SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoques epistemológicos
Unidad II
En esta presentación exploraremos tres enfoques
epistemológicos : el enfoque empirista inductivo, el enfoque
racionalista deductivo y el enfoque introspectivo vivencial.
Maestrantes: Profesora:
• Belkis Alonso Milaisle Torres
• Nellys Castillo
• Avinadad Mendez
Enfoques epistemológicos
Enfoque
Empirista
Inductivo
Enfoque
Racionalista
Deductivo
Enfoque
Introspectivo
Vivencial
Enfoques epistemológicos
Enfoque
Introspectivo
Vivencial
Enfoque Empirista Inductivo
1 Observación y Experimentación
Se basa en la recopilación de datos a través de la observación y la
experimentación, lo que permite construir conclusiones generales.
(Berkeley, 1990)
2 Descubrimiento de Patrones
El enfoque busca identificar patrones y regularidades en los datos
recopilados para inferir principios y teorías.
(Hessen, 2010)
3 Construcción del Conocimiento
Mediante la generalización de los resultados de las observaciones,
se construye el conocimiento en base a la evidencia empírica.
Enfoque
Racionalista
deductivo
Enfoques epistemológicos
Enfoque
Introspectivo
Vivencial
Enfoque Racionalista Deductivo
1 Razonamiento Lógico
Se parte de principios y teorías preexistentes para deducir
conclusiones lógicas y generar conocimiento.
2 Fundamentacion
Se apoya en la razón y la lógica. (Popper, 2007)
3 Principios Fundamentales
Coherencia lógica y argumentación deductiva.
Deducción de principios fundamentales. (Kuhn, 2006)
Enfoque
Racionalista
Deductivo
Enfoque
Empirista
Inductivo
Enfoques epistemológicos
Enfoque Introspectivo Vivencial
1 Reflexión y Autoconocimiento
Se enfatiza en la reflexión y el autoconocimiento para comprender e
integrar el conocimiento de manera personal.
2 Experiencias y Emociones
Las experiencias y emociones propias son fundamentales para el
aprendizaje y la construcción de conocimiento.
3 Contexto Significativo
Se busca contextualizar el aprendizaje, relacionándolo con experiencias
vividas y situaciones del entorno.
Enfoque
Racionalista
Deductivo
Enfoque
Introspectivo
Vivencial
Enfoque
Empirista
Inductivo
Comparaciones Coincidencias Divergencias
Coincidencias
Divergencias
Aspectos
Enfoque Empirista
Inductivo
Enfoque Racionalista
Deductivo
Enfoque Introspectivo
Vivencial
Principios Fundamentales
Se basa en observación y
experiencia directa. (Berkeley, 1990)
Apoya en la razón y la lógica.
(Popper, 2007)
Centra en la experiencia subjetiva.
(Padrón, 2013)
Forma de Adquirir
Conocimiento
Inducción, identificación de patrones
y regularidades. (Hessen, 2010)
Deducción de principios
fundamentales. (Kuhn, 2006)
Introspección y vivencia personal.
(Padrón, 2007)
Características Clave
Uso de datos empíricos y
experimentación.
Coherencia lógica y argumentación
deductiva.
Valoración de la interpretación
personal y experiencias subjetivas.
Metodología
Experimentación y análisis de datos
empíricos.
Uso de modelos teóricos y
matemáticos.
Métodos cualitativos y narrativos.
Evidencia
Basada en la observación y
resultados experimentales.
Apoya en pruebas lógicas y
consistencia.
Interpretación subjetiva y narrativa.
Referencias - (Berkeley, 1990) - (Popper, 2007) - (Padrón, 2013)
Comparaciones
Divergencias
Aspectos
Enfoque Empirista
Inductivo
Enfoque Racionalista
Deductivo
Enfoque Introspectivo
Vivencial
Énfasis en la Lógica
Menos énfasis en la lógica pura,
centrado en la observación y datos
experimentales.
Fuerte énfasis en la lógica y
consistencia en el razonamiento.
Enfoque menos riguroso en la lógica
pura, valora interpretación personal.
Influencia de la
Experiencia
Reconoce la importancia de la
experiencia directa en la construcción
del conocimiento.
La experiencia se utiliza como
evidencia, pero el énfasis está en
principios lógicos.
La experiencia personal y la
interpretación subjetiva son
fundamentales en la generación de
conocimiento.
Enfoque Metodológico
Uso de datos empíricos y
experimentación para respaldar
afirmaciones.
Utiliza modelos teóricos y
matemáticos para sustentar teorías.
Métodos cualitativos y narrativos para
explorar la experiencia subjetiva.
Importancia de la Prueba
La evidencia proviene principalmente
de la observación y resultados
experimentales.
Fuerte énfasis en pruebas lógicas y
argumentación deductiva.
La interpretación subjetiva y las
narrativas personales actúan como
prueba.
Referencias - (Berkeley, 1990) - (Popper, 2007) - (Padrón, 2013)
Comparaciones
Coincidencias
Aspectos
Enfoque Empirista
Inductivo
Enfoque Racionalista
Deductivo
Enfoque Introspectivo
Vivencial
Origen del Conocimiento
Proviene principalmente de la
observación y la experiencia directa.
Se origina a través de la deducción
de principios fundamentales.
Nace de la introspección y la
vivencia personal.
Rol de la Razón
La razón no es el principal impulsor;
se enfoca más en la evidencia
empírica.
La razón y la lógica son
fundamentales en la deducción de
conocimiento.
La razón tiene un papel, pero la
interpretación subjetiva puede
prevalecer.
Enfoque Metodológico
Experimentación y análisis de datos
empíricos.
Uso de modelos teóricos y
matemáticos para análisis.
Métodos cualitativos y narrativos
para explorar la subjetividad.
Valoración de la
Evidencia
La evidencia se basa en
observaciones y resultados de
experimentos.
La evidencia es principalmente lógica
y deductiva.
La interpretación subjetiva y
experiencial es la principal forma de
evidencia.
Visión de la Realidad
Realidad entendida a través de la
experiencia empírica y observable.
La realidad se modela a través de
principios lógicos y matemáticos.
La realidad es construida
subjetivamente a través de la
introspección.
Referencias - (Hessen, 2010) - (Kuhn, 2006) - (Padrón, 2007)
Reflexiones Finales
Estos enfoques epistemológicos ofrecen diferentes perspectivas para el
desarrollo del conocimiento y su aplicación en la práctica. Comprender y
combinar estos enfoques puede enriquecer nuestra labor como docentes
e investigadores..

Más contenido relacionado

Similar a Enfoques-epistemologicos.pptx

Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
myaremi
 
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
guest27c580
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Expo bloque 4
Expo bloque 4Expo bloque 4
Expo bloque 4anavgr18
 
los paradigmas de la investigación científica.pdf
los paradigmas de la investigación científica.pdflos paradigmas de la investigación científica.pdf
los paradigmas de la investigación científica.pdf
RoyerLlanos1
 
Paso 1 Carolina Gutierrez
Paso 1 Carolina GutierrezPaso 1 Carolina Gutierrez
Paso 1 Carolina Gutierrez
karolinagf
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
karen nicole
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Javier Armendariz
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaMEP
 
Metodologia Investigacion C1
Metodologia Investigacion C1Metodologia Investigacion C1
Metodologia Investigacion C1
Alexandra González
 
Tc paso 1_grupo_4
Tc paso 1_grupo_4Tc paso 1_grupo_4
Tc paso 1_grupo_4
RosalbaHoyaSuarez2
 
Metodología para proyectos
Metodología para proyectosMetodología para proyectos
Metodología para proyectosleonor Mendoza
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
luisromancondo
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
Jose Pastor Perez Tovar
 
Presentación paradigma. sesión 2[4794]UT.pptx
Presentación paradigma. sesión 2[4794]UT.pptxPresentación paradigma. sesión 2[4794]UT.pptx
Presentación paradigma. sesión 2[4794]UT.pptx
DIANACARDONA93
 

Similar a Enfoques-epistemologicos.pptx (20)

Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
 
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
 
Expo bloque 4
Expo bloque 4Expo bloque 4
Expo bloque 4
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
los paradigmas de la investigación científica.pdf
los paradigmas de la investigación científica.pdflos paradigmas de la investigación científica.pdf
los paradigmas de la investigación científica.pdf
 
Paso 1 Carolina Gutierrez
Paso 1 Carolina GutierrezPaso 1 Carolina Gutierrez
Paso 1 Carolina Gutierrez
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
 
Metodologia Investigacion C1
Metodologia Investigacion C1Metodologia Investigacion C1
Metodologia Investigacion C1
 
Tc paso 1_grupo_4
Tc paso 1_grupo_4Tc paso 1_grupo_4
Tc paso 1_grupo_4
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación  Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Metodología para proyectos
Metodología para proyectosMetodología para proyectos
Metodología para proyectos
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
 
Presentación paradigma. sesión 2[4794]UT.pptx
Presentación paradigma. sesión 2[4794]UT.pptxPresentación paradigma. sesión 2[4794]UT.pptx
Presentación paradigma. sesión 2[4794]UT.pptx
 

Más de AVINADAD MENDEZ

Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docxPlanificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docxPlanificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docxPlanificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docxPlanificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docxPlanificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docxPlanificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdfEl entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
Tareas Avanzadas
Tareas Avanzadas Tareas Avanzadas
Tareas Avanzadas
AVINADAD MENDEZ
 
bases Teóricas
bases Teóricasbases Teóricas
bases Teóricas
AVINADAD MENDEZ
 
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.docGUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
AVINADAD MENDEZ
 
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC VoltimetroDISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
AVINADAD MENDEZ
 
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : TemperaturaDISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
AVINADAD MENDEZ
 
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdfMICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
ELECT IND CII UNID III PN04.pdf
ELECT IND CII UNID III PN04.pdfELECT IND CII UNID III PN04.pdf
ELECT IND CII UNID III PN04.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
AVINADAD MENDEZ
 
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
AVINADAD MENDEZ
 
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
AVINADAD MENDEZ
 
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
AVINADAD MENDEZ
 
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
AVINADAD MENDEZ
 

Más de AVINADAD MENDEZ (20)

Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docxPlanificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
 
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docxPlanificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
 
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docxPlanificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
 
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docxPlanificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
 
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docxPlanificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
 
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docxPlanificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
 
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
 
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdfEl entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
 
Tareas Avanzadas
Tareas Avanzadas Tareas Avanzadas
Tareas Avanzadas
 
bases Teóricas
bases Teóricasbases Teóricas
bases Teóricas
 
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.docGUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
 
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC VoltimetroDISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
 
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : TemperaturaDISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
 
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdfMICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
 
ELECT IND CII UNID III PN04.pdf
ELECT IND CII UNID III PN04.pdfELECT IND CII UNID III PN04.pdf
ELECT IND CII UNID III PN04.pdf
 
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
 
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
 
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
 
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
 
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Enfoques-epistemologicos.pptx

  • 1. Enfoques epistemológicos Unidad II En esta presentación exploraremos tres enfoques epistemológicos : el enfoque empirista inductivo, el enfoque racionalista deductivo y el enfoque introspectivo vivencial. Maestrantes: Profesora: • Belkis Alonso Milaisle Torres • Nellys Castillo • Avinadad Mendez
  • 3. Enfoques epistemológicos Enfoque Introspectivo Vivencial Enfoque Empirista Inductivo 1 Observación y Experimentación Se basa en la recopilación de datos a través de la observación y la experimentación, lo que permite construir conclusiones generales. (Berkeley, 1990) 2 Descubrimiento de Patrones El enfoque busca identificar patrones y regularidades en los datos recopilados para inferir principios y teorías. (Hessen, 2010) 3 Construcción del Conocimiento Mediante la generalización de los resultados de las observaciones, se construye el conocimiento en base a la evidencia empírica. Enfoque Racionalista deductivo
  • 4. Enfoques epistemológicos Enfoque Introspectivo Vivencial Enfoque Racionalista Deductivo 1 Razonamiento Lógico Se parte de principios y teorías preexistentes para deducir conclusiones lógicas y generar conocimiento. 2 Fundamentacion Se apoya en la razón y la lógica. (Popper, 2007) 3 Principios Fundamentales Coherencia lógica y argumentación deductiva. Deducción de principios fundamentales. (Kuhn, 2006) Enfoque Racionalista Deductivo Enfoque Empirista Inductivo
  • 5. Enfoques epistemológicos Enfoque Introspectivo Vivencial 1 Reflexión y Autoconocimiento Se enfatiza en la reflexión y el autoconocimiento para comprender e integrar el conocimiento de manera personal. 2 Experiencias y Emociones Las experiencias y emociones propias son fundamentales para el aprendizaje y la construcción de conocimiento. 3 Contexto Significativo Se busca contextualizar el aprendizaje, relacionándolo con experiencias vividas y situaciones del entorno. Enfoque Racionalista Deductivo Enfoque Introspectivo Vivencial Enfoque Empirista Inductivo
  • 7. Coincidencias Divergencias Aspectos Enfoque Empirista Inductivo Enfoque Racionalista Deductivo Enfoque Introspectivo Vivencial Principios Fundamentales Se basa en observación y experiencia directa. (Berkeley, 1990) Apoya en la razón y la lógica. (Popper, 2007) Centra en la experiencia subjetiva. (Padrón, 2013) Forma de Adquirir Conocimiento Inducción, identificación de patrones y regularidades. (Hessen, 2010) Deducción de principios fundamentales. (Kuhn, 2006) Introspección y vivencia personal. (Padrón, 2007) Características Clave Uso de datos empíricos y experimentación. Coherencia lógica y argumentación deductiva. Valoración de la interpretación personal y experiencias subjetivas. Metodología Experimentación y análisis de datos empíricos. Uso de modelos teóricos y matemáticos. Métodos cualitativos y narrativos. Evidencia Basada en la observación y resultados experimentales. Apoya en pruebas lógicas y consistencia. Interpretación subjetiva y narrativa. Referencias - (Berkeley, 1990) - (Popper, 2007) - (Padrón, 2013)
  • 8. Comparaciones Divergencias Aspectos Enfoque Empirista Inductivo Enfoque Racionalista Deductivo Enfoque Introspectivo Vivencial Énfasis en la Lógica Menos énfasis en la lógica pura, centrado en la observación y datos experimentales. Fuerte énfasis en la lógica y consistencia en el razonamiento. Enfoque menos riguroso en la lógica pura, valora interpretación personal. Influencia de la Experiencia Reconoce la importancia de la experiencia directa en la construcción del conocimiento. La experiencia se utiliza como evidencia, pero el énfasis está en principios lógicos. La experiencia personal y la interpretación subjetiva son fundamentales en la generación de conocimiento. Enfoque Metodológico Uso de datos empíricos y experimentación para respaldar afirmaciones. Utiliza modelos teóricos y matemáticos para sustentar teorías. Métodos cualitativos y narrativos para explorar la experiencia subjetiva. Importancia de la Prueba La evidencia proviene principalmente de la observación y resultados experimentales. Fuerte énfasis en pruebas lógicas y argumentación deductiva. La interpretación subjetiva y las narrativas personales actúan como prueba. Referencias - (Berkeley, 1990) - (Popper, 2007) - (Padrón, 2013)
  • 9. Comparaciones Coincidencias Aspectos Enfoque Empirista Inductivo Enfoque Racionalista Deductivo Enfoque Introspectivo Vivencial Origen del Conocimiento Proviene principalmente de la observación y la experiencia directa. Se origina a través de la deducción de principios fundamentales. Nace de la introspección y la vivencia personal. Rol de la Razón La razón no es el principal impulsor; se enfoca más en la evidencia empírica. La razón y la lógica son fundamentales en la deducción de conocimiento. La razón tiene un papel, pero la interpretación subjetiva puede prevalecer. Enfoque Metodológico Experimentación y análisis de datos empíricos. Uso de modelos teóricos y matemáticos para análisis. Métodos cualitativos y narrativos para explorar la subjetividad. Valoración de la Evidencia La evidencia se basa en observaciones y resultados de experimentos. La evidencia es principalmente lógica y deductiva. La interpretación subjetiva y experiencial es la principal forma de evidencia. Visión de la Realidad Realidad entendida a través de la experiencia empírica y observable. La realidad se modela a través de principios lógicos y matemáticos. La realidad es construida subjetivamente a través de la introspección. Referencias - (Hessen, 2010) - (Kuhn, 2006) - (Padrón, 2007)
  • 10. Reflexiones Finales Estos enfoques epistemológicos ofrecen diferentes perspectivas para el desarrollo del conocimiento y su aplicación en la práctica. Comprender y combinar estos enfoques puede enriquecer nuestra labor como docentes e investigadores..