SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadNacional de Chimborazo
Escuela de Ciencias
Física
Nombre:OlgaIpiales
Esta ley fue descubierta por Newton, pero antes de
él ya había registros de gente que intentó entender
el complejo mundo de la gravedad. Por
ejemplo, Johannes Kepler (físico alemán, 1571-
1630) había desarrollado tres leyes que gobiernan
el movimiento de los cinco planetas hasta
entonces conocidos. Él no tenía un modelo teórico
de los principios que rigen este movimiento, sino
más bien las estableció por ensayo y error en el
transcurso de sus estudios.
Newton cierto día se le cayó una manzana en la cabeza mientras hacia una
siesta debajo de un manzono. Por este hecho Newton le pregunto al manzano
“Manzano , si la manzana cae, quizá todos los cuerpos en el Universo se atraen
entre si de la misma forma como la manzana fue atraída por la tierra ” .
Como el manzano nada le respondió , Newton comenzó a trabajar sobre eso
hasta que después de largo trabajo y tiempo descubrió la Ley de Gravitación
Universal, que publico en 1686 donde establece por primera vez una relación
cuantitativa de la fuerza con que se atraen dos objetos con mas en sus
Mathematical Principles of natural philosophy .
Newton llegó finalmente a la conclusión de que, de hecho, la manzana y la luna
se ven influidas por la misma fuerza. La llamó fuerza de gravitación (o gravedad)
ya que esta palabra se traduce significa en latín “pesadez” o “peso”.
Newton definió la fuerza de la gravedad de la siguiente forma (traducido del latín):
“Toda partícula material del universo atrae a cualquier otra partícula con una
fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa”
Matemáticamente:
𝑭 𝑮 ∶ 𝑮
𝒎 𝟏 .𝒎 𝟐
𝒓 𝟐
Fg = La fuerza de gravedad (por lo general en newtons)
G = La constante gravitacional, que añade el nivel apropiadode proporcionalidad
en la ecuación
m1 y m2 = Las masas de las dos partículas (normalmente en kilogramos)
r = la distancia en línea recta entre las dos partículas (normalmente en metros)
Newton consiguió explicar con su fuerza de la gravedad el movimiento elíptico
de los planetas. La fuerza de la gravedad sobre el planeta de masa m va dirigida
al foco, donde se halla el Sol, de masa M, y puede descomponerse en dos
componentes:
Existe una componente tangencial (dirección tangente a la curva elíptica) que
produce el efecto de aceleración y desaceleración de los planetas en su órbita
(variación del módulo del vector velocidad)
La componente normal, perpendicular a la anterior, explica el cambio de
direccióndel vector velocidad, por tanto la trayectoria elíptica. Enla figura adjunta
se representa el movimiento de un planeta desde el afelio (B) al perihelio (A), es
decir, la mitad de la trayectoria dónde se acelera. Se observa que existe una
componente de la fuerza, la tangencial que tiene el mismo sentido que la
velocidad, produciendo su variación.
En los cursos elementales de física se estudia la gravedad, a partir de la teoría
de Newton, suponiendo que la estrella se halla en reposo y los planetas giran a
su alrededor con movimiento circular uniforme. Se indica que en realidad la
trayectoria es elíptica aunque en el sistema solar las órbitas son casi circulares.
Sin embargo no se comenta, generalmente, que también se realiza otra
aproximación: se supone que la masa del sol es mucho mayor que las de los
planetas, que se cumple en nuestro sistema solar. Pero si orbitan dos cuerpos
masivos, o sea, dos estrellas (estrellas binarias) o una estrella y un planeta
masivo, se describe mejor su movimiento tomando como referencia el centro de
masas de ambos cuerpos. En este caso, estrella y planeta, orbitan alrededor del
centro de masas.
Interpretación de la ecuación
Esta ecuación nos da la magnitud de la fuerza, que es una fuerza de atracción y
por lo tanto siempre se dirige hacia la otra partícula. Según la tercera ley de
Newton del movimiento, esta fuerza es siempre igual y opuesta. También es
importante señalar que la fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia entre los objetos. Cuando los cuerpos se separan, la fuerza de
gravedad cae muy rápidamente. En la mayoría de los objetos de masas
considerables, tales como planetas, estrellas, galaxias y agujeros negro tiene
efectos gravitacionales significante.
Centro de gravedad
En un objeto compuesto de muchas partículas, cada partícula interactúa con
cada partícula del objeto. Ya que sabemos que las fuerzas (incluyendo la
gravedad) son cantidades vectoriales, podemos ver estas fuerzas que tienen
componentes en las direcciones paralelas y perpendiculares de los dos objetos.
En algunos objetos, tales como esferas de densidad uniforme, las componentes
de la fuerza perpendicular se anulan entre sí, de esta forma podemos tratar a los
objetos como si fueran partículas puntuales y solo considerar la fuerza neta entre
ellos.
El centro de gravedad de un objeto (que generalmente es idéntico a su centro de
masa) es útil en estas situaciones. Consideramos como si toda la masa del
objeto se concentra en el centro de la gravedad. En las formas simples (esferas,
discos circulares, placas rectangulares, cubos, etc) este punto es en el centro
geométrico del objeto.
La ley de Newton puede ser reformulada mediante un campo gravitatorio, lo que
puede llegar a ser útil para estudiar distintas situaciones. En lugar de calcular las
fuerzas entre dos objetos, podemos definir que un objeto con masa genera un
campo gravitatorio a su alrededor. El campo gravitatorio se define como la fuerza
de gravedad en un punto determinado, dividido por la masa de un objeto de
prueba en ese punto, como se muestra a la derecha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las leyes de Newton
Las leyes de NewtonLas leyes de Newton
Las leyes de Newton
AyrtonCamino
 
LEY DE HOOKE.ppt
LEY DE HOOKE.pptLEY DE HOOKE.ppt
LEY DE HOOKE.ppt
mirshsabexdxccxxxfde
 
Pract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newtonPract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newton
laury kiryu
 
Trabajo de física I
Trabajo de física ITrabajo de física I
Trabajo de física I
silviayeniree
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celesteguestb29d10
 
centro de gravedad de figuras geometricas
centro de gravedad de figuras geometricascentro de gravedad de figuras geometricas
centro de gravedad de figuras geometricas
debrando
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
Sylvia Cisneros
 
10. movimiento relativo pre tesla 2021
10. movimiento relativo pre tesla 202110. movimiento relativo pre tesla 2021
10. movimiento relativo pre tesla 2021
Limber Quispe
 
Cinemática en coordenadas nromales y tangenciales
Cinemática en coordenadas nromales y tangencialesCinemática en coordenadas nromales y tangenciales
Cinemática en coordenadas nromales y tangenciales
JOSEMAURICIONOROAGAL
 
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICAINTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
Fátima Gouveia
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
Hebe Diz
 
Dinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de NewtonDinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de Newton
Emiliz Alberto Mayorga Avila
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostaticaTema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Rafael Ruiz Guerrero
 
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangencialesCinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
GENESISLORENACARVAJA
 
Fisica de particulas
Fisica de particulasFisica de particulas
Fisica de particulasolinda97
 

La actualidad más candente (20)

Las leyes de Newton
Las leyes de NewtonLas leyes de Newton
Las leyes de Newton
 
LEY DE HOOKE.ppt
LEY DE HOOKE.pptLEY DE HOOKE.ppt
LEY DE HOOKE.ppt
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Pract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newtonPract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newton
 
Trabajo de física I
Trabajo de física ITrabajo de física I
Trabajo de física I
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
centro de gravedad de figuras geometricas
centro de gravedad de figuras geometricascentro de gravedad de figuras geometricas
centro de gravedad de figuras geometricas
 
Dinámica física
Dinámica  físicaDinámica  física
Dinámica física
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
 
10. movimiento relativo pre tesla 2021
10. movimiento relativo pre tesla 202110. movimiento relativo pre tesla 2021
10. movimiento relativo pre tesla 2021
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
Cinemática en coordenadas nromales y tangenciales
Cinemática en coordenadas nromales y tangencialesCinemática en coordenadas nromales y tangenciales
Cinemática en coordenadas nromales y tangenciales
 
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICAINTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Dinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de NewtonDinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de Newton
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
ESTATICA
 
Masa
MasaMasa
Masa
 
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostaticaTema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
 
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangencialesCinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
 
Fisica de particulas
Fisica de particulasFisica de particulas
Fisica de particulas
 

Similar a ley de la gravitación l universal

Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universalFacundo Gutierrez
 
Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad
liss02dtt
 
Leyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universalLeyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universalJanneth Sagñay
 
Fuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturalezaFuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturalezanotlimva
 
Fisika
FisikaFisika
Fisika
seqo
 
Campogravitatorio
CampogravitatorioCampogravitatorio
Campogravitatorio
zurikatozurikato
 
Gravitacion
Gravitacion Gravitacion
Gravitacion
fisicayquimica-com-es
 
Fisica3 gravitacion cap92
Fisica3 gravitacion cap92Fisica3 gravitacion cap92
Fisica3 gravitacion cap92
Pablo Berta López
 
Fisica gravitacion
Fisica gravitacion Fisica gravitacion
Fisica gravitacion
Pablo Berta López
 
Gravedad completa
Gravedad completaGravedad completa
Gravedad completa
marco rocha luna
 
El origen de las fuerzas
El origen de las fuerzasEl origen de las fuerzas
El origen de las fuerzas
Pamela Tola
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionEfrain Castillo
 

Similar a ley de la gravitación l universal (20)

Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad
 
Leyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universalLeyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universal
 
Fuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturalezaFuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturaleza
 
Fisika
FisikaFisika
Fisika
 
Campogravitatorio
CampogravitatorioCampogravitatorio
Campogravitatorio
 
Gravedad.pdf
Gravedad.pdfGravedad.pdf
Gravedad.pdf
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Gravitacion
Gravitacion Gravitacion
Gravitacion
 
Fisica3 gravitacion cap92
Fisica3 gravitacion cap92Fisica3 gravitacion cap92
Fisica3 gravitacion cap92
 
Fisica gravitacion
Fisica gravitacion Fisica gravitacion
Fisica gravitacion
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Newton (2)
Newton (2)Newton (2)
Newton (2)
 
Newton (2)
Newton (2)Newton (2)
Newton (2)
 
Newton (2)
Newton (2)Newton (2)
Newton (2)
 
Gravedad completa
Gravedad completaGravedad completa
Gravedad completa
 
El origen de las fuerzas
El origen de las fuerzasEl origen de las fuerzas
El origen de las fuerzas
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacion
 

Más de Tatiana Ipiales Guala

dificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisicadificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisica
Tatiana Ipiales Guala
 
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Tatiana Ipiales Guala
 
Guia laboratorio de hidrostatica
Guia laboratorio de hidrostatica Guia laboratorio de hidrostatica
Guia laboratorio de hidrostatica
Tatiana Ipiales Guala
 
Proyecto de casa abierta
Proyecto  de casa abiertaProyecto  de casa abierta
Proyecto de casa abierta
Tatiana Ipiales Guala
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
Tatiana Ipiales Guala
 
planificación
planificación planificación
planificación
Tatiana Ipiales Guala
 
Método problemico
Método problemico Método problemico
Método problemico
Tatiana Ipiales Guala
 
Método Experimental
Método Experimental Método Experimental
Método Experimental
Tatiana Ipiales Guala
 
ESTUDIOS DE CASOS
ESTUDIOS DE CASOS ESTUDIOS DE CASOS
ESTUDIOS DE CASOS
Tatiana Ipiales Guala
 
didáctica mc
didáctica mcdidáctica mc
didáctica mc
Tatiana Ipiales Guala
 
didactica
didacticadidactica
Idea
IdeaIdea
Tere cazola
Tere cazolaTere cazola

Más de Tatiana Ipiales Guala (20)

dificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisicadificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisica
 
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
 
Guia laboratorio de hidrostatica
Guia laboratorio de hidrostatica Guia laboratorio de hidrostatica
Guia laboratorio de hidrostatica
 
Ideas
IdeasIdeas
Ideas
 
Proyecto de casa abierta
Proyecto  de casa abiertaProyecto  de casa abierta
Proyecto de casa abierta
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
Erca
ErcaErca
Erca
 
Método problemico
Método problemico Método problemico
Método problemico
 
Método Experimental
Método Experimental Método Experimental
Método Experimental
 
ESTUDIOS DE CASOS
ESTUDIOS DE CASOS ESTUDIOS DE CASOS
ESTUDIOS DE CASOS
 
Mct
MctMct
Mct
 
didáctica mc
didáctica mcdidáctica mc
didáctica mc
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
didactica
didacticadidactica
didactica
 
Idea
IdeaIdea
Idea
 
Idea
IdeaIdea
Idea
 
Tere cazola
Tere cazolaTere cazola
Tere cazola
 
Tere cazola
Tere cazolaTere cazola
Tere cazola
 
Tere cazola
Tere cazolaTere cazola
Tere cazola
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

ley de la gravitación l universal

  • 1. UniversidadNacional de Chimborazo Escuela de Ciencias Física Nombre:OlgaIpiales Esta ley fue descubierta por Newton, pero antes de él ya había registros de gente que intentó entender el complejo mundo de la gravedad. Por ejemplo, Johannes Kepler (físico alemán, 1571- 1630) había desarrollado tres leyes que gobiernan el movimiento de los cinco planetas hasta entonces conocidos. Él no tenía un modelo teórico de los principios que rigen este movimiento, sino más bien las estableció por ensayo y error en el transcurso de sus estudios. Newton cierto día se le cayó una manzana en la cabeza mientras hacia una siesta debajo de un manzono. Por este hecho Newton le pregunto al manzano “Manzano , si la manzana cae, quizá todos los cuerpos en el Universo se atraen entre si de la misma forma como la manzana fue atraída por la tierra ” . Como el manzano nada le respondió , Newton comenzó a trabajar sobre eso hasta que después de largo trabajo y tiempo descubrió la Ley de Gravitación Universal, que publico en 1686 donde establece por primera vez una relación cuantitativa de la fuerza con que se atraen dos objetos con mas en sus Mathematical Principles of natural philosophy . Newton llegó finalmente a la conclusión de que, de hecho, la manzana y la luna se ven influidas por la misma fuerza. La llamó fuerza de gravitación (o gravedad) ya que esta palabra se traduce significa en latín “pesadez” o “peso”. Newton definió la fuerza de la gravedad de la siguiente forma (traducido del latín): “Toda partícula material del universo atrae a cualquier otra partícula con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa”
  • 2. Matemáticamente: 𝑭 𝑮 ∶ 𝑮 𝒎 𝟏 .𝒎 𝟐 𝒓 𝟐 Fg = La fuerza de gravedad (por lo general en newtons) G = La constante gravitacional, que añade el nivel apropiadode proporcionalidad en la ecuación m1 y m2 = Las masas de las dos partículas (normalmente en kilogramos) r = la distancia en línea recta entre las dos partículas (normalmente en metros) Newton consiguió explicar con su fuerza de la gravedad el movimiento elíptico de los planetas. La fuerza de la gravedad sobre el planeta de masa m va dirigida al foco, donde se halla el Sol, de masa M, y puede descomponerse en dos componentes: Existe una componente tangencial (dirección tangente a la curva elíptica) que produce el efecto de aceleración y desaceleración de los planetas en su órbita (variación del módulo del vector velocidad) La componente normal, perpendicular a la anterior, explica el cambio de direccióndel vector velocidad, por tanto la trayectoria elíptica. Enla figura adjunta se representa el movimiento de un planeta desde el afelio (B) al perihelio (A), es decir, la mitad de la trayectoria dónde se acelera. Se observa que existe una componente de la fuerza, la tangencial que tiene el mismo sentido que la velocidad, produciendo su variación. En los cursos elementales de física se estudia la gravedad, a partir de la teoría de Newton, suponiendo que la estrella se halla en reposo y los planetas giran a su alrededor con movimiento circular uniforme. Se indica que en realidad la trayectoria es elíptica aunque en el sistema solar las órbitas son casi circulares. Sin embargo no se comenta, generalmente, que también se realiza otra aproximación: se supone que la masa del sol es mucho mayor que las de los planetas, que se cumple en nuestro sistema solar. Pero si orbitan dos cuerpos masivos, o sea, dos estrellas (estrellas binarias) o una estrella y un planeta masivo, se describe mejor su movimiento tomando como referencia el centro de masas de ambos cuerpos. En este caso, estrella y planeta, orbitan alrededor del centro de masas. Interpretación de la ecuación Esta ecuación nos da la magnitud de la fuerza, que es una fuerza de atracción y por lo tanto siempre se dirige hacia la otra partícula. Según la tercera ley de Newton del movimiento, esta fuerza es siempre igual y opuesta. También es importante señalar que la fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la
  • 3. distancia entre los objetos. Cuando los cuerpos se separan, la fuerza de gravedad cae muy rápidamente. En la mayoría de los objetos de masas considerables, tales como planetas, estrellas, galaxias y agujeros negro tiene efectos gravitacionales significante. Centro de gravedad En un objeto compuesto de muchas partículas, cada partícula interactúa con cada partícula del objeto. Ya que sabemos que las fuerzas (incluyendo la gravedad) son cantidades vectoriales, podemos ver estas fuerzas que tienen componentes en las direcciones paralelas y perpendiculares de los dos objetos. En algunos objetos, tales como esferas de densidad uniforme, las componentes de la fuerza perpendicular se anulan entre sí, de esta forma podemos tratar a los objetos como si fueran partículas puntuales y solo considerar la fuerza neta entre ellos. El centro de gravedad de un objeto (que generalmente es idéntico a su centro de masa) es útil en estas situaciones. Consideramos como si toda la masa del objeto se concentra en el centro de la gravedad. En las formas simples (esferas, discos circulares, placas rectangulares, cubos, etc) este punto es en el centro geométrico del objeto. La ley de Newton puede ser reformulada mediante un campo gravitatorio, lo que puede llegar a ser útil para estudiar distintas situaciones. En lugar de calcular las fuerzas entre dos objetos, podemos definir que un objeto con masa genera un campo gravitatorio a su alrededor. El campo gravitatorio se define como la fuerza de gravedad en un punto determinado, dividido por la masa de un objeto de prueba en ese punto, como se muestra a la derecha.