SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL
Calidad Educativa
Integrantes del equipo:
Zulay Escalona
C.I: 15.462.739
Yanetzi González
C.I: 20.239.499
Camacho Marelbis
C.I: 18.117.574
Pérez Soraima
C.I: 14.933.764
Duran Maria
C.I: 14.204.740
Yorman Sandoval
C.I: 18.558.923
Barinas, noviembre de 2016
Calidad educativa
Se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad
respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su
cultura. Se considera generalmente cinco dimensiones de la calidad. Muñoz
(2003) explica "que la educación es de calidad cuando está dirigida a
satisfacer las aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la
sociedad a la que está dirigida; si, al hacerlo, se alcanzan efectivamente las
metas que en cada caso se persiguen; si es generada mediante procesos
culturalmente pertinentes, aprovechando óptimamente los recursos necesarios
para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla –y los
beneficios sociales y económicos derivados de la misma– se distribuyan en
forma equitativa entre los diversos sectores integrantes de la sociedad a la que
está dirigida. La calidad se define enteramente en cumplir con los requisitos.
Por otra parte, Kaoru Ishikawa (1986) establece que la calidad es el desarrollo
en todos los pasos y procesos hasta lograr una producción cien por ciento libre
de defectos. Ese defecto se debe a los hechos ocurridos en ese tiempo.
Además señala que un sistema educativo de calidad y mejoramiento
académico se caracteriza por:
• Ser accesible a todos los ciudadanos
Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las
necesidades de cada alumno para que todos puedan tener las oportunidades
que promoverán lo más posible su progreso académico y personal.
• Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas (lo que
se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión compartida sobre
la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado).
• Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como
en la vida de la institución, en un marco de valores donde todos se sientan
respetados y valorados como personas.
• Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad.
• Estimular, facilitar el desarrollo, el bienestar del profesorado y de los demás
profesionales del centro.
El Gerente Evaluador Institucional es quien promueve el mejoramiento y la
formación del recurso humano dentro de las organizaciones, a través de la
conducción de los procesos de evaluación, autoevaluación y
heteroevaluación; contribuyendo de esta manera al desarrollo de una cultura
de aseguramiento de la calidad institucional. En este sentido, el gerente
evaluador como líder de la organización le corresponde el importante rol de
acompañar, controlar y hacerle seguimiento a los procesos evaluativos que
se llevan a cabo en cada organización. El gerente evaluador al ejercer su
función debe tener presente los siguientes elementos. Sentido Común
Resolución de Conflictos Toma de Decisión Comunicación Trabajo en Equipo
Realidad de la Organización Criterios de Evaluación Manejo del Consenso. Así
mismo. El Líder Proactivo Promotor Social Planificador Respetuoso Honesto
Objetivo Creativo Dinámico Innovador Investigador Promotor de cambios
Mediador. El Gerente Educativo en su Rol de Evaluador debe Planear las
metas, estableciendo las estrategias, desarrollando una jerarquía
comprensiva de los planes para integrar y coordinar actividades. Organizar la
estructura de la institución, determinando las tareas y el procedimiento para
la ejecución de las mismas, lo que permitirá tomar decisiones. Dirigir las
actividades estableciendo los canales de comunicación propicios e impulsar
el liderazgo, ya que el gerente educativo es quien debe impulsar y llevar a
cabo los lineamientos del currículo. Es quién garantiza la calidad de la
educación y la de su personal, evalúa los proyectos y vela por el buen clima y
la armonía. El perfil del gerente evaluador debe estar a la vanguardia de los
cambios que se van produciendo en el ámbito educativo y debe responder a
los intereses, necesidades y expectativas planteadas. En tal sentido es
necesario que la persona que se desempeñe como gerente evaluador posea
características indispensables como ser un líder en la institución que
conduzca a cambios positivos empleando la planificación y promueva el
trabajo participativo, además de ser un investigador de temas que ayuden a
resolver problemáticas de la escuela y la comunidad de manera objetiva
apoyándose en enfoques y teorías. También es importante que sea un
administrador del recurso. De igual forma debe poseer valores éticos y
morales, creativos e innovadores. Cabe destacar que el docente evaluador
debe tener la capacidad de diseñar y aplicar instrumentos para recabar
información inherente a su trabajo con el objeto de analizarla, luego tomar
decisiones y solucionar problemas de la institución con la participación de
todos los actores educativos. El gerente que evalúa debe observar y recoger
información cuyos datos debe registrar y constatar con criterios
fundamentados al momento de tomar una decisión; al mismo tiempo que va
propiciando cambios y transformaciones a fin de mejorar la calidad de la
educación que se brinda en la institución. En los actuales momentos en que
el sistema educativo está viviendo cambios significativos y críticos es de suma
importancia que el docente asuma su rol como gerente evaluador
institucional es lo que está demandando la sociedad, por lo tanto el perfil
debe contener las características anteriores y es primordial la formación
académica para guiar orientar, conducir, planificar, administrar y evaluar los
procesos educativos de una institución con la finalidad de mejorar la calidad
y los servicios para lo cual diseñará instrumentos de evaluación que le
ayuden a recoger información sobre aspectos importantes de la organización
y su entorno desarrollando funciones de planificación organización, dirección
y control que llevan a la gestión institucional, pedagógica y administrativa. En
la gestión escolar, el gerente como responsable, requiere no solo de contar
con competencias técnicas, sino también de competencias humanas,
impregnadas de valores tales como: el servicio, solidaridad, respeto,
responsabilidad y justicia; todo esto con el propósito de planificar, organizar,
dirigir, controlar, evaluar y administrar una institución. Por consiguiente, el
gerente evaluador es quien promueve el mejoramiento y la formación del
recurso humano dentro de las instituciones, a través, de la conducción de los
procesos de evaluación, autoevaluación, y heteroevaluación, para maximizar
la utilidad productiva de la organización. Por lo tanto, en su rol de evaluador,
debe planear las metas estableciendo estrategias para desarrollar los planes,
coordinar las actividades y organizar la institución; determinando las tareas y
el procedimiento de las mismas, lo que generará una toma de decisiones
para dirigir las actividades a través de la comunicación e impulsar el liderazgo
para realizar acciones que les permitan llevar a cabo los lineamientos
curriculares; en pro de garantizar las pedagogías que propicien una
verdadera calidad educativa, al permitir satisfacer las aspiraciones de los
integrantes de la sociedad a la que está dirigida, logrando efectivamente las
metas, evaluando los proyectos y velando por mantener un clima armónico,
en el que logre además ser un administrador austero de los recursos y del
tiempo. En consecuencia, para lograr esta serie de objetivos en el rol del
gerente evaluador, en una forma precisa que nos sirva para internalizarlo y
llevarla a la práctica educativa, se hace necesario mantener en consonancia:
una preparación académica acorde al rol a desempeñar, la capacidad de
habilidades interpersonales para revisar las debilidades y fortalezas que cada
uno tienen, para así posibilitar una retroalimentación, tener capacidad de
diagnosticar con una visión parcial y global, ser objetivo, motivador, líder con
propósito y compromiso, con la institución y goce de la confianza de los
miembros de la misma, planificador, innovador, proactivo, justo, poseer
capacidad de trabajo en equipo, toma de decisiones y manejo de conflictos
para corregir y promover cambios de paradigmas de manera asertiva. El
gerente, debe ejercer un liderazgo pedagógico, académico, administrativo y
social, con una clara visión educativa que le permitan orientar la acción
escolar hacia la mejora continua de la integración de los entes educativos; en
el que debe gerenciar efectivamente y de manera equilibrada su autoridad,
por ello es necesario dotarlo en su formación de herramientas que lo lleven a
desarrollar su capacidad técnica para la toma de decisiones, delegación de la
autoridad y organización de la participación de los diferentes actores
escolares desde los roles que desempeñan, en una práctica permanente y
sistemática que permite detectar fortalezas y debilidades En síntesis, el
gerente evaluador institucional es un recurso importante de transformación
en las instituciones y de la práctica educativa en un proceso con carácter
constructivo, participativo y consensuado. Ello implica la reflexión sobre la
propia tarea como una actividad contextualizada que considera tanto los
aspectos cualitativos como los cuantitativos; con un alcance que abarca los
insumos, los procesos, los productos y el impacto que tienen en la sociedad,
en una tarea fundamental para la gestión administrativa y académica; y, en
definitiva, una plataforma para el planeamiento institucional. El gerente
educativo como supervisor coordinador, planificador, debe llevar un
seguimiento permanente en los distintos proyectos que se esté ejecutado en
la organización, para llevar a cabo favorablemente los objetivos planteados a
corto, mediano y largo plazo, esto permitirá si el proyecto lo acepta, lo
sustituye o lo modifica. Dentro de su rol debe planear las metas
estableciendo las estrategias, desarrollando una jerarquía comprensiva de los
planes para integrar y coordinar actividades. Debe poseer valores de
convivencia, capacidad de vivir con otras personas, autoestima, solidaridad y
responsabilidad. Los gerentes son los responsables de diseñar estructuras de
la organización, determinación de tareas y los correspondientes
procedimientos, donde se tomaran las decisiones. Los gerentes son los
encargados de motivar a los subordinados de dirigir actividades de las demás
personas, establecer canales de comunicación propicios e impulsar el
liderazgo. El gerente debe monitorear el rendimiento de la organización. El
gerente educativo para conducir las entidades educativas se vale de las
funciones típicas de planificación, organización, dirección, control, de sus
tareas debe tener bien claro sus roles principales. Qué hacer?, Que tanto
hacer?, Que tan bien hacer? Mientras que el gerente evaluador es la persona
o individuo que logra metas u objetivos por medio de otras personas a través
de un proceso de toma de decisiones distribución de recursos y dirección de
actividades.
El gerente evaluador es la función que una persona desempeña en un
lugar determinado en diferente situaciones, de acuerdo a sus
asignaciones según su nivel social y cultural, es quien se encarga de
dirigir, gestionar y administrar su institución, es quien realiza la
supervisión y evaluación utilizando eficazmente como sea posible todo
los recursos a su disposición a fin de obtener el máximo posible de
beneficios de los mismos. El gerente educativo debe de contar con una
serie de información actualizada para poder evaluar adecuadamente un
proyecto. A su vez debe planear las metas establecidas, organizar,
determinar las tareas y procedimientos de la ejecución de los mismos,
dirigir las actividades estableciendo los canales de comunicación e
impulsar el liderazgo. El rol del gerente evaluador debe ser líder,
motivador innovador. El gerente evaluador debe llevar un seguimiento
permanente de los distintos proyectos que se están ejecutando en la
organización para llevar a cabo favorablemente los objetivos planteados
a corto, mediano y largo plazo. El gerente educativo en su rol de
evaluador debe planear las metas, estableciendo las estrategias,
desarrollando una jerarquía comprensiva de los planes para integrar y
coordinar actividades. Organizar la estructura de la organización,
determinando las tareas y el procedimiento para la ejecución de las
mismas, lo que permite tomar decisiones, a su vez, debe dirigir las
actividades estableciendo los canales de comunicación propicios e
impulsar el liderazgo, ya que el gerente educativo es quien debe impulsar
las acciones para mejorar y llevar a cabo los lineamientos del currículo;
del mismo modo es quien garantiza la calidad de la educación y la de su
personal, evalúa los proyectos y vela por clima y la armonía. Un gerente
educativo evaluador al desempeñar sus funciones en cualquier institución
educativa, debe tener una clara concepción del modo en que se aprende
y se enseña, la cual debe ser coherente con la evaluación, donde debe
tener claro cómo, cuándo, por qué evaluar de manera que todo lo que
haga en el acto educativo lo conduzca tener datos positivo. El gerente
evaluador debe llevar un seguimiento permanente de los distintos
proyectos que estén ejecutando en la organización, y así poder llevar
acabo favorablemente los objetivos planteados a corto ,mediano y largo
plazo. Esto permitirá determinar si el proyecto lo acepta, lo sustituye o lo
modifica. Es por ello debe contar con una series de conocimientos e
información actualizada para poder evaluar adecuadamente. También
debe planear metas, estableciendo las estrategias adecuadas para
integrar y coordinar actividades y a su vez organizar la estructura de la
institución determinando las tareas y el procedimiento para la ejecución
de las mismas lo que le permitirá tomar decisiones, debe establecer los
canales de comunicación propicios e impulsar el liderazgo. El gerente
educativo es quien debe impulsar las acciones para mejorar y llevar a
cabo los lineamientos del currículo y políticas educativas emanadas por el
ministerio del poder popular para la educación. . una persona con
características acordes a los nuevos tiempos de la sociedad actual que
promueva el desarrollo de actividades para el logro de los objetivos que
sea capaz de motivar a su personal a través del mejoramiento y
formación permanente en el sistema educativo, que tenga la capacidad
de establecer las prioridades y de sistematizar los recursos y el tiempo. El
gerente evaluador debe poseer valores como son la convivencia,
autoestima, honestidad, amor, responsabilidad, de igual manera, debe
ser investigador, promotor social, planificador, orientador, evaluador,
mediador, proactivo, administrador. Con la finalidad que pueda utilizar
los diversos instrumentos de evaluación donde registre el cumplimiento
de los roles y funciones de cada uno de los que conforman el equipo
educativo para buscar en consenso la solución de los problemas en una
forma óptima, considerando las disposiciones legales. El gerente
evaluador para que tenga eficiencia, eficacia y efectividad debe cumplir
con una planeación de metas, organización adecuada para lo más
importante que es la toma de decisiones y debe evaluar los proyectos
para garantizar la calidad de la educación y de su personal, donde
promueva la retroalimentación, sea abierto a los nuevos cambios en la
organización y de esa manera resolver los conflictos, escuchando y
reflexionando sobre las acciones a seguir para el logro de los objetivos
propuestos en un ambiente que genere confianza y seguridad para
enfrentar con éxito los problemas que se le presenten, para disminuir las
deficiencias y trabajar en un clima organizacional eficiente. El gerente
planea las metas a alcanzar, aplicando estrategias y organizando la
estructura de la institución establece las actitudes y la ejecución de las
mismas conllevando a la toma de decisiones; en el cuál juega un
importante papel la comunicación ya que debe impulsar las acciones para
mejorar la calidad de los servicios y promover cambios en beneficio de
todo el personal propiciando de esta manera un clima de armonía. El
gerente evaluador es quien tiene en sus manos elementos indispensables
para promover transformaciones en la institución educativa. Estos
elementos indispensables están comprendidos por valores,
características, cualidades, competencias y funciones que permiten el
buen desempeño del gerente. Por lo tanto, un gerente evaluador debe
tener características personales y académicas pertinentes a sus funciones
debe comprometerse con su desarrollo personal y con el progreso de su
institución estimulando el cultivo de los más altos valores personales y
sociales; debe ser respetuoso con valores éticos, promotor de cambios,
innovador, investigador de las nuevas actualizaciones teóricas y
curriculares con una clara concepción de la evaluación y del acto
educativo, para ello debe utilizar instrumentos de evaluación que le
permitan recabar datos sobre la institución y los resultados obtenidos
conducirán a la toma de decisiones para retroalimentar el proceso
educativo y llevar a los cambios requeridos. .
. EL GERENTE EVALUADOR COMIENZASUTRABAJO DESDEEL AULA,
ES A PARTIR DE ALLÍ QUE ADQUIERELAS EXPERIENCIAS NECESARIAS
PARA ASUMIR NUEVAS RESPONSABILIDADES EN EL CAMPO
EDUCATIVO. Equipo Nº 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007micolegio.com
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Yuly Duran
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
perezaguige
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Nelia González
 
PEIC
PEICPEIC
Especial vinculación
Especial vinculaciónEspecial vinculación
Especial vinculación
isaacrafa
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
aixave
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
Loiceli Manrique
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Edgardo Ovalles
 
Ejes integradores
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
Carlos Salazar
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
Plan agosto de escuelas abiertas
Plan  agosto  de escuelas abiertasPlan  agosto  de escuelas abiertas
Plan agosto de escuelas abiertas
Daniel Caballero
 
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Edgardo Ovalles
 
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
BlancaRamos45
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
Ana Montoya
 
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
perezaguige
 

La actualidad más candente (20)

Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
 
PEIC
PEICPEIC
PEIC
 
Especial vinculación
Especial vinculaciónEspecial vinculación
Especial vinculación
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
 
Ejes integradores
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
Plan agosto de escuelas abiertas
Plan  agosto  de escuelas abiertasPlan  agosto  de escuelas abiertas
Plan agosto de escuelas abiertas
 
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
 
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
 
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivarianaCurriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
 
Hèroes de la patria pc
Hèroes de la patria pcHèroes de la patria pc
Hèroes de la patria pc
 
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
 

Destacado

Language and Critical Thinking
Language and Critical Thinking Language and Critical Thinking
Language and Critical Thinking
Eriktatulbekyan
 
Curiosidades sobre algunos edificios
Curiosidades sobre algunos edificiosCuriosidades sobre algunos edificios
Curiosidades sobre algunos edificiosmartabarrosoisidoro
 
VR and Pop Culture presentation
VR and Pop Culture presentationVR and Pop Culture presentation
VR and Pop Culture presentation
Kayleigh Falvey
 
Weekly Outlook for Nifty and major indices (November 21, 2016 - November 25, ...
Weekly Outlook for Nifty and major indices (November 21, 2016 - November 25, ...Weekly Outlook for Nifty and major indices (November 21, 2016 - November 25, ...
Weekly Outlook for Nifty and major indices (November 21, 2016 - November 25, ...
equitypandit
 
Charla para los futuros docentes facebook twitter que son esas cosas
Charla para los futuros docentes   facebook twitter que son esas cosasCharla para los futuros docentes   facebook twitter que son esas cosas
Charla para los futuros docentes facebook twitter que son esas cosas
Educentro
 
Amaneceres en Mar Del Plata
Amaneceres en Mar Del PlataAmaneceres en Mar Del Plata
Amaneceres en Mar Del Plata
Educentro
 
Astana Calling No. 483
Astana Calling No. 483 Astana Calling No. 483
Astana Calling No. 483
Astana Calling
 
Mar del plata antigua
Mar del plata antiguaMar del plata antigua
Mar del plata antigua
Educentro
 
Yohana diapositivas
Yohana diapositivasYohana diapositivas
Yohana diapositivasyohanaandre3
 
Las islas griegas
Las islas griegasLas islas griegas
Las islas griegasEducentro
 
Etiological role of concha bullosa in paranasal sinuses inflammatory diseases
Etiological role of concha bullosa in paranasal sinuses inflammatory diseasesEtiological role of concha bullosa in paranasal sinuses inflammatory diseases
Etiological role of concha bullosa in paranasal sinuses inflammatory diseases
Dr.Juveria Majeed
 
Personalization: The Ultimate Tool for Creating a Competitive Advantage
Personalization: The Ultimate Tool for Creating a Competitive AdvantagePersonalization: The Ultimate Tool for Creating a Competitive Advantage
Personalization: The Ultimate Tool for Creating a Competitive Advantage
Chris Risner
 
Eduquer sans punir (ados)
Eduquer sans punir (ados)Eduquer sans punir (ados)
Eduquer sans punir (ados)
Zhaïra Bennani
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Educentro
 
Felicidad erika
Felicidad erikaFelicidad erika
Felicidad erika
erikamanobanda
 

Destacado (20)

Language and Critical Thinking
Language and Critical Thinking Language and Critical Thinking
Language and Critical Thinking
 
Curiosidades sobre algunos edificios
Curiosidades sobre algunos edificiosCuriosidades sobre algunos edificios
Curiosidades sobre algunos edificios
 
Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
 
VR and Pop Culture presentation
VR and Pop Culture presentationVR and Pop Culture presentation
VR and Pop Culture presentation
 
Weekly Outlook for Nifty and major indices (November 21, 2016 - November 25, ...
Weekly Outlook for Nifty and major indices (November 21, 2016 - November 25, ...Weekly Outlook for Nifty and major indices (November 21, 2016 - November 25, ...
Weekly Outlook for Nifty and major indices (November 21, 2016 - November 25, ...
 
Charla para los futuros docentes facebook twitter que son esas cosas
Charla para los futuros docentes   facebook twitter que son esas cosasCharla para los futuros docentes   facebook twitter que son esas cosas
Charla para los futuros docentes facebook twitter que son esas cosas
 
Curiosidades
CuriosidadesCuriosidades
Curiosidades
 
Amaneceres en Mar Del Plata
Amaneceres en Mar Del PlataAmaneceres en Mar Del Plata
Amaneceres en Mar Del Plata
 
Astana Calling No. 483
Astana Calling No. 483 Astana Calling No. 483
Astana Calling No. 483
 
Curiosidades 2
Curiosidades 2Curiosidades 2
Curiosidades 2
 
Mar del plata antigua
Mar del plata antiguaMar del plata antigua
Mar del plata antigua
 
Yohana diapositivas
Yohana diapositivasYohana diapositivas
Yohana diapositivas
 
Las islas griegas
Las islas griegasLas islas griegas
Las islas griegas
 
Etiological role of concha bullosa in paranasal sinuses inflammatory diseases
Etiological role of concha bullosa in paranasal sinuses inflammatory diseasesEtiological role of concha bullosa in paranasal sinuses inflammatory diseases
Etiological role of concha bullosa in paranasal sinuses inflammatory diseases
 
Personalization: The Ultimate Tool for Creating a Competitive Advantage
Personalization: The Ultimate Tool for Creating a Competitive AdvantagePersonalization: The Ultimate Tool for Creating a Competitive Advantage
Personalization: The Ultimate Tool for Creating a Competitive Advantage
 
Wisdom Springs Training Solutions ppt
Wisdom Springs Training Solutions pptWisdom Springs Training Solutions ppt
Wisdom Springs Training Solutions ppt
 
Eduquer sans punir (ados)
Eduquer sans punir (ados)Eduquer sans punir (ados)
Eduquer sans punir (ados)
 
Curiosidades
CuriosidadesCuriosidades
Curiosidades
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Felicidad erika
Felicidad erikaFelicidad erika
Felicidad erika
 

Similar a Ensayo de la calidad educativa

Perfil del gerente evaluador institucional
Perfil del gerente evaluador institucionalPerfil del gerente evaluador institucional
Perfil del gerente evaluador institucional
albayamileggg
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
ALBANUBIARINCONGARCE
 
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVADOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
ALBANUBIARINCONGARCE
 
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Alexander Perez
 
Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9violecita
 
Análisis planificación curricular
Análisis planificación curricularAnálisis planificación curricular
Análisis planificación curricularyurian215
 
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel Vega Montero
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaMonica Moreno
 
Sistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa en la República DominicanaSistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
DanelyEncarnacinHern
 
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembreGerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Dolores Armira González Colmenares
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
Karina Dominguez
 
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONALPROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONALAna Rosa Silva Olgin
 
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGROELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
RusbitaValera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Gerencia educativa
Gerencia educativa Gerencia educativa
Gerencia educativa
mare94
 
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdfTESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
SamuelRobinson52
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
asesoressanpancho
 

Similar a Ensayo de la calidad educativa (20)

Perfil del gerente evaluador institucional
Perfil del gerente evaluador institucionalPerfil del gerente evaluador institucional
Perfil del gerente evaluador institucional
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVADOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
 
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
 
Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9
 
Análisis planificación curricular
Análisis planificación curricularAnálisis planificación curricular
Análisis planificación curricular
 
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
 
Sistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa en la República DominicanaSistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
 
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembreGerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
 
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONALPROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
 
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGROELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
 
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Gerencia educativa
Gerencia educativa Gerencia educativa
Gerencia educativa
 
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdfTESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Ensayo de la calidad educativa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL Calidad Educativa Integrantes del equipo: Zulay Escalona C.I: 15.462.739 Yanetzi González C.I: 20.239.499 Camacho Marelbis C.I: 18.117.574 Pérez Soraima C.I: 14.933.764 Duran Maria C.I: 14.204.740 Yorman Sandoval C.I: 18.558.923 Barinas, noviembre de 2016
  • 2. Calidad educativa Se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. Se considera generalmente cinco dimensiones de la calidad. Muñoz (2003) explica "que la educación es de calidad cuando está dirigida a satisfacer las aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida; si, al hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que en cada caso se persiguen; si es generada mediante procesos culturalmente pertinentes, aprovechando óptimamente los recursos necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla –y los beneficios sociales y económicos derivados de la misma– se distribuyan en forma equitativa entre los diversos sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida. La calidad se define enteramente en cumplir con los requisitos. Por otra parte, Kaoru Ishikawa (1986) establece que la calidad es el desarrollo en todos los pasos y procesos hasta lograr una producción cien por ciento libre de defectos. Ese defecto se debe a los hechos ocurridos en ese tiempo. Además señala que un sistema educativo de calidad y mejoramiento académico se caracteriza por: • Ser accesible a todos los ciudadanos Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de cada alumno para que todos puedan tener las oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y personal. • Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas (lo que se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión compartida sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado). • Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como en la vida de la institución, en un marco de valores donde todos se sientan respetados y valorados como personas. • Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad. • Estimular, facilitar el desarrollo, el bienestar del profesorado y de los demás profesionales del centro.
  • 3. El Gerente Evaluador Institucional es quien promueve el mejoramiento y la formación del recurso humano dentro de las organizaciones, a través de la conducción de los procesos de evaluación, autoevaluación y heteroevaluación; contribuyendo de esta manera al desarrollo de una cultura de aseguramiento de la calidad institucional. En este sentido, el gerente evaluador como líder de la organización le corresponde el importante rol de acompañar, controlar y hacerle seguimiento a los procesos evaluativos que se llevan a cabo en cada organización. El gerente evaluador al ejercer su función debe tener presente los siguientes elementos. Sentido Común Resolución de Conflictos Toma de Decisión Comunicación Trabajo en Equipo Realidad de la Organización Criterios de Evaluación Manejo del Consenso. Así mismo. El Líder Proactivo Promotor Social Planificador Respetuoso Honesto Objetivo Creativo Dinámico Innovador Investigador Promotor de cambios Mediador. El Gerente Educativo en su Rol de Evaluador debe Planear las metas, estableciendo las estrategias, desarrollando una jerarquía comprensiva de los planes para integrar y coordinar actividades. Organizar la estructura de la institución, determinando las tareas y el procedimiento para la ejecución de las mismas, lo que permitirá tomar decisiones. Dirigir las actividades estableciendo los canales de comunicación propicios e impulsar el liderazgo, ya que el gerente educativo es quien debe impulsar y llevar a cabo los lineamientos del currículo. Es quién garantiza la calidad de la educación y la de su personal, evalúa los proyectos y vela por el buen clima y la armonía. El perfil del gerente evaluador debe estar a la vanguardia de los cambios que se van produciendo en el ámbito educativo y debe responder a los intereses, necesidades y expectativas planteadas. En tal sentido es necesario que la persona que se desempeñe como gerente evaluador posea características indispensables como ser un líder en la institución que conduzca a cambios positivos empleando la planificación y promueva el trabajo participativo, además de ser un investigador de temas que ayuden a resolver problemáticas de la escuela y la comunidad de manera objetiva apoyándose en enfoques y teorías. También es importante que sea un administrador del recurso. De igual forma debe poseer valores éticos y morales, creativos e innovadores. Cabe destacar que el docente evaluador debe tener la capacidad de diseñar y aplicar instrumentos para recabar información inherente a su trabajo con el objeto de analizarla, luego tomar decisiones y solucionar problemas de la institución con la participación de todos los actores educativos. El gerente que evalúa debe observar y recoger información cuyos datos debe registrar y constatar con criterios
  • 4. fundamentados al momento de tomar una decisión; al mismo tiempo que va propiciando cambios y transformaciones a fin de mejorar la calidad de la educación que se brinda en la institución. En los actuales momentos en que el sistema educativo está viviendo cambios significativos y críticos es de suma importancia que el docente asuma su rol como gerente evaluador institucional es lo que está demandando la sociedad, por lo tanto el perfil debe contener las características anteriores y es primordial la formación académica para guiar orientar, conducir, planificar, administrar y evaluar los procesos educativos de una institución con la finalidad de mejorar la calidad y los servicios para lo cual diseñará instrumentos de evaluación que le ayuden a recoger información sobre aspectos importantes de la organización y su entorno desarrollando funciones de planificación organización, dirección y control que llevan a la gestión institucional, pedagógica y administrativa. En la gestión escolar, el gerente como responsable, requiere no solo de contar con competencias técnicas, sino también de competencias humanas, impregnadas de valores tales como: el servicio, solidaridad, respeto, responsabilidad y justicia; todo esto con el propósito de planificar, organizar, dirigir, controlar, evaluar y administrar una institución. Por consiguiente, el gerente evaluador es quien promueve el mejoramiento y la formación del recurso humano dentro de las instituciones, a través, de la conducción de los procesos de evaluación, autoevaluación, y heteroevaluación, para maximizar la utilidad productiva de la organización. Por lo tanto, en su rol de evaluador, debe planear las metas estableciendo estrategias para desarrollar los planes, coordinar las actividades y organizar la institución; determinando las tareas y el procedimiento de las mismas, lo que generará una toma de decisiones para dirigir las actividades a través de la comunicación e impulsar el liderazgo para realizar acciones que les permitan llevar a cabo los lineamientos curriculares; en pro de garantizar las pedagogías que propicien una verdadera calidad educativa, al permitir satisfacer las aspiraciones de los integrantes de la sociedad a la que está dirigida, logrando efectivamente las metas, evaluando los proyectos y velando por mantener un clima armónico, en el que logre además ser un administrador austero de los recursos y del tiempo. En consecuencia, para lograr esta serie de objetivos en el rol del gerente evaluador, en una forma precisa que nos sirva para internalizarlo y llevarla a la práctica educativa, se hace necesario mantener en consonancia: una preparación académica acorde al rol a desempeñar, la capacidad de habilidades interpersonales para revisar las debilidades y fortalezas que cada uno tienen, para así posibilitar una retroalimentación, tener capacidad de
  • 5. diagnosticar con una visión parcial y global, ser objetivo, motivador, líder con propósito y compromiso, con la institución y goce de la confianza de los miembros de la misma, planificador, innovador, proactivo, justo, poseer capacidad de trabajo en equipo, toma de decisiones y manejo de conflictos para corregir y promover cambios de paradigmas de manera asertiva. El gerente, debe ejercer un liderazgo pedagógico, académico, administrativo y social, con una clara visión educativa que le permitan orientar la acción escolar hacia la mejora continua de la integración de los entes educativos; en el que debe gerenciar efectivamente y de manera equilibrada su autoridad, por ello es necesario dotarlo en su formación de herramientas que lo lleven a desarrollar su capacidad técnica para la toma de decisiones, delegación de la autoridad y organización de la participación de los diferentes actores escolares desde los roles que desempeñan, en una práctica permanente y sistemática que permite detectar fortalezas y debilidades En síntesis, el gerente evaluador institucional es un recurso importante de transformación en las instituciones y de la práctica educativa en un proceso con carácter constructivo, participativo y consensuado. Ello implica la reflexión sobre la propia tarea como una actividad contextualizada que considera tanto los aspectos cualitativos como los cuantitativos; con un alcance que abarca los insumos, los procesos, los productos y el impacto que tienen en la sociedad, en una tarea fundamental para la gestión administrativa y académica; y, en definitiva, una plataforma para el planeamiento institucional. El gerente educativo como supervisor coordinador, planificador, debe llevar un seguimiento permanente en los distintos proyectos que se esté ejecutado en la organización, para llevar a cabo favorablemente los objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo, esto permitirá si el proyecto lo acepta, lo sustituye o lo modifica. Dentro de su rol debe planear las metas estableciendo las estrategias, desarrollando una jerarquía comprensiva de los planes para integrar y coordinar actividades. Debe poseer valores de convivencia, capacidad de vivir con otras personas, autoestima, solidaridad y responsabilidad. Los gerentes son los responsables de diseñar estructuras de la organización, determinación de tareas y los correspondientes procedimientos, donde se tomaran las decisiones. Los gerentes son los encargados de motivar a los subordinados de dirigir actividades de las demás personas, establecer canales de comunicación propicios e impulsar el liderazgo. El gerente debe monitorear el rendimiento de la organización. El gerente educativo para conducir las entidades educativas se vale de las funciones típicas de planificación, organización, dirección, control, de sus
  • 6. tareas debe tener bien claro sus roles principales. Qué hacer?, Que tanto hacer?, Que tan bien hacer? Mientras que el gerente evaluador es la persona o individuo que logra metas u objetivos por medio de otras personas a través de un proceso de toma de decisiones distribución de recursos y dirección de actividades. El gerente evaluador es la función que una persona desempeña en un lugar determinado en diferente situaciones, de acuerdo a sus asignaciones según su nivel social y cultural, es quien se encarga de dirigir, gestionar y administrar su institución, es quien realiza la supervisión y evaluación utilizando eficazmente como sea posible todo los recursos a su disposición a fin de obtener el máximo posible de beneficios de los mismos. El gerente educativo debe de contar con una serie de información actualizada para poder evaluar adecuadamente un proyecto. A su vez debe planear las metas establecidas, organizar, determinar las tareas y procedimientos de la ejecución de los mismos, dirigir las actividades estableciendo los canales de comunicación e impulsar el liderazgo. El rol del gerente evaluador debe ser líder, motivador innovador. El gerente evaluador debe llevar un seguimiento permanente de los distintos proyectos que se están ejecutando en la organización para llevar a cabo favorablemente los objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo. El gerente educativo en su rol de evaluador debe planear las metas, estableciendo las estrategias, desarrollando una jerarquía comprensiva de los planes para integrar y coordinar actividades. Organizar la estructura de la organización, determinando las tareas y el procedimiento para la ejecución de las mismas, lo que permite tomar decisiones, a su vez, debe dirigir las actividades estableciendo los canales de comunicación propicios e impulsar el liderazgo, ya que el gerente educativo es quien debe impulsar las acciones para mejorar y llevar a cabo los lineamientos del currículo; del mismo modo es quien garantiza la calidad de la educación y la de su personal, evalúa los proyectos y vela por clima y la armonía. Un gerente educativo evaluador al desempeñar sus funciones en cualquier institución educativa, debe tener una clara concepción del modo en que se aprende y se enseña, la cual debe ser coherente con la evaluación, donde debe tener claro cómo, cuándo, por qué evaluar de manera que todo lo que haga en el acto educativo lo conduzca tener datos positivo. El gerente evaluador debe llevar un seguimiento permanente de los distintos
  • 7. proyectos que estén ejecutando en la organización, y así poder llevar acabo favorablemente los objetivos planteados a corto ,mediano y largo plazo. Esto permitirá determinar si el proyecto lo acepta, lo sustituye o lo modifica. Es por ello debe contar con una series de conocimientos e información actualizada para poder evaluar adecuadamente. También debe planear metas, estableciendo las estrategias adecuadas para integrar y coordinar actividades y a su vez organizar la estructura de la institución determinando las tareas y el procedimiento para la ejecución de las mismas lo que le permitirá tomar decisiones, debe establecer los canales de comunicación propicios e impulsar el liderazgo. El gerente educativo es quien debe impulsar las acciones para mejorar y llevar a cabo los lineamientos del currículo y políticas educativas emanadas por el ministerio del poder popular para la educación. . una persona con características acordes a los nuevos tiempos de la sociedad actual que promueva el desarrollo de actividades para el logro de los objetivos que sea capaz de motivar a su personal a través del mejoramiento y formación permanente en el sistema educativo, que tenga la capacidad de establecer las prioridades y de sistematizar los recursos y el tiempo. El gerente evaluador debe poseer valores como son la convivencia, autoestima, honestidad, amor, responsabilidad, de igual manera, debe ser investigador, promotor social, planificador, orientador, evaluador, mediador, proactivo, administrador. Con la finalidad que pueda utilizar los diversos instrumentos de evaluación donde registre el cumplimiento de los roles y funciones de cada uno de los que conforman el equipo educativo para buscar en consenso la solución de los problemas en una forma óptima, considerando las disposiciones legales. El gerente evaluador para que tenga eficiencia, eficacia y efectividad debe cumplir con una planeación de metas, organización adecuada para lo más importante que es la toma de decisiones y debe evaluar los proyectos para garantizar la calidad de la educación y de su personal, donde promueva la retroalimentación, sea abierto a los nuevos cambios en la organización y de esa manera resolver los conflictos, escuchando y reflexionando sobre las acciones a seguir para el logro de los objetivos propuestos en un ambiente que genere confianza y seguridad para enfrentar con éxito los problemas que se le presenten, para disminuir las deficiencias y trabajar en un clima organizacional eficiente. El gerente planea las metas a alcanzar, aplicando estrategias y organizando la estructura de la institución establece las actitudes y la ejecución de las
  • 8. mismas conllevando a la toma de decisiones; en el cuál juega un importante papel la comunicación ya que debe impulsar las acciones para mejorar la calidad de los servicios y promover cambios en beneficio de todo el personal propiciando de esta manera un clima de armonía. El gerente evaluador es quien tiene en sus manos elementos indispensables para promover transformaciones en la institución educativa. Estos elementos indispensables están comprendidos por valores, características, cualidades, competencias y funciones que permiten el buen desempeño del gerente. Por lo tanto, un gerente evaluador debe tener características personales y académicas pertinentes a sus funciones debe comprometerse con su desarrollo personal y con el progreso de su institución estimulando el cultivo de los más altos valores personales y sociales; debe ser respetuoso con valores éticos, promotor de cambios, innovador, investigador de las nuevas actualizaciones teóricas y curriculares con una clara concepción de la evaluación y del acto educativo, para ello debe utilizar instrumentos de evaluación que le permitan recabar datos sobre la institución y los resultados obtenidos conducirán a la toma de decisiones para retroalimentar el proceso educativo y llevar a los cambios requeridos. . . EL GERENTE EVALUADOR COMIENZASUTRABAJO DESDEEL AULA, ES A PARTIR DE ALLÍ QUE ADQUIERELAS EXPERIENCIAS NECESARIAS PARA ASUMIR NUEVAS RESPONSABILIDADES EN EL CAMPO EDUCATIVO. Equipo Nº 3