SlideShare una empresa de Scribd logo
“OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA
       DIVERSIDAD EN EL AULA”
Valorar positivamente la diversidad en el aula es muy
importante, considerando que cada persona es única e
irrepetible, la diversidad se manifiesta en todos los ámbitos de
nuestras vida siempre estaremos rodeados de gente con
características muy diferentes a las nuestras, de hecho la
diversidad también se da en el profesorado y todo el personal
del centro educativo, en padres y apoderados, en la
comunidad,        entre     las    mismas       escuelas     etc.
Prejuicios, discriminación, estereotipos,
  pedagogía intercultural y educación
               multicultural
La diversidad cultural y étnica en algunos países constituye una materia
prioritaria en la educación y políticas de estado. Se asocia también a la
diversidad lingüística. La cultura tiene que ver con las formas de vida
de un pueblo y la etnia.
Es importante que las escuelas y profesores creen aulas donde los
procedimientos, las reglas, las estrategias grupales, actitudes y métodos
de enseñanza no provoquen conflictos con los estilos culturales de
aprendizaje e interacción de los estudiantes, eliminando el racismo, el
sexismo y los prejuicios étnicos, ofreciendo las mismas oportunidades
educativas a todos los estudiantes.
Al relacionarnos con las personas nos formamos ideas preconcebidas
“estereotipos” generalmente negativas, esperando por tanto que cumplan
con determinadas normas de conducta o que reúnan rasgos que creemos
los caracterizan al grupo al que pertenecen, tornándose los estereotipos
en un peligro, ya que se convierten en sustitutos de la observación, las
personas se dejan llevar por ideas preconcebidas acerca de los
ecuatorianos, peruanos, bolivianos, ocurriendo lo mismo con las
personas de esos países.
Las “aulas multiculturales” procuran favorecer el contacto de los grupos y su
mutuo conocimiento y dan espacio a la expresión de la propia identidad.
Generalmente al conocer más de cerca a determinado grupo, observando sus
costumbres, su vida familiar y social, sus tradiciones, sus pasatiempos,
reconocemos en ellos seres humanos con características exactamente idénticas
a las nuestras, desaparece entonces el estereotipo negativo y los prejuicios que
nos formamos anticipadamente.

Se habla además de la “educación intercultural” y de “pedagogía intercultural”
cuyo propósito es disminuir todo sentimiento y actitud discriminatoria frente a
los miembros de los pueblos indígenas.
Abadzi (2008) demuestra que los profesores y supervisores no
son inmunes al racismo, sexismo y exclusión social. “Pueden
tener diferentes expectativas acerca de las etnias y los géneros”.

“Requerimos maestros que estimulen el conocimiento y, sobre
todo en zonas indígenas donde los niños tienen un caudal
filosófico, histórico, geográfico impresionante de descubrir.
Necesitamos fomentar la creatividad y construcción del niño en
base a sus conocimientos. No prohibirle hablar de lo que él es,
sino fomentarlo en un ejercicio de inter-aprendizaje maestro-
alumno como la base del conocimiento escolar. Necesitamos
maestros dispuestos a escuchar, no imponer abiertos al cambio
y a descubrir los potenciales y saberes de sus alumnos”.
Para la educación multicultural se hace necesario tomar varios
aspectos:




                                              Una cultura escolar
                                              y estructura social
                                                 incluyentes
En nuestro país se ha fomentado la educación intercultural bilingüe:
hablar, conocer, redescubrir, proporcionando a la población indígena
  igualdad de oportunidades en cuanto al acceso a la educación en
                   relación a la población mestiza.




 Es deber de la sociedad reconocer que todas las culturas son dignas y
valiosas y que todos tenemos los mismos derechos, entre ellos acceder a
     una educación sin prejuicios, respetando género, etnia, nivel
   sociocultural, orientación sexual, variedad lingüística, apariencia
                                física, etc.
BIBLIOGRAFÍA
* BERMEOSOLO, Jaime.      (2010). Psicopedagogía de la diversidad en el aula. Desafío a las barrearas en el
aprendizaje y la participación. Primera edición. Alfaomega Grupo Editor S. A. de C. V. México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aulaGlenda Noemi Sanmartin Torres
 
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
 Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante  Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
rojanamaria
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
zoryta
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
rosasarango
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueArmando Jesús Cauich Muñoz
 
Diversidad cultural aulas
Diversidad cultural aulasDiversidad cultural aulas
Diversidad cultural aulas
renwicksolar
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Ute otras variables que determnan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determnan la diversidad en el aulaUte otras variables que determnan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determnan la diversidad en el aula
Alexa Robalino
 
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidadPresentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Yochi Yochi
 
DCN
DCNDCN
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el auladorindamorales
 
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aulaUte otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aulamaritza_crisraul
 
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aulaUte otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aulaMayraje
 
Indigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajaraIndigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajara
yeseniauribe1
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
fuego4
 

La actualidad más candente (18)

Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
 Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante  Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
 
Diversidad cultural aulas
Diversidad cultural aulasDiversidad cultural aulas
Diversidad cultural aulas
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Ute otras variables que determnan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determnan la diversidad en el aulaUte otras variables que determnan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determnan la diversidad en el aula
 
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidadPresentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
 
DCN
DCNDCN
DCN
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aulaUte otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aulaUte otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aula
 
Indigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajaraIndigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajara
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
 
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUELA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
 

Similar a UTE -

Educación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoyEducación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoy
Beto Martinez
 
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptxCurriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
MarielaVillalba20
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Laura Judith Armijos Carrion
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...Jose Guilbardo Pech Sima
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
Valentin Flores
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad culturalmterradillos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aulaAndrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
AndreaVelas
 
uteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubi
uteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubiuteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubi
uteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubi
rubigf88
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el  aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el  aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
rubigf88
 
UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA” UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA” Viviana Zambrano
 
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAUTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
Jolurive
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Guadalupe Velázquez Sánchez
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaAnghelSAKU
 
Ensayo interculturalidad
Ensayo interculturalidadEnsayo interculturalidad
Ensayo interculturalidad
aresloeGarcia
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final linobarrera220
 
Propuesta de Inclusión
Propuesta de Inclusión Propuesta de Inclusión
Propuesta de Inclusión
Maria Fernanda
 
Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa  Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa
Maria Fernanda
 

Similar a UTE - (20)

Educación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoyEducación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoy
 
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptxCurriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aulaAndrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
uteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubi
uteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubiuteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubi
uteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubi
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el  aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el  aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA” UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
 
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAUTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ensayo interculturalidad
Ensayo interculturalidadEnsayo interculturalidad
Ensayo interculturalidad
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
Propuesta de Inclusión
Propuesta de Inclusión Propuesta de Inclusión
Propuesta de Inclusión
 
Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa  Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa
 

UTE -

  • 1.
  • 2. “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
  • 3. Valorar positivamente la diversidad en el aula es muy importante, considerando que cada persona es única e irrepetible, la diversidad se manifiesta en todos los ámbitos de nuestras vida siempre estaremos rodeados de gente con características muy diferentes a las nuestras, de hecho la diversidad también se da en el profesorado y todo el personal del centro educativo, en padres y apoderados, en la comunidad, entre las mismas escuelas etc.
  • 4. Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía intercultural y educación multicultural
  • 5. La diversidad cultural y étnica en algunos países constituye una materia prioritaria en la educación y políticas de estado. Se asocia también a la diversidad lingüística. La cultura tiene que ver con las formas de vida de un pueblo y la etnia. Es importante que las escuelas y profesores creen aulas donde los procedimientos, las reglas, las estrategias grupales, actitudes y métodos de enseñanza no provoquen conflictos con los estilos culturales de aprendizaje e interacción de los estudiantes, eliminando el racismo, el sexismo y los prejuicios étnicos, ofreciendo las mismas oportunidades educativas a todos los estudiantes.
  • 6. Al relacionarnos con las personas nos formamos ideas preconcebidas “estereotipos” generalmente negativas, esperando por tanto que cumplan con determinadas normas de conducta o que reúnan rasgos que creemos los caracterizan al grupo al que pertenecen, tornándose los estereotipos en un peligro, ya que se convierten en sustitutos de la observación, las personas se dejan llevar por ideas preconcebidas acerca de los ecuatorianos, peruanos, bolivianos, ocurriendo lo mismo con las personas de esos países.
  • 7. Las “aulas multiculturales” procuran favorecer el contacto de los grupos y su mutuo conocimiento y dan espacio a la expresión de la propia identidad. Generalmente al conocer más de cerca a determinado grupo, observando sus costumbres, su vida familiar y social, sus tradiciones, sus pasatiempos, reconocemos en ellos seres humanos con características exactamente idénticas a las nuestras, desaparece entonces el estereotipo negativo y los prejuicios que nos formamos anticipadamente. Se habla además de la “educación intercultural” y de “pedagogía intercultural” cuyo propósito es disminuir todo sentimiento y actitud discriminatoria frente a los miembros de los pueblos indígenas.
  • 8. Abadzi (2008) demuestra que los profesores y supervisores no son inmunes al racismo, sexismo y exclusión social. “Pueden tener diferentes expectativas acerca de las etnias y los géneros”. “Requerimos maestros que estimulen el conocimiento y, sobre todo en zonas indígenas donde los niños tienen un caudal filosófico, histórico, geográfico impresionante de descubrir. Necesitamos fomentar la creatividad y construcción del niño en base a sus conocimientos. No prohibirle hablar de lo que él es, sino fomentarlo en un ejercicio de inter-aprendizaje maestro- alumno como la base del conocimiento escolar. Necesitamos maestros dispuestos a escuchar, no imponer abiertos al cambio y a descubrir los potenciales y saberes de sus alumnos”.
  • 9. Para la educación multicultural se hace necesario tomar varios aspectos: Una cultura escolar y estructura social incluyentes
  • 10. En nuestro país se ha fomentado la educación intercultural bilingüe: hablar, conocer, redescubrir, proporcionando a la población indígena igualdad de oportunidades en cuanto al acceso a la educación en relación a la población mestiza. Es deber de la sociedad reconocer que todas las culturas son dignas y valiosas y que todos tenemos los mismos derechos, entre ellos acceder a una educación sin prejuicios, respetando género, etnia, nivel sociocultural, orientación sexual, variedad lingüística, apariencia física, etc.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA * BERMEOSOLO, Jaime. (2010). Psicopedagogía de la diversidad en el aula. Desafío a las barrearas en el aprendizaje y la participación. Primera edición. Alfaomega Grupo Editor S. A. de C. V. México