SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo
¿Cómo evaluar lo procedimental en Matemática?
Los contenidos procedimentales se pueden definir como todas aquellas acciones
ordenadas que están orientadas a la consecución o logro de determinada meta o
metas.
En Matemática, un algoritmo es un contenido procedimental, pero también lo
constituye todas aquellas instrucciones que damos a los estudiantes para que
logren un objetivo propuesto.
En el aula se da un proceso complejo llamado enseñanza y aprendizaje, este
proceso lo determinan varios factores y la evaluación es el método que utilizamos
para medir si los alumnos están obteniendo un aprendizaje idóneo (aprendizaje
significativo) el cual debemos ir observando.
No podemos evaluar algo que no está contemplado en los objetivos, pero esto se
complica porque el estudiante no aprende de forma cien por ciento significativa, y
la parte procedimental es necesaria.
Para comprender esto debemos mencionar algunos ejemplos de métodos
procedimentales y de los que más utilizamos los docentes de matemática; algunos
de los más importantes son: métodos, técnicas, procedimientos y estrategias entre
otros.
Lo procedimental en matemática va totalmente conectado con el “saber hacer” y
estas actuaciones que son estrictamente ordenadas nos orientan hacia la
construcción de una meta. En el aula tenemos estudiantes con niveles de
aprendizaje diferentes, con gustos diferentes y pensamientos diferentes pero
cómo llevarlos todos hacia ese objetivo? Lo procedimental es variado y eso nos
ayuda para que cada estudiante mediante ciertas técnicas (por mencionar un
método procedimental) logre un buen aprendizaje.
No existe un solo tipo de técnica, ni un solo tipo de procedimiento o estrategia; en
la matemática se tienen muchas opciones, solo es cuestión de buscarlas, ponerlas
en práctica para lograr el objetivo de los contenidos en todos los alumnos.
La matemática se puede estudiar y practicar de muchas formas, mediante
estrategias en la clase como por ejemplo hacer grupos para que identifiquen
errores en un ejercicio elaborado paso a paso, que analicen y discutan si hay
algún procedimiento mal, si está bueno, etc. También se puede mediante grupos
hacer intercambios de ejercicios resueltos por ellos mismos y revisarlos y
exponerlos. Esto es solo un método que se puede utilizar para generar en los
estudiantes análisis, razonamiento, discusión, incluso hasta confianza y
motivación. Lo procedimental no se puede quedar en solo explicar en la pizarra y
poner a los alumnos a resolver ejercicios, la evaluación matemática es mucho más
que eso, es algo meramente procedimental.
El programa de estudios sabemos que no es flexible con los estudiantes, pues es
el estudiante quien se tiene que acomodar al programa, si alguno de los alumnos
no entiende, “lo sentimos” hay un programa que corre y se debe cumplir a menos
que sea una adecuación significativa. Lo procedimental nos ayuda a que el
alumno salga victorioso ante esta inflexibilidad del programa. La matemática es
procedimental en si misma, pues ella misma es un proceso que va desde un
contenido mínimo hasta generar contenidos complejos. Evaluar lo procedimental
es aplicar las técnicas o estrategias que sean más efectivas en el proceso de
enseñanza y aprendizaje por lo tanto deben ser objeto en si mismos de
planeación. La clase de matemática con un planeamiento bien elaborado donde se
incluyan las estrategias, técnicas, procedimientos y métodos mas aptas para el
desarrollo de la clase hace que al evaluarse el aprendizaje todo sea más claro e
incluso le permite al docente ver qué falta, qué se está logrando y en que se debe
mejorar.
Es ahí y solo ahí donde la evaluación matemática se estructura de la mejor forma
en el desarrollo de las clases y la comunicación es indispensable, pues ella en si
es una parte importante en lo procedimental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeLa didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
santiago orrego
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
Raúl Peñuela
 
La evaluacion111
La evaluacion111La evaluacion111
La evaluacion111
E'sszau Cariñoo
 
Diseño instruccional presentacion salon
Diseño instruccional presentacion salonDiseño instruccional presentacion salon
Diseño instruccional presentacion salon
mariobarajas1968
 
Copia de presentacion salon
Copia de presentacion salonCopia de presentacion salon
Copia de presentacion salon
mariobarajas1968
 
Resumen
ResumenResumen
Taller #7
Taller #7Taller #7
Taller #7
teacherIC
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
Jenny Medel
 
Taller
TallerTaller
Clacificacion de las estratejia en el ambito academico
Clacificacion de las estratejia en el ambito academicoClacificacion de las estratejia en el ambito academico
Clacificacion de las estratejia en el ambito academico
elkinmedesperez
 
Planeación y evaluación
Planeación y evaluaciónPlaneación y evaluación
Planeación y evaluación
Yunuen Estefania Urbina Caballero
 
Diapositivas dimensiones del aprendizaje
Diapositivas dimensiones del aprendizajeDiapositivas dimensiones del aprendizaje
Diapositivas dimensiones del aprendizaje
dagner tantalean arce
 
ABP comparada con la instrucción directa
ABP comparada con la instrucción directaABP comparada con la instrucción directa
ABP comparada con la instrucción directa
formación continúa
 
Tipos
TiposTipos
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Malli15
 
Pros y contras
Pros y contrasPros y contras
Pros y contras
Bienve84
 
Prendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectosPrendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectos
AnnaTres
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Hany Lopez
 
Planeación didactica
Planeación didacticaPlaneación didactica
Planeación didactica
dirceuguimaray
 
Actividad 4.3.2
Actividad 4.3.2Actividad 4.3.2
Actividad 4.3.2
cesar mamani ramos
 

La actualidad más candente (20)

La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeLa didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
 
La evaluacion111
La evaluacion111La evaluacion111
La evaluacion111
 
Diseño instruccional presentacion salon
Diseño instruccional presentacion salonDiseño instruccional presentacion salon
Diseño instruccional presentacion salon
 
Copia de presentacion salon
Copia de presentacion salonCopia de presentacion salon
Copia de presentacion salon
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Taller #7
Taller #7Taller #7
Taller #7
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Clacificacion de las estratejia en el ambito academico
Clacificacion de las estratejia en el ambito academicoClacificacion de las estratejia en el ambito academico
Clacificacion de las estratejia en el ambito academico
 
Planeación y evaluación
Planeación y evaluaciónPlaneación y evaluación
Planeación y evaluación
 
Diapositivas dimensiones del aprendizaje
Diapositivas dimensiones del aprendizajeDiapositivas dimensiones del aprendizaje
Diapositivas dimensiones del aprendizaje
 
ABP comparada con la instrucción directa
ABP comparada con la instrucción directaABP comparada con la instrucción directa
ABP comparada con la instrucción directa
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Pros y contras
Pros y contrasPros y contras
Pros y contras
 
Prendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectosPrendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectos
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Planeación didactica
Planeación didacticaPlaneación didactica
Planeación didactica
 
Actividad 4.3.2
Actividad 4.3.2Actividad 4.3.2
Actividad 4.3.2
 

Similar a ENSAYO

Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608
idalia2011
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
Rosa Maria Santos Hilario
 
Estrategiasdidcticas actividad final 1
Estrategiasdidcticas actividad final 1Estrategiasdidcticas actividad final 1
Estrategiasdidcticas actividad final 1
Yolanda Hernandez Villegas
 
Estrategias de aprendizaje.doc imp
Estrategias de aprendizaje.doc impEstrategias de aprendizaje.doc imp
Estrategias de aprendizaje.doc imp
Karen Cepeda
 
Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608
idalia2011
 
Estrategias metodologicas. Ruth Harf
Estrategias metodologicas. Ruth HarfEstrategias metodologicas. Ruth Harf
Estrategias metodologicas. Ruth Harf
Oliver Six
 
Prontuario resumen matematicas
Prontuario resumen  matematicasProntuario resumen  matematicas
Prontuario resumen matematicas
Martha Elena Morales Rodriguez
 
Estrategias y tecnicas reporte
Estrategias y tecnicas  reporteEstrategias y tecnicas  reporte
Estrategias y tecnicas reporte
Itzel Valdes
 
EL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
EL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTEEL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
EL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
Chilo Mora
 
La evaluación durante el proceso de aprendizaje
La evaluación durante el proceso de aprendizajeLa evaluación durante el proceso de aprendizaje
La evaluación durante el proceso de aprendizaje
1901322h
 
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemasTécnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Gustavo Caro
 
Cuadro de esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
Cuadro de  esposible mejorar la evaluacion (1) (1)Cuadro de  esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
Cuadro de esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
Daniela Zamudio
 
Boiero romina
Boiero rominaBoiero romina
Boiero romina
MARISA MICHELOUD
 
7. raiz de vida - estrategias de aprendizaje
7.  raiz de vida - estrategias de aprendizaje7.  raiz de vida - estrategias de aprendizaje
7. raiz de vida - estrategias de aprendizaje
Oscar Hernandez
 
Mapa mental proceso de enseñanza
Mapa mental proceso de enseñanzaMapa mental proceso de enseñanza
Mapa mental proceso de enseñanza
Universidad Insurgentes
 
Planeacion de la Enseñanza
Planeacion de la EnseñanzaPlaneacion de la Enseñanza
Planeacion de la Enseñanza
Jackie Dagdug
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
MeLii CamPaña
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
MeLii CamPaña
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
MeLii CamPaña
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
MeLii CamPaña
 

Similar a ENSAYO (20)

Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Estrategiasdidcticas actividad final 1
Estrategiasdidcticas actividad final 1Estrategiasdidcticas actividad final 1
Estrategiasdidcticas actividad final 1
 
Estrategias de aprendizaje.doc imp
Estrategias de aprendizaje.doc impEstrategias de aprendizaje.doc imp
Estrategias de aprendizaje.doc imp
 
Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608
 
Estrategias metodologicas. Ruth Harf
Estrategias metodologicas. Ruth HarfEstrategias metodologicas. Ruth Harf
Estrategias metodologicas. Ruth Harf
 
Prontuario resumen matematicas
Prontuario resumen  matematicasProntuario resumen  matematicas
Prontuario resumen matematicas
 
Estrategias y tecnicas reporte
Estrategias y tecnicas  reporteEstrategias y tecnicas  reporte
Estrategias y tecnicas reporte
 
EL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
EL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTEEL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
EL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
 
La evaluación durante el proceso de aprendizaje
La evaluación durante el proceso de aprendizajeLa evaluación durante el proceso de aprendizaje
La evaluación durante el proceso de aprendizaje
 
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemasTécnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
 
Cuadro de esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
Cuadro de  esposible mejorar la evaluacion (1) (1)Cuadro de  esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
Cuadro de esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
 
Boiero romina
Boiero rominaBoiero romina
Boiero romina
 
7. raiz de vida - estrategias de aprendizaje
7.  raiz de vida - estrategias de aprendizaje7.  raiz de vida - estrategias de aprendizaje
7. raiz de vida - estrategias de aprendizaje
 
Mapa mental proceso de enseñanza
Mapa mental proceso de enseñanzaMapa mental proceso de enseñanza
Mapa mental proceso de enseñanza
 
Planeacion de la Enseñanza
Planeacion de la EnseñanzaPlaneacion de la Enseñanza
Planeacion de la Enseñanza
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

ENSAYO

  • 1. Ensayo ¿Cómo evaluar lo procedimental en Matemática? Los contenidos procedimentales se pueden definir como todas aquellas acciones ordenadas que están orientadas a la consecución o logro de determinada meta o metas. En Matemática, un algoritmo es un contenido procedimental, pero también lo constituye todas aquellas instrucciones que damos a los estudiantes para que logren un objetivo propuesto. En el aula se da un proceso complejo llamado enseñanza y aprendizaje, este proceso lo determinan varios factores y la evaluación es el método que utilizamos para medir si los alumnos están obteniendo un aprendizaje idóneo (aprendizaje significativo) el cual debemos ir observando. No podemos evaluar algo que no está contemplado en los objetivos, pero esto se complica porque el estudiante no aprende de forma cien por ciento significativa, y la parte procedimental es necesaria. Para comprender esto debemos mencionar algunos ejemplos de métodos procedimentales y de los que más utilizamos los docentes de matemática; algunos de los más importantes son: métodos, técnicas, procedimientos y estrategias entre otros. Lo procedimental en matemática va totalmente conectado con el “saber hacer” y estas actuaciones que son estrictamente ordenadas nos orientan hacia la construcción de una meta. En el aula tenemos estudiantes con niveles de aprendizaje diferentes, con gustos diferentes y pensamientos diferentes pero cómo llevarlos todos hacia ese objetivo? Lo procedimental es variado y eso nos ayuda para que cada estudiante mediante ciertas técnicas (por mencionar un método procedimental) logre un buen aprendizaje. No existe un solo tipo de técnica, ni un solo tipo de procedimiento o estrategia; en la matemática se tienen muchas opciones, solo es cuestión de buscarlas, ponerlas en práctica para lograr el objetivo de los contenidos en todos los alumnos. La matemática se puede estudiar y practicar de muchas formas, mediante estrategias en la clase como por ejemplo hacer grupos para que identifiquen errores en un ejercicio elaborado paso a paso, que analicen y discutan si hay algún procedimiento mal, si está bueno, etc. También se puede mediante grupos hacer intercambios de ejercicios resueltos por ellos mismos y revisarlos y exponerlos. Esto es solo un método que se puede utilizar para generar en los estudiantes análisis, razonamiento, discusión, incluso hasta confianza y motivación. Lo procedimental no se puede quedar en solo explicar en la pizarra y poner a los alumnos a resolver ejercicios, la evaluación matemática es mucho más que eso, es algo meramente procedimental. El programa de estudios sabemos que no es flexible con los estudiantes, pues es el estudiante quien se tiene que acomodar al programa, si alguno de los alumnos no entiende, “lo sentimos” hay un programa que corre y se debe cumplir a menos
  • 2. que sea una adecuación significativa. Lo procedimental nos ayuda a que el alumno salga victorioso ante esta inflexibilidad del programa. La matemática es procedimental en si misma, pues ella misma es un proceso que va desde un contenido mínimo hasta generar contenidos complejos. Evaluar lo procedimental es aplicar las técnicas o estrategias que sean más efectivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje por lo tanto deben ser objeto en si mismos de planeación. La clase de matemática con un planeamiento bien elaborado donde se incluyan las estrategias, técnicas, procedimientos y métodos mas aptas para el desarrollo de la clase hace que al evaluarse el aprendizaje todo sea más claro e incluso le permite al docente ver qué falta, qué se está logrando y en que se debe mejorar. Es ahí y solo ahí donde la evaluación matemática se estructura de la mejor forma en el desarrollo de las clases y la comunicación es indispensable, pues ella en si es una parte importante en lo procedimental.