SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO” FISICA SUPERIOR BACHILLERATO 
Ing. Carlos Velez 
ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2014 
cedvelez@yahoo.com 
ESTÁTICA 
CONCEPTO.- La estática es una rama de la 
mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones 
que deben cumplir las fuerzas que actúan sobre un 
cuerpo para que este se encuentre en equilibrio 
CONCEPTOS Y MAGNITUDES FÍSICAS QUE 
PERMITEN INTERPRETAR LA ESTÁTICA 
INERCIA: Propiedad de todo cuerpo material 
mediante la cual trata de conservar su estado de 
reposo o de movimiento. 
MASA (m): Magnitud física escalar que 
cuantifica la inercia de un cuerpo (masa inercial). 
su valor es constante en cualquier punto del 
universo. Su unidad en el S.I. es el Kilogramo (Kg) . 
FUERZA ( 
F 
): Magnitud física vectorial que tiende 
a modificar el estado de reposo o movimiento de 
los cuerpos, o la forma de éstos. Su unidad en el 
S.I. es el Newton (N). 
EQUILIBRIO: 
Un cuerpo cualquiera se encuentra en equilibrio 
cuando carece de todo tipo de aceleración (a=0). 
1ª Condición de Equilibrio 
"Un cuerpo se encontrará en equilibrio cuando la 
fuerza resultante que actúa sobre él sea igual a 
cero; para eso, las fuerzas componentes deben ser 
necesariamente coplanares y concurrentes". 
Condición algebraica. 
LLEYYES DE NEWTON 
Newton formuló tres leyes, de las cuales sólo dos 
aplicaremos en la estática (1a y 3a Ley), dejando el 
estudio de la restante para el capítulo de dinámica. 
PRIMERA LEY: LEY DE LA INERCIA 
“Todo cuerpo permanece en reposo ó con 
velocidad constante (MRU); mientras que sobre 
el cuerpo no actúe una fuerza resultante 
EXTERIOR que lo obligue a cambiar de 
velocidad 
TERCERA LEY: LEY DE ACCIÓN Y 
REACCIÓN 
Las fuerzas existentes en la naturaleza, no 
existen solas, siempre existen en parejas, esto 
puede expresarse en la tercera ley de Newton. 
A toda fuerza aplicada (acción) le corresponde 
una fuerza de reacción de igual magnitud pero 
de sentido opuesto. 
 La fuerza de acción y reacción nunca se 
anulan entre sí, porque actúan sobre 
cuerpos diferentes. 
 Las fuerzas de acción y reacción son 
simultáneas. 
PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO 
EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN 
Un cuerpo esta en equilibrio cuando no acelera, 
esto indica que no debe cambiar el módulo ni la 
dirección de la velocidad. 
Podemos observar los 2 tipos de equilibrio: 
(Equilibrio estático) cuando el cuerpo 
está en reposo 
(Equilibrio cinético) si la velocidad es 
constante
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO” FISICA SUPERIOR BACHILLERATO 
Ing. Carlos Velez 
ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2014 
cedvelez@yahoo.com 
FUERZAS NOTABLES 
Teniendo en cuenta que la fuerza es una magnitud 
física vectorial es muy importante saber 
identificar que fuerzas están actuando sobre un 
cuerpo. Entre las más comunes tenemos: 
a) PESO ( 
 
P ): El peso es una fuerza que 
siempre actúa en un punto del cuerpo, conocido 
como centro de gravedad, y su dirección es hacia el 
centro de la tierra. 
Su módulo para pequeñas alturas respecto a la 
superficie terrestre se evalúa por: 
 
 
 
P m. g 
Donde: 
m = masa del cuerpo 
g 
= aceleración de la gravedad 
Al cociente 
g 
p 
m  se denomina masa 
gravitacional. 
b) NORMAL ( 
 
N ): Es una fuerza que se debe 
al apoyo ó contacto entre las superficies de dos 
cuerpos. Su dirección siempre es perpendicular a la 
superficie de contacto. . 
c) TENSIÓN ( 
 
T ): Es una fuerza que se 
ejerce en cuerpos flexibles como son: cuerdas, 
cables, hilos, cadenas, etc. Su dirección al actuar 
sobre un cuerpo siempre es “ti ran te”. 
d) FUERZA DE FRICCIÓN Ó ROZAMIENTO 
( 
 
f F ): Es una fuerza que se debe a la 
rugosidad ó aspereza de las superficies en 
contacto. Su dirección siempre es opuesta al 
movimiento ó intención de movimiento del 
cuerpo. Se pueden distinguir entre dos tipos 
de fricción, la fricción estática (Fe) y la 
fricción cinética ( Fk ). 
Fk = kN. 
Donde: 
e = coeficiente de rozamiento estático 
K = coeficiente de rozamiento cinético 
(0  K  e ) 
N= Módulo de la fuerza normal 
¡TEN PRESENTE QUE! 
Cuando un cuerpo se encuentra sobre una 
superficie lisa (no se considera el rozamiento), 
la reacción del piso sobre el cuerpo se debe sólo 
a la fuerza normal 
e) FUERZA ELÁSTICA ( 
 
Fk ): Es una 
fuerza aplicada por el resorte cuando es 
deformado. Su dirección siempre es tratando 
de recuperar su posición original, llamado por 
esto Fuerza recuperadora del resorte.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO” FISICA SUPERIOR BACHILLERATO 
Ing. Carlos Velez 
ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2014 
cedvelez@yahoo.com 
Su módulo obedece a la Ley de Hooke: 
Fk = k x 
Donde: k = Constante elástica (N/m) 
x = Deformación o elongación (m) 
f) COMPRESIÓN (C). Es aquella fuerza que aparece en el interior de un sólido rígido cuando fuerzas externas tratan de comprimirlo. 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) 
Es el aislamiento imaginario de un cuerpo y la representación de todas las fuerzas externas que actúan sobre él. Para representar un D.C.L se debe de usar el siguiente procedimiento 
1. Representar el peso (W) verticalmente hacia abajo (Hacia el centro de la tierra) 
2. En toda cuerda se representa la fuerza de tensión (T) que siempre sale del D.C.L siguiendo la dirección de la cuerda 
3. A lo largo de una misma cuerda de poco peso actúa la misma fuerza de tensión (T) 
4. En el contacto entre dos superficies sólidas represente la fuerza normal (N) entrando al D.C.L en forma perpendicular por el contacto 
5. Si tiene contacto con resortes existirá una fuerza denominada: FUERZA ELÁSTICA, esta fuerza es dibujada a lo largo del resorte y su sentido tiene dos opciones: Si el resorte está estirado, la fuerza elástica se dibuja saliendo del elemento; y si el resorte está comprimido, al fuerza elástica debe dibujarse ingresando al elemento elegido. 
EJEMPLOS DE D.C.L 
Indicar el diagrama de cuerpo libre correcto de la esfera.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO” FISICA SUPERIOR BACHILLERATO 
Ing. Carlos Velez 
ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2014 
cedvelez@yahoo.com 
PROBLEMAS PARA LA CLASE 
EFECTUAR EL DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) DE LOS SIGUIENTES CUERPOS 
9.- Una persona de peso P está jalando a la cuerda. Indicar el D.C.L. de la persona. 
10.- Desde lo alto de un edificio se lanza horizontalmente una piedra. Indicar el D.C.L. de la piedra cuando pasa por el punto P. 
11.- Se tiene dos cilindros idénticos A y B. Indicar el D.C.L. del cilindro A. 
12.- Los bloque A, B y C tienen pesos diferentes. Indicar el D.C.L. del bloque B 
13.- Indicar el D.C.L. correcto del bloque. 
14.- Indicar el diagrama de cuerpo libre correcto de la esfera.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO” FISICA SUPERIOR BACHILLERATO 
Ing. Carlos Velez 
ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2014 
cedvelez@yahoo.com 
TALLER - BLOQUE I 
1. La fuerza es el resultado de la…………………entre dos cuerpos 
a) Atracción 
b) Repulsión 
c) Unión 
d) Interacción 
e) separación 
2. el peso de los cuerpos es una fuerza 
a) nuclear 
b) molecular 
c) gravitacional 
d) electromagnética 
e) tensorial 
3. según la ley de la inercia, los cuerpos se resisten a cambiar de……………… 
a) posición 
b) velocidad 
c) aceleración 
d) masa 
e) tamaño 
4. respetando las leyes de Newton entendemos que la velocidad de los cuerpos tiene a…… 
a) aumentar 
b) disminuir 
c) variar 
d) ser constantes 
e) anularse 
5. una consecuencia de la tercera ley de Newton es que las fuerzas aparecen 
a) 1 en 1 
b) 2 en 2 
c) 3 en 3 
d) 4 en 4 
e) N.a 
6. cuando la fuerza resultante sobre una partícula es cero, tendremos que la partícula…………………………. 
a) No se mueve 
b) Se mueve a velocidad constante 
c) Esta moviéndose 
d) Esta en reposo o moviéndose a velocidad constante 
e) N.a 
7. en que situaciones se puede garantizar que una partícula esta en equilibrio 
I. la partícula se mueve a velocidad constante 
II. la partícula esta en reposo 
III. la partícula se mueve a rapidez constante 
a) I y II 
b) I y III 
c) II y III 
d) Solo II 
8. Hacer el D.C.L. del cuerpo. 
9. Hacer el D.C.L. del bloque; todas las superficies son lisas. 
10. Considerando que entre los patines y el hielo no existe fricción; determinar las fuerzas que actúan sobre el patinador, ya en movimiento (resistencia del aire nula). 
11. Hacer el D.C.L del bloque “m”
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO” FISICA SUPERIOR BACHILLERATO 
Ing. Carlos Velez 
ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2014 
cedvelez@yahoo.com 
1. Determine el peso de un cuerpo, si su masa es de 
5 kg. (g = 10 m/s2) 
a) 5 N b) 50 c) 30 
d) 10 e) 20 
2. Si la masa de un cuerpo es 10 kg, su peso será: 
a) 20 N b) 300 c) 150 
d) 100 e) 50 
3. Si el peso de un cuerpo es 30 N su masa será: 
a) 30 kg b) 3 c) 10 
d) 20 e) 40 
4. Si el peso de un cuerpo es 450 N, su masa será: 
a) 450 b) 35 c) 25 
d) 45 e)N.a 
5.-En la figura, ¿hacia donde estaría dirigida la 
tensión? 
a) 
b) 
c) 
d) 
e) 
6. Del ejercicio anterior indique la dirección de la 
normal. 
a) b) c) 
d) e) 
7. Del ejercicio Nº 5, indique la dirección del peso. 
a) b) c) 
d) e) 
8. Marque verdadero (V) o falso (F) : 
I. La fuerza es una magnitud vectorial. 
II. Masa es lo mismo que peso. 
III. La tensión siempre es vertical 
a) VFV b) VFF c) FFV 
d) VVF e) FVF 
9. En la figura, determine la dirección del peso. 
a) 
b) 
c) 
d) 
e) 
10. Del ejercicio anterior, determine la 
dirección de la normal. 
a) b) c) 
d) e) 
11. Del ejercicio Nº 09, determine la dirección 
de la tensión 
a) b) c) 
d) e) 
12. En la figura determine la dirección de la 
tensión 
a) 
b) 
c) 
d) 
e) 
13. Del ejercicio anterior, determine la 
dirección de la normal 
a) b) c) 
d) e) 
Ejercicios de Aplicación
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO” FISICA SUPERIOR BACHILLERATO 
Ing. Carlos Velez 
ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2014 
cedvelez@yahoo.com 
14. En la fiesta de ‘‘Miguelito’’ colgaron una piñata 
relleno de golosinas y juguetes, cuya masa era de 
45 kg. ¿Qué tensión podrá soportar dicha piñata? 
a) 45 N b) 4500 c) 350 
d) 3500 e) 450 
1. Si la masa de un cuerpo es 0,1 kg. Halle su peso: 
a) 10 N b) 0,1 c) 2 
d) 1 e) 5 
2. Si la masa de un cuerpo es 0,25 kg. Halle su 
peso: 
a) 25 N b) 2,5 c) 35 
d) 250 e) 0,25 
3. Si un cuerpo posee un peso de 3,5 N, su masa 
será 
a) 35 kg b) 0,3 c) 3,5 
d) 0,35 e) 350 
4. Si el peso de un cuerpo es 260 N, su masa será: 
a) 16 kg b) 26 c) 250 
d) 260 e) 0,26 
5. Determine la dirección de la tensión: 
a) 
b) 
c) 
d) 
e) 
6. Del ejercicio anterior, determine la dirección 
del peso. 
a) b) c) 
d) e) 
7. Del ejercicio Nº 5, determine la dirección de 
la normal. 
a) b) c) 
d) e) 
8. En la figura, determine la dirección del 
peso 
a) 
b) 
c) 
d) 
e) 
9. Del ejercicio anterior, determine la dirección 
de la tensión. 
a) b) c) 
d) e) 
10. Del ejercicio 8, halle la dirección de la 
normal 
a) b) c) 
d) e) 
Practica fuerte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de cuerpo libre
Diagrama de cuerpo libreDiagrama de cuerpo libre
Diagrama de cuerpo libremaresisi67
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Leyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntosLeyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntos
Alejo Tephros
 
Metodo nodos y secciones
Metodo nodos y seccionesMetodo nodos y secciones
Metodo nodos y secciones
Oliver Dario Acosta Matute
 
Estatica 1
Estatica 1Estatica 1
Estatica 1
Mario Pachas
 
Semana 06 estatica i unac 2009 b
Semana 06 estatica i  unac 2009 bSemana 06 estatica i  unac 2009 b
Semana 06 estatica i unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Fuerzas internas desarrolladas
Fuerzas  internas desarrolladasFuerzas  internas desarrolladas
Fuerzas internas desarrolladas
Angee Simba
 
83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...
83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...
83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...Bruno Salazar
 
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
Fuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libreFuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libre
Fuerzas y diagrama de cuerpo libreGiuliana Tinoco
 
Plano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constantePlano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constante
Manuel Diaz
 
Presentacion de estatica
Presentacion de estaticaPresentacion de estatica
Presentacion de estatica
Humberto Alfonso García Olguín
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Argye Lopez
 
equilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigidoequilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigidoMichael Valarezo
 
Solicitación por torsión
Solicitación por torsiónSolicitación por torsión
Solicitación por torsión
Gabriel Pujol
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de cuerpo libre
Diagrama de cuerpo libreDiagrama de cuerpo libre
Diagrama de cuerpo libre
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
 
Leyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntosLeyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntos
 
Metodo nodos y secciones
Metodo nodos y seccionesMetodo nodos y secciones
Metodo nodos y secciones
 
Estatica 1
Estatica 1Estatica 1
Estatica 1
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
 
Semana 06 estatica i unac 2009 b
Semana 06 estatica i  unac 2009 bSemana 06 estatica i  unac 2009 b
Semana 06 estatica i unac 2009 b
 
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
 
Estática 1
Estática 1Estática 1
Estática 1
 
Fuerzas internas desarrolladas
Fuerzas  internas desarrolladasFuerzas  internas desarrolladas
Fuerzas internas desarrolladas
 
83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...
83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...
83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...
 
Dinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacionalDinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacional
 
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
Fuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libreFuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libre
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
 
Plano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constantePlano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constante
 
Presentacion de estatica
Presentacion de estaticaPresentacion de estatica
Presentacion de estatica
 
Estática 01 2014
Estática 01 2014Estática 01 2014
Estática 01 2014
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
equilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigidoequilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigido
 
Solicitación por torsión
Solicitación por torsiónSolicitación por torsión
Solicitación por torsión
 

Destacado

Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1
Cesar García Najera
 
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisica
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisicaAplicaciones de la función cuadrática en la fisica
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisicaPaola
 
Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Jose Rodriguez
 
Funcion Cuadratica aplicada a la fisica
Funcion Cuadratica aplicada a la fisicaFuncion Cuadratica aplicada a la fisica
Funcion Cuadratica aplicada a la fisica
carlosmassanet
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2Wilson Castilla
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealescepa_los_llanos
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticamariochico2
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Eduardo Mera
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaBiblio Rodriguez
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosYordi Flor Alva
 

Destacado (13)

Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1
 
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisica
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisicaAplicaciones de la función cuadrática en la fisica
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisica
 
Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2
 
Funcion Cuadratica aplicada a la fisica
Funcion Cuadratica aplicada a la fisicaFuncion Cuadratica aplicada a la fisica
Funcion Cuadratica aplicada a la fisica
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Estatica i
Estatica iEstatica i
Estatica i
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadrática
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 

Similar a Estatica

Ejercicio de dinamica
Ejercicio de dinamicaEjercicio de dinamica
Ejercicio de dinamica
Jacinto Matom Gallego
 
Sem9 estatica 5to sec -
Sem9 estatica   5to sec -Sem9 estatica   5to sec -
Sem9 estatica 5to sec -
IEPNuevaEsperanza1
 
estatica
estaticaestatica
Sem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to secSem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdfP_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
alexandra689209
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptxDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
NoeLlacchuarymay
 
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptxS01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
JONATHANLOYOLA7
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Cristina Cotera
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1javier8mite
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1jperdomo94
 

Similar a Estatica (20)

Ejercicio de dinamica
Ejercicio de dinamicaEjercicio de dinamica
Ejercicio de dinamica
 
Sem9 estatica 5to sec -
Sem9 estatica   5to sec -Sem9 estatica   5to sec -
Sem9 estatica 5to sec -
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Sem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to secSem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to sec
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
ESTATICA
 
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdfP_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptxDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
 
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptxS01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Estatica

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO” FISICA SUPERIOR BACHILLERATO Ing. Carlos Velez ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2014 cedvelez@yahoo.com ESTÁTICA CONCEPTO.- La estática es una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben cumplir las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para que este se encuentre en equilibrio CONCEPTOS Y MAGNITUDES FÍSICAS QUE PERMITEN INTERPRETAR LA ESTÁTICA INERCIA: Propiedad de todo cuerpo material mediante la cual trata de conservar su estado de reposo o de movimiento. MASA (m): Magnitud física escalar que cuantifica la inercia de un cuerpo (masa inercial). su valor es constante en cualquier punto del universo. Su unidad en el S.I. es el Kilogramo (Kg) . FUERZA ( F ): Magnitud física vectorial que tiende a modificar el estado de reposo o movimiento de los cuerpos, o la forma de éstos. Su unidad en el S.I. es el Newton (N). EQUILIBRIO: Un cuerpo cualquiera se encuentra en equilibrio cuando carece de todo tipo de aceleración (a=0). 1ª Condición de Equilibrio "Un cuerpo se encontrará en equilibrio cuando la fuerza resultante que actúa sobre él sea igual a cero; para eso, las fuerzas componentes deben ser necesariamente coplanares y concurrentes". Condición algebraica. LLEYYES DE NEWTON Newton formuló tres leyes, de las cuales sólo dos aplicaremos en la estática (1a y 3a Ley), dejando el estudio de la restante para el capítulo de dinámica. PRIMERA LEY: LEY DE LA INERCIA “Todo cuerpo permanece en reposo ó con velocidad constante (MRU); mientras que sobre el cuerpo no actúe una fuerza resultante EXTERIOR que lo obligue a cambiar de velocidad TERCERA LEY: LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN Las fuerzas existentes en la naturaleza, no existen solas, siempre existen en parejas, esto puede expresarse en la tercera ley de Newton. A toda fuerza aplicada (acción) le corresponde una fuerza de reacción de igual magnitud pero de sentido opuesto.  La fuerza de acción y reacción nunca se anulan entre sí, porque actúan sobre cuerpos diferentes.  Las fuerzas de acción y reacción son simultáneas. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN Un cuerpo esta en equilibrio cuando no acelera, esto indica que no debe cambiar el módulo ni la dirección de la velocidad. Podemos observar los 2 tipos de equilibrio: (Equilibrio estático) cuando el cuerpo está en reposo (Equilibrio cinético) si la velocidad es constante
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO” FISICA SUPERIOR BACHILLERATO Ing. Carlos Velez ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2014 cedvelez@yahoo.com FUERZAS NOTABLES Teniendo en cuenta que la fuerza es una magnitud física vectorial es muy importante saber identificar que fuerzas están actuando sobre un cuerpo. Entre las más comunes tenemos: a) PESO (  P ): El peso es una fuerza que siempre actúa en un punto del cuerpo, conocido como centro de gravedad, y su dirección es hacia el centro de la tierra. Su módulo para pequeñas alturas respecto a la superficie terrestre se evalúa por:    P m. g Donde: m = masa del cuerpo g = aceleración de la gravedad Al cociente g p m  se denomina masa gravitacional. b) NORMAL (  N ): Es una fuerza que se debe al apoyo ó contacto entre las superficies de dos cuerpos. Su dirección siempre es perpendicular a la superficie de contacto. . c) TENSIÓN (  T ): Es una fuerza que se ejerce en cuerpos flexibles como son: cuerdas, cables, hilos, cadenas, etc. Su dirección al actuar sobre un cuerpo siempre es “ti ran te”. d) FUERZA DE FRICCIÓN Ó ROZAMIENTO (  f F ): Es una fuerza que se debe a la rugosidad ó aspereza de las superficies en contacto. Su dirección siempre es opuesta al movimiento ó intención de movimiento del cuerpo. Se pueden distinguir entre dos tipos de fricción, la fricción estática (Fe) y la fricción cinética ( Fk ). Fk = kN. Donde: e = coeficiente de rozamiento estático K = coeficiente de rozamiento cinético (0  K  e ) N= Módulo de la fuerza normal ¡TEN PRESENTE QUE! Cuando un cuerpo se encuentra sobre una superficie lisa (no se considera el rozamiento), la reacción del piso sobre el cuerpo se debe sólo a la fuerza normal e) FUERZA ELÁSTICA (  Fk ): Es una fuerza aplicada por el resorte cuando es deformado. Su dirección siempre es tratando de recuperar su posición original, llamado por esto Fuerza recuperadora del resorte.
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO” FISICA SUPERIOR BACHILLERATO Ing. Carlos Velez ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2014 cedvelez@yahoo.com Su módulo obedece a la Ley de Hooke: Fk = k x Donde: k = Constante elástica (N/m) x = Deformación o elongación (m) f) COMPRESIÓN (C). Es aquella fuerza que aparece en el interior de un sólido rígido cuando fuerzas externas tratan de comprimirlo. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) Es el aislamiento imaginario de un cuerpo y la representación de todas las fuerzas externas que actúan sobre él. Para representar un D.C.L se debe de usar el siguiente procedimiento 1. Representar el peso (W) verticalmente hacia abajo (Hacia el centro de la tierra) 2. En toda cuerda se representa la fuerza de tensión (T) que siempre sale del D.C.L siguiendo la dirección de la cuerda 3. A lo largo de una misma cuerda de poco peso actúa la misma fuerza de tensión (T) 4. En el contacto entre dos superficies sólidas represente la fuerza normal (N) entrando al D.C.L en forma perpendicular por el contacto 5. Si tiene contacto con resortes existirá una fuerza denominada: FUERZA ELÁSTICA, esta fuerza es dibujada a lo largo del resorte y su sentido tiene dos opciones: Si el resorte está estirado, la fuerza elástica se dibuja saliendo del elemento; y si el resorte está comprimido, al fuerza elástica debe dibujarse ingresando al elemento elegido. EJEMPLOS DE D.C.L Indicar el diagrama de cuerpo libre correcto de la esfera.
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO” FISICA SUPERIOR BACHILLERATO Ing. Carlos Velez ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2014 cedvelez@yahoo.com PROBLEMAS PARA LA CLASE EFECTUAR EL DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) DE LOS SIGUIENTES CUERPOS 9.- Una persona de peso P está jalando a la cuerda. Indicar el D.C.L. de la persona. 10.- Desde lo alto de un edificio se lanza horizontalmente una piedra. Indicar el D.C.L. de la piedra cuando pasa por el punto P. 11.- Se tiene dos cilindros idénticos A y B. Indicar el D.C.L. del cilindro A. 12.- Los bloque A, B y C tienen pesos diferentes. Indicar el D.C.L. del bloque B 13.- Indicar el D.C.L. correcto del bloque. 14.- Indicar el diagrama de cuerpo libre correcto de la esfera.
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO” FISICA SUPERIOR BACHILLERATO Ing. Carlos Velez ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2014 cedvelez@yahoo.com TALLER - BLOQUE I 1. La fuerza es el resultado de la…………………entre dos cuerpos a) Atracción b) Repulsión c) Unión d) Interacción e) separación 2. el peso de los cuerpos es una fuerza a) nuclear b) molecular c) gravitacional d) electromagnética e) tensorial 3. según la ley de la inercia, los cuerpos se resisten a cambiar de……………… a) posición b) velocidad c) aceleración d) masa e) tamaño 4. respetando las leyes de Newton entendemos que la velocidad de los cuerpos tiene a…… a) aumentar b) disminuir c) variar d) ser constantes e) anularse 5. una consecuencia de la tercera ley de Newton es que las fuerzas aparecen a) 1 en 1 b) 2 en 2 c) 3 en 3 d) 4 en 4 e) N.a 6. cuando la fuerza resultante sobre una partícula es cero, tendremos que la partícula…………………………. a) No se mueve b) Se mueve a velocidad constante c) Esta moviéndose d) Esta en reposo o moviéndose a velocidad constante e) N.a 7. en que situaciones se puede garantizar que una partícula esta en equilibrio I. la partícula se mueve a velocidad constante II. la partícula esta en reposo III. la partícula se mueve a rapidez constante a) I y II b) I y III c) II y III d) Solo II 8. Hacer el D.C.L. del cuerpo. 9. Hacer el D.C.L. del bloque; todas las superficies son lisas. 10. Considerando que entre los patines y el hielo no existe fricción; determinar las fuerzas que actúan sobre el patinador, ya en movimiento (resistencia del aire nula). 11. Hacer el D.C.L del bloque “m”
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO” FISICA SUPERIOR BACHILLERATO Ing. Carlos Velez ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2014 cedvelez@yahoo.com 1. Determine el peso de un cuerpo, si su masa es de 5 kg. (g = 10 m/s2) a) 5 N b) 50 c) 30 d) 10 e) 20 2. Si la masa de un cuerpo es 10 kg, su peso será: a) 20 N b) 300 c) 150 d) 100 e) 50 3. Si el peso de un cuerpo es 30 N su masa será: a) 30 kg b) 3 c) 10 d) 20 e) 40 4. Si el peso de un cuerpo es 450 N, su masa será: a) 450 b) 35 c) 25 d) 45 e)N.a 5.-En la figura, ¿hacia donde estaría dirigida la tensión? a) b) c) d) e) 6. Del ejercicio anterior indique la dirección de la normal. a) b) c) d) e) 7. Del ejercicio Nº 5, indique la dirección del peso. a) b) c) d) e) 8. Marque verdadero (V) o falso (F) : I. La fuerza es una magnitud vectorial. II. Masa es lo mismo que peso. III. La tensión siempre es vertical a) VFV b) VFF c) FFV d) VVF e) FVF 9. En la figura, determine la dirección del peso. a) b) c) d) e) 10. Del ejercicio anterior, determine la dirección de la normal. a) b) c) d) e) 11. Del ejercicio Nº 09, determine la dirección de la tensión a) b) c) d) e) 12. En la figura determine la dirección de la tensión a) b) c) d) e) 13. Del ejercicio anterior, determine la dirección de la normal a) b) c) d) e) Ejercicios de Aplicación
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO” FISICA SUPERIOR BACHILLERATO Ing. Carlos Velez ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2014 cedvelez@yahoo.com 14. En la fiesta de ‘‘Miguelito’’ colgaron una piñata relleno de golosinas y juguetes, cuya masa era de 45 kg. ¿Qué tensión podrá soportar dicha piñata? a) 45 N b) 4500 c) 350 d) 3500 e) 450 1. Si la masa de un cuerpo es 0,1 kg. Halle su peso: a) 10 N b) 0,1 c) 2 d) 1 e) 5 2. Si la masa de un cuerpo es 0,25 kg. Halle su peso: a) 25 N b) 2,5 c) 35 d) 250 e) 0,25 3. Si un cuerpo posee un peso de 3,5 N, su masa será a) 35 kg b) 0,3 c) 3,5 d) 0,35 e) 350 4. Si el peso de un cuerpo es 260 N, su masa será: a) 16 kg b) 26 c) 250 d) 260 e) 0,26 5. Determine la dirección de la tensión: a) b) c) d) e) 6. Del ejercicio anterior, determine la dirección del peso. a) b) c) d) e) 7. Del ejercicio Nº 5, determine la dirección de la normal. a) b) c) d) e) 8. En la figura, determine la dirección del peso a) b) c) d) e) 9. Del ejercicio anterior, determine la dirección de la tensión. a) b) c) d) e) 10. Del ejercicio 8, halle la dirección de la normal a) b) c) d) e) Practica fuerte