SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Ingeniería en Sistemas. 47-B
Electiva II: Gerencia
Lapso 2017-1
Profesora: Daniela Rodriguez Alumno: Jesús Rodriguez
C.I: 24.456.862
ENFOQUES GERENCIALES
Y
TEORIA X, Y, Z
Enfoques
Gerenciales
Enfoque Clásico
Se origino en el siglo 20, esta orientado a
aumentar la eficiencia mediante la racionalización
del trabajo, organización y la administración.
- Escuela de Administración Científica (1911)
- Escuela Científica (1916)
Enfoque Humanístico
Se le da prioridad a los hombres que a las
maquinas. Fue desarrollada en Estados Unidos en
1932 por Elton Mayo.
- Escuelas de Relaciones Humanas
Otros Enfoques
Se explora al hombre en sus diferentes facetas y
su interacción en la organización.
- Escuela Neoclásica
- Escuela Estructural – Burocrática
- Escuela Situacional
- Escuela Conductista
- Escuela Sistemática de la Administración
- Escuela Cuantitativa
Teorías
X, Y, Z
Teoría X
Se basa en ciertas concepciones y premisas erróneas
o distorsionadas acerca de la naturaleza humana. La
motivación primordial del hombre son los incentivos
económicos, como estos incentivos son controlados
por la organización, el hombre es un agente pasivo
que requiere ser administrado, motivado y controlado
por ella.
1. La gente tiene una aversión al trabajo.
2. Debe ser castigado y amenazado para que trabaje.
3. Prefiere ser dirigido para evitar responsabilidades.
Teoría Y
las personas pueden aplicarse en el trabajo con tanta
naturalidad como lo harían al juego o al descanso; es decir,
las personas pueden autocontrolar su trabajo; así, la
persona normal procura asumir responsabilidades; en tanto
y en cuanto, la creatividad, el ingenio y la imaginación, son
algo, que la mayoría de los seres humanos tienen y pueden
desarrollar, y no sólo unos pocos.
1. El desgaste del esfuerzo físico y mental en el trabajo es
tan natural como en el juego.
2. El común de la gente aprende en condiciones adecuadas.
3. El individuo logrará los objetivos de la empresa siempre y
cuando la empresa logre sus objetivos personales.
4. La capacidad de la gente sólo se utiliza en parte.
5. La mayoría de la gente tiene creatividad e ingenio.
Teoría Z
Ésta sostiene que las condiciones precedentes favorecen
la intimidad, la participación personal y las relaciones
profundas de las personas en el trabajo, y eso a su vez
fomenta la confianza entre los empleados. En el nivel de
grupo de trabajo, con la confianza se refuerzan esas
cualidades en formas que nos recuerdan la concepción de la
dinámica del grupo de trabajo
1. A la gente le gusta sentirse importante.
2. La gente quiere ser informada de lo que sucede en la
empresa.
3. Quiere que se le tome en cuenta el trabajo que efectúa en
forma bien hecha, reconociéndoselo.

Más contenido relacionado

Similar a Enfoques Gerenciales y Teoria X, Y, Z

Teorias x, y,_z
Teorias x, y,_zTeorias x, y,_z
Teorias x, y,_z
Teorias x, y,_zTeorias x, y,_z
01 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 201701 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 2017
Israel Quezada
 
Teoriia y..
Teoriia y..Teoriia y..
Teoriia y..
paul paz santos
 
Material del blog 1
Material del blog 1Material del blog 1
Material del blog 1
supereducas2
 
Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
Leo Burbano
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
Yojana Rojas
 
Lectura1 historia de la admon
Lectura1 historia de la admonLectura1 historia de la admon
Lectura1 historia de la admon
norma8avila
 
Teorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,yTeorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,y
Mack Vázquez
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
Javiera Fernanda
 
Teorías de Motivación
Teorías de Motivación Teorías de Motivación
Teorías de Motivación
dolo2018
 
Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1
Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1
Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1
Eyra Yareli Diaz Muruaga
 
Pag 105
Pag 105Pag 105
Pag 105
Krloz Airam
 
Ult apunt admon1
Ult apunt admon1Ult apunt admon1
Ult apunt admon1
jessemx
 
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Xavi Vera
 
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacionTrabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
IsabellaRojas12
 
Doctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones HumanasDoctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones Humanas
Karina
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerenciales
Daniela Eliana
 
Roldany Lora- Proyecto Final Gestion Humana.docx
Roldany Lora- Proyecto Final Gestion Humana.docxRoldany Lora- Proyecto Final Gestion Humana.docx
Roldany Lora- Proyecto Final Gestion Humana.docx
RoldanyLora
 

Similar a Enfoques Gerenciales y Teoria X, Y, Z (20)

Teorias x, y,_z
Teorias x, y,_zTeorias x, y,_z
Teorias x, y,_z
 
Teorias x, y,_z
Teorias x, y,_zTeorias x, y,_z
Teorias x, y,_z
 
01 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 201701 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 2017
 
Teoriia y..
Teoriia y..Teoriia y..
Teoriia y..
 
Material del blog 1
Material del blog 1Material del blog 1
Material del blog 1
 
Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
 
Lectura1 historia de la admon
Lectura1 historia de la admonLectura1 historia de la admon
Lectura1 historia de la admon
 
Teorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,yTeorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,y
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
 
Teorías de Motivación
Teorías de Motivación Teorías de Motivación
Teorías de Motivación
 
Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1
Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1
Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1
 
Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1
 
Pag 105
Pag 105Pag 105
Pag 105
 
Ult apunt admon1
Ult apunt admon1Ult apunt admon1
Ult apunt admon1
 
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
 
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacionTrabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
 
Doctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones HumanasDoctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones Humanas
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerenciales
 
Roldany Lora- Proyecto Final Gestion Humana.docx
Roldany Lora- Proyecto Final Gestion Humana.docxRoldany Lora- Proyecto Final Gestion Humana.docx
Roldany Lora- Proyecto Final Gestion Humana.docx
 

Último

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 

Último (20)

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 

Enfoques Gerenciales y Teoria X, Y, Z

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ingeniería en Sistemas. 47-B Electiva II: Gerencia Lapso 2017-1 Profesora: Daniela Rodriguez Alumno: Jesús Rodriguez C.I: 24.456.862 ENFOQUES GERENCIALES Y TEORIA X, Y, Z
  • 2. Enfoques Gerenciales Enfoque Clásico Se origino en el siglo 20, esta orientado a aumentar la eficiencia mediante la racionalización del trabajo, organización y la administración. - Escuela de Administración Científica (1911) - Escuela Científica (1916) Enfoque Humanístico Se le da prioridad a los hombres que a las maquinas. Fue desarrollada en Estados Unidos en 1932 por Elton Mayo. - Escuelas de Relaciones Humanas Otros Enfoques Se explora al hombre en sus diferentes facetas y su interacción en la organización. - Escuela Neoclásica - Escuela Estructural – Burocrática - Escuela Situacional - Escuela Conductista - Escuela Sistemática de la Administración - Escuela Cuantitativa
  • 3. Teorías X, Y, Z Teoría X Se basa en ciertas concepciones y premisas erróneas o distorsionadas acerca de la naturaleza humana. La motivación primordial del hombre son los incentivos económicos, como estos incentivos son controlados por la organización, el hombre es un agente pasivo que requiere ser administrado, motivado y controlado por ella. 1. La gente tiene una aversión al trabajo. 2. Debe ser castigado y amenazado para que trabaje. 3. Prefiere ser dirigido para evitar responsabilidades. Teoría Y las personas pueden aplicarse en el trabajo con tanta naturalidad como lo harían al juego o al descanso; es decir, las personas pueden autocontrolar su trabajo; así, la persona normal procura asumir responsabilidades; en tanto y en cuanto, la creatividad, el ingenio y la imaginación, son algo, que la mayoría de los seres humanos tienen y pueden desarrollar, y no sólo unos pocos. 1. El desgaste del esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como en el juego. 2. El común de la gente aprende en condiciones adecuadas. 3. El individuo logrará los objetivos de la empresa siempre y cuando la empresa logre sus objetivos personales. 4. La capacidad de la gente sólo se utiliza en parte. 5. La mayoría de la gente tiene creatividad e ingenio. Teoría Z Ésta sostiene que las condiciones precedentes favorecen la intimidad, la participación personal y las relaciones profundas de las personas en el trabajo, y eso a su vez fomenta la confianza entre los empleados. En el nivel de grupo de trabajo, con la confianza se refuerzan esas cualidades en formas que nos recuerdan la concepción de la dinámica del grupo de trabajo 1. A la gente le gusta sentirse importante. 2. La gente quiere ser informada de lo que sucede en la empresa. 3. Quiere que se le tome en cuenta el trabajo que efectúa en forma bien hecha, reconociéndoselo.