SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIALIZACIÓN CAPACITACIÓN: “Lineamientos para una formación técnica en la educación media con enfoque por competencias”
LA CAPACITACIÓN… UNA ACTIVIDAD DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA MEDIA. Algunos datos importantes del proyecto…
1. SINTESIS DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA MEDIA. Objetivo de desarrollo del Proyecto. El Proyecto Mejoramiento de la Educación Media apoyará la visión a largo plazo del Departamento de Antioquia, para mejorar el acceso, la permanencia, la calidad y la pertinencia de la oferta educativa que se hace a los jóvenes en la Educación Media, aumentando las posibilidades de acceder a la Educación Superior o participar con éxito en el mundo laboral.
COMPONENTES DEL PROYECTO: Acceso, permanencia en la Educación Media y oportunidades de tránsito a la Educación Superior:  ,[object Object]
Incentivos  a la permanencia en la media y al ingreso a la Educación Superior.
Orientación vocacional y profesional hacia la educación superior. ,[object Object]
Los ambientes de aprendizaje.
Las relaciones con la educación superior y el sector productivo.
Los estudiantes fortaleciendo su capacidad de interactuar armónicamente, resolviendo conflictos.
Los modelos existentes para unificar en un modelo en Antioquia que responda a las necesidades laborales.,[object Object]
Seguimiento y evaluación.
Coordinación del proyecto para el desarrollo técnico, financiero y administrativo del proyecto.,[object Object]
la consultoría de Box Hill comprende: ,[object Object]
Talleres con empresarios, Universidades y representantes de Instituciones de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano.
Pasantía en Australia, para un mayor conocimiento a la experiencia de dicho país.
Construcción de documento con lineamientos de política para la formación técnica en la Educación Media en Antioquia, el que se hará conjuntamente con Secretaría de Educación.,[object Object]
SOCIALIZACIÓN CAPACITACIÓN: “Lineamientos para una formación técnica en la educación media con enfoque por competencias”
Algunos datos de la capacitación: FECHA: 19 al 30 de Septiembre de 2011. LUGAR:  Centro de encuentros La Rondalla, Guarne, Antioquia. ASISTENTES:  18 educadores en representación de las 9 subregiones de Antioquia. 9 funcionarios de SEDUCA. 1 representante del SENA. 1 de CORPOEDUCACIÓN. ACOMPAÑANTES:  Martha Laverde: Representante del Banco Mundial. María Eugenia Escobar, Asesora de la Secretaría y del Ministerio de Educación. León Darío Villa, gerente del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Media. Consuelo Lopera, integrante del equipo Técnico del Proyecto. Margarita Pérez, integrante del equipo Técnico del Proyecto. Magali Montoya, Asesora Local del Proyecto. CAPACITADOR: Dr. Raúl Estévez, de Box Hill Institute de Australia.
¿Qué se aprendió? ¿Qué se hizo? Se comprendió el modelo australiano, no para copiarlo, sino para comprenderlo y más adelante compararlo con los procesos formativos que se adelantan en el departamento y a partir de los aprendizajes, se tomen decisiones que mejoren los procesos locales, teniendo como punto de partida el análisis de nuestro propio contexto.
¿Cómo es el modelo australiano para la formación técnica?
¿Cómo es el modelo australiano para la formación técnica en Educación media?
UNIDADES DE COMPETENCIA Está compuesta por varios componentes.
Competencia significa…  …la capacidad de realizar una tarea o función al nivel esperado en el lugar de trabajo  Existen 8 competencias de empleabilidad las cuales son: Comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas, iniciativa y empresa, planificación y organización estratégica, autogestión, autoaprendizaje y uso de las tecnologías. UNIDADES DE COMPETENCIA Las unidades son el resultado de un proceso de planeación y que pretende desarrollar competencias específicas y de empleabilidad en el estudiante.
UNIDADES DE COMPETENCIA Se entregan a través de PLANES DE SESIÓN: LOS PLANES DE SESION SON: Estrategia para desarrollar las unidades de competencia.  Cada sesión requiere un proceso cuidadoso de planeación acorde con la unidad y la estructura del plan o paquete de formación. En los planes de sesión se determinan los contenidos y criterios de desempeño a trabajar con los estudiantes. Para cada plan de sesión existe una guía de trabajo para el estudiante y otra guía de aplicación para el docente.
LA EVALUACIÓN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Currículum y competencias
Currículum y competenciasCurrículum y competencias
Currículum y competenciasolgaverdecia
 
Introducción al Modelo Pedagógico SENA
Introducción al Modelo Pedagógico SENA Introducción al Modelo Pedagógico SENA
Introducción al Modelo Pedagógico SENA
Oscar Diego Loaiza Aguirre
 
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 milenaquiroga
 
Diseño curricular basado en competencia cvc
Diseño curricular basado en competencia cvcDiseño curricular basado en competencia cvc
Diseño curricular basado en competencia cvccvcobham10
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
Sara Majata Vazquez
 
PEI SENA
PEI SENAPEI SENA
PEI SENA
milena cordoba
 
trabajos diplomado 2°modulo
trabajos diplomado 2°modulotrabajos diplomado 2°modulo
trabajos diplomado 2°moduloviridiana
 
FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
ads20180.09
 
Resumen grupo c unidad 2 final
Resumen grupo c unidad 2 finalResumen grupo c unidad 2 final
Resumen grupo c unidad 2 finalVilma Andrea
 
Presentación Competencias y habilidades del formador
Presentación Competencias y habilidades del formadorPresentación Competencias y habilidades del formador
Presentación Competencias y habilidades del formador
vyamuza
 
Modelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del senaModelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del sena
Zulma Bautista
 
Introducción al Modelo Pedagógico
Introducción al Modelo PedagógicoIntroducción al Modelo Pedagógico
Introducción al Modelo Pedagógico
Oscar Diego Loaiza Aguirre
 
Resumen grupo c unidad 2 colaborativo
Resumen grupo c unidad 2 colaborativoResumen grupo c unidad 2 colaborativo
Resumen grupo c unidad 2 colaborativoVilma Andrea
 
Resumen grupo c unidad 2 colaborativo
Resumen grupo c unidad 2 colaborativoResumen grupo c unidad 2 colaborativo
Resumen grupo c unidad 2 colaborativoVilma Andrea
 
Diapositiva proceso pedagogico
Diapositiva proceso pedagogicoDiapositiva proceso pedagogico
Diapositiva proceso pedagogico
judy andrea romero sanmiguel
 
Semana 4 sena
Semana 4 senaSemana 4 sena
Semana 4 sena
maldomar
 
Curriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasCurriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasDiegoVillada
 
Modelo Educativo por Competencias de la UPNFM
Modelo Educativo por Competencias de la UPNFMModelo Educativo por Competencias de la UPNFM
Modelo Educativo por Competencias de la UPNFM
Silvia Florencia Bardales Salgado
 

La actualidad más candente (19)

Currículum y competencias
Currículum y competenciasCurrículum y competencias
Currículum y competencias
 
Introducción al Modelo Pedagógico SENA
Introducción al Modelo Pedagógico SENA Introducción al Modelo Pedagógico SENA
Introducción al Modelo Pedagógico SENA
 
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
 
Diseño curricular basado en competencia cvc
Diseño curricular basado en competencia cvcDiseño curricular basado en competencia cvc
Diseño curricular basado en competencia cvc
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
PEI SENA
PEI SENAPEI SENA
PEI SENA
 
trabajos diplomado 2°modulo
trabajos diplomado 2°modulotrabajos diplomado 2°modulo
trabajos diplomado 2°modulo
 
FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
 
Resumen grupo c unidad 2 final
Resumen grupo c unidad 2 finalResumen grupo c unidad 2 final
Resumen grupo c unidad 2 final
 
Presentación Competencias y habilidades del formador
Presentación Competencias y habilidades del formadorPresentación Competencias y habilidades del formador
Presentación Competencias y habilidades del formador
 
Modelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del senaModelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del sena
 
Introducción al Modelo Pedagógico
Introducción al Modelo PedagógicoIntroducción al Modelo Pedagógico
Introducción al Modelo Pedagógico
 
Resumen grupo c unidad 2 colaborativo
Resumen grupo c unidad 2 colaborativoResumen grupo c unidad 2 colaborativo
Resumen grupo c unidad 2 colaborativo
 
Resumen grupo c unidad 2 colaborativo
Resumen grupo c unidad 2 colaborativoResumen grupo c unidad 2 colaborativo
Resumen grupo c unidad 2 colaborativo
 
Diapositiva proceso pedagogico
Diapositiva proceso pedagogicoDiapositiva proceso pedagogico
Diapositiva proceso pedagogico
 
Planificación por proyectos peic
Planificación  por proyectos peicPlanificación  por proyectos peic
Planificación por proyectos peic
 
Semana 4 sena
Semana 4 senaSemana 4 sena
Semana 4 sena
 
Curriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasCurriculum Por Competencias
Curriculum Por Competencias
 
Modelo Educativo por Competencias de la UPNFM
Modelo Educativo por Competencias de la UPNFMModelo Educativo por Competencias de la UPNFM
Modelo Educativo por Competencias de la UPNFM
 

Destacado

Técnicas e instrumentos de evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos de evaluación de competenciasTécnicas e instrumentos de evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos de evaluación de competencias
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Competencias EspecíFicas en La Media Tecnica
Competencias EspecíFicas en La Media TecnicaCompetencias EspecíFicas en La Media Tecnica
Competencias EspecíFicas en La Media Tecnicaguest78d86ab
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Crismarina Yory
 
Habilidades y destrezas
Habilidades y destrezasHabilidades y destrezas
Habilidades y destrezas
luis
 
Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.
Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.
Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.misscometita
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónarriola17
 
Mercredi 19 septembre 2012
Mercredi 19 septembre 2012Mercredi 19 septembre 2012
Mercredi 19 septembre 2012DjeffalDejours
 
le monument aux morts de locmiquélic
le monument aux morts de locmiquélicle monument aux morts de locmiquélic
le monument aux morts de locmiquélic
3pro2
 
Un jour d’été 2012 à l’hippodrome de vichy
Un jour d’été 2012 à l’hippodrome de vichyUn jour d’été 2012 à l’hippodrome de vichy
Un jour d’été 2012 à l’hippodrome de vichy
Loustic03
 
¿Por qué el Agua apaga el Fuego?
¿Por qué el Agua apaga el Fuego?¿Por qué el Agua apaga el Fuego?
¿Por qué el Agua apaga el Fuego?
Extintores l Grupo Eivar
 
Sistematización wendy
Sistematización wendySistematización wendy
Sistematización wendy
WAL
 
Buscador
BuscadorBuscador
Buscador
Israel Rey
 
Tutoriel de l'outil : Alerti
Tutoriel de l'outil : AlertiTutoriel de l'outil : Alerti
Tutoriel de l'outil : Alerti
Cell'IE
 
Code du-tavail-2008--nouveau--fec-juill-2008
Code du-tavail-2008--nouveau--fec-juill-2008Code du-tavail-2008--nouveau--fec-juill-2008
Code du-tavail-2008--nouveau--fec-juill-2008Simon Bozic
 
Travail de Zoom sur la France: Victor Manuel Arrieta
Travail de Zoom sur la France: Victor Manuel ArrietaTravail de Zoom sur la France: Victor Manuel Arrieta
Travail de Zoom sur la France: Victor Manuel Arrietavmac1602
 
Reseña historica de la comunidad la cofradia
Reseña historica de la comunidad la cofradiaReseña historica de la comunidad la cofradia
Reseña historica de la comunidad la cofradiaPaolis Villarreal
 

Destacado (20)

Técnicas e instrumentos de evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos de evaluación de competenciasTécnicas e instrumentos de evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos de evaluación de competencias
 
Competencias EspecíFicas en La Media Tecnica
Competencias EspecíFicas en La Media TecnicaCompetencias EspecíFicas en La Media Tecnica
Competencias EspecíFicas en La Media Tecnica
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
 
Habilidades y destrezas
Habilidades y destrezasHabilidades y destrezas
Habilidades y destrezas
 
Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.
Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.
Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
 
TRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEOTRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEO
 
Mercredi 19 septembre 2012
Mercredi 19 septembre 2012Mercredi 19 septembre 2012
Mercredi 19 septembre 2012
 
le monument aux morts de locmiquélic
le monument aux morts de locmiquélicle monument aux morts de locmiquélic
le monument aux morts de locmiquélic
 
Un jour d’été 2012 à l’hippodrome de vichy
Un jour d’été 2012 à l’hippodrome de vichyUn jour d’été 2012 à l’hippodrome de vichy
Un jour d’été 2012 à l’hippodrome de vichy
 
¿Por qué el Agua apaga el Fuego?
¿Por qué el Agua apaga el Fuego?¿Por qué el Agua apaga el Fuego?
¿Por qué el Agua apaga el Fuego?
 
Princesse2
Princesse2Princesse2
Princesse2
 
SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRESEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE
 
Sistematización wendy
Sistematización wendySistematización wendy
Sistematización wendy
 
Buscador
BuscadorBuscador
Buscador
 
Tutoriel de l'outil : Alerti
Tutoriel de l'outil : AlertiTutoriel de l'outil : Alerti
Tutoriel de l'outil : Alerti
 
Code du-tavail-2008--nouveau--fec-juill-2008
Code du-tavail-2008--nouveau--fec-juill-2008Code du-tavail-2008--nouveau--fec-juill-2008
Code du-tavail-2008--nouveau--fec-juill-2008
 
Travail de Zoom sur la France: Victor Manuel Arrieta
Travail de Zoom sur la France: Victor Manuel ArrietaTravail de Zoom sur la France: Victor Manuel Arrieta
Travail de Zoom sur la France: Victor Manuel Arrieta
 
Reseña historica de la comunidad la cofradia
Reseña historica de la comunidad la cofradiaReseña historica de la comunidad la cofradia
Reseña historica de la comunidad la cofradia
 
Tp rodas, viviana
Tp rodas, vivianaTp rodas, viviana
Tp rodas, viviana
 

Similar a Formación técnica por competencias

Sofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 AntSofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 Antjohander87
 
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicosFase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
ANDRESRADA15
 
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Edwnmarin
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.rincon40
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.rincon40
 
Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...
Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...
Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...Innovum
 
Formación profesional integral fpi
Formación profesional integral fpiFormación profesional integral fpi
Formación profesional integral fpiIbeth Parejo
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
Benji Prado Adauto
 
AnáLisis EstratéGico
AnáLisis EstratéGicoAnáLisis EstratéGico
AnáLisis EstratéGico
lorenab8
 
Analisis Estrategico
Analisis EstrategicoAnalisis Estrategico
Analisis Estrategico
lorenab8
 
Propuesta de capacitación 1
Propuesta de capacitación 1Propuesta de capacitación 1
Propuesta de capacitación 1
Fedra Vanesa Muñoz Valencia
 
Lineamientos
Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
JovannAbanto
 
Tecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónTecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónIvan Villamizar
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
emilio belmonte azuara
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo deJESUSDAVIDCARDONA
 
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta CapacitacionC:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
eduvirtual
 
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENASolución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Luis Miguel Gutierrez
 
Planificacionfatla
PlanificacionfatlaPlanificacionfatla
Planificacionfatla
mauricio jose
 

Similar a Formación técnica por competencias (20)

Sofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 AntSofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 Ant
 
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicosFase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
 
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...
Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...
Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...
 
Formación profesional integral fpi
Formación profesional integral fpiFormación profesional integral fpi
Formación profesional integral fpi
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
AnáLisis EstratéGico
AnáLisis EstratéGicoAnáLisis EstratéGico
AnáLisis EstratéGico
 
Analisis Estrategico
Analisis EstrategicoAnalisis Estrategico
Analisis Estrategico
 
Propuesta de capacitación 1
Propuesta de capacitación 1Propuesta de capacitación 1
Propuesta de capacitación 1
 
Lineamientos
Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
 
Tecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónTecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentación
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
 
05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa
 
Pasos de proyectos de inversion
Pasos de proyectos de inversionPasos de proyectos de inversion
Pasos de proyectos de inversion
 
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta CapacitacionC:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
 
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENASolución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
 
Planificacionfatla
PlanificacionfatlaPlanificacionfatla
Planificacionfatla
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Formación técnica por competencias

  • 1. SOCIALIZACIÓN CAPACITACIÓN: “Lineamientos para una formación técnica en la educación media con enfoque por competencias”
  • 2. LA CAPACITACIÓN… UNA ACTIVIDAD DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA MEDIA. Algunos datos importantes del proyecto…
  • 3. 1. SINTESIS DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA MEDIA. Objetivo de desarrollo del Proyecto. El Proyecto Mejoramiento de la Educación Media apoyará la visión a largo plazo del Departamento de Antioquia, para mejorar el acceso, la permanencia, la calidad y la pertinencia de la oferta educativa que se hace a los jóvenes en la Educación Media, aumentando las posibilidades de acceder a la Educación Superior o participar con éxito en el mundo laboral.
  • 4.
  • 5. Incentivos a la permanencia en la media y al ingreso a la Educación Superior.
  • 6.
  • 7. Los ambientes de aprendizaje.
  • 8. Las relaciones con la educación superior y el sector productivo.
  • 9. Los estudiantes fortaleciendo su capacidad de interactuar armónicamente, resolviendo conflictos.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Talleres con empresarios, Universidades y representantes de Instituciones de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano.
  • 15. Pasantía en Australia, para un mayor conocimiento a la experiencia de dicho país.
  • 16.
  • 17. SOCIALIZACIÓN CAPACITACIÓN: “Lineamientos para una formación técnica en la educación media con enfoque por competencias”
  • 18. Algunos datos de la capacitación: FECHA: 19 al 30 de Septiembre de 2011. LUGAR: Centro de encuentros La Rondalla, Guarne, Antioquia. ASISTENTES: 18 educadores en representación de las 9 subregiones de Antioquia. 9 funcionarios de SEDUCA. 1 representante del SENA. 1 de CORPOEDUCACIÓN. ACOMPAÑANTES: Martha Laverde: Representante del Banco Mundial. María Eugenia Escobar, Asesora de la Secretaría y del Ministerio de Educación. León Darío Villa, gerente del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Media. Consuelo Lopera, integrante del equipo Técnico del Proyecto. Margarita Pérez, integrante del equipo Técnico del Proyecto. Magali Montoya, Asesora Local del Proyecto. CAPACITADOR: Dr. Raúl Estévez, de Box Hill Institute de Australia.
  • 19. ¿Qué se aprendió? ¿Qué se hizo? Se comprendió el modelo australiano, no para copiarlo, sino para comprenderlo y más adelante compararlo con los procesos formativos que se adelantan en el departamento y a partir de los aprendizajes, se tomen decisiones que mejoren los procesos locales, teniendo como punto de partida el análisis de nuestro propio contexto.
  • 20. ¿Cómo es el modelo australiano para la formación técnica?
  • 21. ¿Cómo es el modelo australiano para la formación técnica en Educación media?
  • 22. UNIDADES DE COMPETENCIA Está compuesta por varios componentes.
  • 23. Competencia significa… …la capacidad de realizar una tarea o función al nivel esperado en el lugar de trabajo Existen 8 competencias de empleabilidad las cuales son: Comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas, iniciativa y empresa, planificación y organización estratégica, autogestión, autoaprendizaje y uso de las tecnologías. UNIDADES DE COMPETENCIA Las unidades son el resultado de un proceso de planeación y que pretende desarrollar competencias específicas y de empleabilidad en el estudiante.
  • 24. UNIDADES DE COMPETENCIA Se entregan a través de PLANES DE SESIÓN: LOS PLANES DE SESION SON: Estrategia para desarrollar las unidades de competencia. Cada sesión requiere un proceso cuidadoso de planeación acorde con la unidad y la estructura del plan o paquete de formación. En los planes de sesión se determinan los contenidos y criterios de desempeño a trabajar con los estudiantes. Para cada plan de sesión existe una guía de trabajo para el estudiante y otra guía de aplicación para el docente.
  • 26. LA CERTIFICACIÓN: es el resultado de un proceso de formación y se obtiene luego de un riguroso proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación, el cual es controlado en todo momento para luego ser certificado. La certificación hace constar las competencias que el estudiante alcanzó.
  • 27.
  • 28. Trabajo conjunto entre instituciones formadoras y el sector industrial.
  • 30.
  • 32. ¿QUÉ VIENE AHORA? Garantizar que la formación técnica responda a los intereses y necesidades de la localidad, teniendo especial cuidado de aportar a la solución de las necesidades del sector productivo. Verificar si los programas de capacitación reúnen todos los requisitos para ofrecer programas de calidad, se forma pero no hay articulación con el sector productivo. Controlar que las evaluaciones verdaderamente sustenten los procesos, a través de soportes escritos. Fortalecer los procesos de planeación de la institución y del docente. Articular las competencias laborales a los procesos de formación de la educación básica y media.
  • 33. “Un buen educador parte de los saberes previos que tiene el estudiante.” . “Quizás no podamos cambiar el mundo, pero si podemos cambiar la forma de ver el mundo.” Evite preguntar ¿Entienden? ¿Escucharon?, ¿Comprendieron?, pida que alguien le explique qué es lo que entendió, lo que escuchó o lo que comprendió.
  • 34. La planeación consciente, organizada, rigurosa y sistemática unida al control periódico y al trabajo mancomunado con el sector empresarial, han hecho en el país austral la diferencia entre la educación media técnica y la educación básica. Elaboradas por FERNEY ALEXANDER GIRALDO CASTAÑO, Con base en los documentos DOCUMENTO SINTESIS, SEDUCA, DOCUMENTO RESUMEN de AGUDELO VILLEGAS, Mauricio.