SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "FRANCISCO DE MIRANDA"
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
SEMINARIO EPISTEMOLOGÍA
¡COMPARANDO LOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS!
Facilitadora: Prof. Milaísle Torres
Autores: Alonso, Belkis
Castillo, Nellys
Méndez Avinadad
Diciembre, 2023
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS
Constituyen las vías por medio de las cuales los
individuos transitan para producir conocimiento
científico. Dichos enfoques se corresponden con las
convicciones que posee cada individuo en cuanto a
la forma de generar conocimientos, a su vez, están
en relación directa con los estilos de pensamiento
Peña (2008)
Variables de Análisis
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS
Empirista-Inductivo Racionalista-Deductivo Introspectivo-Vivencial
Naturaleza del
conocimiento
Conocer es un acto de
descubrimiento. Es válido
en la medida que sirve de
comprobación
La realidad existe, pero es
única e independiente al
investigador y es
completamente
aprehensible y
generalizable
El conocimiento es más un
acto de invención que de
descubrimiento. Los sistemas
teóricos son el producto por
excelencia del conocimiento
científico y ellos se inventan o
se diseñan, no se descubren.
El conocimiento tiene su
origen en la razón. Un
conocimiento sólo es
realmente tal, cuando posee
necesidad lógica y validez
universal
Se concibe como producto del
conocimiento las interpretaciones
de los simbolismos socioculturales
a través de los cuales los actores de
un determinado grupo social
abordan la realidad (humana y
social, fundamentalmente)
Un acto de comprensión
(Padrón, 1998)
Paradigmas Positivista Positivista
Interpretativo
Fenomenológico
Crítico o Sociocrítico
Ontología/Epistemología
Realista
Objetivista
Realista
Objetivista
Nominalista/
Construcción intersubjetiva
Representantes
John Locke (Fundador del
empirismo)
Francis Bacon
Tomás Hobbes, George
Berkeley
Auguste Comte
Platón, Platón, San Agustín
Galileo, Newton,
Renato Descartes, Epinoza,
Leibniz, Kant y Fichte
Husserl, Alfred Schutz, Habermas
Dilthey, Hegel
Estilo de Pensamiento Inductivo-concreto Deductivo-Abstracto
Vivencial
Primera persona, simbólico
Lenguaje
(Leal, 2005)
Aritmético-Probabilístico Lógico-formal Informacional
Finalidad
Descubrir, explicar
controlar y percibir
conocimiento (Padrón,
1998)
Generar sistemas teóricos que
permitan explicar la realidad a
partir de la razón y capacidad
de pensar
La construcción de significados
Transformación social
Fuentes del
conocimiento
Sentidos o capacidades
sensoriales
Se basa en observación y
experiencia directa.
(Berkeley, 1990)
La mente es capaz de
reconocer la realidad mediante
la capacidad de razonar.
Apoya en la razón y la lógica.
(Popper, 2007)
La Conciencia y vivencias del Yo
Problematización de lo social
Centra en la experiencia subjetiva.
(Padrón, 2013)
Producción del
Conocimiento Científico
Inducción, identificación
de patrones y
regularidades. (Hessen,
2010)
El supuesto básico es que
los sucesos del mundo
Deducción de principios
fundamentales. (Kuhn, 2006)
El pensamiento impera con
absoluta independencia de
toda experiencia, siguiendo
sólo sus propias leyes.
En este enfoque se tiene la
convicción de que la vía más
apropiada para acceder al
conocimiento es una especie de
simbiosis entre el sujeto
Referencias
Barrera, M. (2008). Modelos epistémicos de la investigación en educación. (5ta Edic). Quirón.
Hessen, J. (2010). Teoría del conocimiento. ILCA. https://www.studocu.com/es/document/universidad-publica-de-
navarra/filosofia-y-teoria-del-derecho/hessen-johannes-teoria-del-conocimiento-pdf-1/32662011
Leal, J. (2005). La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación. ULA.
Padrón, J. (1998). La estructura de los procesos de investigación. Revista Educación y Ciencias Humanas. Año VII,
n° 15 julio-diciembre de 2000. p. 33. Decanato de Postgrado, Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez.
Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI. Cinta de Moebio Revista
de Epistemología en Ciencias Sociales, 28, 1-28. [Revista en línea]. Disponible en: htpp://www. moebio. uchile.
cl/28/padron. html]. [Consulta: 2017, noviembre 09]
Padrón, J. (2014). Qué es la Epistemología. Documento en línea.
https://padron.entretemas.com.ve/QueEsLaEpistemologia.pdf
Ríos, J. (2007). Epistemología. Fundamentos generales. USTA.
obedecen a criterios de
regularidad (Padrón, 1998)
Medición.
Experimentación y análisis
de datos empíricos.
Estadística.
Un conocimiento es realmente
esto, cuando es lógicamente
necesario y universalmente
válido.
Coherencia lógica y
argumentación deductiva
investigador y el objeto de estudio,
una especie de identificación
Introspección y vivencia personal.
(Padrón, 2007)
Referentes de validez
del conocimiento
científico
Los sentidos y sus
prolongaciones
Las modelaciones lógico-
formales, las búsquedas a
partir de abstracciones
matemáticas, los sistemas de
razonamiento en cadena.
Métodos cualitativos y narrativos
La suspensión del juicio epojé es lo
que permite captar la esencia del
objeto de conocimiento.
Interpretación hermenéutica, la
convivencia y desarrollo de
experiencias socioculturales, los
análisis dialécticos, las
intervenciones en espacios
vivenciales y en situaciones
problemáticas reales, los estudios
de casos
Evidencia
Basada en la observación y
resultados experimentales
Apoya en pruebas lógicas y
consistencia
Interpretación subjetiva y narrativa
Rol de la Razón
La razón no es el principal
impulsor; se enfoca más en
la evidencia empírica.
La razón y la lógica son
fundamentales en la deducción
del conocimiento.
La razón tiene un papel, pero la
interpretación subjetiva puede
prevalecer.
Investigador
• Tienden a la ejecución
técnica
• Son observadores
acuciosos.
• Prácticos
• Se orientan al mundo
circundante.
• Construyen mediante
generalizaciones a partir de
los casos concretos
• Tienden al concepto
• Son pensadores
• Se orientan al mundo de sus
ideas
• Construyen mediante
derivación a partir de
conocimientos generales
• Tienden al sentimiento, al
fenómeno interno
• Son intuitivos
• Son empáticos
• Se orientan al mundo de la
sensibilidad
• Construyen mediante
introspección a partir de vivencias

Más contenido relacionado

Similar a CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf

EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIAEL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
Ariana Gissela
 
Enfoque cualitativo karevalog piconolivari
Enfoque cualitativo karevalog piconolivariEnfoque cualitativo karevalog piconolivari
Enfoque cualitativo karevalog piconolivari
Keyla Arévalo González
 
procesos cognitivos
procesos cognitivos procesos cognitivos
procesos cognitivos
procesoscognitivos1888
 
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
CONCEPCION VAZQUEZ
 
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLa diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
LILI
 
seminario-de-tesis-01.pdf
seminario-de-tesis-01.pdfseminario-de-tesis-01.pdf
seminario-de-tesis-01.pdf
joseandresrodriguezm4
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
inapauleva
 
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo MendozaPresentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
YAMILA GASCON
 
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma CualitativoPresentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
jaramillojj
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Marluis Brizuela
 
Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3
Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3
Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3
Fabiola Alves
 
Conocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otros
Conocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otrosConocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otros
Conocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otros
kori333
 
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
arhaase
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
Ruth Chara
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Nombre Apellidos
 
Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1
EstherVelzquezSilva
 
Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia General
wilsonacua
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
rubensioso
 
2023 Ciencia vs empirismo Ponencia Aliffer Mora - IDECYT - UNESR.pdf
2023 Ciencia vs empirismo Ponencia Aliffer Mora - IDECYT - UNESR.pdf2023 Ciencia vs empirismo Ponencia Aliffer Mora - IDECYT - UNESR.pdf
2023 Ciencia vs empirismo Ponencia Aliffer Mora - IDECYT - UNESR.pdf
douglas989158
 
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativaPosibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
Jean Carlos
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf (20)

EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIAEL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
 
Enfoque cualitativo karevalog piconolivari
Enfoque cualitativo karevalog piconolivariEnfoque cualitativo karevalog piconolivari
Enfoque cualitativo karevalog piconolivari
 
procesos cognitivos
procesos cognitivos procesos cognitivos
procesos cognitivos
 
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
 
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLa diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
 
seminario-de-tesis-01.pdf
seminario-de-tesis-01.pdfseminario-de-tesis-01.pdf
seminario-de-tesis-01.pdf
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo MendozaPresentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
 
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma CualitativoPresentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3
Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3
Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3
 
Conocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otros
Conocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otrosConocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otros
Conocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otros
 
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
 
Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1
 
Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia General
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
2023 Ciencia vs empirismo Ponencia Aliffer Mora - IDECYT - UNESR.pdf
2023 Ciencia vs empirismo Ponencia Aliffer Mora - IDECYT - UNESR.pdf2023 Ciencia vs empirismo Ponencia Aliffer Mora - IDECYT - UNESR.pdf
2023 Ciencia vs empirismo Ponencia Aliffer Mora - IDECYT - UNESR.pdf
 
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativaPosibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
 

Más de AVINADAD MENDEZ

Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docxPlanificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docxPlanificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docxPlanificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docxPlanificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docxPlanificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docxPlanificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Enfoques-epistemologicos.pptx
Enfoques-epistemologicos.pptxEnfoques-epistemologicos.pptx
Enfoques-epistemologicos.pptx
AVINADAD MENDEZ
 
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdfEl entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
Tareas Avanzadas
Tareas Avanzadas Tareas Avanzadas
Tareas Avanzadas
AVINADAD MENDEZ
 
bases Teóricas
bases Teóricasbases Teóricas
bases Teóricas
AVINADAD MENDEZ
 
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.docGUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
AVINADAD MENDEZ
 
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC VoltimetroDISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
AVINADAD MENDEZ
 
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : TemperaturaDISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
AVINADAD MENDEZ
 
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdfMICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
ELECT IND CII UNID III PN04.pdf
ELECT IND CII UNID III PN04.pdfELECT IND CII UNID III PN04.pdf
ELECT IND CII UNID III PN04.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
AVINADAD MENDEZ
 
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
AVINADAD MENDEZ
 
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
AVINADAD MENDEZ
 
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
AVINADAD MENDEZ
 
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
AVINADAD MENDEZ
 

Más de AVINADAD MENDEZ (20)

Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docxPlanificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
 
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docxPlanificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
 
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docxPlanificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
 
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docxPlanificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
 
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docxPlanificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
 
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docxPlanificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
 
Enfoques-epistemologicos.pptx
Enfoques-epistemologicos.pptxEnfoques-epistemologicos.pptx
Enfoques-epistemologicos.pptx
 
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdfEl entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
 
Tareas Avanzadas
Tareas Avanzadas Tareas Avanzadas
Tareas Avanzadas
 
bases Teóricas
bases Teóricasbases Teóricas
bases Teóricas
 
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.docGUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
 
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC VoltimetroDISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
 
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : TemperaturaDISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
 
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdfMICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
 
ELECT IND CII UNID III PN04.pdf
ELECT IND CII UNID III PN04.pdfELECT IND CII UNID III PN04.pdf
ELECT IND CII UNID III PN04.pdf
 
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
 
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
 
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
 
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
 
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "FRANCISCO DE MIRANDA" VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA SEMINARIO EPISTEMOLOGÍA ¡COMPARANDO LOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS! Facilitadora: Prof. Milaísle Torres Autores: Alonso, Belkis Castillo, Nellys Méndez Avinadad Diciembre, 2023
  • 2. ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS Constituyen las vías por medio de las cuales los individuos transitan para producir conocimiento científico. Dichos enfoques se corresponden con las convicciones que posee cada individuo en cuanto a la forma de generar conocimientos, a su vez, están en relación directa con los estilos de pensamiento Peña (2008)
  • 3.
  • 4. Variables de Análisis ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS Empirista-Inductivo Racionalista-Deductivo Introspectivo-Vivencial Naturaleza del conocimiento Conocer es un acto de descubrimiento. Es válido en la medida que sirve de comprobación La realidad existe, pero es única e independiente al investigador y es completamente aprehensible y generalizable El conocimiento es más un acto de invención que de descubrimiento. Los sistemas teóricos son el producto por excelencia del conocimiento científico y ellos se inventan o se diseñan, no se descubren. El conocimiento tiene su origen en la razón. Un conocimiento sólo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal Se concibe como producto del conocimiento las interpretaciones de los simbolismos socioculturales a través de los cuales los actores de un determinado grupo social abordan la realidad (humana y social, fundamentalmente) Un acto de comprensión (Padrón, 1998) Paradigmas Positivista Positivista Interpretativo Fenomenológico Crítico o Sociocrítico Ontología/Epistemología Realista Objetivista Realista Objetivista Nominalista/ Construcción intersubjetiva Representantes John Locke (Fundador del empirismo) Francis Bacon Tomás Hobbes, George Berkeley Auguste Comte Platón, Platón, San Agustín Galileo, Newton, Renato Descartes, Epinoza, Leibniz, Kant y Fichte Husserl, Alfred Schutz, Habermas Dilthey, Hegel Estilo de Pensamiento Inductivo-concreto Deductivo-Abstracto Vivencial Primera persona, simbólico Lenguaje (Leal, 2005) Aritmético-Probabilístico Lógico-formal Informacional Finalidad Descubrir, explicar controlar y percibir conocimiento (Padrón, 1998) Generar sistemas teóricos que permitan explicar la realidad a partir de la razón y capacidad de pensar La construcción de significados Transformación social Fuentes del conocimiento Sentidos o capacidades sensoriales Se basa en observación y experiencia directa. (Berkeley, 1990) La mente es capaz de reconocer la realidad mediante la capacidad de razonar. Apoya en la razón y la lógica. (Popper, 2007) La Conciencia y vivencias del Yo Problematización de lo social Centra en la experiencia subjetiva. (Padrón, 2013) Producción del Conocimiento Científico Inducción, identificación de patrones y regularidades. (Hessen, 2010) El supuesto básico es que los sucesos del mundo Deducción de principios fundamentales. (Kuhn, 2006) El pensamiento impera con absoluta independencia de toda experiencia, siguiendo sólo sus propias leyes. En este enfoque se tiene la convicción de que la vía más apropiada para acceder al conocimiento es una especie de simbiosis entre el sujeto
  • 5. Referencias Barrera, M. (2008). Modelos epistémicos de la investigación en educación. (5ta Edic). Quirón. Hessen, J. (2010). Teoría del conocimiento. ILCA. https://www.studocu.com/es/document/universidad-publica-de- navarra/filosofia-y-teoria-del-derecho/hessen-johannes-teoria-del-conocimiento-pdf-1/32662011 Leal, J. (2005). La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación. ULA. Padrón, J. (1998). La estructura de los procesos de investigación. Revista Educación y Ciencias Humanas. Año VII, n° 15 julio-diciembre de 2000. p. 33. Decanato de Postgrado, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI. Cinta de Moebio Revista de Epistemología en Ciencias Sociales, 28, 1-28. [Revista en línea]. Disponible en: htpp://www. moebio. uchile. cl/28/padron. html]. [Consulta: 2017, noviembre 09] Padrón, J. (2014). Qué es la Epistemología. Documento en línea. https://padron.entretemas.com.ve/QueEsLaEpistemologia.pdf Ríos, J. (2007). Epistemología. Fundamentos generales. USTA. obedecen a criterios de regularidad (Padrón, 1998) Medición. Experimentación y análisis de datos empíricos. Estadística. Un conocimiento es realmente esto, cuando es lógicamente necesario y universalmente válido. Coherencia lógica y argumentación deductiva investigador y el objeto de estudio, una especie de identificación Introspección y vivencia personal. (Padrón, 2007) Referentes de validez del conocimiento científico Los sentidos y sus prolongaciones Las modelaciones lógico- formales, las búsquedas a partir de abstracciones matemáticas, los sistemas de razonamiento en cadena. Métodos cualitativos y narrativos La suspensión del juicio epojé es lo que permite captar la esencia del objeto de conocimiento. Interpretación hermenéutica, la convivencia y desarrollo de experiencias socioculturales, los análisis dialécticos, las intervenciones en espacios vivenciales y en situaciones problemáticas reales, los estudios de casos Evidencia Basada en la observación y resultados experimentales Apoya en pruebas lógicas y consistencia Interpretación subjetiva y narrativa Rol de la Razón La razón no es el principal impulsor; se enfoca más en la evidencia empírica. La razón y la lógica son fundamentales en la deducción del conocimiento. La razón tiene un papel, pero la interpretación subjetiva puede prevalecer. Investigador • Tienden a la ejecución técnica • Son observadores acuciosos. • Prácticos • Se orientan al mundo circundante. • Construyen mediante generalizaciones a partir de los casos concretos • Tienden al concepto • Son pensadores • Se orientan al mundo de sus ideas • Construyen mediante derivación a partir de conocimientos generales • Tienden al sentimiento, al fenómeno interno • Son intuitivos • Son empáticos • Se orientan al mundo de la sensibilidad • Construyen mediante introspección a partir de vivencias