SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A
LA HISTORIA
MARC BLOCH
En el presente trabajo hablaremos acerca de la
historia y su importancia, como es que la comparan
y como la utilizan los historiadores para darnos a
conocer nuestro pasado y poder entender nuestro
presente y viceversa.
Al igual nos daremos cuenta cómo es que la historia
es una herramienta muy útil para otras ciencias, por
ejemplo, para la astronomía, la física, la química,
incluso en la religión, ya que nos permite conocer
sucesos o acontecimientos importantes que
impactan en nuestro presente.

31/10/2013
INDICE
MARC BLOCH ............................................................. 0
ELECCIÓN DEL HISTORIADOR ................................. 2
LA HISTORIA Y LOS HOMBRES .............................. 2
EL TIEMPO HISTÓRICO........................................... 3
EL ÍDOLO DE LOS ORIGENES ................................ 3
LOS LÍMITES DE LO ACTUAL Y DE LO INACTUAL 4
COMPRENDER EL PRESENTE POR EL PASADO . 4
COMPRENDER EL PASADO POR EL PRESENTE . 4
CONCLUSION ........................................................... 5

1
ELECCIÓN DEL HISTORIADOR
Definir la palabra “historia” no es una tarea fácil, debido a la importancia de esta;
no se le puede dar una definición rígida como a otras ciencias tales como la física
o la química, la historia no es una ciencia exacta pero debe ser definida con
claridad y elocuencia.
El trabajo del historiador tampoco es tarea fácil gracias al estado cambiante de la
historia, el desarrollo y los avances sociológicos y de mentalidades. No obstante,
una vez elegida la dedicación al estudio de esta ciencia se debe llevar a cabo con
precisión, entusiasmo y veracidad.

LA HISTORIA Y LOS HOMBRES
Constantemente se piensa que la historia es una ciencia del pasado, lo cual
pareciera un poco impropio ya que su estudio nos proporciona una importante
ayuda en el presente, para comprenderlo mejor y pronosticar un futuro venidero.
Antiguamente sucedían acontecimientos como eclipses, granizadas, etc. Que se
guardaban en la memoria de las personas, sin embargo no se llevaba a cabo el
análisis ni la clasificación necesaria para que formara parte de la historia.
La historia es una ciencia que puede crear puentes de conocimiento con otras
ciencias, por ejemplo, la astronomía, la física, la geología, etc. Por lo tanto
podemos afirmar que es una ciencia multidisciplinaria.
El objeto de la historia son esencialmente los hombres, en plural, de ahí que surja
la pregunta: ¿La historia es una ciencia o un arte? Con el paso del tiempo se ha
discutido mucho acerca de esta pregunta, lo más sensato tal vez sería dejarla en
un punto intermedio, ya que se trata de una ciencia a la cual hay que dedicarle
cierta finura en el lenguaje y la forma en que se transmite.

2
EL TIEMPO HISTÓRICO
Ya hemos dicho que la historia es la “ciencia de los hombres” a esto sólo falta
agregarle “en el tiempo”, ya que es de suma importancia delimitar la duración de
los acontecimientos y su espacio en el tiempo.
Al historiador lo que le interesa es el lugar donde se desarrollaron los
acontecimientos y trata de enfocarse en eso.
El tiempo de la historia debe ser continuo pero cuando hay un periodo
desmarcado trata de establecer un lazo de ese periodo.

EL ÍDOLO DE LOS ORIGENES
Los hombres dentro de sus investigaciones han tomado como tema principal al
“pasado”, para darle una explicación al presente de acuerdo a lo ocurrido en el
pasado, utilizando diferentes técnicas.
Renan cita: “En todas las cosas humanas los orígenes merecen ser estudiados
antes que nada”.
Aunque el término “orígenes – origen” pueda causar confusión, tenemos que
aclarar con una definición clara para que no haya ambigüedades y no haya tantas
confusiones más que las de explicar un comienzo.
Un claro ejemplo es el estudio de los orígenes de la historia de la religión cristiana,
ya que este estudiole ha proporcionado un cierto valor dentro de otras religiones y
ha sobresalido gracias a estas investigaciones; ya que al ser esencialmente una
religión histórica, sus dogmas primordiales están claramente documentados y
analizados. Lo que trata de comprender esta historia religiosa es porque los
hombres creen en la Crucifixión y en la Resurrección.
“Un fenómeno histórico nunca puede ser explicado en su totalidad fuera del
estudio de su momento”; esto quiere decirnos que tenemos que estudiar nuestro
presente para conocer el pasado, y el pasado para conocer nuestro presente.

3
LOS LÍMITES DE LO ACTUAL Y DE LO INACTUAL
Trata acerca de darle sentido al pasado con nuestro presente tomando en cuenta
que para conocer más acerca de la historia tenemos que comprender las causas
que la detonaron.
También nos dice que no debemos confiarnos de fuentes falsas o erróneas porque
a pesar de llevar una investigación y haberla analizado, crearemos una fuente
falsa y de nada nos servirá comprender una historia.
Algunos sabios piensan que el presente humano es perfectamente de
conocimiento científico pero que dejan a otras disciplinas las cuales su su objetivo
es el pasado hacer el estudio de eso mismo. Ya que se dice que los sociólogos,
los economistas, los publicistas; son los exploradores de lo viviente.

COMPRENDER EL PRESENTE POR EL PASADO
Para comprender nuestro presente con el pasado tenemos que hacer una
comparación ya que las condiciones humanas sufren cambios rápidos y totales
entre generaciones.
Los errores acerca de las causas del pasado no solo nos hacen ignorarlo e
impedir el conocimiento del presente, si no que esos mismos errores los
repetiremos en un futuro.
Para que ocurra un cambio se podría decir que debería existir una cierta fila india
donde los padres les enseñaran a los hijos lo que los antepasados les han dejado
pero no pueden tener contacto con ellos.
Los escritos son una herramienta muy útil para comprender nuestro pasado,
porque facilitan las transferencias que constituyen propiamente la continuidad de
una civilización.

COMPRENDER EL PASADO POR EL PRESENTE
La incomprensión del presente es causa de la ignorancia del pasado.
Para poder interpretar los documentos raros y tener idea de la historia se tiene que
observar y analizar el pasaje de la actualidad.
No hay más que una ciencia de los hombres en el tiempo y esa ciencia es la que
une el estudio de los muertos con el de los vivos.

4
CONCLUSION
Como nos pudimos dar cuenta en este breve ensayo, el estudio de la historia es
muy importante en nuestros días, ya que nos brinda la información necesaria para
poder comprender al mundo que nos rodea, es una ciencia multidisciplinaria
porque además de ayudarse de otras ciencias, ella también proporciona datos
importantes al conocimiento en general. Es una ciencia hecho por los hombres y
para los hombres en un tiempo determinado, la delimitación es importante para no
caer en errores, de ahí la importancia del arduo trabajo de los historiadores, ya
que ellos nos darán las herramientas necesarias para poder construir un mejor
futuro a base del conocimiento y la comprensión del pasado.

5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la HistoriaLas categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la Historia
La Fenech
 
Como era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahoraComo era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahoraJonathan Vidalsishi
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?Periodista Mayor
 
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - SecundariaHistoria del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Raul Mario Santos Alvarez
 
La educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahoraLa educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahorarafaelcumbajin98
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
Jesús Castillo Trindad
 
Ensayo de la Tecnologia
Ensayo de la TecnologiaEnsayo de la Tecnologia
Ensayo de la Tecnologia
Luiyer Marquina
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Carlos Vid Sgdo
 
Ensayo introduccion a la historia completo
Ensayo introduccion a la historia completoEnsayo introduccion a la historia completo
Ensayo introduccion a la historia completoGaby Galeana
 
Tipos de fuentes de Consulta
Tipos de fuentes de ConsultaTipos de fuentes de Consulta
Tipos de fuentes de Consulta
PaulinaAguayo
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
bartterron1971
 
Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).SFBeron
 
Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
carlos_villalba
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
Aranza Montes de oca Parra
 
El nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias socialesEl nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias socialesJorge Vélez
 
Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaradiaz_
 
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALCOMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALAni Belén Gómez
 
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnicoLenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Hiram Rocha Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Las categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la HistoriaLas categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la Historia
 
Como era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahoraComo era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahora
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
 
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - SecundariaHistoria del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - Secundaria
 
La educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahoraLa educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahora
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 
Ensayo de la Tecnologia
Ensayo de la TecnologiaEnsayo de la Tecnologia
Ensayo de la Tecnologia
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
 
Ensayo introduccion a la historia completo
Ensayo introduccion a la historia completoEnsayo introduccion a la historia completo
Ensayo introduccion a la historia completo
 
Tipos de fuentes de Consulta
Tipos de fuentes de ConsultaTipos de fuentes de Consulta
Tipos de fuentes de Consulta
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
 
Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).
 
Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
El nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias socialesEl nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias sociales
 
Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historia
 
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALCOMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
 
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnicoLenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
 

Similar a Ensayo Introducción a la historia

Ensayo introduccion a la historia completo
Ensayo introduccion a la historia completoEnsayo introduccion a la historia completo
Ensayo introduccion a la historia completoGaby Galeana
 
Ensayo introduccion a la historia completo
Ensayo introduccion a la historia completoEnsayo introduccion a la historia completo
Ensayo introduccion a la historia completoGaby Galeana
 
Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015
Z
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
sextomeso
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
Historia general de_la_educacion (1)
Historia general de_la_educacion (1)Historia general de_la_educacion (1)
Historia general de_la_educacion (1)
MTRO.YILFER ESTRADA AMORES
 
Por que la historia
Por que la historiaPor que la historia
Por que la historia
YanildaRupaBravo
 
El por que de la historia
El por que de la  historiaEl por que de la  historia
El por que de la historia
Brayan Morales
 
Escrito de historia repaso
Escrito de historia repasoEscrito de historia repaso
Escrito de historia repaso
k4rol1n4
 
Que es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historiaQue es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historia
k4rol1n4
 
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
Consulting Psychology Group®
 
Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010)
Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010) Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010)
Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010)
Pablo Folgueira Lombardero
 
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdfCosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
RicardoGarciaVega2
 
El boletin de historia, año 2 nº1
El boletin de historia, año 2 nº1El boletin de historia, año 2 nº1
El boletin de historia, año 2 nº1
Juan Revollo Valencia
 

Similar a Ensayo Introducción a la historia (20)

Ensayo introduccion a la historia completo
Ensayo introduccion a la historia completoEnsayo introduccion a la historia completo
Ensayo introduccion a la historia completo
 
Ensayo introduccion a la historia completo
Ensayo introduccion a la historia completoEnsayo introduccion a la historia completo
Ensayo introduccion a la historia completo
 
Historia ensayo
Historia ensayoHistoria ensayo
Historia ensayo
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
Historia general de_la_educacion (1)
Historia general de_la_educacion (1)Historia general de_la_educacion (1)
Historia general de_la_educacion (1)
 
Por que la historia
Por que la historiaPor que la historia
Por que la historia
 
El por que de la historia
El por que de la  historiaEl por que de la  historia
El por que de la historia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Escrito de historia repaso
Escrito de historia repasoEscrito de historia repaso
Escrito de historia repaso
 
Que es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historiaQue es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historia
 
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
 
Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010)
Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010) Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010)
Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010)
 
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdfCosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
 
El boletin de historia, año 2 nº1
El boletin de historia, año 2 nº1El boletin de historia, año 2 nº1
El boletin de historia, año 2 nº1
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ensayo Introducción a la historia

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA MARC BLOCH En el presente trabajo hablaremos acerca de la historia y su importancia, como es que la comparan y como la utilizan los historiadores para darnos a conocer nuestro pasado y poder entender nuestro presente y viceversa. Al igual nos daremos cuenta cómo es que la historia es una herramienta muy útil para otras ciencias, por ejemplo, para la astronomía, la física, la química, incluso en la religión, ya que nos permite conocer sucesos o acontecimientos importantes que impactan en nuestro presente. 31/10/2013
  • 2. INDICE MARC BLOCH ............................................................. 0 ELECCIÓN DEL HISTORIADOR ................................. 2 LA HISTORIA Y LOS HOMBRES .............................. 2 EL TIEMPO HISTÓRICO........................................... 3 EL ÍDOLO DE LOS ORIGENES ................................ 3 LOS LÍMITES DE LO ACTUAL Y DE LO INACTUAL 4 COMPRENDER EL PRESENTE POR EL PASADO . 4 COMPRENDER EL PASADO POR EL PRESENTE . 4 CONCLUSION ........................................................... 5 1
  • 3. ELECCIÓN DEL HISTORIADOR Definir la palabra “historia” no es una tarea fácil, debido a la importancia de esta; no se le puede dar una definición rígida como a otras ciencias tales como la física o la química, la historia no es una ciencia exacta pero debe ser definida con claridad y elocuencia. El trabajo del historiador tampoco es tarea fácil gracias al estado cambiante de la historia, el desarrollo y los avances sociológicos y de mentalidades. No obstante, una vez elegida la dedicación al estudio de esta ciencia se debe llevar a cabo con precisión, entusiasmo y veracidad. LA HISTORIA Y LOS HOMBRES Constantemente se piensa que la historia es una ciencia del pasado, lo cual pareciera un poco impropio ya que su estudio nos proporciona una importante ayuda en el presente, para comprenderlo mejor y pronosticar un futuro venidero. Antiguamente sucedían acontecimientos como eclipses, granizadas, etc. Que se guardaban en la memoria de las personas, sin embargo no se llevaba a cabo el análisis ni la clasificación necesaria para que formara parte de la historia. La historia es una ciencia que puede crear puentes de conocimiento con otras ciencias, por ejemplo, la astronomía, la física, la geología, etc. Por lo tanto podemos afirmar que es una ciencia multidisciplinaria. El objeto de la historia son esencialmente los hombres, en plural, de ahí que surja la pregunta: ¿La historia es una ciencia o un arte? Con el paso del tiempo se ha discutido mucho acerca de esta pregunta, lo más sensato tal vez sería dejarla en un punto intermedio, ya que se trata de una ciencia a la cual hay que dedicarle cierta finura en el lenguaje y la forma en que se transmite. 2
  • 4. EL TIEMPO HISTÓRICO Ya hemos dicho que la historia es la “ciencia de los hombres” a esto sólo falta agregarle “en el tiempo”, ya que es de suma importancia delimitar la duración de los acontecimientos y su espacio en el tiempo. Al historiador lo que le interesa es el lugar donde se desarrollaron los acontecimientos y trata de enfocarse en eso. El tiempo de la historia debe ser continuo pero cuando hay un periodo desmarcado trata de establecer un lazo de ese periodo. EL ÍDOLO DE LOS ORIGENES Los hombres dentro de sus investigaciones han tomado como tema principal al “pasado”, para darle una explicación al presente de acuerdo a lo ocurrido en el pasado, utilizando diferentes técnicas. Renan cita: “En todas las cosas humanas los orígenes merecen ser estudiados antes que nada”. Aunque el término “orígenes – origen” pueda causar confusión, tenemos que aclarar con una definición clara para que no haya ambigüedades y no haya tantas confusiones más que las de explicar un comienzo. Un claro ejemplo es el estudio de los orígenes de la historia de la religión cristiana, ya que este estudiole ha proporcionado un cierto valor dentro de otras religiones y ha sobresalido gracias a estas investigaciones; ya que al ser esencialmente una religión histórica, sus dogmas primordiales están claramente documentados y analizados. Lo que trata de comprender esta historia religiosa es porque los hombres creen en la Crucifixión y en la Resurrección. “Un fenómeno histórico nunca puede ser explicado en su totalidad fuera del estudio de su momento”; esto quiere decirnos que tenemos que estudiar nuestro presente para conocer el pasado, y el pasado para conocer nuestro presente. 3
  • 5. LOS LÍMITES DE LO ACTUAL Y DE LO INACTUAL Trata acerca de darle sentido al pasado con nuestro presente tomando en cuenta que para conocer más acerca de la historia tenemos que comprender las causas que la detonaron. También nos dice que no debemos confiarnos de fuentes falsas o erróneas porque a pesar de llevar una investigación y haberla analizado, crearemos una fuente falsa y de nada nos servirá comprender una historia. Algunos sabios piensan que el presente humano es perfectamente de conocimiento científico pero que dejan a otras disciplinas las cuales su su objetivo es el pasado hacer el estudio de eso mismo. Ya que se dice que los sociólogos, los economistas, los publicistas; son los exploradores de lo viviente. COMPRENDER EL PRESENTE POR EL PASADO Para comprender nuestro presente con el pasado tenemos que hacer una comparación ya que las condiciones humanas sufren cambios rápidos y totales entre generaciones. Los errores acerca de las causas del pasado no solo nos hacen ignorarlo e impedir el conocimiento del presente, si no que esos mismos errores los repetiremos en un futuro. Para que ocurra un cambio se podría decir que debería existir una cierta fila india donde los padres les enseñaran a los hijos lo que los antepasados les han dejado pero no pueden tener contacto con ellos. Los escritos son una herramienta muy útil para comprender nuestro pasado, porque facilitan las transferencias que constituyen propiamente la continuidad de una civilización. COMPRENDER EL PASADO POR EL PRESENTE La incomprensión del presente es causa de la ignorancia del pasado. Para poder interpretar los documentos raros y tener idea de la historia se tiene que observar y analizar el pasaje de la actualidad. No hay más que una ciencia de los hombres en el tiempo y esa ciencia es la que une el estudio de los muertos con el de los vivos. 4
  • 6. CONCLUSION Como nos pudimos dar cuenta en este breve ensayo, el estudio de la historia es muy importante en nuestros días, ya que nos brinda la información necesaria para poder comprender al mundo que nos rodea, es una ciencia multidisciplinaria porque además de ayudarse de otras ciencias, ella también proporciona datos importantes al conocimiento en general. Es una ciencia hecho por los hombres y para los hombres en un tiempo determinado, la delimitación es importante para no caer en errores, de ahí la importancia del arduo trabajo de los historiadores, ya que ellos nos darán las herramientas necesarias para poder construir un mejor futuro a base del conocimiento y la comprensión del pasado. 5