SlideShare una empresa de Scribd logo
Enlace Iónico
Objetivos
• Expresar la regla del octeto.
• Definir enlace iónico.
• Demostrar que los electrones se transfieren
entre átomos para formar enlaces iónicos.
Enlace Iónico
• La Regla del Octeto es la tendencia de los átomos
  a tener ocho electrónes en su sub-nivel de valencia.
Enlace Iónico
• Enlace Iónico son ocasionados por la transferencia
  de electrones y se mantienen por la atracción
  entre iónes cargados.
Enlace Iónico
Ejemplo
1. Con flechas, ilustre la transferencia de electrones para formar
   el cloruro de calcio.
Solución:
Enlace Iónico
Ejemplo
2. Ilustre el enlace Iónico para formar el sulfuro de potasio.
Solución:
Enlace Iónico
Autoevaluación
1. Cuál de las siguientes configuraciones electrónicas
   tiene mayor posibilidad de reaccionar perdiendo un
   electrón?
    a. 1s22s22p6
    b. [He]2s22p5
    c. 1s22s22p63s23p5
    d. 1s22s22p63s23p64s1
Enlace Iónico
Autoevaluación
2. Un ión positivo se forma cuando..
   a. Un átomo pierde uno o más electrones de
      valencia.
   b. Un átomo gana uno o más electrones de valencia.
   c. Los electrones son atraídos hacia el núcleo.
   d. Los electrones son expulsados por el núcleo.
Enlace Iónico
Autoevaluación
3. Por qué un ión de calcio (Ca2+) es más estable que un
   átomo de calcio (Ca).
    a. Veinte electrones son más estables que 18.
    b. 18 electrones son más estables que 20.
    c. El átomo de calcio (Ca) tiene configuración de gas
       noble.
    d. El ión de calcio (Ca2+) tiene configuración de gas
       noble.
Enlace Iónico
Autoevaluación
4. Cuál es la configuración electrónica de un átomo de
   sodio después de perder un electrón?
    a. 1s22s22p6
    b. [He]2s22p5
    c. 1s22s22p63s1
    d. 1s22s22p63s2
Enlace Iónico
Autoevaluación
5. Por qué un ión de zinc (Zn2+) es estable.
    a. El ión de zinc tiene configuración electrónica de
       gas noble.
    b. El ión de zinc tiene llenos los sub-niveles s, p y d
       por lo que tiene una seudo configuración de gas
       noble.
    c. El ión de zinc es un ión de metal de transición.
    d. El ión de zinc se ha enlazado con dos electrones
       libres.
Enlace Iónico
• Energía Reticular medida de la fortaleza del
  enlace iónico.
                        Energía Reticular
           Compuesto
                            (kJ/mol)
              LiF            1,036
              LiCl            853
              NaCl            786
             NaBr             747
             MgF2            2,957
             Na2O            2,481
             MgO             3,791
Enlace Iónico
Fuertes fuerza de atracción mantiene los iones unidos
en posición hasta que una fuerza mayor sea aplicada.




Antes que la fuerza sea   Si la fuerza es lo          Una fuerza repulsiva se
aplicada, los cristales   suficientemente fuerte,     crea por la cercanía de
tienen un patrón          empuja los iones fuera de   iones con cargas similares
definido de iones.        alineamiento.               rompiendo el cristal.
Enlace Iónico
Autoevaluación
1. Cuál de las siguientes energías reticulares representa
   la mayor fuerza de atracción para mantener los iones
   enlazados.
    a. 632 kJ/mol
    b. 769 kJ/mol
    c. 910 kJ/mol
    d. 2142 kJ/mol
Enlace Iónico
Autoevaluación
2. Un compuesto iónico que conduce la electricidad en
   solución acuosa es________.
    a. Un electrolito.
    b. Un no-electrolito
    c. Un compuesto molecular
    d. Un cristal reticular
Enlace Iónico
Autoevaluación
3. Un cristal iónico tiene alto punto de fusión y
   ebullición porque________.
    a. El enlace iónico es relativamente débil.
    b. El enlace iónico es excelente conductor de la
       electricidad.
    c. El enlace iónico es relativamente fuerte.
    d. Los líquidos iónicos no conducen la electricidad.
Enlace Iónico
Autoevaluación
4. En el sólido iónico cloruro de sodio (NaCl) la relación
   entre iones de sodio y cloro es:
    a. Uno a dos.
    b. Dos a uno.
    c. Uno a uno.
    d. Dos a tres.
Enlace Iónico
Autoevaluación
5. Cuál es la relación entre iones de aluminio y oxígeno
   en el compuesto iónico óxido de aluminio:
    a. Tres a uno.
    b. Uno a dos.
    c. Dos a tres.
    d. Dos a uno.
Química en todas partes: La Sal
El elemento sodio es un metal muy reactive; dada la oportunidad, puede reaccionar
con el sudor de las manos y formar hidróxido de sodio, una sustancia muy corrosiva.
El elemento cloro, es un gas amarillo claro, corrosivo y que no debe ser inhalado por
ser tóxico. Ponemos estas dos peligrosas sustancias juntas y reaccionan para formar
un compuesto iónico: cloruro de sodio, conocido comúnmente como sal.




 © Thinkstock.
Química en todas partes: La Sal
La sale s necesaria para la vida, El ión sodio Na+ es uno de los más
importantes en el cuerpo humano y necesario para regular el balance de
fluidos en el cuerpo. Los iones de Cl− necesarios para promover las funciones
nerviosas y respiratorias. Ambos iones son suplidos por la sal. El sabor de la
sal es uno de los sabores fundamentales; sal es probablemente el más
antiguo sazón y una de las pocas rocas que ingerimos.
Los efectos de la sal en exceso en la salud continúan debatiéndose, aunque el
Departamento de Agricultura de los EU reportó en 2010 “el excesivo consume
de sodio…aumenta la presión sanguínea un muy conocido y aceptado factor
de riesgo de infarto, enfermedades coronarias y enfermedades de riñón.” Está
claro que muchas personas ingieren más sodio de lo que su cuerpo necesita, y
los nutricionistas recomiendan restringir su ingesta. Curiosamente, as
personas que sufren de niveles bajos de sodio (hyponatria) no es debido a la
baja ingesta de sal sino debido a beber demasiada agua. Los atletas de
resistencia y otros envueltos en ejercicios extenuantes necesitan vigilar la
cantidad de agua que toman para prevenir que el contenido de sal en el
cuerpo no se disuelva a niveles peligrosos.
Enlace Iónico
  Resumiendo
  • La tendencia de los átomos a tener ocho electrones de valencia
  se denomina la regla del octeto.
  •La atracción de las cargas opuestas de los iones creados en el
  intercambio de electrones se le llama enlace iónico.
  •La fuerza del enlace iónico depende de la magnitud de las
  cargas y del tamaño de los iones.



https://docs.google.com/open?id=0B7wi6BCSEa7yMlJMLS00ejNGblE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Alberto Quispe
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
flavionebiolo
 
Presentación TOM-2022-1.pptx
Presentación TOM-2022-1.pptxPresentación TOM-2022-1.pptx
Presentación TOM-2022-1.pptx
Angie331513
 
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.pptlejourblu
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en excesoBladis De la Peña
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadroinsucoppt
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Edwin Ambulodegui
 
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
Jorge Arizpe Dodero
 
Cicloalquenos
CicloalquenosCicloalquenos
Cicloalquenos
ElenaParedes13
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
Jairo Rivera
 
Nomenclatura de compuesto inorganinico
Nomenclatura de compuesto inorganinicoNomenclatura de compuesto inorganinico
Nomenclatura de compuesto inorganinico
Jaime Joel Santos
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
Reacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESOReacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESO
Rafael Ruiz Guerrero
 
327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica
linda martinez
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOSFORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
VICTOR M. VITORIA
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
quifinova
 

La actualidad más candente (20)

Oxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Presentación TOM-2022-1.pptx
Presentación TOM-2022-1.pptxPresentación TOM-2022-1.pptx
Presentación TOM-2022-1.pptx
 
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
 
Cicloalquenos
CicloalquenosCicloalquenos
Cicloalquenos
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
Nomenclatura de oxidos
Nomenclatura de oxidosNomenclatura de oxidos
Nomenclatura de oxidos
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
 
Nomenclatura de compuesto inorganinico
Nomenclatura de compuesto inorganinicoNomenclatura de compuesto inorganinico
Nomenclatura de compuesto inorganinico
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Reacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESOReacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESO
 
327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOSFORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
 

Similar a Enlace iónico

Caracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionicoCaracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionicoScar Hdz
 
Caracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionicoCaracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionicoLuis Velazquez
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Alfonso H
 
ENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdf
ENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdfENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdf
ENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdf
Nataliahm4
 
1 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm11 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm1
ŁöRë Vgä
 
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
romancarlosacevedoes1
 
Cap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
MgDANTECASTILLO
 
El Enlace Quimico
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimico
profasfq
 
Tema 3 resumen
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumen
José Miranda
 
ENLACE IONICO 2.0.pptx
ENLACE IONICO 2.0.pptxENLACE IONICO 2.0.pptx
ENLACE IONICO 2.0.pptx
avelazco321
 
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
José Miranda
 
5.- Enlace iónico
5.- Enlace iónico5.- Enlace iónico
5.- Enlace iónico
Damián Gómez Sarmiento
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
FR GB
 
Cap11 -- química -- 3ro Sec.pptx
Cap11 -- química -- 3ro Sec.pptxCap11 -- química -- 3ro Sec.pptx
Cap11 -- química -- 3ro Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
QUÍMICA Semana5.pdf
QUÍMICA Semana5.pdfQUÍMICA Semana5.pdf
QUÍMICA Semana5.pdf
karlosrubio2
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIOgaby232323
 

Similar a Enlace iónico (20)

Caracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionicoCaracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionico
 
Caracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionicoCaracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
ENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdf
ENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdfENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdf
ENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdf
 
Enlace químicocristi
Enlace químicocristiEnlace químicocristi
Enlace químicocristi
 
1 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm11 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm1
 
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
 
Cap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
 
El Enlace Quimico
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimico
 
Tema 3 resumen
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumen
 
ENLACE IONICO 2.0.pptx
ENLACE IONICO 2.0.pptxENLACE IONICO 2.0.pptx
ENLACE IONICO 2.0.pptx
 
Tema 3 enlace
Tema 3 enlace Tema 3 enlace
Tema 3 enlace
 
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
 
5.- Enlace iónico
5.- Enlace iónico5.- Enlace iónico
5.- Enlace iónico
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
 
Cap11 -- química -- 3ro Sec.pptx
Cap11 -- química -- 3ro Sec.pptxCap11 -- química -- 3ro Sec.pptx
Cap11 -- química -- 3ro Sec.pptx
 
QUÍMICA Semana5.pdf
QUÍMICA Semana5.pdfQUÍMICA Semana5.pdf
QUÍMICA Semana5.pdf
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
 

Más de Laura Espbath

4.10 diluciones y concentraciones
4.10 diluciones y concentraciones4.10 diluciones y concentraciones
4.10 diluciones y concentracionesLaura Espbath
 
4.9 unidades de concentraci n
4.9 unidades de concentraci n4.9 unidades de concentraci n
4.9 unidades de concentraci nLaura Espbath
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nLaura Espbath
 
Qu mica 110 unidad 2 mr
Qu mica 110 unidad 2 mrQu mica 110 unidad 2 mr
Qu mica 110 unidad 2 mrLaura Espbath
 
Masas at micas y moleculares
Masas at micas y molecularesMasas at micas y moleculares
Masas at micas y molecularesLaura Espbath
 
Temperatura y desidad
Temperatura y desidadTemperatura y desidad
Temperatura y desidadLaura Espbath
 
Qu mica como ciencia
Qu mica como cienciaQu mica como ciencia
Qu mica como cienciaLaura Espbath
 
Teor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejerciciosTeor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejerciciosLaura Espbath
 
Coversi n de unidades
Coversi n de unidadesCoversi n de unidades
Coversi n de unidadesLaura Espbath
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativasLaura Espbath
 
Definiciones b sicas
Definiciones b sicasDefiniciones b sicas
Definiciones b sicasLaura Espbath
 
Qma 110-t quimica i 2-09-10
Qma 110-t   quimica i         2-09-10Qma 110-t   quimica i         2-09-10
Qma 110-t quimica i 2-09-10Laura Espbath
 
2.10 energ a nuclear (1)
2.10 energ a nuclear (1)2.10 energ a nuclear (1)
2.10 energ a nuclear (1)Laura Espbath
 
2.9 usos de los is topos radiactivos
2.9 usos de los is topos radiactivos2.9 usos de los is topos radiactivos
2.9 usos de los is topos radiactivosLaura Espbath
 
2.10 energ a nuclear
2.10 energ a nuclear2.10 energ a nuclear
2.10 energ a nuclearLaura Espbath
 
2.7 vida media ejercicios
2.7 vida media ejercicios2.7 vida media ejercicios
2.7 vida media ejerciciosLaura Espbath
 
2.8 unidades de radiactividad
2.8 unidades de radiactividad2.8 unidades de radiactividad
2.8 unidades de radiactividadLaura Espbath
 

Más de Laura Espbath (20)

4.10 diluciones y concentraciones
4.10 diluciones y concentraciones4.10 diluciones y concentraciones
4.10 diluciones y concentraciones
 
4.9 unidades de concentraci n
4.9 unidades de concentraci n4.9 unidades de concentraci n
4.9 unidades de concentraci n
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
 
Qu mica 110 unidad 2 mr
Qu mica 110 unidad 2 mrQu mica 110 unidad 2 mr
Qu mica 110 unidad 2 mr
 
Unidad 1 sv
Unidad 1 svUnidad 1 sv
Unidad 1 sv
 
Masas at micas y moleculares
Masas at micas y molecularesMasas at micas y moleculares
Masas at micas y moleculares
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
Temperatura y desidad
Temperatura y desidadTemperatura y desidad
Temperatura y desidad
 
Qu mica como ciencia
Qu mica como cienciaQu mica como ciencia
Qu mica como ciencia
 
Teor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejerciciosTeor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejercicios
 
Coversi n de unidades
Coversi n de unidadesCoversi n de unidades
Coversi n de unidades
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Definiciones b sicas
Definiciones b sicasDefiniciones b sicas
Definiciones b sicas
 
Qma 110-t quimica i 2-09-10
Qma 110-t   quimica i         2-09-10Qma 110-t   quimica i         2-09-10
Qma 110-t quimica i 2-09-10
 
2.10 energ a nuclear (1)
2.10 energ a nuclear (1)2.10 energ a nuclear (1)
2.10 energ a nuclear (1)
 
2.9 usos de los is topos radiactivos
2.9 usos de los is topos radiactivos2.9 usos de los is topos radiactivos
2.9 usos de los is topos radiactivos
 
2.10 energ a nuclear
2.10 energ a nuclear2.10 energ a nuclear
2.10 energ a nuclear
 
2.7 vida media ejercicios
2.7 vida media ejercicios2.7 vida media ejercicios
2.7 vida media ejercicios
 
2.6 radiactividad
2.6 radiactividad2.6 radiactividad
2.6 radiactividad
 
2.8 unidades de radiactividad
2.8 unidades de radiactividad2.8 unidades de radiactividad
2.8 unidades de radiactividad
 

Enlace iónico

  • 1. Enlace Iónico Objetivos • Expresar la regla del octeto. • Definir enlace iónico. • Demostrar que los electrones se transfieren entre átomos para formar enlaces iónicos.
  • 2. Enlace Iónico • La Regla del Octeto es la tendencia de los átomos a tener ocho electrónes en su sub-nivel de valencia.
  • 3. Enlace Iónico • Enlace Iónico son ocasionados por la transferencia de electrones y se mantienen por la atracción entre iónes cargados.
  • 4. Enlace Iónico Ejemplo 1. Con flechas, ilustre la transferencia de electrones para formar el cloruro de calcio. Solución:
  • 5. Enlace Iónico Ejemplo 2. Ilustre el enlace Iónico para formar el sulfuro de potasio. Solución:
  • 6. Enlace Iónico Autoevaluación 1. Cuál de las siguientes configuraciones electrónicas tiene mayor posibilidad de reaccionar perdiendo un electrón? a. 1s22s22p6 b. [He]2s22p5 c. 1s22s22p63s23p5 d. 1s22s22p63s23p64s1
  • 7. Enlace Iónico Autoevaluación 2. Un ión positivo se forma cuando.. a. Un átomo pierde uno o más electrones de valencia. b. Un átomo gana uno o más electrones de valencia. c. Los electrones son atraídos hacia el núcleo. d. Los electrones son expulsados por el núcleo.
  • 8. Enlace Iónico Autoevaluación 3. Por qué un ión de calcio (Ca2+) es más estable que un átomo de calcio (Ca). a. Veinte electrones son más estables que 18. b. 18 electrones son más estables que 20. c. El átomo de calcio (Ca) tiene configuración de gas noble. d. El ión de calcio (Ca2+) tiene configuración de gas noble.
  • 9. Enlace Iónico Autoevaluación 4. Cuál es la configuración electrónica de un átomo de sodio después de perder un electrón? a. 1s22s22p6 b. [He]2s22p5 c. 1s22s22p63s1 d. 1s22s22p63s2
  • 10. Enlace Iónico Autoevaluación 5. Por qué un ión de zinc (Zn2+) es estable. a. El ión de zinc tiene configuración electrónica de gas noble. b. El ión de zinc tiene llenos los sub-niveles s, p y d por lo que tiene una seudo configuración de gas noble. c. El ión de zinc es un ión de metal de transición. d. El ión de zinc se ha enlazado con dos electrones libres.
  • 11. Enlace Iónico • Energía Reticular medida de la fortaleza del enlace iónico. Energía Reticular Compuesto (kJ/mol) LiF 1,036 LiCl 853 NaCl 786 NaBr 747 MgF2 2,957 Na2O 2,481 MgO 3,791
  • 12. Enlace Iónico Fuertes fuerza de atracción mantiene los iones unidos en posición hasta que una fuerza mayor sea aplicada. Antes que la fuerza sea Si la fuerza es lo Una fuerza repulsiva se aplicada, los cristales suficientemente fuerte, crea por la cercanía de tienen un patrón empuja los iones fuera de iones con cargas similares definido de iones. alineamiento. rompiendo el cristal.
  • 13. Enlace Iónico Autoevaluación 1. Cuál de las siguientes energías reticulares representa la mayor fuerza de atracción para mantener los iones enlazados. a. 632 kJ/mol b. 769 kJ/mol c. 910 kJ/mol d. 2142 kJ/mol
  • 14. Enlace Iónico Autoevaluación 2. Un compuesto iónico que conduce la electricidad en solución acuosa es________. a. Un electrolito. b. Un no-electrolito c. Un compuesto molecular d. Un cristal reticular
  • 15. Enlace Iónico Autoevaluación 3. Un cristal iónico tiene alto punto de fusión y ebullición porque________. a. El enlace iónico es relativamente débil. b. El enlace iónico es excelente conductor de la electricidad. c. El enlace iónico es relativamente fuerte. d. Los líquidos iónicos no conducen la electricidad.
  • 16. Enlace Iónico Autoevaluación 4. En el sólido iónico cloruro de sodio (NaCl) la relación entre iones de sodio y cloro es: a. Uno a dos. b. Dos a uno. c. Uno a uno. d. Dos a tres.
  • 17. Enlace Iónico Autoevaluación 5. Cuál es la relación entre iones de aluminio y oxígeno en el compuesto iónico óxido de aluminio: a. Tres a uno. b. Uno a dos. c. Dos a tres. d. Dos a uno.
  • 18. Química en todas partes: La Sal El elemento sodio es un metal muy reactive; dada la oportunidad, puede reaccionar con el sudor de las manos y formar hidróxido de sodio, una sustancia muy corrosiva. El elemento cloro, es un gas amarillo claro, corrosivo y que no debe ser inhalado por ser tóxico. Ponemos estas dos peligrosas sustancias juntas y reaccionan para formar un compuesto iónico: cloruro de sodio, conocido comúnmente como sal. © Thinkstock.
  • 19. Química en todas partes: La Sal La sale s necesaria para la vida, El ión sodio Na+ es uno de los más importantes en el cuerpo humano y necesario para regular el balance de fluidos en el cuerpo. Los iones de Cl− necesarios para promover las funciones nerviosas y respiratorias. Ambos iones son suplidos por la sal. El sabor de la sal es uno de los sabores fundamentales; sal es probablemente el más antiguo sazón y una de las pocas rocas que ingerimos. Los efectos de la sal en exceso en la salud continúan debatiéndose, aunque el Departamento de Agricultura de los EU reportó en 2010 “el excesivo consume de sodio…aumenta la presión sanguínea un muy conocido y aceptado factor de riesgo de infarto, enfermedades coronarias y enfermedades de riñón.” Está claro que muchas personas ingieren más sodio de lo que su cuerpo necesita, y los nutricionistas recomiendan restringir su ingesta. Curiosamente, as personas que sufren de niveles bajos de sodio (hyponatria) no es debido a la baja ingesta de sal sino debido a beber demasiada agua. Los atletas de resistencia y otros envueltos en ejercicios extenuantes necesitan vigilar la cantidad de agua que toman para prevenir que el contenido de sal en el cuerpo no se disuelva a niveles peligrosos.
  • 20. Enlace Iónico Resumiendo • La tendencia de los átomos a tener ocho electrones de valencia se denomina la regla del octeto. •La atracción de las cargas opuestas de los iones creados en el intercambio de electrones se le llama enlace iónico. •La fuerza del enlace iónico depende de la magnitud de las cargas y del tamaño de los iones. https://docs.google.com/open?id=0B7wi6BCSEa7yMlJMLS00ejNGblE