SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad politécnica Andrés Eloy blanco
Barquisimeto- Edo – Lara.
Plan rector
Nombre Franyelis Torrealba
C.I: 30.087.572
Sección: 1103
PNF contaduría
La Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” (UPTAEB) del
Estado Lara forma parte del conjunto de instituciones que construyen
colectivamente el nuevo modelo de educación universitaria necesario
para alcanzar los fines del estado venezolano dentro del marco del
Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia en el que se
constituyó nuestra patria a partir del 15 de diciembre de 1999.
El Plan Rector de Desarrollo Institucional es reflejo de un proceso
incluyente de sistematización de experiencias y conocimientos aportados
por los diversos actores que hacen vida dentro del ámbito territorial de
nuestra Alma Mater, bajo los principios de democracia participativa y
protagonismo del pueblo en términos de horizontalidad, valorando con
pensamiento crítico y reflexivo cada una de las participaciones
efectuadas, mediante mesas de trabajo, diálogos de saberes generados
por preguntas problematizado ras, discusiones socializadas de las cuales
han formado y formarán parte tanto trabajadores y Trabajadoras de
todas las áreas, profesores y profesoras, estudiantes y especialistas en temas
diversos, como miembros de la Misión Sucre, la comunidad organizada
y representantes del Poder Popular; en fin, una comunidad universitaria
altamente motivada a participar en la dinámica de cambios que vive
Venezuela.
Asi mismo; Nuestro encargo social es el desarrollo endógeno del estado Lara,
para ello hemos realizado un trabajo importante en la comunidad Palo Verde
del municipio Andrés Eloy Blanco, donde se gestiona una articulación con la
comunidad que nos permitirá llevarles tres programas nacionales de
formación, La Universidad Politécnica Territorial del estado Lara Andrés Eloy
Blanco tiene como encargo social contribuir activamente al desarrollo
endógeno integral, sostenible y sustentable, en correspondencia con el Plan
de la Patria 2019-2025, dentro su área de influencia territorial. Por lo tanto;
De igual manera, las líneas de investigación, comprenden aquellos estudios
que describen la realidad comunal, municipal, estadal, regional y nacional, así
como la caracterización, cualitativa y cuantitativa, de las relaciones sociedad
recursos disponibles, a los fines de satisfacer las necesidades reales y
sentidas a través de las diferentes formas asociativas quese traducen en
relaciones económicas, sociales, de participación popular, en redes de
cooperación e innovación y en nuevas formas de planificación, integración y
manejo de recursos, entreotras en el ámbito contable y financiero.
Las líneas de investigación contribuyen a formar un nuevo ciudadano y
ciudadana capaz de satisfacer necesidades colectivas y mejorar las
condiciones de vida del ser humano. A tales efectos, se parte de que lo
investigativo atiende lo multidisciplinario, interdisciplinario y
transdisciplinario. Asimismo; Las líneas de investigación de la Uptaeb se
basan en Tecnologías y Gestión de Información y Comunicación; Gestión
Organizacionalcomo parte del nuevo modelo social para el Desarrollo
Territorial; Calidad, Ambiente y Seguridad en la Producción de Bienes y
Servicios; Calidad, Ambiente y Seguridad en la Producción. Es esencial
mencionar como es la vinculación relación que poseen los proyecto de
investigación, debido a sus finalidades para el logro de cada una de las
actividades planteadas en los objetivos generales, como principio básico para
el desarrollo de las estrategia y pasos necesarios en la comunidad que son
estudio de la realidad a solucionar y cambiar, vinculándoseprimeramente
con la Ley Plan de la Patria 2019-2025“Histórico N°2, Se ha de notar la
importancia que radicaeste criterio mencionados anteriormente,
debidamente porquelos proyectos son continuos, y los cambios que se
realizan van transformando la realidad, la perspectiva, la visión, la misión, los
valores; respaldado por el Objetivo Nacional 2.3. Construir una sociedad
igualitaria y justa garantizando la protección social del pueblo”, el proyectos
buscadar respuestas a las necesidades y potencialidades de las comunidades
para el desarrollo del país, construyendo un modelo de saberes, de
principios, en una sociedad igualitaria donde la labores de trabajos sean
eficiente y eficaces, sin discriminación al ser colectivo en los puestos de
trabajo. Además, el objetivo de la Ley del Plan de la Patria tiene previsto en
su objetivo estratégico 2.3.10.3. “Consolidar la cobertura espacial del sistema
universitario nacional en que los distintos componentes se complementen e
incluso puedan optimizar el uso de los recursos en una visión holística”, en
otras palabras, la presencia de comedor puede ir más lejos, así como también
las diferentes funciones dentro de ellas; se puede realizar un desarrollo
endógeno con la participación académica de todo el plantel institucional, que
es el punto más importante de este proyecto, dado a la integración de la
comunidad del comedor con la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco. El Plan de la Patria, oficialmente llamado Plan de Desarrollo
Económico y Social, es una serie de programas quecomprendelos valores
que se fundamenta en la libertad, el diálogo, la discusión como formas de
constitución de una ética, profundamentehumaniza dora asícomo la
convicción, para la práctica de sí; todo esto aprendido con los ejes de
formación que se prestan como guía que orientan el pensar-actuar, los cuales
permite el desarrollo de visiones en conjunto, actualizadas y orgánicas de los
campos de estudio, en perspectiva histórica, apoyadas en soportes
coherentes y críticamente fundados para que así los autores tengan las
perspectivas teórico-metodológicas para la correcta aplicación de los
conocimientos en el proyecto.
Se presentan como las líneas orientadoras de las políticas públicas; en él se
expresan diferentes objetivos históricos, nacionales, estratégicos y generales
a los fines de lograr el equilibrio social, el cual ha de alcanzarsemediante la
profundización del desarrollo humano a través de la ampliación de las
opciones a la población y de la oferta de oportunidades en el área de
educación, salud, empleo, ingresos, organización socialy seguridad
ciudadana.
Nuestro proyecto socio integrador está vinculado al Objetivo Histórico 1 que
expresa: “Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos
reconquistado después de 200 años: la independencia nacional. Estos
objetivos ofrecen una base de apoyo para la orientación que se desea dar al
consejo educativo en la unidad educativa colegio “Bicentenario Yucatán” en
donde se aplica el proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
alsyalexander
 
Nueva geopolitica internacional
Nueva geopolitica internacionalNueva geopolitica internacional
Nueva geopolitica internacional
Ray Cabrera
 
UPTAEB
UPTAEBUPTAEB
UPTAEB
Adriana Soto
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
juanli
 
Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolano
Velsy
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
AmoreMio15
 
Sigecof
SigecofSigecof
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
11101978
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
INDRAPONTE
 
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
pegtrin69bqto
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
alsyalexander
 
Contabilidad pública
Contabilidad públicaContabilidad pública
Contabilidad pública
Información Virtual
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
nino1965
 
tipos de contribuyentes
tipos de contribuyentes tipos de contribuyentes
tipos de contribuyentes
Gjota23
 
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso GubernamentalConstitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
MayraAlejandraMachad
 
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENOLEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
John Robinson Delgado Aranguren
 
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
Radhamescanigiani1
 
¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica
¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica
¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica
AnyEspejo
 
Actividades acreditables
Actividades acreditablesActividades acreditables
Actividades acreditables
Mouna Touma
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogeno
César Molina
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Nueva geopolitica internacional
Nueva geopolitica internacionalNueva geopolitica internacional
Nueva geopolitica internacional
 
UPTAEB
UPTAEBUPTAEB
UPTAEB
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
 
Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolano
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
Sigecof
SigecofSigecof
Sigecof
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
 
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
 
Contabilidad pública
Contabilidad públicaContabilidad pública
Contabilidad pública
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
 
tipos de contribuyentes
tipos de contribuyentes tipos de contribuyentes
tipos de contribuyentes
 
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso GubernamentalConstitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
 
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENOLEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
 
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
 
¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica
¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica
¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica
 
Actividades acreditables
Actividades acreditablesActividades acreditables
Actividades acreditables
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogeno
 

Similar a Ensayo

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdfGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Manual del informe corregido julio (3) copia
Manual del informe corregido julio (3)   copiaManual del informe corregido julio (3)   copia
Manual del informe corregido julio (3) copia
nati199
 
Manual informe ultima version 2012
Manual informe ultima version 2012Manual informe ultima version 2012
Manual informe ultima version 2012
Fama Barreto
 
Manual informe ultima version 2012
Manual informe ultima version 2012Manual informe ultima version 2012
Manual informe ultima version 2012
Fama Barreto
 
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-mediaLineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Norely Duran
 
Desarrollo endogeno.
Desarrollo endogeno.Desarrollo endogeno.
Desarrollo endogeno.
franklinsira94
 
Desarrollo endogeno..
Desarrollo endogeno..Desarrollo endogeno..
Desarrollo endogeno..
franklinsira94
 
Modelo educativo de la ucla aprobado en cu
Modelo educativo de la ucla aprobado en cuModelo educativo de la ucla aprobado en cu
Modelo educativo de la ucla aprobado en cu
CastelllaMuoz
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
sofyrobalino2
 
Informe crítico presentación
Informe crítico presentaciónInforme crítico presentación
Informe crítico presentación
Andres Ancianis
 
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigentePEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
Douglas Espinoza
 
4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología
Ivan Morales
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Dolores Armira González Colmenares
 
Formacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientadoFormacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientado
Daniel Dominguez
 
Manual del informe corregido 2017
Manual del informe corregido 2017Manual del informe corregido 2017
Manual del informe corregido 2017
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFIAnálisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
Luis Eduardo Aponte
 
TALLER SOBRE UBV PARA DIPLOMADO.ppt
TALLER SOBRE UBV PARA DIPLOMADO.pptTALLER SOBRE UBV PARA DIPLOMADO.ppt
TALLER SOBRE UBV PARA DIPLOMADO.ppt
MarinaRivera25
 
Planificacion bolivariana
Planificacion bolivarianaPlanificacion bolivariana
Planificacion bolivariana
omarjbm070384
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
CaroCaiza
 
Trabajo de willinton
Trabajo de willintonTrabajo de willinton

Similar a Ensayo (20)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdfGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
 
Manual del informe corregido julio (3) copia
Manual del informe corregido julio (3)   copiaManual del informe corregido julio (3)   copia
Manual del informe corregido julio (3) copia
 
Manual informe ultima version 2012
Manual informe ultima version 2012Manual informe ultima version 2012
Manual informe ultima version 2012
 
Manual informe ultima version 2012
Manual informe ultima version 2012Manual informe ultima version 2012
Manual informe ultima version 2012
 
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-mediaLineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
 
Desarrollo endogeno.
Desarrollo endogeno.Desarrollo endogeno.
Desarrollo endogeno.
 
Desarrollo endogeno..
Desarrollo endogeno..Desarrollo endogeno..
Desarrollo endogeno..
 
Modelo educativo de la ucla aprobado en cu
Modelo educativo de la ucla aprobado en cuModelo educativo de la ucla aprobado en cu
Modelo educativo de la ucla aprobado en cu
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
Informe crítico presentación
Informe crítico presentaciónInforme crítico presentación
Informe crítico presentación
 
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigentePEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
 
4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
 
Formacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientadoFormacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientado
 
Manual del informe corregido 2017
Manual del informe corregido 2017Manual del informe corregido 2017
Manual del informe corregido 2017
 
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFIAnálisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
 
TALLER SOBRE UBV PARA DIPLOMADO.ppt
TALLER SOBRE UBV PARA DIPLOMADO.pptTALLER SOBRE UBV PARA DIPLOMADO.ppt
TALLER SOBRE UBV PARA DIPLOMADO.ppt
 
Planificacion bolivariana
Planificacion bolivarianaPlanificacion bolivariana
Planificacion bolivariana
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Trabajo de willinton
Trabajo de willintonTrabajo de willinton
Trabajo de willinton
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Ensayo

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad politécnica Andrés Eloy blanco Barquisimeto- Edo – Lara. Plan rector Nombre Franyelis Torrealba
  • 2. C.I: 30.087.572 Sección: 1103 PNF contaduría La Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” (UPTAEB) del Estado Lara forma parte del conjunto de instituciones que construyen colectivamente el nuevo modelo de educación universitaria necesario para alcanzar los fines del estado venezolano dentro del marco del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia en el que se constituyó nuestra patria a partir del 15 de diciembre de 1999. El Plan Rector de Desarrollo Institucional es reflejo de un proceso incluyente de sistematización de experiencias y conocimientos aportados por los diversos actores que hacen vida dentro del ámbito territorial de nuestra Alma Mater, bajo los principios de democracia participativa y protagonismo del pueblo en términos de horizontalidad, valorando con pensamiento crítico y reflexivo cada una de las participaciones efectuadas, mediante mesas de trabajo, diálogos de saberes generados por preguntas problematizado ras, discusiones socializadas de las cuales han formado y formarán parte tanto trabajadores y Trabajadoras de todas las áreas, profesores y profesoras, estudiantes y especialistas en temas diversos, como miembros de la Misión Sucre, la comunidad organizada y representantes del Poder Popular; en fin, una comunidad universitaria altamente motivada a participar en la dinámica de cambios que vive Venezuela. Asi mismo; Nuestro encargo social es el desarrollo endógeno del estado Lara, para ello hemos realizado un trabajo importante en la comunidad Palo Verde del municipio Andrés Eloy Blanco, donde se gestiona una articulación con la comunidad que nos permitirá llevarles tres programas nacionales de formación, La Universidad Politécnica Territorial del estado Lara Andrés Eloy Blanco tiene como encargo social contribuir activamente al desarrollo endógeno integral, sostenible y sustentable, en correspondencia con el Plan de la Patria 2019-2025, dentro su área de influencia territorial. Por lo tanto;
  • 3. De igual manera, las líneas de investigación, comprenden aquellos estudios que describen la realidad comunal, municipal, estadal, regional y nacional, así como la caracterización, cualitativa y cuantitativa, de las relaciones sociedad recursos disponibles, a los fines de satisfacer las necesidades reales y sentidas a través de las diferentes formas asociativas quese traducen en relaciones económicas, sociales, de participación popular, en redes de cooperación e innovación y en nuevas formas de planificación, integración y manejo de recursos, entreotras en el ámbito contable y financiero. Las líneas de investigación contribuyen a formar un nuevo ciudadano y ciudadana capaz de satisfacer necesidades colectivas y mejorar las condiciones de vida del ser humano. A tales efectos, se parte de que lo investigativo atiende lo multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario. Asimismo; Las líneas de investigación de la Uptaeb se basan en Tecnologías y Gestión de Información y Comunicación; Gestión Organizacionalcomo parte del nuevo modelo social para el Desarrollo Territorial; Calidad, Ambiente y Seguridad en la Producción de Bienes y Servicios; Calidad, Ambiente y Seguridad en la Producción. Es esencial mencionar como es la vinculación relación que poseen los proyecto de investigación, debido a sus finalidades para el logro de cada una de las actividades planteadas en los objetivos generales, como principio básico para el desarrollo de las estrategia y pasos necesarios en la comunidad que son estudio de la realidad a solucionar y cambiar, vinculándoseprimeramente con la Ley Plan de la Patria 2019-2025“Histórico N°2, Se ha de notar la importancia que radicaeste criterio mencionados anteriormente, debidamente porquelos proyectos son continuos, y los cambios que se realizan van transformando la realidad, la perspectiva, la visión, la misión, los valores; respaldado por el Objetivo Nacional 2.3. Construir una sociedad igualitaria y justa garantizando la protección social del pueblo”, el proyectos buscadar respuestas a las necesidades y potencialidades de las comunidades para el desarrollo del país, construyendo un modelo de saberes, de principios, en una sociedad igualitaria donde la labores de trabajos sean eficiente y eficaces, sin discriminación al ser colectivo en los puestos de trabajo. Además, el objetivo de la Ley del Plan de la Patria tiene previsto en su objetivo estratégico 2.3.10.3. “Consolidar la cobertura espacial del sistema
  • 4. universitario nacional en que los distintos componentes se complementen e incluso puedan optimizar el uso de los recursos en una visión holística”, en otras palabras, la presencia de comedor puede ir más lejos, así como también las diferentes funciones dentro de ellas; se puede realizar un desarrollo endógeno con la participación académica de todo el plantel institucional, que es el punto más importante de este proyecto, dado a la integración de la comunidad del comedor con la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco. El Plan de la Patria, oficialmente llamado Plan de Desarrollo Económico y Social, es una serie de programas quecomprendelos valores que se fundamenta en la libertad, el diálogo, la discusión como formas de constitución de una ética, profundamentehumaniza dora asícomo la convicción, para la práctica de sí; todo esto aprendido con los ejes de formación que se prestan como guía que orientan el pensar-actuar, los cuales permite el desarrollo de visiones en conjunto, actualizadas y orgánicas de los campos de estudio, en perspectiva histórica, apoyadas en soportes coherentes y críticamente fundados para que así los autores tengan las perspectivas teórico-metodológicas para la correcta aplicación de los conocimientos en el proyecto. Se presentan como las líneas orientadoras de las políticas públicas; en él se expresan diferentes objetivos históricos, nacionales, estratégicos y generales a los fines de lograr el equilibrio social, el cual ha de alcanzarsemediante la profundización del desarrollo humano a través de la ampliación de las opciones a la población y de la oferta de oportunidades en el área de educación, salud, empleo, ingresos, organización socialy seguridad ciudadana. Nuestro proyecto socio integrador está vinculado al Objetivo Histórico 1 que expresa: “Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la independencia nacional. Estos objetivos ofrecen una base de apoyo para la orientación que se desea dar al consejo educativo en la unidad educativa colegio “Bicentenario Yucatán” en donde se aplica el proyecto.