SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA TRINIDAD GALINDO BORDA 
YUDY ALEXANDRA MOLINA HURTADO 
SIGUE LA TRADICIÓN: TRADUCIR LA RED CON LOS MEDIOS DE 
COMUNICACIÓN ANTERIORES 
Este capítulo retoma las preguntas teóricas en el proceso de analizar los datos 
obtenidos der las incursiones de los sujetos de la investigación por la RED. 
El estudio empírico se realiza con mujeres residentes en Londres y en un 
contexto socioeconómico y cultural localizado (Frente a esto, la autora menciona 
los estudios realizados en EEUU y los diferentes resultados). 
Dada la escasez de estudios sobre etnicidad y la Red, acude a estudios realizados 
por otros medios de comunicación. Parte de la base, que Internet es una 
tecnología que se diversifica a partir de sus predecesores. 
Posteriormente compara y contrasta las prácticas representacionales étnicas de la 
Red y de los medios de radiodifusión. 
En primer lugar analiza el consumo que hacemos de las representaciones 
mediáticas de la etnicidad en el contexto de los estudios sobre los medios de 
comunicación. En segundo lugar observa las expectativas que los sujetos de la 
investigación tenían sobre la Red en la primera tarea de investigación a la luz de 
sus comentarios sobre la representación de las minorías étnicas en el cine y la 
televisión. En tercer lugar examina las perspectivas sobre la red de los sujetos de 
la investigación, siguiendo sus viajes por el ciberespacio y las analogías con las 
tendencias utópicas y distópicas. Incorporando respuestas tanto escritas como 
orales dadas en las entrevistas. 
El ciberespacio se rige por el mercado. En este sentido, Internet, funciona como 
las industrias mediáticas dominantes, por lo que la producción étnica se produce 
en los márgenes de la actividad de la Red (guetos étnicos virtuales). 
De diferentes medios de comunicación se ha pretendido que sirvieran de 
herramientas para cambiar el equilibrio de poder. Vemos, por el contrario que la 
TV por cable o la videocámara han sucumbido al capitalismo (libertad de 
mercado/libertad de expresión). Por el contrario en el Tercer Mundo, el cable, el
MARIA TRINIDAD GALINDO BORDA 
YUDY ALEXANDRA MOLINA HURTADO 
satélite y los videos han empezado a desestabilizar y descentralizar los planes 
institucionales de TV. De igual manera, Internet es utilizado por diferentes etnias 
que rechazan los valores dominantes de la sociedad para construir un sentido de 
comunidad propio. 
La relación entre industria, tecnología y minoría étnica no es necesariamente 
incómoda. A veces la entregan en su cultura y la explotan como un recurso de su 
identidad, aunque lo más frecuente es una negociación para acabar ocupando 
espacios marginales en las economías institucionales y crear modas de 
producción, consumo y representación alternativos. 
En este capítulo nos expone la idea de cómo la Red continua las tradiciones de los 
medios impresos y de radiodifusión, en lo que se refiere a sus representaciones de 
las minorías étnicas. Esto se ilustra con mayor claridad donde hay una conexión 
directa con una forma de medio de comunicación más antigua y una organización 
mediática. 
Esto indica que se está utilizando la Red meramente como otra forma de distribuir 
los mismos contenidos, los mismos “cibertipos” unas representaciones racistas 
traducidas para los nuevos medios de comunicación. 
Estos modelos recurrentes de representación étnica en los medios de 
comunicación eran más evidentes para los sujetos de la investigación. Sus 
experiencias de consumo de los medios de comunicación confirmaban la burda 
simplificación y dicotomización de las representaciones de la etnicidad que se han 
mostrado en investigaciones anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia point
Tecnologia pointTecnologia point
Tecnologia point
StefaniOscoCaune
 
Conversar Sobre Las Hipermediaciones
Conversar Sobre Las HipermediacionesConversar Sobre Las Hipermediaciones
Conversar Sobre Las Hipermediaciones
alex890419
 
López soemig tema1b.doc
López soemig tema1b.docLópez soemig tema1b.doc
López soemig tema1b.doc
Soemig Lopez
 
Unidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacionUnidad 5 presentacion
Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo
Historia de los medios digitales en venezuela y el mundoHistoria de los medios digitales en venezuela y el mundo
Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo
mariangelaac3
 
Gbi 1 (slideshare)
Gbi 1 (slideshare)Gbi 1 (slideshare)
Gbi 1 (slideshare)
nicobermu12
 
Evolución..
Evolución..Evolución..
Evolución..
tataarias12
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
MarthisLu
 
Mulder maria tema1b.doc
Mulder maria tema1b.docMulder maria tema1b.doc
Mulder maria tema1b.doc
4MUFT
 
Lectura medios
Lectura mediosLectura medios
Lectura medios
Santa Librada I.E.D
 
Mapa semántico
Mapa semánticoMapa semántico
Mapa semántico
jorgerivaszurita
 
Long Tail Culture
Long Tail CultureLong Tail Culture
Long Tail Culture
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
4
44
Reflexiones etimológicas. Palermo
Reflexiones etimológicas. PalermoReflexiones etimológicas. Palermo
Reflexiones etimológicas. Palermo
Florencia Palermo
 
Nuevo expo 2
Nuevo expo 2Nuevo expo 2
Nuevo expo 2
cindy0386
 
De la sociedad de masas a la sociedad red
De la sociedad de masas a la sociedad redDe la sociedad de masas a la sociedad red
De la sociedad de masas a la sociedad red
Miguel Castillejo
 
1 periodismo siglo xxi
1 periodismo siglo xxi1 periodismo siglo xxi
1 periodismo siglo xxi
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Literatura subalterna
Literatura subalternaLiteratura subalterna
Literatura subalterna
MichelleEsocbar17
 
Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...
Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...
Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...
Miguel del Fresno
 

La actualidad más candente (19)

Tecnologia point
Tecnologia pointTecnologia point
Tecnologia point
 
Conversar Sobre Las Hipermediaciones
Conversar Sobre Las HipermediacionesConversar Sobre Las Hipermediaciones
Conversar Sobre Las Hipermediaciones
 
López soemig tema1b.doc
López soemig tema1b.docLópez soemig tema1b.doc
López soemig tema1b.doc
 
Unidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacionUnidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacion
 
Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo
Historia de los medios digitales en venezuela y el mundoHistoria de los medios digitales en venezuela y el mundo
Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo
 
Gbi 1 (slideshare)
Gbi 1 (slideshare)Gbi 1 (slideshare)
Gbi 1 (slideshare)
 
Evolución..
Evolución..Evolución..
Evolución..
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Mulder maria tema1b.doc
Mulder maria tema1b.docMulder maria tema1b.doc
Mulder maria tema1b.doc
 
Lectura medios
Lectura mediosLectura medios
Lectura medios
 
Mapa semántico
Mapa semánticoMapa semántico
Mapa semántico
 
Long Tail Culture
Long Tail CultureLong Tail Culture
Long Tail Culture
 
4
44
4
 
Reflexiones etimológicas. Palermo
Reflexiones etimológicas. PalermoReflexiones etimológicas. Palermo
Reflexiones etimológicas. Palermo
 
Nuevo expo 2
Nuevo expo 2Nuevo expo 2
Nuevo expo 2
 
De la sociedad de masas a la sociedad red
De la sociedad de masas a la sociedad redDe la sociedad de masas a la sociedad red
De la sociedad de masas a la sociedad red
 
1 periodismo siglo xxi
1 periodismo siglo xxi1 periodismo siglo xxi
1 periodismo siglo xxi
 
Literatura subalterna
Literatura subalternaLiteratura subalterna
Literatura subalterna
 
Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...
Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...
Desvelando climas de opinión por medio del social media mining y análisis d...
 

Similar a ENSAYO: ETNICIDAD VIRTUAL

Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
Mauricio Muñoz Campo
 
Ensayo subir
Ensayo subirEnsayo subir
Ensayo subir
jorgeedu7
 
Rae 2
Rae 2Rae 2
Rae 2
102058_170
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
kipirinai
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
jessica andrea perez
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
jessica andrea perez
 
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usosEstudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Espacio Público
 
Periodismo digital ya
Periodismo digital yaPeriodismo digital ya
Periodismo digital ya
Melanie
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Vanessa Hernández
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Ensayo redes cap 8
Ensayo redes cap 8Ensayo redes cap 8
Ensayo redes cap 8
dennysmartinezch
 
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
Francisco Sierra Caballero
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
yexicafannery
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
yexicafannery
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
konzil
 
Presentacion final dhtics
Presentacion final dhticsPresentacion final dhtics
Presentacion final dhtics
fernando garcia
 
428-Texto del artículo-426-1-10-20190215.pdf
428-Texto del artículo-426-1-10-20190215.pdf428-Texto del artículo-426-1-10-20190215.pdf
428-Texto del artículo-426-1-10-20190215.pdf
AnaCarolinaCampoRamr
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
Phiare Halliwell
 
Ensayo Redes cap 8
Ensayo Redes cap 8Ensayo Redes cap 8
Ensayo Redes cap 8
dennys martinez
 
Documento 1 comunicación y educación 2011
Documento 1 comunicación y educación  2011Documento 1 comunicación y educación  2011
Documento 1 comunicación y educación 2011
matilde murga
 

Similar a ENSAYO: ETNICIDAD VIRTUAL (20)

Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Ensayo subir
Ensayo subirEnsayo subir
Ensayo subir
 
Rae 2
Rae 2Rae 2
Rae 2
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
 
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usosEstudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
 
Periodismo digital ya
Periodismo digital yaPeriodismo digital ya
Periodismo digital ya
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Ensayo redes cap 8
Ensayo redes cap 8Ensayo redes cap 8
Ensayo redes cap 8
 
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Presentacion final dhtics
Presentacion final dhticsPresentacion final dhtics
Presentacion final dhtics
 
428-Texto del artículo-426-1-10-20190215.pdf
428-Texto del artículo-426-1-10-20190215.pdf428-Texto del artículo-426-1-10-20190215.pdf
428-Texto del artículo-426-1-10-20190215.pdf
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
 
Ensayo Redes cap 8
Ensayo Redes cap 8Ensayo Redes cap 8
Ensayo Redes cap 8
 
Documento 1 comunicación y educación 2011
Documento 1 comunicación y educación  2011Documento 1 comunicación y educación  2011
Documento 1 comunicación y educación 2011
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

ENSAYO: ETNICIDAD VIRTUAL

  • 1. MARIA TRINIDAD GALINDO BORDA YUDY ALEXANDRA MOLINA HURTADO SIGUE LA TRADICIÓN: TRADUCIR LA RED CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTERIORES Este capítulo retoma las preguntas teóricas en el proceso de analizar los datos obtenidos der las incursiones de los sujetos de la investigación por la RED. El estudio empírico se realiza con mujeres residentes en Londres y en un contexto socioeconómico y cultural localizado (Frente a esto, la autora menciona los estudios realizados en EEUU y los diferentes resultados). Dada la escasez de estudios sobre etnicidad y la Red, acude a estudios realizados por otros medios de comunicación. Parte de la base, que Internet es una tecnología que se diversifica a partir de sus predecesores. Posteriormente compara y contrasta las prácticas representacionales étnicas de la Red y de los medios de radiodifusión. En primer lugar analiza el consumo que hacemos de las representaciones mediáticas de la etnicidad en el contexto de los estudios sobre los medios de comunicación. En segundo lugar observa las expectativas que los sujetos de la investigación tenían sobre la Red en la primera tarea de investigación a la luz de sus comentarios sobre la representación de las minorías étnicas en el cine y la televisión. En tercer lugar examina las perspectivas sobre la red de los sujetos de la investigación, siguiendo sus viajes por el ciberespacio y las analogías con las tendencias utópicas y distópicas. Incorporando respuestas tanto escritas como orales dadas en las entrevistas. El ciberespacio se rige por el mercado. En este sentido, Internet, funciona como las industrias mediáticas dominantes, por lo que la producción étnica se produce en los márgenes de la actividad de la Red (guetos étnicos virtuales). De diferentes medios de comunicación se ha pretendido que sirvieran de herramientas para cambiar el equilibrio de poder. Vemos, por el contrario que la TV por cable o la videocámara han sucumbido al capitalismo (libertad de mercado/libertad de expresión). Por el contrario en el Tercer Mundo, el cable, el
  • 2. MARIA TRINIDAD GALINDO BORDA YUDY ALEXANDRA MOLINA HURTADO satélite y los videos han empezado a desestabilizar y descentralizar los planes institucionales de TV. De igual manera, Internet es utilizado por diferentes etnias que rechazan los valores dominantes de la sociedad para construir un sentido de comunidad propio. La relación entre industria, tecnología y minoría étnica no es necesariamente incómoda. A veces la entregan en su cultura y la explotan como un recurso de su identidad, aunque lo más frecuente es una negociación para acabar ocupando espacios marginales en las economías institucionales y crear modas de producción, consumo y representación alternativos. En este capítulo nos expone la idea de cómo la Red continua las tradiciones de los medios impresos y de radiodifusión, en lo que se refiere a sus representaciones de las minorías étnicas. Esto se ilustra con mayor claridad donde hay una conexión directa con una forma de medio de comunicación más antigua y una organización mediática. Esto indica que se está utilizando la Red meramente como otra forma de distribuir los mismos contenidos, los mismos “cibertipos” unas representaciones racistas traducidas para los nuevos medios de comunicación. Estos modelos recurrentes de representación étnica en los medios de comunicación eran más evidentes para los sujetos de la investigación. Sus experiencias de consumo de los medios de comunicación confirmaban la burda simplificación y dicotomización de las representaciones de la etnicidad que se han mostrado en investigaciones anteriores.