SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Criterios para evaluar los recursos de calidad de salud
Kimberley Anderson Belle
Escuela de medicina (2019-3134)
Tecnología de la Información y Comunicación (TIC)
Diana Rosario
05-04-22
2
Introducción
En este ensayo estaré dando a conocer los criterios que se toman en cuenta a
la hora de evaluar los recursos de calidad de la información. La evaluación es una
actividad esencial al trabajo humano. Consciente o inconscientemente, las
personas, los grupos, y las organizaciones intentan establecer en qué medida
alcanzaron o alcanzarán los sueños, propósitos, metas o estándares que se
habían planteado. La evaluación en el campo de la gerencia en los servicios de
salud se utiliza igualmente para comprobar en qué medida los procesos y los
resultados son consecuentes con los valores esperados, lo que permite decidir
qué acciones deben implementarse en función de lo que esa comprobación
demuestre. El presente trabajo es un análisis de reflexión desde la óptica de los
pacientes y sus necesidades.
3
Criterios de evaluación de recursos de calidad de salud
Una evaluación asistencial puede definirse como la valoración crítica para
valorar si la asistencia sanitaria cumple con sus objetivos. En cuanto a los
aspectos que pueden evaluarse se destacan los siguientes:Efectividad. Se toman
en cuenta los beneficios otorgados a los pacientes, que se miden de acuerdo las
mejoras implementadas en la salud.Eficiencia. Se relaciona el costo de la atención
médica con los productos o beneficios que se obtienen.
Ejemplos de criterios:
Estructura: Propósito, Objetivos, Tipo y número de equipo. Cantidad y calidad
de personal, Número de médicos por cama, Número de enfermera por cama, etc.
Proceso: Se refieren a las actividades del personal y toman en cuenta aspectos
de aptitud para aplicar procedimientos, se puede realizar comparándolas con los
manuales de normas y procedimientos o a través de la auditoría médica.(4).
Resultado: Son productos de las acciones del equipo de salud por ejemplo: Tasas
de mortalidad, de morbilidad, de letalidad, Tasas de infecciones intrahospitalarias,
índices de cobertura de servicios, índices de rechazo de pacientes, índice de
satisfacción etc.
Según Springett (1998), los requisitos previos en materia de calidad son:
disponer de recursos apropiados, la formación del personal y una cultura de
mejora de la calidad en la organización que lleva a cabo la iniciativa de promoción
de la salud. El punto de partida en la definición de la calidad debe ser los principios
básicos de la promoción de la salud establecidos en la carta de Ottawa
(intersectorialidad, equidad, participación, capacitación) y dirigirse hacia los
determinantes de salud.
4
El segundo paradigma o enfoque considera la calidad relacionada tanto con el
desarrollo de procesos como con los resultados. La atención se centra en la
identificación de problemas en los procesos de trabajo para su eliminación o
modificación. Tal concepción está reconocida como Gestión Total de la Calidad1
(Total Quality Management TQM) y también como Mejora Continua de la Calidad
(Continuous Quality Improvement CQI).
Orientaciones de calidad en promoción de la salud
Existen diversas aproximaciones a las características de la calidad aplicada a
la promoción de salud. De la revisión de la bibliografía se han seleccionado
algunas de las más relevantes:
• Principios de Macdonald
• Categorías de Alain Deccache
• Criterios de la Universidad de Lovaina
• Dimensiones de calidad de la experiencia sueca
• Áreas básicas de calidad de The Finnish Centre for Health Promotion
5
Conclusión
Ya para concluir, debemos de tener en cuenta que la evaluación de los servicios
centrada en lo que son los resultados o su impacto sobre las personas que son el
objetivo final o la razón de ser de los servicios. El resultado final de las acciones
de los servicios de salud sobre la población objeto de estos se definen como
efectividad. Siento así, que debemos saber que estos criterios evaluativos son
aplicados en la mayoría de instalaciones comerciales, mayormente en las de
comida rápida, con el fin de garantizar el bienestar de los consumidores a base
de estos criterios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia clase 3
Gerencia clase 3Gerencia clase 3
Gerencia clase 3
Danilo Baltazar Chacon
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Calidad en servicios de salud urgencias
Calidad en servicios de salud urgenciasCalidad en servicios de salud urgencias
Calidad en servicios de salud urgencias
Dr Alfredo Memije
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651CECY50
 
Gestion de la calidad 3.4
Gestion de la calidad 3.4Gestion de la calidad 3.4
Gestion de la calidad 3.4
CECY50
 
Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012AndreaQuinto
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...jlpc1962
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínicajlpc1962
 
4.1.
4.1.4.1.
4.1.
CECY50
 
Garantia de calidad dra. miriam castro 05 oct 2019
Garantia de calidad dra. miriam castro 05 oct 2019Garantia de calidad dra. miriam castro 05 oct 2019
Garantia de calidad dra. miriam castro 05 oct 2019
Odeli Mendoza
 
Los indicadores de calidad
Los indicadores de calidadLos indicadores de calidad
Los indicadores de calidadErmelaSB
 
Calidad Asistencial Atención Primaria
Calidad Asistencial Atención PrimariaCalidad Asistencial Atención Primaria
Calidad Asistencial Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Ciclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_pacienteCiclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_pacientecorarichardbarron
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
Edison Dominguez
 
Calidad de atencion corregido
Calidad de atencion corregidoCalidad de atencion corregido
Calidad de atencion corregido
Farid Chamon
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorRicardo Palomo
 

La actualidad más candente (18)

Gerencia clase 3
Gerencia clase 3Gerencia clase 3
Gerencia clase 3
 
Atencion medica
Atencion medicaAtencion medica
Atencion medica
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Calidad en servicios de salud urgencias
Calidad en servicios de salud urgenciasCalidad en servicios de salud urgencias
Calidad en servicios de salud urgencias
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
 
Gestion de la calidad 3.4
Gestion de la calidad 3.4Gestion de la calidad 3.4
Gestion de la calidad 3.4
 
Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
 
4.1.
4.1.4.1.
4.1.
 
Garantia de calidad dra. miriam castro 05 oct 2019
Garantia de calidad dra. miriam castro 05 oct 2019Garantia de calidad dra. miriam castro 05 oct 2019
Garantia de calidad dra. miriam castro 05 oct 2019
 
Los indicadores de calidad
Los indicadores de calidadLos indicadores de calidad
Los indicadores de calidad
 
Calidad Asistencial Atención Primaria
Calidad Asistencial Atención PrimariaCalidad Asistencial Atención Primaria
Calidad Asistencial Atención Primaria
 
Ciclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_pacienteCiclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_paciente
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
 
Calidad de atencion corregido
Calidad de atencion corregidoCalidad de atencion corregido
Calidad de atencion corregido
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 

Similar a Ensayo expositivo

CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdfCALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
KatiPorras
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
bot23471gmailcom
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
bot23471gmailcom
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiachelo
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AbejaDemiel
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AbejaDemiel
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
KatiPorras
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
KatiPorras
 
Senasag
SenasagSenasag
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdfMO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MagallirRamosti
 
Comité de transfusiones
Comité de transfusionesComité de transfusiones
Comité de transfusiones
Alvaro Danilo Leiva López
 
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
Jesús Alberto Ramírez Cantú
 
Aspectos de la evaluación
Aspectos de la evaluaciónAspectos de la evaluación
Aspectos de la evaluación
YADHIRAMARTINEZGARCI
 
2.4. calidad
2.4. calidad2.4. calidad
2.4. calidad
CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
JOSEREFUGIOOMARCERVA
 
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxpresentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
KEVINJOELHERRERAQUIM
 

Similar a Ensayo expositivo (20)

CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdfCALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
Senasag
SenasagSenasag
Senasag
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdfMO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
 
Comité de transfusiones
Comité de transfusionesComité de transfusiones
Comité de transfusiones
 
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
 
Aspectos de la evaluación
Aspectos de la evaluaciónAspectos de la evaluación
Aspectos de la evaluación
 
2.4. calidad
2.4. calidad2.4. calidad
2.4. calidad
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
 
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxpresentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Ensayo expositivo

  • 1. 1 Criterios para evaluar los recursos de calidad de salud Kimberley Anderson Belle Escuela de medicina (2019-3134) Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) Diana Rosario 05-04-22
  • 2. 2 Introducción En este ensayo estaré dando a conocer los criterios que se toman en cuenta a la hora de evaluar los recursos de calidad de la información. La evaluación es una actividad esencial al trabajo humano. Consciente o inconscientemente, las personas, los grupos, y las organizaciones intentan establecer en qué medida alcanzaron o alcanzarán los sueños, propósitos, metas o estándares que se habían planteado. La evaluación en el campo de la gerencia en los servicios de salud se utiliza igualmente para comprobar en qué medida los procesos y los resultados son consecuentes con los valores esperados, lo que permite decidir qué acciones deben implementarse en función de lo que esa comprobación demuestre. El presente trabajo es un análisis de reflexión desde la óptica de los pacientes y sus necesidades.
  • 3. 3 Criterios de evaluación de recursos de calidad de salud Una evaluación asistencial puede definirse como la valoración crítica para valorar si la asistencia sanitaria cumple con sus objetivos. En cuanto a los aspectos que pueden evaluarse se destacan los siguientes:Efectividad. Se toman en cuenta los beneficios otorgados a los pacientes, que se miden de acuerdo las mejoras implementadas en la salud.Eficiencia. Se relaciona el costo de la atención médica con los productos o beneficios que se obtienen. Ejemplos de criterios: Estructura: Propósito, Objetivos, Tipo y número de equipo. Cantidad y calidad de personal, Número de médicos por cama, Número de enfermera por cama, etc. Proceso: Se refieren a las actividades del personal y toman en cuenta aspectos de aptitud para aplicar procedimientos, se puede realizar comparándolas con los manuales de normas y procedimientos o a través de la auditoría médica.(4). Resultado: Son productos de las acciones del equipo de salud por ejemplo: Tasas de mortalidad, de morbilidad, de letalidad, Tasas de infecciones intrahospitalarias, índices de cobertura de servicios, índices de rechazo de pacientes, índice de satisfacción etc. Según Springett (1998), los requisitos previos en materia de calidad son: disponer de recursos apropiados, la formación del personal y una cultura de mejora de la calidad en la organización que lleva a cabo la iniciativa de promoción de la salud. El punto de partida en la definición de la calidad debe ser los principios básicos de la promoción de la salud establecidos en la carta de Ottawa (intersectorialidad, equidad, participación, capacitación) y dirigirse hacia los determinantes de salud.
  • 4. 4 El segundo paradigma o enfoque considera la calidad relacionada tanto con el desarrollo de procesos como con los resultados. La atención se centra en la identificación de problemas en los procesos de trabajo para su eliminación o modificación. Tal concepción está reconocida como Gestión Total de la Calidad1 (Total Quality Management TQM) y también como Mejora Continua de la Calidad (Continuous Quality Improvement CQI). Orientaciones de calidad en promoción de la salud Existen diversas aproximaciones a las características de la calidad aplicada a la promoción de salud. De la revisión de la bibliografía se han seleccionado algunas de las más relevantes: • Principios de Macdonald • Categorías de Alain Deccache • Criterios de la Universidad de Lovaina • Dimensiones de calidad de la experiencia sueca • Áreas básicas de calidad de The Finnish Centre for Health Promotion
  • 5. 5 Conclusión Ya para concluir, debemos de tener en cuenta que la evaluación de los servicios centrada en lo que son los resultados o su impacto sobre las personas que son el objetivo final o la razón de ser de los servicios. El resultado final de las acciones de los servicios de salud sobre la población objeto de estos se definen como efectividad. Siento así, que debemos saber que estos criterios evaluativos son aplicados en la mayoría de instalaciones comerciales, mayormente en las de comida rápida, con el fin de garantizar el bienestar de los consumidores a base de estos criterios.