SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
DHTIC
PROFESORA: LILIAN GAONA OSORIO
INTEGRANTES: JESHUA ENRIQUE
RAMÍREZ AGUILAR
MONICA SALAZAR
DANIA SANCHEZ GUILLEN
CIRUGÍA ROBÓTICA: UN NUEVO AVANCE EN
LA MEDICINA
INTRODUCCIÒN
Este es un documento dirigido al público en general, pero en especial a estudiantes de
Medicina interesados en conocer con detalle lo que es una cirugía robótica, desde los
antecedentes hasta las nuevas tecnologías, así como sus ventajas y desventajas.
Esperando así, lograr despertar su interés sobre este tema y existan cada vez personas
interesadas en el avance tecnológico, también conseguir que entiendan el apoyo que
estos avances necesitan para su avance, por el gran beneficio que representan tanto
para doctores como para pacientes.
1. Concepto: cirugía robótica
Es un método para llevar a cabo una cirugía mediante el uso de pequeñas herramientas
que van pegadas a un brazo robótico. El cirujano controla el brazo robótico con una
computadora. La cirugía robótica es similar a la cirugía laparoscópica. También puede
llevarse a cabo a través de incisiones quirúrgicas más pequeñas que con la cirugía
tradicional abierta. Los movimientos pequeños y precisos que son posibles con este tipo
de cirugía brindan algunas ventajas sobre las técnicas endoscópicas normales.
El cirujano puede hacer movimientos precisos y pequeños mediante este método. Esto
le permite realizar un procedimiento a través de una incisión pequeña que alguna vez
sólo podía hacerse con una cirugía abierta. Una vez que el brazo robótico se coloca en
el abdomen, es más fácil para el cirujano usar los instrumentos quirúrgicos que con la
cirugía laparoscópica a través de un endoscopio. El cirujano también puede ver más
fácilmente el área donde va a operar. Este método igualmente le permite moverse de
una manera más cómoda.
2. Historia de la cirugía robótica
La cirugía robótica es un avance muy moderno y útil para la realización de procedimientos
quirúrgicos, sin embargo, para lograr estos grandes avances se necesitó muchos
experimentos, investigaciones y años de ensayos y errores.
Al hablar de cirugía robótica, no estamos refiriendo a un procedimiento, en este caso la
cirugía, que utiliza medios de apoyo, como un robot, para obtener mayor precisión a la hora
de hacer la cirugía. Pero para hablar de esto debes conocer parte del origen de los robots.
La palabra robot fue utilizada por primera vez en 1921 por Karel Capek en su obra Robots
Universales Rossum. La palabra Robot proviene de la palabra checa “robota” que significa
trabajo. Años más tarde, en 1942, Isaac Asimov se inspiró en el trabajo de Capek para definir
el término «robótica», estableciendo las tres leyes de la robótica en sus obras “Círculo
vicioso” y “Yo, robot”.
El primer robot capaz de imitar los movimientos humanos fue diseñadopor Leonardo da Vinci
en 1495 y lo nombró “Caballero Mecánico”. Después de este gran invento empezó a surgir
más interés sobre este tema y en 1540 Gianello Turriano construyó una muñeca que tocaba
la mandolina.
En 1772 Jaquet Droz construyó un robot al cual nombró “el escritor”, puesto que contaba con
una rueda programable integrada que permitía al usuario escribir lo que quisiera utilizando
una pluma.
Con el paso de los años fueron surgiendo nuevo aparatos que facilitaban la vida al ser
humano, o que lo entretenían, sin embargo, no fue hasta el años de 1985 que se realizó la
primera cirugía laparoscópica, esto representó un nuevo avance en el área de la medicina.
Esta cirugía fue una colecistectomía laparoscópica el 12 de septiembre de 1985 y la realizó
El doctor Erik Muhe.
En 1991 el Dr. Wang (Doctorado en Ingeniería Robótica), junto con el Dr. Satava
presentaron un modelo de juguete “Lego”. Y dos años después presentaron el primer
robot dedicado a asistir y ayudar a sostener la cámara en la cirugía laparoscópica, al
cual denominaron AESOP.
En 1992 se comienza a utilizar el término Cirugía Nintendo para referirse a la mezcla que se
hace entre laparoscopía y robótica.
En agosto de 1993 el Dr. Jonathan M. Sackier cirujano de origen inglés realizó la primera
colecistectomía por laparoscopía asistida robóticamente. Durante 1996 y 1998 se dan
grandes avances en el campo de la telepresencia y continúa aumentando el interés en la
robótica; así en el Congreso Mundial de Cirugía Laparoscópica celebrado en Roma,
Computer Motion presentó el sistema Hermes, un sistema inteligente que permite al cirujano
dar órdenes directas a los equipos de laparoscopía tales como el insuflador, la fuente de luz,
etc. Así nació Zeus. Jacobs y Shayani presentaron un estudio comparativo del manejo
manual de la cámara versus el control robótico, concluyendo que el uso del robot hizo más
lento el procedimiento pero tuvo mayor calidad de imagen.
Al paso de los años cada uno de los robots se fue actualizando y modificando según los
nuevos avances que se fueron descubriendo.
Más adelante hablaremos de los aparatos más actuales que se utilizan en las cirugías.
2.1 Cirugía robótica en México
México ha sido uno de los países que ha contribuido en el avance de la cirugía robótica,
como en la cirugía laparoscópica.
 La primera cirugía laparoscópica con AESOP 1000 realizada en México fue en 1996
en el Hospital General Regional #20 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en
Tijuana BC por el Dr. Adrian Carbajal.
 En ese mismo año se realizó la primera colecistectomía asistida con Puma 6000 en
modelos porcinos lo cual facilito que se desarrollara el primer robot para la cirugía
endoscópica con tecnología mexicana llamado “Tonatiuh”
 En 1998 en la Ciudad de México, en el Hospital Torre Médica, la Compañía Intuitive
realizó el primer estudio de tele presencia a corta distancia en cirugía de hiato y de
vesícula biliar, a través de mecanismo al que nombra Proyecto D´ Vinci.
 En octubre de 1999 en el HGR # 20 del IMSS con AESOP 3000 se realizó el primer
Curso Latinoamericano de Cirugía Robótica con duración de 2 semanas.
 En noviembre del mismo año se inició la primera etapa del Proyecto Zeus con
instrumentos de 3 mm. De septiembre a noviembre del 2001 se llevó a cabo la
segunda etapa del Proyecto Zeus en la Ciudad de México.
 Se han realizaron 20 casos laparoscópicos asistidos robóticamente con el sistema
AESOP 1000 (1996) y 111 casos con el sistema AESOP 3000 (1999-2002)
3.- Herramientas más utilizadas en la cirugía robótica
En la actualidad los robots utilizados en la cirugía son muy modernos y actualizados, que
facilitan la forma de operar y tratar a los pacientes. Entre estos robots encontramos:
3.1 AESOP
Se le conoce como Sistema endoscópico automático para posicionamiento óptimo.
Es un bazo robótico que sujeta una cámara laparoscópica y se puede controlar con la voz.
El primero en crearse fue AESOP 1000 por Computer Motion, Santa Bárbara CA.
Actualmente se utiliza el modelo AESOP 3000 y principalmente interviene en cirugías
abdominales.
3.2 ZEUS
Fue dado a conocer en el año de 1998 y consta de una consola de control para el cirujano
con un sistema de video tridimensional imágenes desde una determinada distancia, y una
mesa operatoria con tres brazos robóticos con cuatro rangos de movimiento. Los brazos
derecho e izquierdo simulan los brazos del cirujano, mientras que el tercer brazo es un
endoscopio robótico AESOP® controlado por voz.
El principal inconveniente del sistema ZEUS® es el gran tamaño de los brazos robóticos, que
limita el espacio en las salas quirúrgicas y causa colisiones entre los trócares. Además,
resulta incómoda la necesidad de llevar gafas especiales.
3.3 Sistema quirúrgico da Vinci
Consta de tres componentes: el carro de visualización, que aloja un equipo de iluminación
dual y cámaras dobles de tres chips; la consola del cirujano y el carro móvil, que sostiene los
tres brazos para instrumentos y el brazo para la cámara. La consola se compone de dos
mandos que controlan los brazos robóticos con 7 rangos de movimiento, un ordenador y un
sistema de imágenes en 3D. Un sensor de infrarrojos detecta el momento en que el cirujano
introduce la cabeza en la consola, activando inmediatamente los dos mandos y los brazos
robóticos.
4.- Aporte de la cirugía robótica en la enseñanza
Los avances en la robótica han sido notables y de gran ayuda para las diversas áreas
de desarrollo. La robótica en la medicina ha dado un impulso notable, es por eso que
su enseñanza a las jóvenes promesas futuras de la medicina debe ser eficaz para su
formación académica.
La enseñanza de la cirugía estuvo basada en el aprendizaje en la sala de operaciones,
los principios de “ve una cirugía, realiza una y enseña una” fueron técnicas educativas
que perduraron por décadas. Para esto es importante que los estudiantes hayan
simulado una situación parecida para saber aprender los errores que no se deben
cometer en casos de emergencia. La simulación es la técnica de imitar la conducta de
algún proceso o situación por medio de un equipo adecuado, especialmente para
propósitos de estudio o entrenamiento personal. Los simuladores de realidad virtual
tienen un uso ilimitado; son los ideales para entrenar a los residentes en el posgrado o
en educación continua; son altamente efectivos para manejar diferentes escenarios con
manejo difícil y aplicaciones farmacológicas; dentro de sus limitaciones se encuentran
el costo y que tiene un realismo variado, aunque estos simuladores han evolucionado
extraordinariamente, lo cual los hace un instrumento educativo de gran capacidad. El
almacenaje de las respuestas de los alumnos permite un proceso de retroalimentación,
fundamental para el proceso educativo. Los componentes que se requieren para un
laboratorio de destrezas clínicas son fundamentalmente, un área de entrenamiento y un
salón de lectura. El área de entrenamiento debe tener la capacidad de ser plurifuncional,
con las adaptaciones necesarias para trabajar, incluyendo el manejo de gases. Se
requiere también un aula en donde se pueda analizar y retroalimentar los resultados de
las prácticas. También se requiere un equipamiento de simuladores para el
entrenamiento. Es necesario un grupo de trabajo de tiempo completo, con instructores
y administradores que mantengan el funcionamiento del centro de entrenamiento.
5.- La cirugía robótica de la actualidad en México
Los avances tecnológicos de los últimos 20 años del siglo XX en el área de la
informática, ingeniería, medicina, biología molecular y genética así como el medio
militar; han permitido el desarrollo de las herramientas necesarias para la creación de
microcámaras, sistemas de video de alta resolución, de las imágenes de tercera
dimensión, los simuladores y la realidad virtual; la robótica aplicada a la medicina así
como la micro robótica, la creación de salas quirúrgicas inteligentes, la aparición de
sistemas de telepresencia y la nanotecnología. Todo lo anterior para ofrecer mayor
destreza a los médicos y cirujanos, disminuir los tiempos operatorios y el dolor al
máximo, con una recuperación más rápida. México ha tenido una gran participación en
estos eventos, como lo ha tenido en la cirugía laparoscópica y continúa a la vanguardia.
Desde 1993 se han realizado más de 200,000 procedimientos laparoscópicos asistidos
robóticamente con el sistema AESOP en todo el mundo, siendo la colecistectomía la
que ocupa más del 60% de los casos. En México, el 26 de junio de 1996 en el Hospital
General Regional (HGR) # 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en
Tijuana, BC, el que escribe, y el Dr. Adrián Carbajal realizaron los primeros casos de
cirugía laparoscópica asistida por robot efectuada por mexicanos en pacientes con
AESOP 1000.
Todos estos pequeños logros se han hecho gracias a la cirugía robótica, ha tenido un
gran impacto en la sociedad mexicana. Lo cual nos enseña algo de gran y de vital
importancia, el ponernos al margen y actualizarnos en esta información.
CONCLUSIÓN
La historia a marcado un paso muy importante para llegar a obtener los recursos con
los que se cuentan ahora para realizar las cirugías, esto nos a llevado a encontrar la
manera de actualizarnos en cuanto a la tecnología que se utiliza en la cirugías
actualmente, y gracias a esa curiosidad por aprender es como nos podemos dar cuenta
de la herramientas que se utilizan hoy en día como es el caso de sistema quirúrgico da
Vinci.
La robótica se ha desarrollado de maneras muy notables para diversas áreas, como las
ingenierías, la informática, la arquitectura y la más importante para nosotros, la salud.
La calidad de vida es muy importante para el médico, ya que es su mayor prioridad
mejorarla y prolongarla. Es por eso que la robótica para el médico es fundamental para
poder ayudar a la sociedad. Su enseñanza debe ser cuidadosamente interpretada por
el estudiante y para nuestra formación profesional.
BIBLIOGRAFIA
 Fogel, D. H. (2003). Cirugía Robótica en México. Los sistemas
inteligentes, perspectivas actuales y a futuro en el ámbito mundial.
Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica.
 R. Valero, Y.H. Ko, K.J. Palmer. «Cirugía robótica: Historia e impacto en
la enseñanza.» Actas Urológicas Españolas (2011).
 Palés Argullós, J.L. y Gomar Sancho, C. (2010): El uso de las simulaciones
en Educación Médica, en Juanes Méndez, J. A. (Coord.) Avances
tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo
de las Ciencias de la Salud en España. Revista Teoría de la Educación:
Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 11, nº 2.
Universidad de Salamanca, pp. 147-169.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final-robotica-en-la-medicina
Proyecto final-robotica-en-la-medicinaProyecto final-robotica-en-la-medicina
Proyecto final-robotica-en-la-medicina
Jorge Perez Dolores
 
Robotica En La Salud
Robotica En La SaludRobotica En La Salud
Robotica En La Saludguesta90bb08
 
La robótica aplicada a la medicina
La robótica aplicada a la medicinaLa robótica aplicada a la medicina
La robótica aplicada a la medicina
900930
 
Cirugía robótica
Cirugía robóticaCirugía robótica
Cirugía robótica
Jessica MzMontiel
 
Robótica Quirúrgica
Robótica Quirúrgica Robótica Quirúrgica
Robótica Quirúrgica Luis Urquieta
 
Cirugía Robótica y más
Cirugía Robótica y másCirugía Robótica y más
Cirugía Robótica y más
Marisa Sánchez
 
LA ROBOTICA
LA ROBOTICALA ROBOTICA
LA ROBOTICA
domenica_cepeda
 
Cirugía Robótica 'da vinci'
Cirugía Robótica 'da vinci'Cirugía Robótica 'da vinci'
Cirugía Robótica 'da vinci'
Azucena Garcia Cruz
 
Instrumentación en cirugía robótica
Instrumentación en cirugía robóticaInstrumentación en cirugía robótica
Instrumentación en cirugía robóticarikibelda
 
Do not let them die lamv
Do not let them die   lamvDo not let them die   lamv
Do not let them die lamv
Luis M. Villamil
 
Robótica y medicina
Robótica y medicinaRobótica y medicina
Robótica y medicinaleiidydaza
 
Cirugia robotica el davinci up med
Cirugia robotica el davinci up medCirugia robotica el davinci up med
Cirugia robotica el davinci up medMario Herrera
 
La RobóTica Al Servicio De La Salud
La RobóTica Al Servicio De La SaludLa RobóTica Al Servicio De La Salud
La RobóTica Al Servicio De La Saluditzel lizet
 
Robotica y medicina
Robotica y medicinaRobotica y medicina
Robotica y medicinaViviana Diaz
 
La robotica presente en la medicina
La robotica presente en la medicinaLa robotica presente en la medicina
La robotica presente en la medicina
Vero Mdz
 
Sistema quirúrgico da vinci
Sistema quirúrgico da vinciSistema quirúrgico da vinci
Sistema quirúrgico da vinci101124
 
EL USO DE LA ROBÓTICA Y LAS TECNOLOGÍAS EN CIRUGÍAS DE ALTO RIESGO.
EL USO DE LA ROBÓTICA Y LAS TECNOLOGÍAS EN CIRUGÍAS DE ALTO RIESGO.EL USO DE LA ROBÓTICA Y LAS TECNOLOGÍAS EN CIRUGÍAS DE ALTO RIESGO.
EL USO DE LA ROBÓTICA Y LAS TECNOLOGÍAS EN CIRUGÍAS DE ALTO RIESGO.
Yasmin Castillo
 
Presentaciön ensayo misael
Presentaciön ensayo misaelPresentaciön ensayo misael
Presentaciön ensayo misael
Daniela Villavicencio Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final-robotica-en-la-medicina
Proyecto final-robotica-en-la-medicinaProyecto final-robotica-en-la-medicina
Proyecto final-robotica-en-la-medicina
 
Robotica En La Salud
Robotica En La SaludRobotica En La Salud
Robotica En La Salud
 
La robótica aplicada a la medicina
La robótica aplicada a la medicinaLa robótica aplicada a la medicina
La robótica aplicada a la medicina
 
Cirugía robótica
Cirugía robóticaCirugía robótica
Cirugía robótica
 
Robótica Quirúrgica
Robótica Quirúrgica Robótica Quirúrgica
Robótica Quirúrgica
 
Cirugía Robótica y más
Cirugía Robótica y másCirugía Robótica y más
Cirugía Robótica y más
 
LA ROBOTICA
LA ROBOTICALA ROBOTICA
LA ROBOTICA
 
Cirugía Robótica 'da vinci'
Cirugía Robótica 'da vinci'Cirugía Robótica 'da vinci'
Cirugía Robótica 'da vinci'
 
Instrumentación en cirugía robótica
Instrumentación en cirugía robóticaInstrumentación en cirugía robótica
Instrumentación en cirugía robótica
 
Do not let them die lamv
Do not let them die   lamvDo not let them die   lamv
Do not let them die lamv
 
Robótica y medicina
Robótica y medicinaRobótica y medicina
Robótica y medicina
 
Cirugia robotica el davinci up med
Cirugia robotica el davinci up medCirugia robotica el davinci up med
Cirugia robotica el davinci up med
 
La RobóTica Al Servicio De La Salud
La RobóTica Al Servicio De La SaludLa RobóTica Al Servicio De La Salud
La RobóTica Al Servicio De La Salud
 
ROBOTICA EN LA MEDICINA
ROBOTICA EN LA MEDICINA ROBOTICA EN LA MEDICINA
ROBOTICA EN LA MEDICINA
 
Robotica y medicina
Robotica y medicinaRobotica y medicina
Robotica y medicina
 
La robotica presente en la medicina
La robotica presente en la medicinaLa robotica presente en la medicina
La robotica presente en la medicina
 
Robótica en la medicina
Robótica en la medicinaRobótica en la medicina
Robótica en la medicina
 
Sistema quirúrgico da vinci
Sistema quirúrgico da vinciSistema quirúrgico da vinci
Sistema quirúrgico da vinci
 
EL USO DE LA ROBÓTICA Y LAS TECNOLOGÍAS EN CIRUGÍAS DE ALTO RIESGO.
EL USO DE LA ROBÓTICA Y LAS TECNOLOGÍAS EN CIRUGÍAS DE ALTO RIESGO.EL USO DE LA ROBÓTICA Y LAS TECNOLOGÍAS EN CIRUGÍAS DE ALTO RIESGO.
EL USO DE LA ROBÓTICA Y LAS TECNOLOGÍAS EN CIRUGÍAS DE ALTO RIESGO.
 
Presentaciön ensayo misael
Presentaciön ensayo misaelPresentaciön ensayo misael
Presentaciön ensayo misael
 

Destacado

Herramientas de comunicación karen
Herramientas de comunicación karenHerramientas de comunicación karen
Herramientas de comunicación karen
miguelitobebe
 
Ute etica y atención a la diversidad nov 2015
Ute etica y atención a la diversidad nov 2015Ute etica y atención a la diversidad nov 2015
Ute etica y atención a la diversidad nov 2015
lamenendezloor
 
La adicción a internet
La adicción a internetLa adicción a internet
La adicción a internet
jose puc
 
Tic
TicTic
Tic
telliz
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Chignahuapan sumergido en su historia
Chignahuapan sumergido en su historia Chignahuapan sumergido en su historia
Chignahuapan sumergido en su historia
032804
 
Trabajo twitter sara y belen
Trabajo twitter sara y belenTrabajo twitter sara y belen
Trabajo twitter sara y belen
galloclaudio22
 
Las redes sociales "Usos educativos".
Las redes sociales "Usos educativos".Las redes sociales "Usos educativos".
Las redes sociales "Usos educativos".
1418287
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Rododelgado
 
Tadeo Jones
Tadeo JonesTadeo Jones
Tadeo Jones
audiovisuales14
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
iRoberTT
 
Yo robot...
Yo robot...Yo robot...
Yo robot...
CesarTenelema
 
Medicion de un haz de luz Gaussiano enfocado por lente positiva
Medicion de un haz de luz Gaussiano enfocado por lente positivaMedicion de un haz de luz Gaussiano enfocado por lente positiva
Medicion de un haz de luz Gaussiano enfocado por lente positivaHector Fuentes
 
Andres 3
Andres 3Andres 3
Andres 3
andres0612200
 
Ejercicio (1) cinco herramientas
Ejercicio (1) cinco herramientasEjercicio (1) cinco herramientas
Ejercicio (1) cinco herramientas
mariaergel
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
Rutmeliac
 
Topografía del estómago
Topografía del estómagoTopografía del estómago
Topografía del estómago
Ojeda20
 
Instalación Elastix
Instalación ElastixInstalación Elastix
Instalación Elastix
Tetsuryuu
 
Propaganda Censurada
Propaganda CensuradaPropaganda Censurada
Propaganda Censurada
Fernando Doylet
 
Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)
Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)
Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)
Bibliotecamiguelroman
 

Destacado (20)

Herramientas de comunicación karen
Herramientas de comunicación karenHerramientas de comunicación karen
Herramientas de comunicación karen
 
Ute etica y atención a la diversidad nov 2015
Ute etica y atención a la diversidad nov 2015Ute etica y atención a la diversidad nov 2015
Ute etica y atención a la diversidad nov 2015
 
La adicción a internet
La adicción a internetLa adicción a internet
La adicción a internet
 
Tic
TicTic
Tic
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Chignahuapan sumergido en su historia
Chignahuapan sumergido en su historia Chignahuapan sumergido en su historia
Chignahuapan sumergido en su historia
 
Trabajo twitter sara y belen
Trabajo twitter sara y belenTrabajo twitter sara y belen
Trabajo twitter sara y belen
 
Las redes sociales "Usos educativos".
Las redes sociales "Usos educativos".Las redes sociales "Usos educativos".
Las redes sociales "Usos educativos".
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Tadeo Jones
Tadeo JonesTadeo Jones
Tadeo Jones
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
 
Yo robot...
Yo robot...Yo robot...
Yo robot...
 
Medicion de un haz de luz Gaussiano enfocado por lente positiva
Medicion de un haz de luz Gaussiano enfocado por lente positivaMedicion de un haz de luz Gaussiano enfocado por lente positiva
Medicion de un haz de luz Gaussiano enfocado por lente positiva
 
Andres 3
Andres 3Andres 3
Andres 3
 
Ejercicio (1) cinco herramientas
Ejercicio (1) cinco herramientasEjercicio (1) cinco herramientas
Ejercicio (1) cinco herramientas
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Topografía del estómago
Topografía del estómagoTopografía del estómago
Topografía del estómago
 
Instalación Elastix
Instalación ElastixInstalación Elastix
Instalación Elastix
 
Propaganda Censurada
Propaganda CensuradaPropaganda Censurada
Propaganda Censurada
 
Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)
Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)
Cuento rosa caramelo (infantil y 1º ciclo)
 

Similar a Ensayando cirugia-robotica-corregido

Medicina robótica
Medicina robóticaMedicina robótica
Medicina robótica
Cesar Emiliano
 
pdf-cirugia-robotica.pptx
pdf-cirugia-robotica.pptxpdf-cirugia-robotica.pptx
pdf-cirugia-robotica.pptx
yesica vera
 
Ensayo tarea-7-equipo-1
Ensayo tarea-7-equipo-1Ensayo tarea-7-equipo-1
Ensayo tarea-7-equipo-1
Leonardo Cuateta
 
Cirugía Robótica como Eje de Cambios y Transformaciones.pptx
Cirugía Robótica como Eje de Cambios y Transformaciones.pptxCirugía Robótica como Eje de Cambios y Transformaciones.pptx
Cirugía Robótica como Eje de Cambios y Transformaciones.pptx
drcardeh
 
Robótica médica
Robótica médicaRobótica médica
Robótica médica
aleco-si
 
Robótica médica
Robótica médicaRobótica médica
Robótica médicaaleco-si
 
Robótica y medicina ...
Robótica y medicina ...Robótica y medicina ...
Robótica y medicina ...leiidydaza
 
Medicina robótica
Medicina robóticaMedicina robótica
Medicina robótica
Daniela Juarez
 
Cirugiarobtica
CirugiarobticaCirugiarobtica
CirugiarobticaDarwin
 
Cirugía a Distancia
Cirugía a DistanciaCirugía a Distancia
Cirugía a Distancia
Citlaa Pantaleon
 
*El uso de la robótica y la tecnología en cirugías de alto riesgo*
*El uso de la robótica y la tecnología en cirugías de alto riesgo**El uso de la robótica y la tecnología en cirugías de alto riesgo*
*El uso de la robótica y la tecnología en cirugías de alto riesgo*LitaHRaSa
 
captulo-7-introduccin-a-la-ciruga-robtica.pdf
captulo-7-introduccin-a-la-ciruga-robtica.pdfcaptulo-7-introduccin-a-la-ciruga-robtica.pdf
captulo-7-introduccin-a-la-ciruga-robtica.pdf
ParamiRecargas
 
cirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptx
cirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptxcirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptx
cirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptx
PalAltamirano
 
Uso de la robotica en la medicina
Uso de la robotica en la medicinaUso de la robotica en la medicina
Uso de la robotica en la medicina
Mauricio Villacis
 
La Robotica En La Salud
La Robotica En La SaludLa Robotica En La Salud
La Robotica En La Saludguest7d8a18
 
Medicina robótica do not let them die
Medicina robótica  do not let them dieMedicina robótica  do not let them die
Medicina robótica do not let them dieSyn Ferf
 

Similar a Ensayando cirugia-robotica-corregido (20)

Medicina robótica
Medicina robóticaMedicina robótica
Medicina robótica
 
11
1111
11
 
pdf-cirugia-robotica.pptx
pdf-cirugia-robotica.pptxpdf-cirugia-robotica.pptx
pdf-cirugia-robotica.pptx
 
Ensayo tarea-7-equipo-1
Ensayo tarea-7-equipo-1Ensayo tarea-7-equipo-1
Ensayo tarea-7-equipo-1
 
Cirugía Robótica como Eje de Cambios y Transformaciones.pptx
Cirugía Robótica como Eje de Cambios y Transformaciones.pptxCirugía Robótica como Eje de Cambios y Transformaciones.pptx
Cirugía Robótica como Eje de Cambios y Transformaciones.pptx
 
Robótica médica
Robótica médicaRobótica médica
Robótica médica
 
Robótica médica
Robótica médicaRobótica médica
Robótica médica
 
Robótica y medicina ...
Robótica y medicina ...Robótica y medicina ...
Robótica y medicina ...
 
Medicina robótica
Medicina robóticaMedicina robótica
Medicina robótica
 
Cirugiarobtica
CirugiarobticaCirugiarobtica
Cirugiarobtica
 
Cirugía a Distancia
Cirugía a DistanciaCirugía a Distancia
Cirugía a Distancia
 
*El uso de la robótica y la tecnología en cirugías de alto riesgo*
*El uso de la robótica y la tecnología en cirugías de alto riesgo**El uso de la robótica y la tecnología en cirugías de alto riesgo*
*El uso de la robótica y la tecnología en cirugías de alto riesgo*
 
captulo-7-introduccin-a-la-ciruga-robtica.pdf
captulo-7-introduccin-a-la-ciruga-robtica.pdfcaptulo-7-introduccin-a-la-ciruga-robtica.pdf
captulo-7-introduccin-a-la-ciruga-robtica.pdf
 
cirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptx
cirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptxcirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptx
cirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptx
 
Uso de la robotica en la medicina
Uso de la robotica en la medicinaUso de la robotica en la medicina
Uso de la robotica en la medicina
 
Robo3
Robo3Robo3
Robo3
 
Robo3
Robo3Robo3
Robo3
 
Robo3
Robo3Robo3
Robo3
 
La Robotica En La Salud
La Robotica En La SaludLa Robotica En La Salud
La Robotica En La Salud
 
Medicina robótica do not let them die
Medicina robótica  do not let them dieMedicina robótica  do not let them die
Medicina robótica do not let them die
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ensayando cirugia-robotica-corregido

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA DHTIC PROFESORA: LILIAN GAONA OSORIO INTEGRANTES: JESHUA ENRIQUE RAMÍREZ AGUILAR MONICA SALAZAR DANIA SANCHEZ GUILLEN CIRUGÍA ROBÓTICA: UN NUEVO AVANCE EN LA MEDICINA
  • 2. INTRODUCCIÒN Este es un documento dirigido al público en general, pero en especial a estudiantes de Medicina interesados en conocer con detalle lo que es una cirugía robótica, desde los antecedentes hasta las nuevas tecnologías, así como sus ventajas y desventajas. Esperando así, lograr despertar su interés sobre este tema y existan cada vez personas interesadas en el avance tecnológico, también conseguir que entiendan el apoyo que estos avances necesitan para su avance, por el gran beneficio que representan tanto para doctores como para pacientes. 1. Concepto: cirugía robótica Es un método para llevar a cabo una cirugía mediante el uso de pequeñas herramientas que van pegadas a un brazo robótico. El cirujano controla el brazo robótico con una computadora. La cirugía robótica es similar a la cirugía laparoscópica. También puede llevarse a cabo a través de incisiones quirúrgicas más pequeñas que con la cirugía tradicional abierta. Los movimientos pequeños y precisos que son posibles con este tipo de cirugía brindan algunas ventajas sobre las técnicas endoscópicas normales. El cirujano puede hacer movimientos precisos y pequeños mediante este método. Esto le permite realizar un procedimiento a través de una incisión pequeña que alguna vez sólo podía hacerse con una cirugía abierta. Una vez que el brazo robótico se coloca en el abdomen, es más fácil para el cirujano usar los instrumentos quirúrgicos que con la cirugía laparoscópica a través de un endoscopio. El cirujano también puede ver más fácilmente el área donde va a operar. Este método igualmente le permite moverse de una manera más cómoda. 2. Historia de la cirugía robótica La cirugía robótica es un avance muy moderno y útil para la realización de procedimientos quirúrgicos, sin embargo, para lograr estos grandes avances se necesitó muchos experimentos, investigaciones y años de ensayos y errores. Al hablar de cirugía robótica, no estamos refiriendo a un procedimiento, en este caso la cirugía, que utiliza medios de apoyo, como un robot, para obtener mayor precisión a la hora de hacer la cirugía. Pero para hablar de esto debes conocer parte del origen de los robots. La palabra robot fue utilizada por primera vez en 1921 por Karel Capek en su obra Robots Universales Rossum. La palabra Robot proviene de la palabra checa “robota” que significa trabajo. Años más tarde, en 1942, Isaac Asimov se inspiró en el trabajo de Capek para definir el término «robótica», estableciendo las tres leyes de la robótica en sus obras “Círculo vicioso” y “Yo, robot”. El primer robot capaz de imitar los movimientos humanos fue diseñadopor Leonardo da Vinci en 1495 y lo nombró “Caballero Mecánico”. Después de este gran invento empezó a surgir
  • 3. más interés sobre este tema y en 1540 Gianello Turriano construyó una muñeca que tocaba la mandolina. En 1772 Jaquet Droz construyó un robot al cual nombró “el escritor”, puesto que contaba con una rueda programable integrada que permitía al usuario escribir lo que quisiera utilizando una pluma. Con el paso de los años fueron surgiendo nuevo aparatos que facilitaban la vida al ser humano, o que lo entretenían, sin embargo, no fue hasta el años de 1985 que se realizó la primera cirugía laparoscópica, esto representó un nuevo avance en el área de la medicina. Esta cirugía fue una colecistectomía laparoscópica el 12 de septiembre de 1985 y la realizó El doctor Erik Muhe. En 1991 el Dr. Wang (Doctorado en Ingeniería Robótica), junto con el Dr. Satava presentaron un modelo de juguete “Lego”. Y dos años después presentaron el primer robot dedicado a asistir y ayudar a sostener la cámara en la cirugía laparoscópica, al cual denominaron AESOP. En 1992 se comienza a utilizar el término Cirugía Nintendo para referirse a la mezcla que se hace entre laparoscopía y robótica. En agosto de 1993 el Dr. Jonathan M. Sackier cirujano de origen inglés realizó la primera colecistectomía por laparoscopía asistida robóticamente. Durante 1996 y 1998 se dan grandes avances en el campo de la telepresencia y continúa aumentando el interés en la robótica; así en el Congreso Mundial de Cirugía Laparoscópica celebrado en Roma, Computer Motion presentó el sistema Hermes, un sistema inteligente que permite al cirujano dar órdenes directas a los equipos de laparoscopía tales como el insuflador, la fuente de luz, etc. Así nació Zeus. Jacobs y Shayani presentaron un estudio comparativo del manejo manual de la cámara versus el control robótico, concluyendo que el uso del robot hizo más lento el procedimiento pero tuvo mayor calidad de imagen. Al paso de los años cada uno de los robots se fue actualizando y modificando según los nuevos avances que se fueron descubriendo. Más adelante hablaremos de los aparatos más actuales que se utilizan en las cirugías. 2.1 Cirugía robótica en México México ha sido uno de los países que ha contribuido en el avance de la cirugía robótica, como en la cirugía laparoscópica.  La primera cirugía laparoscópica con AESOP 1000 realizada en México fue en 1996 en el Hospital General Regional #20 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Tijuana BC por el Dr. Adrian Carbajal.
  • 4.  En ese mismo año se realizó la primera colecistectomía asistida con Puma 6000 en modelos porcinos lo cual facilito que se desarrollara el primer robot para la cirugía endoscópica con tecnología mexicana llamado “Tonatiuh”  En 1998 en la Ciudad de México, en el Hospital Torre Médica, la Compañía Intuitive realizó el primer estudio de tele presencia a corta distancia en cirugía de hiato y de vesícula biliar, a través de mecanismo al que nombra Proyecto D´ Vinci.  En octubre de 1999 en el HGR # 20 del IMSS con AESOP 3000 se realizó el primer Curso Latinoamericano de Cirugía Robótica con duración de 2 semanas.  En noviembre del mismo año se inició la primera etapa del Proyecto Zeus con instrumentos de 3 mm. De septiembre a noviembre del 2001 se llevó a cabo la segunda etapa del Proyecto Zeus en la Ciudad de México.  Se han realizaron 20 casos laparoscópicos asistidos robóticamente con el sistema AESOP 1000 (1996) y 111 casos con el sistema AESOP 3000 (1999-2002) 3.- Herramientas más utilizadas en la cirugía robótica En la actualidad los robots utilizados en la cirugía son muy modernos y actualizados, que facilitan la forma de operar y tratar a los pacientes. Entre estos robots encontramos: 3.1 AESOP Se le conoce como Sistema endoscópico automático para posicionamiento óptimo. Es un bazo robótico que sujeta una cámara laparoscópica y se puede controlar con la voz. El primero en crearse fue AESOP 1000 por Computer Motion, Santa Bárbara CA. Actualmente se utiliza el modelo AESOP 3000 y principalmente interviene en cirugías abdominales. 3.2 ZEUS Fue dado a conocer en el año de 1998 y consta de una consola de control para el cirujano con un sistema de video tridimensional imágenes desde una determinada distancia, y una mesa operatoria con tres brazos robóticos con cuatro rangos de movimiento. Los brazos derecho e izquierdo simulan los brazos del cirujano, mientras que el tercer brazo es un endoscopio robótico AESOP® controlado por voz. El principal inconveniente del sistema ZEUS® es el gran tamaño de los brazos robóticos, que limita el espacio en las salas quirúrgicas y causa colisiones entre los trócares. Además, resulta incómoda la necesidad de llevar gafas especiales.
  • 5. 3.3 Sistema quirúrgico da Vinci Consta de tres componentes: el carro de visualización, que aloja un equipo de iluminación dual y cámaras dobles de tres chips; la consola del cirujano y el carro móvil, que sostiene los tres brazos para instrumentos y el brazo para la cámara. La consola se compone de dos mandos que controlan los brazos robóticos con 7 rangos de movimiento, un ordenador y un sistema de imágenes en 3D. Un sensor de infrarrojos detecta el momento en que el cirujano introduce la cabeza en la consola, activando inmediatamente los dos mandos y los brazos robóticos. 4.- Aporte de la cirugía robótica en la enseñanza Los avances en la robótica han sido notables y de gran ayuda para las diversas áreas de desarrollo. La robótica en la medicina ha dado un impulso notable, es por eso que su enseñanza a las jóvenes promesas futuras de la medicina debe ser eficaz para su formación académica. La enseñanza de la cirugía estuvo basada en el aprendizaje en la sala de operaciones, los principios de “ve una cirugía, realiza una y enseña una” fueron técnicas educativas que perduraron por décadas. Para esto es importante que los estudiantes hayan simulado una situación parecida para saber aprender los errores que no se deben cometer en casos de emergencia. La simulación es la técnica de imitar la conducta de algún proceso o situación por medio de un equipo adecuado, especialmente para propósitos de estudio o entrenamiento personal. Los simuladores de realidad virtual tienen un uso ilimitado; son los ideales para entrenar a los residentes en el posgrado o en educación continua; son altamente efectivos para manejar diferentes escenarios con manejo difícil y aplicaciones farmacológicas; dentro de sus limitaciones se encuentran el costo y que tiene un realismo variado, aunque estos simuladores han evolucionado extraordinariamente, lo cual los hace un instrumento educativo de gran capacidad. El almacenaje de las respuestas de los alumnos permite un proceso de retroalimentación, fundamental para el proceso educativo. Los componentes que se requieren para un laboratorio de destrezas clínicas son fundamentalmente, un área de entrenamiento y un salón de lectura. El área de entrenamiento debe tener la capacidad de ser plurifuncional, con las adaptaciones necesarias para trabajar, incluyendo el manejo de gases. Se requiere también un aula en donde se pueda analizar y retroalimentar los resultados de las prácticas. También se requiere un equipamiento de simuladores para el entrenamiento. Es necesario un grupo de trabajo de tiempo completo, con instructores y administradores que mantengan el funcionamiento del centro de entrenamiento.
  • 6. 5.- La cirugía robótica de la actualidad en México Los avances tecnológicos de los últimos 20 años del siglo XX en el área de la informática, ingeniería, medicina, biología molecular y genética así como el medio militar; han permitido el desarrollo de las herramientas necesarias para la creación de microcámaras, sistemas de video de alta resolución, de las imágenes de tercera dimensión, los simuladores y la realidad virtual; la robótica aplicada a la medicina así como la micro robótica, la creación de salas quirúrgicas inteligentes, la aparición de sistemas de telepresencia y la nanotecnología. Todo lo anterior para ofrecer mayor destreza a los médicos y cirujanos, disminuir los tiempos operatorios y el dolor al máximo, con una recuperación más rápida. México ha tenido una gran participación en estos eventos, como lo ha tenido en la cirugía laparoscópica y continúa a la vanguardia. Desde 1993 se han realizado más de 200,000 procedimientos laparoscópicos asistidos robóticamente con el sistema AESOP en todo el mundo, siendo la colecistectomía la que ocupa más del 60% de los casos. En México, el 26 de junio de 1996 en el Hospital General Regional (HGR) # 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tijuana, BC, el que escribe, y el Dr. Adrián Carbajal realizaron los primeros casos de cirugía laparoscópica asistida por robot efectuada por mexicanos en pacientes con AESOP 1000. Todos estos pequeños logros se han hecho gracias a la cirugía robótica, ha tenido un gran impacto en la sociedad mexicana. Lo cual nos enseña algo de gran y de vital importancia, el ponernos al margen y actualizarnos en esta información.
  • 7. CONCLUSIÓN La historia a marcado un paso muy importante para llegar a obtener los recursos con los que se cuentan ahora para realizar las cirugías, esto nos a llevado a encontrar la manera de actualizarnos en cuanto a la tecnología que se utiliza en la cirugías actualmente, y gracias a esa curiosidad por aprender es como nos podemos dar cuenta de la herramientas que se utilizan hoy en día como es el caso de sistema quirúrgico da Vinci. La robótica se ha desarrollado de maneras muy notables para diversas áreas, como las ingenierías, la informática, la arquitectura y la más importante para nosotros, la salud. La calidad de vida es muy importante para el médico, ya que es su mayor prioridad mejorarla y prolongarla. Es por eso que la robótica para el médico es fundamental para poder ayudar a la sociedad. Su enseñanza debe ser cuidadosamente interpretada por el estudiante y para nuestra formación profesional. BIBLIOGRAFIA  Fogel, D. H. (2003). Cirugía Robótica en México. Los sistemas inteligentes, perspectivas actuales y a futuro en el ámbito mundial. Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica.  R. Valero, Y.H. Ko, K.J. Palmer. «Cirugía robótica: Historia e impacto en la enseñanza.» Actas Urológicas Españolas (2011).  Palés Argullós, J.L. y Gomar Sancho, C. (2010): El uso de las simulaciones en Educación Médica, en Juanes Méndez, J. A. (Coord.) Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 11, nº 2. Universidad de Salamanca, pp. 147-169.