambientales centro educativo
practicas ambientales  centro educativo practicas ambientales  centro educativo
practicas ambientales centro educativo
 

Similar a Articulo 3 medio ambiente

Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente10uchiha
 
Propuesta dory ruiz
Propuesta dory ruizPropuesta dory ruiz
Propuesta dory ruizJose Herrera
 
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambientalproyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambientalLa Profe Nubis
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligiocharly1069
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligiocharly1069
 
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)CTeI Putumayo
 
Cuarta parte..educacion
Cuarta parte..educacionCuarta parte..educacion
Cuarta parte..educacionmarielcaizana
 
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...Marianela Reyes Castillo
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺Solano YO
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxduvaldinOrval
 
Proyecto de aula sede potreritos
Proyecto de aula sede potreritosProyecto de aula sede potreritos
Proyecto de aula sede potreritosDocPotreritos
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoLissette Cando
 

Similar a Articulo 3 medio ambiente (20)

Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
 
Propuesta dory ruiz
Propuesta dory ruizPropuesta dory ruiz
Propuesta dory ruiz
 
Tarea 1
Tarea  1Tarea  1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea  1Tarea  1
Tarea 1
 
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambientalproyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
 
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
 
Presentacion trabajo en grupo (2)
Presentacion trabajo en grupo (2)Presentacion trabajo en grupo (2)
Presentacion trabajo en grupo (2)
 
Cuarta parte..educacion
Cuarta parte..educacionCuarta parte..educacion
Cuarta parte..educacion
 
Bloger parte 2
Bloger parte 2Bloger parte 2
Bloger parte 2
 
Bloger parte 2
Bloger parte 2Bloger parte 2
Bloger parte 2
 
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
 
Proyecto de aula sede potreritos
Proyecto de aula sede potreritosProyecto de aula sede potreritos
Proyecto de aula sede potreritos
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
 

Más de jhanirapatzi (20)

Articulo 3
Articulo  3Articulo  3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2 Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1 Articulo 1
Articulo 1
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2 examen
Parte 2 examenParte 2 examen
Parte 2 examen
 
Parte 1 examen
Parte 1 examenParte 1 examen
Parte 1 examen
 
Parte 2 examen
Parte 2 examenParte 2 examen
Parte 2 examen
 
Parte 1 examen
Parte 1 examenParte 1 examen
Parte 1 examen
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Articulo 3ambito tactil
Articulo  3ambito tactilArticulo  3ambito tactil
Articulo 3ambito tactil
 
Articulo 2 ambito tactil
Articulo 2 ambito tactilArticulo 2 ambito tactil
Articulo 2 ambito tactil
 
Articulo 1 ambito tactil
Articulo 1 ambito tactilArticulo 1 ambito tactil
Articulo 1 ambito tactil
 
Bloger parte 3
Bloger parte 3Bloger parte 3
Bloger parte 3
 
Bloger parte 1
Bloger parte 1Bloger parte 1
Bloger parte 1
 
Articulo 2 medio ambiente
Articulo 2 medio ambienteArticulo 2 medio ambiente
Articulo 2 medio ambiente
 
Articulo 1 medio ambiente
Articulo 1 medio ambienteArticulo 1 medio ambiente
Articulo 1 medio ambiente
 
Bloger parte 3
Bloger parte 3Bloger parte 3
Bloger parte 3
 
Bloger parte 1
Bloger parte 1Bloger parte 1
Bloger parte 1
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Articulo 3 medio ambiente

  • 1. FORMACIÓN DE HÁBITOS PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LA EDUCACIÓN INICIAL Lubis Carmita Zambrano Montes; Andrea Patricia San Andrés Mendoza: RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la formación de hábitos para el cuidado del medio ambiente en la educación inicial. Una vez realizado el trabajo de campo, utilizando la técnica de la observación, se determinaron las siguientes conclusiones: los niños y niñas demuestran escasos hábitos para el cuidado del medio ambiente. Se pudo visualizar que no todos ubican la basura en su lugar, pocos identifican los espacios libres de contaminación, no tienen bien definido los mecanismos para ahorrar luz y evitar desperdiciar el agua, y demuestran débiles actitudes para el cuidado de las plantas y animales. La mayoría de docentes no utilizan estrategias adecuadas para orientar la educación ambiental en los niños y niñas, los recursos didácticos que utilizan no están en función de los hábitos para el cuidado ambiental; además, no se manejan reglas que generen el aseo personal, del aula y del entorno ambiental. Las actividades artísticas como la plástica, la expresión musical, el teatro y las actividades lúdicas no son utilizadas frecuentemente para el desarrollo de hábitos para el cuidado del medio ambiente. Palabras clave: Aprendizaje; educación inicial; estrategia; juego; niño INTRODUCCIÓN La edad más propicia para aprender son los primeros cinco años de vida. En esas circunstancias la educación inicial cumple un rol decisivo en la formación del ciudadano, donde se debe desarrollar hábitos y valores que los conducirán por el resto de la vida; es el espacio privilegiado para que los docentes cultiven en los niños y niñas actitudes positivas para el cuidado de los recursos naturales, por medio de las artes, la lúdica, con experiencias de aprendizaje que permanezcan en ellos por siempre. El presente trabajo investigativo hace referencia a la gran importancia de sensibilizar a los niños y niñas en sus relaciones con el medio ambiente, de igual forma el reconocimiento de la conciencia ambiental que deben manejar los docentes en el aula, valiéndose de estrategias metodológicas significativas, que enfaticen el protagonismo estudiantil, donde el niño aprenda haciendo, que observe, hable, lea, comente, dibuje, pinte, cante, baile, arme, desarme, opine, proponga, decida… acciones que de seguro se incorporarán a su estructura cognoscitiva y perdurarán por siempre, que más tarde desembocarán en un individuo con una conciencia ambiental plena, que asegure el uso racional de los recursos naturales para satisfacer las necesidades del presente y de las futuras generaciones. La etapa de la educación inicial tiene como finalidad el desarrollo integral de los niños y niñas, es decir, que su prioridad es la formación de los infantes como personas y como ciudadanos, por lo tanto deben inculcarse valores sociales que les permitan aprender a convivir y amar el entorno al que pertenecen. Los seres humanos desde que nacen mantienen una relación con su ambiente natural y social, de este modo van adquiriendo experiencias, conocimientos, habilidades, actitudes, valores y normas que se proyecten a reflexionar sobre sus propias conductas, aprendiendo a respetar y valorar el lugar de donde provienen, para tomar conciencia de su rol en la conservación de la naturaleza. MEDIO AMBIENTE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS El medio ambiente constituye un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado. Según Azzerbonic de Rivero (2006:39-41). Para continuar la lectura del articulo https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5225 631.pdf