SlideShare una empresa de Scribd logo
INTROCCIÒN
El presente documento se elaboró a partir de la integración de diversas opiniones
deferentes a los aspectos que conforman la innovación curricular desde la
perspectiva enfocada en la generación de ambientes de aprendizajes contemplando
la experiencia docente como un articulador del variado baraje teórico con el cual se
fundamenta el currículo al contribuir en la esquematización de las múltiples
situaciones que se desarrollan en la instrucción pública y privada.
El diseño curricular es unos de los ambientes de aprendizaje. Comprende el hecho
de investigar nuevos modelos pedagógicos que guíen los procesos de enseñanza
y de aprendizaje a través del diseño de teorías, modelos, estrategias , técnicas y
recursos que generen una mayor eficiencia disminuyendo la deserción escolar, el
índice de la probación permitiendo integrar a la comunidad escolar Hacia nuevas
oportunidades de trabajo sin embargo es vital identificar las diferentes limitaciones
que imposibilitan la aplicación del currículo tal cual las expectativas lo enmarcan.
El currículo posibilita la identificación de todos los elementos requeridos en el
individuo para la inserción social, es decir puntualiza la serie de experiencias
necesarias que una persona debe vivenciar para posicionarse de un estatuto en la
sociedad, esto a la vez genera nuevas oportunidades en la búsqueda de una
calidad de vida en la población y la sociedad, el currículo es una serie estructurada
de experiencias de aprendizajes que en forma intencional son articulada con una
finalidad concreta y producir los aprendizajes deseados. La diversidad casual
existente en los problemas de aprendizaje representa un reto para los docentes,
comprender el significado que tiene diferentes situaciones en la cual se involucra
que necesita una visión determinista estructura institucional.
Los cambios en las diferentes reformas educativas se han conceptualizado en la
emergente necesidad de diseñar modelos que respondan a las múltiples demandas
que el sistema educativo requiere, sim embargo es claro definir ciertas
características esenciales en los cuales la innovación deberían sustentarse para
rediseñar el currículo. Esta visión se identifica en los postulados que integran el
aspecto cognitivo de la enseñanza y demanda social de todas las sociedades. La
innovación curricular es uno de los ambientes de aprendizaje comprende el hecho
de investigar nuevos modelos pedagógicos, estrategias, técnicas y recursos que
generen una mayor eficiencia disminuyéndola de deserción escolar, el índice de
reprobación permitiendo integrar a la comunidad escolar hacia nuevas
oportunidades de trabajo sin embargo es vital identificar las diferentes limitaciones
que imposibilita la aplicación del currículo tal cual las expectativas lo enmarcan.
La diversidad casual existentes en los problemas de aprendizaje representan un
reto para los docentes, comprender el significado que tiene diferentes situaciones
en la cual se involucra en el aula de clases, es una labor compleja que necesita una
visión determinista, enfocada al entendimiento de toda una estructura situacional.
Podríamos en efecto afirmar que descentralizar currículo significa conferirle al
conocimiento poder y mientras esto que es un proceso educativo de toda la
sociedad, no se alcance no es fácil avanzar en el proceso descentralizado del
currículo.
El trabajo docente como todo rol profesional se construye y se perfecciona a lo largo
del tiempo. No es una tarea estática, es decir el docente no se forma una vez para
serlo y luego repetidamente actúa de la misma manera con las mismas estrategias
a lo largo de toda su carrera profesional, sino todo lo contrario, estar constante
información, nuca dejando de ser un aprendiz para poder así descubrir sus propios
medios, recursos y capacidades a la hora de enfrentarse a un salón de clase. Un
docente ensaña en pasar de una manera de comprender la enseñanza para volver
a pensarla resignificándola, amplificando su sentido, posibilitando el reconocimiento
de algunos hilos acoso ms sutiles de trama de su especificidad. La información
constante está ligada también a los cambios en el mundo que repercuten a la
educación, hace un tiempo atrás fue la enseñanza tradicional no esté resultando
eficaz para el alumnado debido a los cambios sociales y los avances de la
tecnología, entre los factores, obligando a los docentes de formación superior a
replantar sus métodos de enseñanza en responder a los entornos cada vez mas
cambiantes. El modelo conductista del profesor que tiene que poder y la autoridad
como única figura transmisora de conocimiento reduciendo el rol del alumno
globalizado sino que ahora el docente tiene un compromiso que supera lo
puramente académico, encontrándose con el desafío de potenciar las capacidades
de los alumnos para que puedan discernir y analizar la información que perciben,
brindándoles las herramientas necesarias para que aprendan en el presente y
puedan utilizarlas el día de mañana al momento de enfrentarse con la vida y el
campo sociolaboral. Desde esta concepción entonces, el vínculo docente y alumno
no está dado por transmisión sino de construcción de conocimientos mediante el
desarrollo de competencias.
El reto más importante del educador en la construcción de personas competentes
esta dado a partir del estudiante donde se puede y debe crear conocimientos
facilitando situaciones de aprendizaje para lograr que aprenda a aprender siendo,
consiste del proceso cognitivo que esta realizando la ayuda de desarrollo de los
alumnos la cual puedan alcanzar aprendizajes que antes eran potenciales.
El éxito profesional esta vinculado, sin dudas, a la competencia técnica, a las
capacidades y habilidades necesarias para detectar los problemas, analizarlos y
darles, una solución adecuada. Estas competencias son, imprescindibles, pero a
veces no son tan suficiente. Un profesional exitoso requiere, además
imprescindibles de una fuente formación técnica, una sólida formación para
comunicarse oralmente y por escrito, coordinar equipos de trabajos y tomar buenas
decisiones. No todas las materias están claramente puestas en el plan de estudios
universitario van a poder abarcar a todas las competencias técnicas y psicosociales,
serian ideal ya que la vida real cuando se presentan problemas todas se
interrelacionan, pero por el momento es algo difícil de alcanzar el nivel educativo.
Lo importante es que, más allá de que competencias trate cada materia al final del
recorrido se garantice que gran parte de ellas estén desarrolladas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 5 implicaciones del curriculo sergio posada
Las 5 implicaciones del curriculo sergio posadaLas 5 implicaciones del curriculo sergio posada
Las 5 implicaciones del curriculo sergio posada
Sergio Posada
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
Haide Godines
 
GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES- primera parte
GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES-   primera parte GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES-   primera parte
GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES- primera parte
hogar
 
Encuestas a docentes final
Encuestas a docentes  finalEncuestas a docentes  final
Encuestas a docentes final
Blanqui79
 
Actividad 13 competencias docentes ing. laura lorena ballesteros medina
Actividad 13 competencias docentes ing. laura lorena ballesteros medinaActividad 13 competencias docentes ing. laura lorena ballesteros medina
Actividad 13 competencias docentes ing. laura lorena ballesteros medina
lauralorenaballesteros
 
Modelo Pedagógico Sena
Modelo Pedagógico SenaModelo Pedagógico Sena
Modelo Pedagógico Sena
Tania Medina S
 
Ensayo diseño curricular katherine Abrego
Ensayo diseño curricular katherine AbregoEnsayo diseño curricular katherine Abrego
Ensayo diseño curricular katherine Abrego
Columbus Universty
 
8 pozner, pilar
8 pozner, pilar8 pozner, pilar
8 pozner, pilar
galan55
 
Articles 328355 archivo-pdf_1_rector
Articles 328355 archivo-pdf_1_rectorArticles 328355 archivo-pdf_1_rector
Articles 328355 archivo-pdf_1_rector
Eduardo Castañeda
 
La reestructuración educativa y las culturas de colaboración
La reestructuración educativa y las culturas de colaboraciónLa reestructuración educativa y las culturas de colaboración
La reestructuración educativa y las culturas de colaboración
LindaMalpica
 
Ensayo edmar
Ensayo edmarEnsayo edmar
Ensayo edmar
m23rm
 
Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5
BLANCANIEVESPORRASPI
 
Criterios mínimos estudiantes dep
Criterios mínimos estudiantes depCriterios mínimos estudiantes dep
Criterios mínimos estudiantes dep
Redep_uch
 
Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias
Alondra Saucedoo
 
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
ProfessorPrincipiante
 
Currículum y competencias
Currículum y competenciasCurrículum y competencias
Currículum y competencias
olgaverdecia
 
Implicaciones2
Implicaciones2Implicaciones2
Implicaciones2
Triana Perez
 
Unidad4 descipp
Unidad4 descippUnidad4 descipp
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADOEncuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
redinvestigacioneducativa
 
El curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxiEl curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxi
Universidad de Panamá
 

La actualidad más candente (20)

Las 5 implicaciones del curriculo sergio posada
Las 5 implicaciones del curriculo sergio posadaLas 5 implicaciones del curriculo sergio posada
Las 5 implicaciones del curriculo sergio posada
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
 
GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES- primera parte
GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES-   primera parte GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES-   primera parte
GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES- primera parte
 
Encuestas a docentes final
Encuestas a docentes  finalEncuestas a docentes  final
Encuestas a docentes final
 
Actividad 13 competencias docentes ing. laura lorena ballesteros medina
Actividad 13 competencias docentes ing. laura lorena ballesteros medinaActividad 13 competencias docentes ing. laura lorena ballesteros medina
Actividad 13 competencias docentes ing. laura lorena ballesteros medina
 
Modelo Pedagógico Sena
Modelo Pedagógico SenaModelo Pedagógico Sena
Modelo Pedagógico Sena
 
Ensayo diseño curricular katherine Abrego
Ensayo diseño curricular katherine AbregoEnsayo diseño curricular katherine Abrego
Ensayo diseño curricular katherine Abrego
 
8 pozner, pilar
8 pozner, pilar8 pozner, pilar
8 pozner, pilar
 
Articles 328355 archivo-pdf_1_rector
Articles 328355 archivo-pdf_1_rectorArticles 328355 archivo-pdf_1_rector
Articles 328355 archivo-pdf_1_rector
 
La reestructuración educativa y las culturas de colaboración
La reestructuración educativa y las culturas de colaboraciónLa reestructuración educativa y las culturas de colaboración
La reestructuración educativa y las culturas de colaboración
 
Ensayo edmar
Ensayo edmarEnsayo edmar
Ensayo edmar
 
Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5
 
Criterios mínimos estudiantes dep
Criterios mínimos estudiantes depCriterios mínimos estudiantes dep
Criterios mínimos estudiantes dep
 
Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias
 
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
 
Currículum y competencias
Currículum y competenciasCurrículum y competencias
Currículum y competencias
 
Implicaciones2
Implicaciones2Implicaciones2
Implicaciones2
 
Unidad4 descipp
Unidad4 descippUnidad4 descipp
Unidad4 descipp
 
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADOEncuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
 
El curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxiEl curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxi
 

Similar a Ensayo de innovacion curricular 1..

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Marisol Ramirez Villa
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
Ricardo Plaul
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Salinas Méndez
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
natica333
 
Competencia OK
Competencia OKCompetencia OK
Competencia OK
Clidios Falcón
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jara
osvaldopachejara
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jara
osvaldopachejara
 
Resumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricularResumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricular
Universidad La Paz
 
S4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehedS4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehed
Dulce Méndez
 
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
Marycruz Sarabia Noriega
 
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
nestorjulio00
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimentoLos limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
antony_12
 
LA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTELA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTE
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
Dante Gutierrez
 
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Sandra Felker
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional
EdizonJoel
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Nicol Santillan
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
HeidySamaniegod
 

Similar a Ensayo de innovacion curricular 1.. (20)

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
 
Competencia OK
Competencia OKCompetencia OK
Competencia OK
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jara
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jara
 
Resumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricularResumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricular
 
S4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehedS4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehed
 
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
 
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimentoLos limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
 
LA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTELA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTE
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
 
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Ensayo de innovacion curricular 1..

  • 1. INTROCCIÒN El presente documento se elaboró a partir de la integración de diversas opiniones deferentes a los aspectos que conforman la innovación curricular desde la perspectiva enfocada en la generación de ambientes de aprendizajes contemplando la experiencia docente como un articulador del variado baraje teórico con el cual se fundamenta el currículo al contribuir en la esquematización de las múltiples situaciones que se desarrollan en la instrucción pública y privada.
  • 2. El diseño curricular es unos de los ambientes de aprendizaje. Comprende el hecho de investigar nuevos modelos pedagógicos que guíen los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del diseño de teorías, modelos, estrategias , técnicas y recursos que generen una mayor eficiencia disminuyendo la deserción escolar, el índice de la probación permitiendo integrar a la comunidad escolar Hacia nuevas oportunidades de trabajo sin embargo es vital identificar las diferentes limitaciones que imposibilitan la aplicación del currículo tal cual las expectativas lo enmarcan. El currículo posibilita la identificación de todos los elementos requeridos en el individuo para la inserción social, es decir puntualiza la serie de experiencias necesarias que una persona debe vivenciar para posicionarse de un estatuto en la sociedad, esto a la vez genera nuevas oportunidades en la búsqueda de una calidad de vida en la población y la sociedad, el currículo es una serie estructurada de experiencias de aprendizajes que en forma intencional son articulada con una finalidad concreta y producir los aprendizajes deseados. La diversidad casual existente en los problemas de aprendizaje representa un reto para los docentes, comprender el significado que tiene diferentes situaciones en la cual se involucra que necesita una visión determinista estructura institucional. Los cambios en las diferentes reformas educativas se han conceptualizado en la emergente necesidad de diseñar modelos que respondan a las múltiples demandas que el sistema educativo requiere, sim embargo es claro definir ciertas características esenciales en los cuales la innovación deberían sustentarse para rediseñar el currículo. Esta visión se identifica en los postulados que integran el aspecto cognitivo de la enseñanza y demanda social de todas las sociedades. La innovación curricular es uno de los ambientes de aprendizaje comprende el hecho de investigar nuevos modelos pedagógicos, estrategias, técnicas y recursos que generen una mayor eficiencia disminuyéndola de deserción escolar, el índice de reprobación permitiendo integrar a la comunidad escolar hacia nuevas oportunidades de trabajo sin embargo es vital identificar las diferentes limitaciones que imposibilita la aplicación del currículo tal cual las expectativas lo enmarcan. La diversidad casual existentes en los problemas de aprendizaje representan un reto para los docentes, comprender el significado que tiene diferentes situaciones en la cual se involucra en el aula de clases, es una labor compleja que necesita una visión determinista, enfocada al entendimiento de toda una estructura situacional. Podríamos en efecto afirmar que descentralizar currículo significa conferirle al conocimiento poder y mientras esto que es un proceso educativo de toda la sociedad, no se alcance no es fácil avanzar en el proceso descentralizado del currículo. El trabajo docente como todo rol profesional se construye y se perfecciona a lo largo del tiempo. No es una tarea estática, es decir el docente no se forma una vez para serlo y luego repetidamente actúa de la misma manera con las mismas estrategias a lo largo de toda su carrera profesional, sino todo lo contrario, estar constante información, nuca dejando de ser un aprendiz para poder así descubrir sus propios
  • 3. medios, recursos y capacidades a la hora de enfrentarse a un salón de clase. Un docente ensaña en pasar de una manera de comprender la enseñanza para volver a pensarla resignificándola, amplificando su sentido, posibilitando el reconocimiento de algunos hilos acoso ms sutiles de trama de su especificidad. La información constante está ligada también a los cambios en el mundo que repercuten a la educación, hace un tiempo atrás fue la enseñanza tradicional no esté resultando eficaz para el alumnado debido a los cambios sociales y los avances de la tecnología, entre los factores, obligando a los docentes de formación superior a replantar sus métodos de enseñanza en responder a los entornos cada vez mas cambiantes. El modelo conductista del profesor que tiene que poder y la autoridad como única figura transmisora de conocimiento reduciendo el rol del alumno globalizado sino que ahora el docente tiene un compromiso que supera lo puramente académico, encontrándose con el desafío de potenciar las capacidades de los alumnos para que puedan discernir y analizar la información que perciben, brindándoles las herramientas necesarias para que aprendan en el presente y puedan utilizarlas el día de mañana al momento de enfrentarse con la vida y el campo sociolaboral. Desde esta concepción entonces, el vínculo docente y alumno no está dado por transmisión sino de construcción de conocimientos mediante el desarrollo de competencias. El reto más importante del educador en la construcción de personas competentes esta dado a partir del estudiante donde se puede y debe crear conocimientos facilitando situaciones de aprendizaje para lograr que aprenda a aprender siendo, consiste del proceso cognitivo que esta realizando la ayuda de desarrollo de los alumnos la cual puedan alcanzar aprendizajes que antes eran potenciales. El éxito profesional esta vinculado, sin dudas, a la competencia técnica, a las capacidades y habilidades necesarias para detectar los problemas, analizarlos y darles, una solución adecuada. Estas competencias son, imprescindibles, pero a veces no son tan suficiente. Un profesional exitoso requiere, además imprescindibles de una fuente formación técnica, una sólida formación para comunicarse oralmente y por escrito, coordinar equipos de trabajos y tomar buenas decisiones. No todas las materias están claramente puestas en el plan de estudios universitario van a poder abarcar a todas las competencias técnicas y psicosociales, serian ideal ya que la vida real cuando se presentan problemas todas se interrelacionan, pero por el momento es algo difícil de alcanzar el nivel educativo. Lo importante es que, más allá de que competencias trate cada materia al final del recorrido se garantice que gran parte de ellas estén desarrolladas.