SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoques de Política Pública
Semillero Análisis de Políticas
Públicas
Departamento de Economía
Universidad Central
2013
Política- interacciónPolitics
• Refiere a las interacciones entre los actores (colectivos)
dentro de una sociedad que se dan alrededor de temas
donde los actores tienen fuertes intereses.
Gobierno- estructura Inst.Polity
• Es la estructura disponible de instituciones (formales e
informales) que direcciona la conducta de los actores
políticos.
Política pública- DecisionesPolicy
• Refiere a las decisiones políticas realizadas por una
sociedad las cuales son subsecuentemente
implementadas por la sociedad.
Evolución del Análisis de Política Pública
(Lasswell, 1951, 1971; Bardach, 2009; Dunn, 2008)
Racionales
• Estudios buscan imprimir al proceso político de la construcción de opciones de política la objetividad del
análisis racional.
• Los procesos de formación de política pueden ser desarrollados de acuerdo a protocolos, que buscan
permitir al tomador de decisión encontrar la opción de política pública socialmente más eficiente.
• Crítica: Dentro de la literatura se empieza a reconocer que la elección social que se refleja en una política
pública presenta una racionalidad pública completamente distinta a la economicista
(Müller, 2002; Sabatier & Jenkins-Smith, 1993; Hall, 1993)
Cognitivos
•políticas públicas como portadoras de “visiones del mundo.
•Políticas como un conjunto de creencias relacionadas a la manera normativa de intervenir dentro de un dominio
de política en cuestión.
•paradigma de política (Hall, 1993), referencial (Muller, 2010) o núcleo de la política (Sabatier & Jenkins-Smith,
1993)
(Torgerson, 2003;Aguilar, 2007; Hill & Hupe, 2009; Hoppe, 2010; Hufty, 2008)
Estructuras de
gobierno
•No es posible pensar el accionar del Estado alejado de la interacción con la sociedad
•Enlace entre el proceso gerencial y el proceso político-civil que se desarrollan durante su formación
•Policy-networks (Börzel, 1997; Peterson, 2003); institutional policy analysis (Immergut, 2006; Scartascini, Stein, &
Tommasi, 2009; Spiller, Tommasi, & 2002); policy-governance (Aguilar, 2007; Hill & Hupe, 2009; Hoppe, 2010;
Hufty, 2008); structural choice (Moe,1990).
Enfoque Racional
• Para Lasswell la problemática era la
ineficiencia en los asuntos públicos: la
carencia de decisiones racionalizadas
(Lasswell, 1971)
• Análisis de políticas orientado a los problemas
sociales, en los cuales interviene el gobierno, y
a la mejora de sus procesos de solución.
• Valoración de la política pública por los
resultados, como productos de las economías
en la decisión generadas por la introducción
de aplicativos científicos en la toma de
decisiones.
Insumo
• Problema
Resultado
• Política
Pública
Retroaliment
ación
• Evaluación
Alternativas racionales: escogencia
pública y análisis institucional
Public choice
• problema de acción colectiva, en donde la conducta
racional de los agentes y sus intereses entran en
tensión con los resultados colectivos
• Arreglos institucionales deben evitar las fallas de
gobierno que trae que individuos con intereses
personales tomen decisiones públicas
• la mayor eficiencia en las políticas públicas se obtiene
si se “guía” o incentiva correctamente, a través de
instituciones adecuadas, los comportamientos
racionales y egoístas de los actores individuales y
colectivos
Análisis institucional y desarrollo (IAD)
• Se centra en configuraciones de la acción colectiva asociadas
a la administración de bienes comunes
• Dentro de esta perspectiva las políticas públicas se conciben
como arreglos institucionales que permiten, requieren o
prohíben acciones por parte de ciudadanos y funcionarios
públicos
• Arena de acción (unidad conceptual del AID) que se refiere al
espacio social donde los individuos interactúan, intercambian
bienes y servicios, resuelven problemas, se dominan unos a
otros, o rodean una situación y unos actores dentro de dicho
escenario
ENFOQUES COGNITIVOS
El papel de las ideas
Debido a estos planteamientos, dentro del análisis de
política pública se consideran nuevos elementos
como objetos de estudio. Entre estos:
• La forma cómo el discurso de la política pública y el
discurso público se conectan(Torgerson, 2003)
• La conformación de la política como un discurso de
persuasión (Goodin, Rein, & Moran, 2006 ; Majone,
1997)
• El papel de las ideas en la formación de políticas
públicas (Zittoun, 2009)
Enfoque
cognitivo
Enfoque
Argumentativo
Coaliciones-
Defensoras
Enfoque cognitivo
• Políticas públicas como portadoras de “visiones
del mundo” (Muller, 2010).
• Políticas públicas como conjunto de creencias
relacionadas a la manera normativa de
intervenir dentro de un dominio de política en
cuestión
• Política públicas actúan como un referencial
(sistema de creencias) que guía las conductas
públicas
El enfoque argumentativo
• El proceso de política pública envuelve más
deliberación que construcción científica.
• Las políticas públicas pueden entenderse
desde un enfoque argumentativo porque, al
igual que los argumentos, ellas son el
resultado de la necesidad de plantear un
orden a un plan de acción y de organizar el
mundo del quehacer gubernamental con el
objetivo de enfrentar una situación
socialmente relevante
Tradicional
• Uso racionalidad
funcional del
argumento
• Argumentos, junto
con la evidencia,
son utilizados para
el convencimiento
de los distintos
actores para la
obtención de
consenso.
Postura crítica
• Uso crítico de los
argumentos cambia
trayectoria de las
políticas
• La discusión refleja
los valores que
construyen la
política pública.
Identificación contextualización
interna del argumento
Identificación Contextualización
externa
Gobernanza del discurso
Construcción argumentación lógica
El enfoque de las coaliciones defensoras
(Advocacycoalitions)
• La formulación de políticas se produce en
subsistemas de políticas y su comportamiento se ve
afectado por factores del sistema político y
socioeconómico
• Dentro de este enfoque, un subsistema o dominio de
políticas se entiende como el conjunto de actores
(tanto públicos como privados) que presentan un
elevado interés en un área temática específica y que,
por lo tanto, están comprometidos con el tema, por lo
que tienen todos los incentivos y la capacidad para
incidir en la política pública
• La Coalición Defensora es el grupo de actores con
creencias comunes que van a soportar la idea de
políticas
• A pesar que la teoría de coaliciones defensoras
enfoca sus esfuerzos analíticos a la estructura de
gobierno que soporta la política pública, se considera
parte del grupo de teorías cognitivas debido a que lo
que le da soporte y cohesión a la coalición es el
conjunto de valores, creencias e ideas sobre la
política que comparten los actores.
ESTRUCTURAS DE GOBIERNO
Gobernanza
• Una parte importante de los estudios en
política pública van a concentrar su atención
más allá de los planes de acción o las ideas
que dan forma a la política pública, y se
centran en la estructura organizacional, de
gobierno, que es requerida para la
materialización de la política
x
“Las formas de organizarse para realizar los objetivos
(resolver problemas, enfrentar desafíos, crear futuros
de valía) y del modo como se distribuirán los costos y
beneficios ya no puede ser obra exclusiva del
gobierno, considerado como el actor único o el
dominante, sino que es el resultado de la
deliberación conjunta-interacción-interdependencia-
coproducción-corresponsabilidad-asociación entre el
gobierno y las organizaciones privadas y sociales”
(Aguilar, 2007, p.9)
Redes de
política
Análisis
institucional
Gobernanza
de las políticas
públicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
Carmen Aguirre Azañero
 
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaEvolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Manuel Pérez García
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
FOPRIDEH
 
Políticas p{ublicas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicas
gloria704
 
Politicas publicas uca[1]
Politicas publicas uca[1]Politicas publicas uca[1]
Politicas publicas uca[1]
Víctor M. Reñazco
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Cómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política públicaCómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política pública
Juan Rosales
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
Estudio Konoha
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
El entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicasEl entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicas
Gobernabilidad
 
los tres componentes de la gobernabilidad
los tres componentes de la gobernabilidad los tres componentes de la gobernabilidad
los tres componentes de la gobernabilidad
Nadia Isabel Leal Doria
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Manuel Bedoya D
 
La Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTica
Denis Trillo
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
Jelipe Ortega
 
Agenda de gobierno
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobierno
royverjosue
 
Politicas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno AbiertoPoliticas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno Abierto
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
Universidad Técnica de Manabí
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
AnyAcosta
 
origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela
ivannycaro
 

La actualidad más candente (20)

Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaEvolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
 
Políticas p{ublicas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicas
 
Politicas publicas uca[1]
Politicas publicas uca[1]Politicas publicas uca[1]
Politicas publicas uca[1]
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Cómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política públicaCómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política pública
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
 
El entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicasEl entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicas
 
los tres componentes de la gobernabilidad
los tres componentes de la gobernabilidad los tres componentes de la gobernabilidad
los tres componentes de la gobernabilidad
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
 
La Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTica
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
 
Agenda de gobierno
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobierno
 
Politicas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno AbiertoPoliticas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno Abierto
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
 
origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela
 

Similar a Enfoques de política pública

Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicasUnidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Alisson Macías
 
Politica Publica
Politica PublicaPolitica Publica
Politica Publica
Dr. Enrique Muñoz Goncen
 
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
DCarmenOrG
 
6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas
Absalon Castellanos
 
NuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas PoliticasNuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas Politicas
Absalon Castellanos
 
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
gobernar
 
11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
Taller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptxTaller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptx
MaraCeleste21
 
Generalidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en ColombiaGeneralidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en Colombia
DorisClavijo1
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
LUIS ALEJANDRO BERECIARTU ANZOLA
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
Javier Jose
 
Elio presentacion
Elio presentacionElio presentacion
Elio presentacion
elio_tf
 
La agenda de políticas públicas en el ámbito.pptx
La agenda de políticas públicas en el ámbito.pptxLa agenda de políticas públicas en el ámbito.pptx
La agenda de políticas públicas en el ámbito.pptx
SalomnJurez1
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
Christian Lopez
 
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptxSEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
LokitoContreras1
 
Presentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPSPresentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPS
gobernar
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
goldinangel7
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
JUANNORMANDOZEBALLOS
 
PPT-CLASE-2023.pptx
PPT-CLASE-2023.pptxPPT-CLASE-2023.pptx
PPT-CLASE-2023.pptx
diego43859
 

Similar a Enfoques de política pública (20)

Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicasUnidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
 
Politica Publica
Politica PublicaPolitica Publica
Politica Publica
 
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
 
6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas
 
NuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas PoliticasNuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas Politicas
 
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
 
11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas
 
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptx
 
Taller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptxTaller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptx
 
Generalidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en ColombiaGeneralidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en Colombia
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
 
Elio presentacion
Elio presentacionElio presentacion
Elio presentacion
 
La agenda de políticas públicas en el ámbito.pptx
La agenda de políticas públicas en el ámbito.pptxLa agenda de políticas públicas en el ámbito.pptx
La agenda de políticas públicas en el ámbito.pptx
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptxSEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
 
Presentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPSPresentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPS
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
 
PPT-CLASE-2023.pptx
PPT-CLASE-2023.pptxPPT-CLASE-2023.pptx
PPT-CLASE-2023.pptx
 

Más de SemilleroPoliticasPublicas

Taller de formulación de una pregunta de investigación
Taller de formulación de una pregunta de investigaciónTaller de formulación de una pregunta de investigación
Taller de formulación de una pregunta de investigación
SemilleroPoliticasPublicas
 
Reflexiones al rededor del tema de bienestar.
Reflexiones al rededor del tema de bienestar. Reflexiones al rededor del tema de bienestar.
Reflexiones al rededor del tema de bienestar.
SemilleroPoliticasPublicas
 
Normas apa para citas
Normas apa para citasNormas apa para citas
Normas apa para citas
SemilleroPoliticasPublicas
 
Estado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencialEstado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencial
SemilleroPoliticasPublicas
 
Ponencia apremios: Profesor Jairo Santander para la IX Semana Económica de la...
Ponencia apremios: Profesor Jairo Santander para la IX Semana Económica de la...Ponencia apremios: Profesor Jairo Santander para la IX Semana Económica de la...
Ponencia apremios: Profesor Jairo Santander para la IX Semana Económica de la...
SemilleroPoliticasPublicas
 
Presentacion semillero
Presentacion semilleroPresentacion semillero
Presentacion semillero
SemilleroPoliticasPublicas
 

Más de SemilleroPoliticasPublicas (6)

Taller de formulación de una pregunta de investigación
Taller de formulación de una pregunta de investigaciónTaller de formulación de una pregunta de investigación
Taller de formulación de una pregunta de investigación
 
Reflexiones al rededor del tema de bienestar.
Reflexiones al rededor del tema de bienestar. Reflexiones al rededor del tema de bienestar.
Reflexiones al rededor del tema de bienestar.
 
Normas apa para citas
Normas apa para citasNormas apa para citas
Normas apa para citas
 
Estado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencialEstado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencial
 
Ponencia apremios: Profesor Jairo Santander para la IX Semana Económica de la...
Ponencia apremios: Profesor Jairo Santander para la IX Semana Económica de la...Ponencia apremios: Profesor Jairo Santander para la IX Semana Económica de la...
Ponencia apremios: Profesor Jairo Santander para la IX Semana Económica de la...
 
Presentacion semillero
Presentacion semilleroPresentacion semillero
Presentacion semillero
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Enfoques de política pública

  • 1. Enfoques de Política Pública Semillero Análisis de Políticas Públicas Departamento de Economía Universidad Central 2013
  • 2. Política- interacciónPolitics • Refiere a las interacciones entre los actores (colectivos) dentro de una sociedad que se dan alrededor de temas donde los actores tienen fuertes intereses. Gobierno- estructura Inst.Polity • Es la estructura disponible de instituciones (formales e informales) que direcciona la conducta de los actores políticos. Política pública- DecisionesPolicy • Refiere a las decisiones políticas realizadas por una sociedad las cuales son subsecuentemente implementadas por la sociedad.
  • 3.
  • 4. Evolución del Análisis de Política Pública (Lasswell, 1951, 1971; Bardach, 2009; Dunn, 2008) Racionales • Estudios buscan imprimir al proceso político de la construcción de opciones de política la objetividad del análisis racional. • Los procesos de formación de política pueden ser desarrollados de acuerdo a protocolos, que buscan permitir al tomador de decisión encontrar la opción de política pública socialmente más eficiente. • Crítica: Dentro de la literatura se empieza a reconocer que la elección social que se refleja en una política pública presenta una racionalidad pública completamente distinta a la economicista (Müller, 2002; Sabatier & Jenkins-Smith, 1993; Hall, 1993) Cognitivos •políticas públicas como portadoras de “visiones del mundo. •Políticas como un conjunto de creencias relacionadas a la manera normativa de intervenir dentro de un dominio de política en cuestión. •paradigma de política (Hall, 1993), referencial (Muller, 2010) o núcleo de la política (Sabatier & Jenkins-Smith, 1993) (Torgerson, 2003;Aguilar, 2007; Hill & Hupe, 2009; Hoppe, 2010; Hufty, 2008) Estructuras de gobierno •No es posible pensar el accionar del Estado alejado de la interacción con la sociedad •Enlace entre el proceso gerencial y el proceso político-civil que se desarrollan durante su formación •Policy-networks (Börzel, 1997; Peterson, 2003); institutional policy analysis (Immergut, 2006; Scartascini, Stein, & Tommasi, 2009; Spiller, Tommasi, & 2002); policy-governance (Aguilar, 2007; Hill & Hupe, 2009; Hoppe, 2010; Hufty, 2008); structural choice (Moe,1990).
  • 5. Enfoque Racional • Para Lasswell la problemática era la ineficiencia en los asuntos públicos: la carencia de decisiones racionalizadas (Lasswell, 1971) • Análisis de políticas orientado a los problemas sociales, en los cuales interviene el gobierno, y a la mejora de sus procesos de solución.
  • 6. • Valoración de la política pública por los resultados, como productos de las economías en la decisión generadas por la introducción de aplicativos científicos en la toma de decisiones. Insumo • Problema Resultado • Política Pública Retroaliment ación • Evaluación
  • 7. Alternativas racionales: escogencia pública y análisis institucional Public choice • problema de acción colectiva, en donde la conducta racional de los agentes y sus intereses entran en tensión con los resultados colectivos • Arreglos institucionales deben evitar las fallas de gobierno que trae que individuos con intereses personales tomen decisiones públicas • la mayor eficiencia en las políticas públicas se obtiene si se “guía” o incentiva correctamente, a través de instituciones adecuadas, los comportamientos racionales y egoístas de los actores individuales y colectivos
  • 8. Análisis institucional y desarrollo (IAD) • Se centra en configuraciones de la acción colectiva asociadas a la administración de bienes comunes • Dentro de esta perspectiva las políticas públicas se conciben como arreglos institucionales que permiten, requieren o prohíben acciones por parte de ciudadanos y funcionarios públicos • Arena de acción (unidad conceptual del AID) que se refiere al espacio social donde los individuos interactúan, intercambian bienes y servicios, resuelven problemas, se dominan unos a otros, o rodean una situación y unos actores dentro de dicho escenario
  • 10. Debido a estos planteamientos, dentro del análisis de política pública se consideran nuevos elementos como objetos de estudio. Entre estos: • La forma cómo el discurso de la política pública y el discurso público se conectan(Torgerson, 2003) • La conformación de la política como un discurso de persuasión (Goodin, Rein, & Moran, 2006 ; Majone, 1997) • El papel de las ideas en la formación de políticas públicas (Zittoun, 2009)
  • 12. Enfoque cognitivo • Políticas públicas como portadoras de “visiones del mundo” (Muller, 2010). • Políticas públicas como conjunto de creencias relacionadas a la manera normativa de intervenir dentro de un dominio de política en cuestión • Política públicas actúan como un referencial (sistema de creencias) que guía las conductas públicas
  • 13. El enfoque argumentativo • El proceso de política pública envuelve más deliberación que construcción científica. • Las políticas públicas pueden entenderse desde un enfoque argumentativo porque, al igual que los argumentos, ellas son el resultado de la necesidad de plantear un orden a un plan de acción y de organizar el mundo del quehacer gubernamental con el objetivo de enfrentar una situación socialmente relevante
  • 14. Tradicional • Uso racionalidad funcional del argumento • Argumentos, junto con la evidencia, son utilizados para el convencimiento de los distintos actores para la obtención de consenso. Postura crítica • Uso crítico de los argumentos cambia trayectoria de las políticas • La discusión refleja los valores que construyen la política pública.
  • 15. Identificación contextualización interna del argumento Identificación Contextualización externa Gobernanza del discurso Construcción argumentación lógica
  • 16. El enfoque de las coaliciones defensoras (Advocacycoalitions) • La formulación de políticas se produce en subsistemas de políticas y su comportamiento se ve afectado por factores del sistema político y socioeconómico • Dentro de este enfoque, un subsistema o dominio de políticas se entiende como el conjunto de actores (tanto públicos como privados) que presentan un elevado interés en un área temática específica y que, por lo tanto, están comprometidos con el tema, por lo que tienen todos los incentivos y la capacidad para incidir en la política pública
  • 17. • La Coalición Defensora es el grupo de actores con creencias comunes que van a soportar la idea de políticas • A pesar que la teoría de coaliciones defensoras enfoca sus esfuerzos analíticos a la estructura de gobierno que soporta la política pública, se considera parte del grupo de teorías cognitivas debido a que lo que le da soporte y cohesión a la coalición es el conjunto de valores, creencias e ideas sobre la política que comparten los actores.
  • 19. • Una parte importante de los estudios en política pública van a concentrar su atención más allá de los planes de acción o las ideas que dan forma a la política pública, y se centran en la estructura organizacional, de gobierno, que es requerida para la materialización de la política x
  • 20. “Las formas de organizarse para realizar los objetivos (resolver problemas, enfrentar desafíos, crear futuros de valía) y del modo como se distribuirán los costos y beneficios ya no puede ser obra exclusiva del gobierno, considerado como el actor único o el dominante, sino que es el resultado de la deliberación conjunta-interacción-interdependencia- coproducción-corresponsabilidad-asociación entre el gobierno y las organizaciones privadas y sociales” (Aguilar, 2007, p.9)