SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO
“José Salvador Cavero Ovalle”
ROMANI ESPINOZA, Ruth Marina
E.I.I.B. VII
“Fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria”
odemos comenzar a hablar de este tema, definiendo la palabra
IDENTIDAD “implica la aceptación de sí mismo y su correspondiente
valoración y revaloración; conjunto de experiencias que conforman la
vida de cada cual o biografía personal o proceso de construcción del yo”, mucho
se habla hoy en día que no tenemos identidad, ya que muchos preferimos cosas
que no es parte de nuestra cultura, que nos hemos alienado con cosas fuera de
nuestro contexto, que muchos prefieren hablar idioma extranjero o alguna lengua
que hablan la mayoría de las personas por miedo a ser discriminados por hablar
su lengua originaria. Que no tenemos el sentido de pertenencia, los padres de
familia prefieren que sus hijos aprendan el castellano y que se olviden de su
lengua originaria, para que no sufran de las discriminaciones que ellos han
sufrido; pero no saben que con este pensamiento están impidiendo el aprendizaje
de sus hijos, ya que un niño que no conoce su cultura no tendrá un aprendizaje
significativo. Según VIGOTSKY en su teoría sociocultural del constructivismo dice
“el niño logra un aprendizaje significativo cuando se enseña en su lengua,
partiendo de sus saberes previos y según a su contexto”. Entonces se puede
decir que el aprendizaje del niño se tiene que partir desde su lengua originaria o
lengua materna, según la universidad Andina Cáceres Segunda Especialización
en EIB “la lengua materna es la lengua que se aprende a partir de los cero años
de edad…”y por ello tiene que ser usado como estrategia de una maestra para el
aprendizaje significativo de los niños. Pero el utilizar la lengua materna del niño
para su aprendizaje incluye conocer y revalorar su identidad, hacer que ser sienta
orgulloso de lo que es y de donde viene. Para lo cual la maestra tiene que
conocer y valorar la cultura del niño. Según el marco normativo para promover la
EIB en zonas urbanas, capítulo 3, artículo 72 dice “los profesores de las
instituciones educativas de contexto intercultural bilingüe deben cumplir…dominar
la lengua indígena de la comunidad donde se ubica la institución educativa así
como el castellano…conocer la cultura local y darle a esta un tratamiento
pedagógico con enfoque intercultural”
P
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO
“José Salvador Cavero Ovalle”
ROMANI ESPINOZA, Ruth Marina
E.I.I.B. VII
Existen normas que exigen la enseñanza en las aulas según al contexto del niño,
ley general de educación N°28044(2003) la educación es un derecho fundamental
de la persona. Pero si se le obvia su cultura entonces no se está enseñando como
se debe y por lo cual no se le está respetando su derecho fundamental como se
debe.
Como podemos ver la educación va a influir mucho en la revaloración y el
fortalecimiento de la identidad de la persona y con ello la lengua originaria, es por
ello que nosotras tenemos una misión importante en la educación, pero para que
eso ocurra, tenemos que aceptarnos primero nosotras tal como somos;
preguntándonos ¿Quiénes somos?, ¿de dónde somos?, ¿hacia dónde queremos
llegar? Hoy en día se ve con mucha preocupación a niños, jóvenes y demás
personas de nuestro país, que han adoptado manifestaciones culturales de otros
países, dejando de lado nuestras costumbres, y la causa de ello está en lo que se
ve y escucha en los medios de comunicación, la alienación, la ausencia de
proyectos que inviertan en la difusión de nuestra autentica cultura, y para la
revaloración de nuestra identidad se tiene que formular talleres de sensibilización,
aplicación de fichas pedagógicas, una buena enseñanza de nuestra historia, ya
que nadie puede amar algo que ignora.
Vivimos en un país pluricultural y multilingüe, aprendamos a conocer cada una de
ellas, pero primero aprendamos a conocer y revalorar lo nuestro, solo conociendo
y respetándolo aprenderemos a revalorar el resto. Tenemos un país que no tiene
nada que envidiar al resto de países, sintámonos orgullosos de nuestra lengua
materna. Muchos hablan que como país nos estamos desarrollando, pero
mientras no fortalezcamos nuestra identidad y revaloremos nuestra lengua
materna no podremos hablar de un desarrollo sostenible.
UN PAIS CON IDENTIDAD
NO PERMITIRA QUE LE
HUMILLEN
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO
“José Salvador Cavero Ovalle”
ROMANI ESPINOZA, Ruth Marina
E.I.I.B. VII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo parte_individual
Trabajo colaborativo parte_individualTrabajo colaborativo parte_individual
Trabajo colaborativo parte_individual
fuentesbarbosa
 
ENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓN
ENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓNENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓN
ENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓN
vanegomez23
 
La normal en su centenario(felipe paredes)
La normal en  su centenario(felipe paredes)La normal en  su centenario(felipe paredes)
La normal en su centenario(felipe paredes)
gotzi1027
 
Guia educacion-bilingue personas sordas.
Guia educacion-bilingue personas sordas.Guia educacion-bilingue personas sordas.
Guia educacion-bilingue personas sordas.
Pedro Roberto Casanova
 
Foro: "Reflexiones sobre identidad, biculturalidad y bilingüismo" Irma Arauz
Foro: "Reflexiones sobre identidad, biculturalidad y bilingüismo"  Irma ArauzForo: "Reflexiones sobre identidad, biculturalidad y bilingüismo"  Irma Arauz
Foro: "Reflexiones sobre identidad, biculturalidad y bilingüismo" Irma Arauz
Guillermo Juárez Salinas
 
Beneficios de aprender inglés
Beneficios de aprender inglésBeneficios de aprender inglés
Beneficios de aprender inglés
Escuela Cardenal Cisneros
 
Beneficios de aprender inglés
Beneficios de aprender inglésBeneficios de aprender inglés
Beneficios de aprender inglés
Escuela Cardenal Cisneros
 
ENSEÑANZA DEL INGLES
ENSEÑANZA DEL INGLESENSEÑANZA DEL INGLES
ENSEÑANZA DEL INGLES
Ana Gabriela Munive Olmos
 
Bicentenario ut10
Bicentenario ut10Bicentenario ut10
Bicentenario ut10
YEGACA
 
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Elio SM
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
miluska aurora rivas huertas
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
Sheilla Noriega
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
Veronica Cruz
 

La actualidad más candente (13)

Trabajo colaborativo parte_individual
Trabajo colaborativo parte_individualTrabajo colaborativo parte_individual
Trabajo colaborativo parte_individual
 
ENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓN
ENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓNENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓN
ENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓN
 
La normal en su centenario(felipe paredes)
La normal en  su centenario(felipe paredes)La normal en  su centenario(felipe paredes)
La normal en su centenario(felipe paredes)
 
Guia educacion-bilingue personas sordas.
Guia educacion-bilingue personas sordas.Guia educacion-bilingue personas sordas.
Guia educacion-bilingue personas sordas.
 
Foro: "Reflexiones sobre identidad, biculturalidad y bilingüismo" Irma Arauz
Foro: "Reflexiones sobre identidad, biculturalidad y bilingüismo"  Irma ArauzForo: "Reflexiones sobre identidad, biculturalidad y bilingüismo"  Irma Arauz
Foro: "Reflexiones sobre identidad, biculturalidad y bilingüismo" Irma Arauz
 
Beneficios de aprender inglés
Beneficios de aprender inglésBeneficios de aprender inglés
Beneficios de aprender inglés
 
Beneficios de aprender inglés
Beneficios de aprender inglésBeneficios de aprender inglés
Beneficios de aprender inglés
 
ENSEÑANZA DEL INGLES
ENSEÑANZA DEL INGLESENSEÑANZA DEL INGLES
ENSEÑANZA DEL INGLES
 
Bicentenario ut10
Bicentenario ut10Bicentenario ut10
Bicentenario ut10
 
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
 

Similar a Ensayo

Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Omar Martínez Hernández
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Omar Martínez Hernández
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Omar Martínez Hernández
 
Ensayo de gisela casas
Ensayo de gisela casasEnsayo de gisela casas
Ensayo de gisela casas
gisela torre quispe
 
Actividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnicoActividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnico
tlalhuapan2004
 
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
Ensayo. eib. naye.. 11  02-13Ensayo. eib. naye.. 11  02-13
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
zerimar123
 
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctonaCartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
ELIECER ADAIL MEJIA MONTALVO
 
Ensayo kreynosog
Ensayo kreynosogEnsayo kreynosog
UTE -
UTE - UTE -
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULAUTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
Edith Logacho
 
Agentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingüesAgentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingües
kings03
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
ills
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
barrera220
 
Trabajo de tic profesor casas
Trabajo de tic profesor  casasTrabajo de tic profesor  casas
Trabajo de tic profesor casas
irma quispe
 
Actualización ascenso
Actualización ascensoActualización ascenso
Actualización ascenso
Doriana FOCAP Villarreal Gonzáles
 
fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
fortalecimiento de la identidad y la lengua originariafortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
yumira yosalit ccatamayo bendezu
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
Recursos Educativos .Net
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
María Julia Bravo
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
Anibal bravo
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
anacj9
 

Similar a Ensayo (20)

Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
 
Ensayo de gisela casas
Ensayo de gisela casasEnsayo de gisela casas
Ensayo de gisela casas
 
Actividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnicoActividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnico
 
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
Ensayo. eib. naye.. 11  02-13Ensayo. eib. naye.. 11  02-13
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
 
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctonaCartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
 
Ensayo kreynosog
Ensayo kreynosogEnsayo kreynosog
Ensayo kreynosog
 
UTE -
UTE - UTE -
UTE -
 
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULAUTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Agentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingüesAgentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingües
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
Trabajo de tic profesor casas
Trabajo de tic profesor  casasTrabajo de tic profesor  casas
Trabajo de tic profesor casas
 
Actualización ascenso
Actualización ascensoActualización ascenso
Actualización ascenso
 
fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
fortalecimiento de la identidad y la lengua originariafortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 

Más de Ruth Marina Romani Espinoza

Nube de palabras en pdf 2
Nube de palabras en pdf 2Nube de palabras en pdf 2
Nube de palabras en pdf 2
Ruth Marina Romani Espinoza
 
Infografia para tics
Infografia para ticsInfografia para tics
Infografia para tics
Ruth Marina Romani Espinoza
 
Mapa conceptual entrega
Mapa conceptual entregaMapa conceptual entrega
Mapa conceptual entrega
Ruth Marina Romani Espinoza
 
Composición de mi carrera
Composición de mi carreraComposición de mi carrera
Composición de mi carrera
Ruth Marina Romani Espinoza
 
Ruray
RurayRuray
Yachapakuy
Yachapakuy Yachapakuy
Ensayo
EnsayoEnsayo

Más de Ruth Marina Romani Espinoza (7)

Nube de palabras en pdf 2
Nube de palabras en pdf 2Nube de palabras en pdf 2
Nube de palabras en pdf 2
 
Infografia para tics
Infografia para ticsInfografia para tics
Infografia para tics
 
Mapa conceptual entrega
Mapa conceptual entregaMapa conceptual entrega
Mapa conceptual entrega
 
Composición de mi carrera
Composición de mi carreraComposición de mi carrera
Composición de mi carrera
 
Ruray
RurayRuray
Ruray
 
Yachapakuy
Yachapakuy Yachapakuy
Yachapakuy
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Ensayo

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “José Salvador Cavero Ovalle” ROMANI ESPINOZA, Ruth Marina E.I.I.B. VII “Fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria” odemos comenzar a hablar de este tema, definiendo la palabra IDENTIDAD “implica la aceptación de sí mismo y su correspondiente valoración y revaloración; conjunto de experiencias que conforman la vida de cada cual o biografía personal o proceso de construcción del yo”, mucho se habla hoy en día que no tenemos identidad, ya que muchos preferimos cosas que no es parte de nuestra cultura, que nos hemos alienado con cosas fuera de nuestro contexto, que muchos prefieren hablar idioma extranjero o alguna lengua que hablan la mayoría de las personas por miedo a ser discriminados por hablar su lengua originaria. Que no tenemos el sentido de pertenencia, los padres de familia prefieren que sus hijos aprendan el castellano y que se olviden de su lengua originaria, para que no sufran de las discriminaciones que ellos han sufrido; pero no saben que con este pensamiento están impidiendo el aprendizaje de sus hijos, ya que un niño que no conoce su cultura no tendrá un aprendizaje significativo. Según VIGOTSKY en su teoría sociocultural del constructivismo dice “el niño logra un aprendizaje significativo cuando se enseña en su lengua, partiendo de sus saberes previos y según a su contexto”. Entonces se puede decir que el aprendizaje del niño se tiene que partir desde su lengua originaria o lengua materna, según la universidad Andina Cáceres Segunda Especialización en EIB “la lengua materna es la lengua que se aprende a partir de los cero años de edad…”y por ello tiene que ser usado como estrategia de una maestra para el aprendizaje significativo de los niños. Pero el utilizar la lengua materna del niño para su aprendizaje incluye conocer y revalorar su identidad, hacer que ser sienta orgulloso de lo que es y de donde viene. Para lo cual la maestra tiene que conocer y valorar la cultura del niño. Según el marco normativo para promover la EIB en zonas urbanas, capítulo 3, artículo 72 dice “los profesores de las instituciones educativas de contexto intercultural bilingüe deben cumplir…dominar la lengua indígena de la comunidad donde se ubica la institución educativa así como el castellano…conocer la cultura local y darle a esta un tratamiento pedagógico con enfoque intercultural” P
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “José Salvador Cavero Ovalle” ROMANI ESPINOZA, Ruth Marina E.I.I.B. VII Existen normas que exigen la enseñanza en las aulas según al contexto del niño, ley general de educación N°28044(2003) la educación es un derecho fundamental de la persona. Pero si se le obvia su cultura entonces no se está enseñando como se debe y por lo cual no se le está respetando su derecho fundamental como se debe. Como podemos ver la educación va a influir mucho en la revaloración y el fortalecimiento de la identidad de la persona y con ello la lengua originaria, es por ello que nosotras tenemos una misión importante en la educación, pero para que eso ocurra, tenemos que aceptarnos primero nosotras tal como somos; preguntándonos ¿Quiénes somos?, ¿de dónde somos?, ¿hacia dónde queremos llegar? Hoy en día se ve con mucha preocupación a niños, jóvenes y demás personas de nuestro país, que han adoptado manifestaciones culturales de otros países, dejando de lado nuestras costumbres, y la causa de ello está en lo que se ve y escucha en los medios de comunicación, la alienación, la ausencia de proyectos que inviertan en la difusión de nuestra autentica cultura, y para la revaloración de nuestra identidad se tiene que formular talleres de sensibilización, aplicación de fichas pedagógicas, una buena enseñanza de nuestra historia, ya que nadie puede amar algo que ignora. Vivimos en un país pluricultural y multilingüe, aprendamos a conocer cada una de ellas, pero primero aprendamos a conocer y revalorar lo nuestro, solo conociendo y respetándolo aprenderemos a revalorar el resto. Tenemos un país que no tiene nada que envidiar al resto de países, sintámonos orgullosos de nuestra lengua materna. Muchos hablan que como país nos estamos desarrollando, pero mientras no fortalezcamos nuestra identidad y revaloremos nuestra lengua materna no podremos hablar de un desarrollo sostenible. UN PAIS CON IDENTIDAD NO PERMITIRA QUE LE HUMILLEN
  • 3. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “José Salvador Cavero Ovalle” ROMANI ESPINOZA, Ruth Marina E.I.I.B. VII