SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
ENSAYO
OSNEL PAEZ
C.I V-27212250
Para adentrarnos al tema, comenzaremos con una breve conceptualización de los
términos más relevantes de dicho tema. Comenzaremos con el delito, definiéndolo
como toda conducta antijuridica totalmente imputable, es decir, que su acción traiga
como consecuencia una pena.
Asimismo, cuando realizamos un análisis tipo penal, estamos tomando los
elementos constitutivos de la teoría del delito. He aquí nuestro segundo término a
definir; la teoría del delito es una parte de la ciencia del derecho penal que se
encarga de analizar cuáles son los elementos o características que deben de
concurrir en una conducta para que esta sea considera como delito, o en su caso
cuales son los elementos para que esta conducta se le niegue la calidad de delito.
Dicha teoría fue elaborada a fin de dos resaltantes aspectos: 1) En el aspecto
judicial, siendo dicha teoría un filtro y funcionando como parámetro para los jueces
al momento de dictar una sentencia. 2) En la parte educacional, debido a que el
estudio del derecho, con el transcurrir del tiempo, ha evolucionado y brindando mas
facilidad a los estudiantes con esta clase de teorías debido a que se vuelve un
estudio más sistemático.
Ahora bien, cuando realizamos dicho análisis o aplicamos la teoría del delito es
importante definir los elementos constitutivos de la misma. Tenemos la ACCION,
definida como aquella conducta humana con trascendencia exterior. Dicha acción,
para ser un elemento constitutivo del delito tiene que ser antijuridica, aquí entra la
ANTIJURICIDAD, definida como todo lo "contrario a derecho", en nuestro caso,
contrario al derecho penal. Para saber si es contrario a derecho o no, solo basta con
conocer el tercer elemento del delito, LA TIPICIDAD que hace referencia a la
existencia de una acción humana, antijurídica, descrita en la ley penal de modo
idéntico.
LA CULPABILIDAD como elemento del delito hace referencia a que, para poder
responsabilizar a alguien de un hecho delictivo, tiene que ser imputable. He aquí
donde entra la imputabilidad, pues, es la capacidad de atribuir a alguien un hecho.
Por eso, si no se es imputable, no cabe proseguir examinando si la acción es
culpable.
Por último, tenemos LA PUNIBILIDAD, la cual, como elemento del delito, se refiere
a aquella conducta sobre la que existe la posibilidad de aplicar una sanción o una
pena, desde el punto de vista jurídico.
Por regla general, puede afirmarse que estamos ante un delito cuando se constata
la existencia de un comportamiento típico, antijurídico y culpable. No obstante, en
algunos casos excepcionales, y por razones de oportunidad o de política criminal,
aún es preciso comprobar la concurrencia o ausencia de algún factor adicional para
afirmar que dicho comportamiento es punible. Tales factores pueden ser
condiciones objetivas de punibilidad o procedibilidad, causas personales de
exclusión de la pena o excusas absolutorias; en tales casos, aunque existe
merecimiento de pena (juicio de antijuricidad y de culpabilidad), el legislador ha
considerado que no hay necesidad de pena.
Ahora bien, abarcando un poco mas el tema del delito, es importante resaltar la
presencia del bien jurídico tutelado dentro del mismo, siendo esto lo que pretende
proteger nuestro derecho penal con sus normas y penas. Así, por ejemplo, por
medio del delito de homicidio se protege la vida; por medio de las injurias, el
honor; por medio de la violación, la libertad sexual. Y todos estos delitos están
tipificados en el Código Penal Venezolano.
El Código Penal y las leyes especiales en materia penal describen los delitos y
establecen las penas aplicables a quienes los cometan. La casi totalidad de estos
se denominan delitos de acción pública, que no solo afectan a una determinada
víctima, sino que también perjudican, de manera indirecta, a la sociedad. Los más
graves de esta categoría son el homicidio, el secuestro, el robo, la extorsión, el
tráfico de drogas y las violaciones; los cuales tienen asignadas altas penas de
prisión. Este tipo de delitos están a cargo de un fiscal del Ministerio Público
Los delitos de acción privada, denominados también “delitos a instancia de parte”,
que son relativamente pocos en comparación con los de acción pública, son
aquellos que afectan, de manera particular y directa, a la víctima del delito, sin
relevancia o con poca afectación a la paz y convivencia social. Algunos delitos de
este tipo son el adulterio, la difamación y la injuria, los daños a la propiedad, etc.
TIPOS PENALES:
- Homicidio Intencional Simple: Articulo 405: El que intencionalmente haya
dado muerte a alguna persona será penado con presidio de doce a dieciocho
años
Elementos del Delito:
1. ACCION: Sujeto activo da muerte a sujeto pasivo. Existe un verbo que indica
la acción: "matar".
2. ANTIJURICIDAD: Es una conducta totalmente contra el Derecho debido a la
vulneración de uno de los derechos constitucionales, la vida.
3. TIPICIDAD: Tipificado en el artículo 405 del Código Penal Venezolano.
4. CULPABILIDAD: Para la realización del homicidio basta con el dolo eventual
(recordar las teorías del consentimiento y de la probabilidad para distinguirlo
de la imprudencia consciente). El dolo directo puede coexistir con otras
motivaciones. ¿Cómo se prueba la existencia de dolo? Por ejemplo,
imaginemos que A agrede a B y le causa lesiones, o bien le causa la muerte.
¿Tenía dolo de matar o dolo de lesionar? Para resolverlo se acude a la
prueba de indicios
5. PUNIBILIDAD: El homicidio intencional simple se castiga con presidio de
doce a dieciocho años.
- Homicidio Intencional Calificado:
Elementos del Delito:
1. ACCION: Sujeto activo da muerte a sujeto pasivo. Existe un verbo que indica
la acción: "matar".
2. ANTIJURICIDAD: Es una conducta totalmente contra el Derecho debido a la
vulneración de uno de los derechos constitucionales, la vida.
3. TIPICIDAD: Tipificado en el artículo 406 del Código Penal Venezolano.
4. CULPABILIDAD: Para la realización del homicidio basta con el dolo eventual
(recordar las teorías del consentimiento y de la probabilidad para distinguirlo
de la imprudencia consciente).
5. PUNIBILIDAD: Se encuentra calificado de la siguiente forma:
Quince a veinte años por medio de veneno o de incendio, sumersión u otro
de los delitos previstos en el Título VII de este libro, con alevosía o por
motivos fútiles o innobles, o en el curso de la ejecución de los delitos previstos
en los artículos 449, 450, 451, 453, 456 y 458 de este Código.
Veinte años a veintiséis años de prisión si concurrieren en el hecho dos o
más de las circunstancias indicadas en el numeral que antecede
De veintiocho años a treinta años de prisión para los que lo perpetren:
a. En la persona de su ascendiente o descendiente o en la de su cónyuge.
b. En la persona del presidente de la República o de quien ejerciere
interinamente las funciones de dicho cargo.
- Homicidio Intencional Agravado:
Elementos del Delito:
1. ACCION: Sujeto activo da muerte a sujeto pasivo. Existe un verbo que indica
la acción: "matar".
2. ANTIJURICIDAD: Es una conducta totalmente contra el Derecho debido a la
vulneración de uno de los derechos constitucionales, la vida.
3. TIPICIDAD: Tipificado en el artículo 407 del Código Penal Venezolano.
4. CULPABILIDAD: Para la realización del homicidio basta con el dolo eventual
(recordar las teorías del consentimiento y de la probabilidad para distinguirlo
de la imprudencia consciente).
PUNIBILIDAD: 20 a 25 años de presidio para: fratricidio u homicidio de altos
funcionarios.
- Homicidio Culposo:
Elementos del delito:
1. ACCION: La muerte del sujeto activo se deriva de la imprudencia,
negligencia, impericia en que ha incurrido el sujeto activo, no existe una
acción directa, pero si una omisión.
2. ANTIJURICIDAD: Es una conducta totalmente contra el Derecho debido a la
vulneración de uno de los derechos constitucionales, la vida.
3. TIPICIDAD: Tipificado en el artículo 409 del Código Penal Venezolano.
4. CULPABILIDAD: Para la realización del homicidio basta con el dolo
eventual. Pese a que el sujeto activo consiguió el fin (matar) con una
situación concausal, tuvo dolo para obtener dicho resultado.
PUNIBILIDAD: Prisión de seis meses a cinco años.
- Homicidio Concausal:
Elementos del delito:
1. ACCION: Sujeto activo da muerte a sujeto pasivo. Existe un verbo que
indica la acción: "matar". En el caso del homicidio concausal, Art. 408 C.P.
tenemos un sujeto activo que ejecuta una acción para obtener un
resultado: La muerte; para lo cual ejecuta una acción; pero esta acción
por sí sola no es suficiente para obtener el resultado deseado (la muerte
del sujeto contra quien se dirige la acción) Por ejemplo: Una persona
quiere matar a otra con la navajita que traen consigo los cortaúñas. Ojo:
El sujeto tiene la intención de matar (Arts, 405, 406 y 407 C.P.), tiene el
dolo, pero a diferencia del resultado en los anteriores artículos 405, 406 y
407 del C.P. En este Art. 408 (Homicidio Concasual) la acción no es
suficiente para ocasionar el resultado buscado que es la muerte y existe
una circunstancia que se llama concausa que es lo que le ocasiona la
muerte al sujeto.
2. ANTIJURICIDAD: Es una conducta totalmente contra el Derecho debido
a la vulneración de uno de los derechos constitucionales, la vida.
3. TIPICIDAD: Tipificado en el artículo 408 del Código Penal Venezolano.
4. CULPABILIDAD: Para la realización del homicidio basta con el dolo
eventual. Pese a que el sujeto activo consiguió el fin (matar) con una
situación concausal, tuvo dolo para obtener dicho resultado.
5. PUNIBILIDAD: Presidio de siete a diez años, en el caso del artículo 405;
de diez a quince años, en el del artículo 406; y de ocho a doce años en el
del artículo 407.
- Inducción al Suicidio:
Elementos del delito:
1. ACCION: La acción típica en el delito de inducción al suicidio consiste en
inducir o determinar directamente a otro a cometer el suicidio
2. ANTIJURICIDAD: Es una conducta totalmente contra el Derecho debido
a la vulneración de uno de los derechos constitucionales, la vida.
3. TIPICIDAD: Tipificado en el artículo 412 del Código Penal Venezolano.
4. CULPABILIDAD: Ejercer conscientemente una influencia física o mental
sobre la víctima para conseguir que en un momento dado ésta cometa
suicidio
5. PUNIBILIDAD: Si el suicidio se consuma con presidio de siete a diez
años".
Los tipos penales mencionados anteriormente son delitos que tienen un mismo
final, la muerte del sujeto pasivo. Por la tanto, es importante resaltar que el bien
jurídico tutelado en estos delitos sería el derecho a la vida.
Y, por último, es importante señalar que el delito de homicidio es de acción penal
pública.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Homicidio
El HomicidioEl Homicidio
derecho penal especial
derecho penal especialderecho penal especial
derecho penal especial
Carloscarrillo123
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
mgibarra2
 
El derecho penal especial ensayo
El derecho penal especial ensayoEl derecho penal especial ensayo
El derecho penal especial ensayo
MYISCE4SAR
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
dayaska
 
Delito
DelitoDelito
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
csherlyo
 
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Ana lucia More Davis
 
Clasificación de los tipos
Clasificación de los tiposClasificación de los tipos
Clasificación de los tipos
ivis danelia zuniga
 
Presentación tema 1 Los delitos contra las personas
Presentación tema 1 Los delitos contra las personasPresentación tema 1 Los delitos contra las personas
Presentación tema 1 Los delitos contra las personas
miguelcontrerassaia
 
Ley derechos de la mujer acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
Ley derechos de la mujer  acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...Ley derechos de la mujer  acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
Ley derechos de la mujer acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
yenny mar g
 
Delitos contra la libertad
Delitos contra la libertadDelitos contra la libertad
Delitos contra la libertad
AlessandraRivasRuiz
 
Clasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitosClasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitos
patriciamonreal
 
Causas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delitoCausas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delito
Jhosmer Puente
 
Ensayo de saia penal especial
Ensayo de saia penal especial Ensayo de saia penal especial
Ensayo de saia penal especial
UFT
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Ensayo de derecho penal especial sandimar
Ensayo de derecho penal especial sandimarEnsayo de derecho penal especial sandimar
Ensayo de derecho penal especial sandimar
Samdimar
 
Doc tipicidad (1)
Doc tipicidad (1)Doc tipicidad (1)
Doc tipicidad (1)
patriciamonreal
 
El delito (2)
El delito (2)El delito (2)
El delito (2)
Jhosmer Puente
 
Clasificacion del delito
Clasificacion del delitoClasificacion del delito
Clasificacion del delito
Fernando Herrera
 

La actualidad más candente (20)

El Homicidio
El HomicidioEl Homicidio
El Homicidio
 
derecho penal especial
derecho penal especialderecho penal especial
derecho penal especial
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El derecho penal especial ensayo
El derecho penal especial ensayoEl derecho penal especial ensayo
El derecho penal especial ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Delito
DelitoDelito
Delito
 
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
 
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
 
Clasificación de los tipos
Clasificación de los tiposClasificación de los tipos
Clasificación de los tipos
 
Presentación tema 1 Los delitos contra las personas
Presentación tema 1 Los delitos contra las personasPresentación tema 1 Los delitos contra las personas
Presentación tema 1 Los delitos contra las personas
 
Ley derechos de la mujer acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
Ley derechos de la mujer  acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...Ley derechos de la mujer  acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
Ley derechos de la mujer acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
 
Delitos contra la libertad
Delitos contra la libertadDelitos contra la libertad
Delitos contra la libertad
 
Clasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitosClasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitos
 
Causas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delitoCausas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delito
 
Ensayo de saia penal especial
Ensayo de saia penal especial Ensayo de saia penal especial
Ensayo de saia penal especial
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
 
Ensayo de derecho penal especial sandimar
Ensayo de derecho penal especial sandimarEnsayo de derecho penal especial sandimar
Ensayo de derecho penal especial sandimar
 
Doc tipicidad (1)
Doc tipicidad (1)Doc tipicidad (1)
Doc tipicidad (1)
 
El delito (2)
El delito (2)El delito (2)
El delito (2)
 
Clasificacion del delito
Clasificacion del delitoClasificacion del delito
Clasificacion del delito
 

Similar a TEORIA DEL DELITO

Ensayo homicidio e induccion (penal)
Ensayo homicidio e induccion (penal)Ensayo homicidio e induccion (penal)
Ensayo homicidio e induccion (penal)
Johaloewen89
 
Ensayo temas 1 al 2 penal especial
Ensayo temas 1 al 2 penal especialEnsayo temas 1 al 2 penal especial
Ensayo temas 1 al 2 penal especial
NERE ramirez
 
2da act. ensayo
2da act. ensayo 2da act. ensayo
2da act. ensayo
Ruth Solorzano
 
Ensayo derecho penal
Ensayo derecho penalEnsayo derecho penal
Ensayo derecho penal
DeriamDali
 
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia cEnsayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Orismar Grateron
 
Tema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delitoTema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delito
Nilda Singer
 
Ensayo homicidios. Bermy Yanez
Ensayo homicidios. Bermy Yanez Ensayo homicidios. Bermy Yanez
Ensayo homicidios. Bermy Yanez
bermyanez
 
Ensayo de homicidios
Ensayo de homicidiosEnsayo de homicidios
Ensayo de homicidios
DarlaColmenares
 
El homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuelaEl homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuela
Angel Batista
 
Los homicidios en Venezuela - Ensayo
Los homicidios en Venezuela - EnsayoLos homicidios en Venezuela - Ensayo
Los homicidios en Venezuela - Ensayo
Hugo Martinez
 
Homicidios en Venezuela. Ensayo
Homicidios en Venezuela. EnsayoHomicidios en Venezuela. Ensayo
Homicidios en Venezuela. Ensayo
Hugo Martinez
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo tipo de homicidios
Ensayo tipo de homicidiosEnsayo tipo de homicidios
Ensayo tipo de homicidios
RonniOrdosgoite
 
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar RodriguezEnsayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Leidymar19
 
Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio
Leidymar19
 
Penal
Penal Penal
Penal
DAIRISM
 
El homicicdio ensayo
El homicicdio ensayoEl homicicdio ensayo
El homicicdio ensayo
marineschirinos
 
Ensayo. Eurisbeth Orellana
Ensayo. Eurisbeth OrellanaEnsayo. Eurisbeth Orellana
Ensayo. Eurisbeth Orellana
estudianteft
 
Ensayo penal
Ensayo penalEnsayo penal
Ensayo penal
AlessandraRivas_
 
Derecho penal especial y homicidio
Derecho penal especial y homicidioDerecho penal especial y homicidio
Derecho penal especial y homicidio
josedan966
 

Similar a TEORIA DEL DELITO (20)

Ensayo homicidio e induccion (penal)
Ensayo homicidio e induccion (penal)Ensayo homicidio e induccion (penal)
Ensayo homicidio e induccion (penal)
 
Ensayo temas 1 al 2 penal especial
Ensayo temas 1 al 2 penal especialEnsayo temas 1 al 2 penal especial
Ensayo temas 1 al 2 penal especial
 
2da act. ensayo
2da act. ensayo 2da act. ensayo
2da act. ensayo
 
Ensayo derecho penal
Ensayo derecho penalEnsayo derecho penal
Ensayo derecho penal
 
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia cEnsayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
 
Tema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delitoTema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delito
 
Ensayo homicidios. Bermy Yanez
Ensayo homicidios. Bermy Yanez Ensayo homicidios. Bermy Yanez
Ensayo homicidios. Bermy Yanez
 
Ensayo de homicidios
Ensayo de homicidiosEnsayo de homicidios
Ensayo de homicidios
 
El homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuelaEl homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuela
 
Los homicidios en Venezuela - Ensayo
Los homicidios en Venezuela - EnsayoLos homicidios en Venezuela - Ensayo
Los homicidios en Venezuela - Ensayo
 
Homicidios en Venezuela. Ensayo
Homicidios en Venezuela. EnsayoHomicidios en Venezuela. Ensayo
Homicidios en Venezuela. Ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo tipo de homicidios
Ensayo tipo de homicidiosEnsayo tipo de homicidios
Ensayo tipo de homicidios
 
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar RodriguezEnsayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
 
Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio
 
Penal
Penal Penal
Penal
 
El homicicdio ensayo
El homicicdio ensayoEl homicicdio ensayo
El homicicdio ensayo
 
Ensayo. Eurisbeth Orellana
Ensayo. Eurisbeth OrellanaEnsayo. Eurisbeth Orellana
Ensayo. Eurisbeth Orellana
 
Ensayo penal
Ensayo penalEnsayo penal
Ensayo penal
 
Derecho penal especial y homicidio
Derecho penal especial y homicidioDerecho penal especial y homicidio
Derecho penal especial y homicidio
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

TEORIA DEL DELITO

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO ENSAYO OSNEL PAEZ C.I V-27212250
  • 2. Para adentrarnos al tema, comenzaremos con una breve conceptualización de los términos más relevantes de dicho tema. Comenzaremos con el delito, definiéndolo como toda conducta antijuridica totalmente imputable, es decir, que su acción traiga como consecuencia una pena. Asimismo, cuando realizamos un análisis tipo penal, estamos tomando los elementos constitutivos de la teoría del delito. He aquí nuestro segundo término a definir; la teoría del delito es una parte de la ciencia del derecho penal que se encarga de analizar cuáles son los elementos o características que deben de concurrir en una conducta para que esta sea considera como delito, o en su caso cuales son los elementos para que esta conducta se le niegue la calidad de delito. Dicha teoría fue elaborada a fin de dos resaltantes aspectos: 1) En el aspecto judicial, siendo dicha teoría un filtro y funcionando como parámetro para los jueces al momento de dictar una sentencia. 2) En la parte educacional, debido a que el estudio del derecho, con el transcurrir del tiempo, ha evolucionado y brindando mas facilidad a los estudiantes con esta clase de teorías debido a que se vuelve un estudio más sistemático. Ahora bien, cuando realizamos dicho análisis o aplicamos la teoría del delito es importante definir los elementos constitutivos de la misma. Tenemos la ACCION, definida como aquella conducta humana con trascendencia exterior. Dicha acción, para ser un elemento constitutivo del delito tiene que ser antijuridica, aquí entra la ANTIJURICIDAD, definida como todo lo "contrario a derecho", en nuestro caso, contrario al derecho penal. Para saber si es contrario a derecho o no, solo basta con conocer el tercer elemento del delito, LA TIPICIDAD que hace referencia a la
  • 3. existencia de una acción humana, antijurídica, descrita en la ley penal de modo idéntico. LA CULPABILIDAD como elemento del delito hace referencia a que, para poder responsabilizar a alguien de un hecho delictivo, tiene que ser imputable. He aquí donde entra la imputabilidad, pues, es la capacidad de atribuir a alguien un hecho. Por eso, si no se es imputable, no cabe proseguir examinando si la acción es culpable. Por último, tenemos LA PUNIBILIDAD, la cual, como elemento del delito, se refiere a aquella conducta sobre la que existe la posibilidad de aplicar una sanción o una pena, desde el punto de vista jurídico. Por regla general, puede afirmarse que estamos ante un delito cuando se constata la existencia de un comportamiento típico, antijurídico y culpable. No obstante, en algunos casos excepcionales, y por razones de oportunidad o de política criminal, aún es preciso comprobar la concurrencia o ausencia de algún factor adicional para afirmar que dicho comportamiento es punible. Tales factores pueden ser condiciones objetivas de punibilidad o procedibilidad, causas personales de exclusión de la pena o excusas absolutorias; en tales casos, aunque existe merecimiento de pena (juicio de antijuricidad y de culpabilidad), el legislador ha considerado que no hay necesidad de pena. Ahora bien, abarcando un poco mas el tema del delito, es importante resaltar la presencia del bien jurídico tutelado dentro del mismo, siendo esto lo que pretende proteger nuestro derecho penal con sus normas y penas. Así, por ejemplo, por
  • 4. medio del delito de homicidio se protege la vida; por medio de las injurias, el honor; por medio de la violación, la libertad sexual. Y todos estos delitos están tipificados en el Código Penal Venezolano. El Código Penal y las leyes especiales en materia penal describen los delitos y establecen las penas aplicables a quienes los cometan. La casi totalidad de estos se denominan delitos de acción pública, que no solo afectan a una determinada víctima, sino que también perjudican, de manera indirecta, a la sociedad. Los más graves de esta categoría son el homicidio, el secuestro, el robo, la extorsión, el tráfico de drogas y las violaciones; los cuales tienen asignadas altas penas de prisión. Este tipo de delitos están a cargo de un fiscal del Ministerio Público Los delitos de acción privada, denominados también “delitos a instancia de parte”, que son relativamente pocos en comparación con los de acción pública, son aquellos que afectan, de manera particular y directa, a la víctima del delito, sin relevancia o con poca afectación a la paz y convivencia social. Algunos delitos de este tipo son el adulterio, la difamación y la injuria, los daños a la propiedad, etc. TIPOS PENALES: - Homicidio Intencional Simple: Articulo 405: El que intencionalmente haya dado muerte a alguna persona será penado con presidio de doce a dieciocho años Elementos del Delito: 1. ACCION: Sujeto activo da muerte a sujeto pasivo. Existe un verbo que indica la acción: "matar".
  • 5. 2. ANTIJURICIDAD: Es una conducta totalmente contra el Derecho debido a la vulneración de uno de los derechos constitucionales, la vida. 3. TIPICIDAD: Tipificado en el artículo 405 del Código Penal Venezolano. 4. CULPABILIDAD: Para la realización del homicidio basta con el dolo eventual (recordar las teorías del consentimiento y de la probabilidad para distinguirlo de la imprudencia consciente). El dolo directo puede coexistir con otras motivaciones. ¿Cómo se prueba la existencia de dolo? Por ejemplo, imaginemos que A agrede a B y le causa lesiones, o bien le causa la muerte. ¿Tenía dolo de matar o dolo de lesionar? Para resolverlo se acude a la prueba de indicios 5. PUNIBILIDAD: El homicidio intencional simple se castiga con presidio de doce a dieciocho años. - Homicidio Intencional Calificado: Elementos del Delito: 1. ACCION: Sujeto activo da muerte a sujeto pasivo. Existe un verbo que indica la acción: "matar". 2. ANTIJURICIDAD: Es una conducta totalmente contra el Derecho debido a la vulneración de uno de los derechos constitucionales, la vida. 3. TIPICIDAD: Tipificado en el artículo 406 del Código Penal Venezolano. 4. CULPABILIDAD: Para la realización del homicidio basta con el dolo eventual (recordar las teorías del consentimiento y de la probabilidad para distinguirlo de la imprudencia consciente).
  • 6. 5. PUNIBILIDAD: Se encuentra calificado de la siguiente forma: Quince a veinte años por medio de veneno o de incendio, sumersión u otro de los delitos previstos en el Título VII de este libro, con alevosía o por motivos fútiles o innobles, o en el curso de la ejecución de los delitos previstos en los artículos 449, 450, 451, 453, 456 y 458 de este Código. Veinte años a veintiséis años de prisión si concurrieren en el hecho dos o más de las circunstancias indicadas en el numeral que antecede De veintiocho años a treinta años de prisión para los que lo perpetren: a. En la persona de su ascendiente o descendiente o en la de su cónyuge. b. En la persona del presidente de la República o de quien ejerciere interinamente las funciones de dicho cargo. - Homicidio Intencional Agravado: Elementos del Delito: 1. ACCION: Sujeto activo da muerte a sujeto pasivo. Existe un verbo que indica la acción: "matar". 2. ANTIJURICIDAD: Es una conducta totalmente contra el Derecho debido a la vulneración de uno de los derechos constitucionales, la vida. 3. TIPICIDAD: Tipificado en el artículo 407 del Código Penal Venezolano. 4. CULPABILIDAD: Para la realización del homicidio basta con el dolo eventual (recordar las teorías del consentimiento y de la probabilidad para distinguirlo de la imprudencia consciente).
  • 7. PUNIBILIDAD: 20 a 25 años de presidio para: fratricidio u homicidio de altos funcionarios. - Homicidio Culposo: Elementos del delito: 1. ACCION: La muerte del sujeto activo se deriva de la imprudencia, negligencia, impericia en que ha incurrido el sujeto activo, no existe una acción directa, pero si una omisión. 2. ANTIJURICIDAD: Es una conducta totalmente contra el Derecho debido a la vulneración de uno de los derechos constitucionales, la vida. 3. TIPICIDAD: Tipificado en el artículo 409 del Código Penal Venezolano. 4. CULPABILIDAD: Para la realización del homicidio basta con el dolo eventual. Pese a que el sujeto activo consiguió el fin (matar) con una situación concausal, tuvo dolo para obtener dicho resultado. PUNIBILIDAD: Prisión de seis meses a cinco años. - Homicidio Concausal: Elementos del delito: 1. ACCION: Sujeto activo da muerte a sujeto pasivo. Existe un verbo que indica la acción: "matar". En el caso del homicidio concausal, Art. 408 C.P. tenemos un sujeto activo que ejecuta una acción para obtener un resultado: La muerte; para lo cual ejecuta una acción; pero esta acción por sí sola no es suficiente para obtener el resultado deseado (la muerte
  • 8. del sujeto contra quien se dirige la acción) Por ejemplo: Una persona quiere matar a otra con la navajita que traen consigo los cortaúñas. Ojo: El sujeto tiene la intención de matar (Arts, 405, 406 y 407 C.P.), tiene el dolo, pero a diferencia del resultado en los anteriores artículos 405, 406 y 407 del C.P. En este Art. 408 (Homicidio Concasual) la acción no es suficiente para ocasionar el resultado buscado que es la muerte y existe una circunstancia que se llama concausa que es lo que le ocasiona la muerte al sujeto. 2. ANTIJURICIDAD: Es una conducta totalmente contra el Derecho debido a la vulneración de uno de los derechos constitucionales, la vida. 3. TIPICIDAD: Tipificado en el artículo 408 del Código Penal Venezolano. 4. CULPABILIDAD: Para la realización del homicidio basta con el dolo eventual. Pese a que el sujeto activo consiguió el fin (matar) con una situación concausal, tuvo dolo para obtener dicho resultado. 5. PUNIBILIDAD: Presidio de siete a diez años, en el caso del artículo 405; de diez a quince años, en el del artículo 406; y de ocho a doce años en el del artículo 407. - Inducción al Suicidio: Elementos del delito: 1. ACCION: La acción típica en el delito de inducción al suicidio consiste en inducir o determinar directamente a otro a cometer el suicidio 2. ANTIJURICIDAD: Es una conducta totalmente contra el Derecho debido a la vulneración de uno de los derechos constitucionales, la vida.
  • 9. 3. TIPICIDAD: Tipificado en el artículo 412 del Código Penal Venezolano. 4. CULPABILIDAD: Ejercer conscientemente una influencia física o mental sobre la víctima para conseguir que en un momento dado ésta cometa suicidio 5. PUNIBILIDAD: Si el suicidio se consuma con presidio de siete a diez años". Los tipos penales mencionados anteriormente son delitos que tienen un mismo final, la muerte del sujeto pasivo. Por la tanto, es importante resaltar que el bien jurídico tutelado en estos delitos sería el derecho a la vida. Y, por último, es importante señalar que el delito de homicidio es de acción penal pública.