SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN EN EL AULA DE CLASE.
Como todos sabemos la comunicación es el medio donde dos o más individuos establecen un
dialogo activo, expresando sus sentimientos,dando a conocer sus opiniones y compartiendo
sus saberes, la comunicación también ayuda a establecer buenas relaciones interpersonales
donde existe un emisor y un receptor que aplicándolo al ámbito escolar el profesor es el
emisor y el receptor es el alumno.
La acción comunicativa representa un papel de suma importancia para todo docente, cabe
destacar que, aunque el docente cumple muchas funciones dentro de las instituciones
educativas, no debe dejar a un lado que es un ser humano que participa directamente en el
desarrollo integral de las nuevas generaciones.
En el aula podemos ver como el ruido y la distracción de algunos estudiantes se vuelve en un
problema para la comunicación educativa ya que estas barreras afectan al aprendizaje de
modo que los estudiantes no entienden o se les hace más difícil captar los temas ofrecidos por
el profesor,distracciones tales como las tabletas, los computadores y celulares ya que en la
actualidad se pretende conformar una sociedad con personas llenas de comodidades, grandes
avances tecnológicos y demás factores materiales que dan méritos a llevar un estilo de vida
diferentes, pero los estudiantes no utilizan esta tecnología para afianzar los conocimientos
que les ofrece el docente sino que están pendientes de la redes sociales y no de cierta
explicación.
En la actualidad también se insiste en un nuevo rol del docente (Carison, J y Thorpe, C, 1990;
Mager, Robert F:1988) sugiriendo la responsabilidad de actuar como mediador entre el
educando y la compleja red informativa, tales sugerencias en realidad del aprendizaje
constituye uno de los pilares fundamentales de la nueva concepción de la tecnología educativa
(Castillejo, J : 1986).
El docente debe considerar que la comunicación en el aula debe tener carácter clínico o
didáctico en el sentido de que el docente tiene que reconocer que su misión es la de optimizar
el desarrollo del aprendizaje, aplicando estrategias y algunos métodos para actuar y no dejar
que los estudiantes tengan espacio para distraerse, sin necesidad de ser prepotentes y
agresivos generando estrés en los estudiantes, más bien promoviendo la concientización de
que la comunicación es un acto donde un ser humano llamado docente conoce, comprende y
ayuda a otro ser humano llamado estudiante, quien realiza esfuerzos de acuerdo con sus
propios recursos y experiencias en un afán de lograr sus metas.
Si la relación es adecuada, el trabajo del docente es realizado más eficiente y las situaciones
son desarrolladas más favorablemente. De esta manera una positiva relación entre el docente
y el estudiante cultiva la efectividad en el proceso del aprendizaje.
Cada docente debe ponerse en los zapatos de los alumnos pues a veces la falta de atención no
es solo por las tecnologías, existen alumnos con situaciones problemáticas de tipo familiares o
laborales, es bueno que exista una comunicación para conocer el por qué ese alumno no rinde
o no aprende de la clase.
Como lo menciona (Edmund, Marc y Dominique, Picard: 1992) una de las funciones básicas del
docente es la de establecer buena comunicación con sus alumnos por lo que es conveniente
que cada docente reflexione y se pregunten una vez más: ¿Qué es la comunicación? Para así
tener una definición comunicativa de los docentes en todos los procesos de evaluación de la
actividad educativa.
Una buena comunicación en el aula no solo depende las metodologías y estrategias que el
docente proponga, sino que los estudiantes también tienen un compromiso: dejar a un lado
aquellas redes y aparatos tecnológicos en el momento de estar atendiendo a las clases si estos
no son necesarios ni aportan a sus conocimientos, se pueden romper estas barreras con una
buena actitud, concentrándose, escuchando con interés para así entender aquello que
propone el docente.
Si se usa bien la tecnología se puede conseguir ayudas didácticas para tener una clase activa y
participativa donde los estudiantes no tengan la oportunidad de distraerse en otras cosas y así
aprender no solo para el momento sino para toda la vida y salir de la rutina pero hay que
aclarar que no se puede dejar a un lado las costumbres de usar los libros por reemplazarlas por
la tecnología digital ya que estos nos permite tener buen léxico, una cultura diferente y más
nutrida en conocimientos y afianzar la lectura, escritura y la comprensión dejando a un lado la
comodidad de cortar y pegar.
No se vale olvidar la importancia que tiene los padres de familia en la comunicación educativa
porque es en el hogar donde se enseña a respetar a los superiores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en  proyectos El aprendizaje basado en  proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
Morales Enith
 
RESEÑA DE DANIEL CASSANY
RESEÑA DE DANIEL CASSANYRESEÑA DE DANIEL CASSANY
RESEÑA DE DANIEL CASSANY
Shirley Osuna
 
LAS NUEVAS TECTOLOGIA
LAS NUEVAS TECTOLOGIALAS NUEVAS TECTOLOGIA
LAS NUEVAS TECTOLOGIA
Rafael Enrique Villafaña Villero
 
Unach
UnachUnach
Hablar sobre los estilos de aprendizaje3
Hablar sobre los estilos de aprendizaje3Hablar sobre los estilos de aprendizaje3
Hablar sobre los estilos de aprendizaje3
yeniffer casas pabon
 
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]guest0293b470
 
Resumen de lectura de planeacion
Resumen de lectura de planeacionResumen de lectura de planeacion
Resumen de lectura de planeacionKeila Cruz Martinez
 
Proyecto portafolio de nancy, esneda ruth y gudy
Proyecto portafolio  de nancy, esneda ruth y gudyProyecto portafolio  de nancy, esneda ruth y gudy
Proyecto portafolio de nancy, esneda ruth y gudy
Diana Maria Ospina Restrepo
 
Liderez pedagogicos
Liderez pedagogicosLiderez pedagogicos
Liderez pedagogicos
TaniaLizeth10
 
Ensayo profe clavijo
Ensayo profe clavijoEnsayo profe clavijo
Ensayo profe clavijo
Zcream Palomeque
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
LGJF
 
Lasjoyasdelaula mario alexis hdez
Lasjoyasdelaula mario alexis hdezLasjoyasdelaula mario alexis hdez
Lasjoyasdelaula mario alexis hdez
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Indicadores para predecir el éxito en las aulas powerpoint
Indicadores para predecir el éxito en las aulas powerpointIndicadores para predecir el éxito en las aulas powerpoint
Indicadores para predecir el éxito en las aulas powerpointlomoa
 

La actualidad más candente (15)

El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en  proyectos El aprendizaje basado en  proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
 
RESEÑA DE DANIEL CASSANY
RESEÑA DE DANIEL CASSANYRESEÑA DE DANIEL CASSANY
RESEÑA DE DANIEL CASSANY
 
LAS NUEVAS TECTOLOGIA
LAS NUEVAS TECTOLOGIALAS NUEVAS TECTOLOGIA
LAS NUEVAS TECTOLOGIA
 
Unach
UnachUnach
Unach
 
Hablar sobre los estilos de aprendizaje3
Hablar sobre los estilos de aprendizaje3Hablar sobre los estilos de aprendizaje3
Hablar sobre los estilos de aprendizaje3
 
Ensayo roles estudiantes y docente
Ensayo roles estudiantes y docenteEnsayo roles estudiantes y docente
Ensayo roles estudiantes y docente
 
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]
 
Resumen de lectura de planeacion
Resumen de lectura de planeacionResumen de lectura de planeacion
Resumen de lectura de planeacion
 
Proyecto portafolio de nancy, esneda ruth y gudy
Proyecto portafolio  de nancy, esneda ruth y gudyProyecto portafolio  de nancy, esneda ruth y gudy
Proyecto portafolio de nancy, esneda ruth y gudy
 
Porque aprender autonomamente
Porque aprender autonomamentePorque aprender autonomamente
Porque aprender autonomamente
 
Liderez pedagogicos
Liderez pedagogicosLiderez pedagogicos
Liderez pedagogicos
 
Ensayo profe clavijo
Ensayo profe clavijoEnsayo profe clavijo
Ensayo profe clavijo
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Lasjoyasdelaula mario alexis hdez
Lasjoyasdelaula mario alexis hdezLasjoyasdelaula mario alexis hdez
Lasjoyasdelaula mario alexis hdez
 
Indicadores para predecir el éxito en las aulas powerpoint
Indicadores para predecir el éxito en las aulas powerpointIndicadores para predecir el éxito en las aulas powerpoint
Indicadores para predecir el éxito en las aulas powerpoint
 

Destacado

Cb Utpl
Cb UtplCb Utpl
Cb Utpl
brenda
 
Instructivo Plan de Aula Institución Educativa Eustaquio Palacios
Instructivo Plan  de Aula Institución Educativa Eustaquio PalaciosInstructivo Plan  de Aula Institución Educativa Eustaquio Palacios
Instructivo Plan de Aula Institución Educativa Eustaquio Palacios
anyvicky
 
Información general del alumno
Información general del alumnoInformación general del alumno
Información general del alumnoNemex Nemex
 
Vidaanim
VidaanimVidaanim
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafodayamv4
 
Virtiéndose en una de las civilizaciones autónomas más importantes del contin...
Virtiéndose en una de las civilizaciones autónomas más importantes del contin...Virtiéndose en una de las civilizaciones autónomas más importantes del contin...
Virtiéndose en una de las civilizaciones autónomas más importantes del contin...antonyaniceto
 
Autoevaluacion arthur
Autoevaluacion arthurAutoevaluacion arthur
Autoevaluacion arthur
Doris Eliana Gutierrez Pacheco
 
Políticas esducativas
Políticas esducativasPolíticas esducativas
Políticas esducativasNicolas Barra
 
3 a0020 ta evaluacion
3 a0020 ta evaluacion3 a0020 ta evaluacion
3 a0020 ta evaluacionUnfv Fiis
 
presentacion de servicios publicos(economia)
presentacion de servicios publicos(economia)presentacion de servicios publicos(economia)
presentacion de servicios publicos(economia)lamorenita
 
Capitulo 2 sociologia
Capitulo 2 sociologiaCapitulo 2 sociologia
Capitulo 2 sociologiamonildm
 
Pensiones presidenciales en méxico
Pensiones presidenciales en méxicoPensiones presidenciales en méxico
Pensiones presidenciales en méxico
Oscar Urbina
 
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015   lectura digitalSubsidio 1 cuaresma 2015   lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Sergio Buenanueva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1erickmili
 
Investigación I - Tercera Nota
Investigación I - Tercera NotaInvestigación I - Tercera Nota
Investigación I - Tercera Nota
SALONVIRTUAL
 
3.4 ejemplo plan ii trimestre, jornada, actv. integradora
3.4 ejemplo plan ii trimestre, jornada, actv. integradora3.4 ejemplo plan ii trimestre, jornada, actv. integradora
3.4 ejemplo plan ii trimestre, jornada, actv. integradoraAdalberto
 

Destacado (20)

Cb Utpl
Cb UtplCb Utpl
Cb Utpl
 
Figuras planas.pptx 2
Figuras planas.pptx 2Figuras planas.pptx 2
Figuras planas.pptx 2
 
Instructivo Plan de Aula Institución Educativa Eustaquio Palacios
Instructivo Plan  de Aula Institución Educativa Eustaquio PalaciosInstructivo Plan  de Aula Institución Educativa Eustaquio Palacios
Instructivo Plan de Aula Institución Educativa Eustaquio Palacios
 
Información general del alumno
Información general del alumnoInformación general del alumno
Información general del alumno
 
Vidaanim
VidaanimVidaanim
Vidaanim
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Virtiéndose en una de las civilizaciones autónomas más importantes del contin...
Virtiéndose en una de las civilizaciones autónomas más importantes del contin...Virtiéndose en una de las civilizaciones autónomas más importantes del contin...
Virtiéndose en una de las civilizaciones autónomas más importantes del contin...
 
Experimentos día de la ciencia
Experimentos día de la cienciaExperimentos día de la ciencia
Experimentos día de la ciencia
 
Autoevaluacion arthur
Autoevaluacion arthurAutoevaluacion arthur
Autoevaluacion arthur
 
Políticas esducativas
Políticas esducativasPolíticas esducativas
Políticas esducativas
 
3 a0020 ta evaluacion
3 a0020 ta evaluacion3 a0020 ta evaluacion
3 a0020 ta evaluacion
 
presentacion de servicios publicos(economia)
presentacion de servicios publicos(economia)presentacion de servicios publicos(economia)
presentacion de servicios publicos(economia)
 
Capitulo 2 sociologia
Capitulo 2 sociologiaCapitulo 2 sociologia
Capitulo 2 sociologia
 
Fichero mat 3ero
Fichero mat 3eroFichero mat 3ero
Fichero mat 3ero
 
Pensiones presidenciales en méxico
Pensiones presidenciales en méxicoPensiones presidenciales en méxico
Pensiones presidenciales en méxico
 
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015   lectura digitalSubsidio 1 cuaresma 2015   lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Investigación I - Tercera Nota
Investigación I - Tercera NotaInvestigación I - Tercera Nota
Investigación I - Tercera Nota
 
Publicación1 (1)
Publicación1 (1)Publicación1 (1)
Publicación1 (1)
 
3.4 ejemplo plan ii trimestre, jornada, actv. integradora
3.4 ejemplo plan ii trimestre, jornada, actv. integradora3.4 ejemplo plan ii trimestre, jornada, actv. integradora
3.4 ejemplo plan ii trimestre, jornada, actv. integradora
 

Similar a ensayo final

Problemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenez
Problemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenezProblemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenez
Problemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenez
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativoEl docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
M. Ed. ESPERANZA GUDS
 
Accion comunicativa en el aula
Accion comunicativa en el aulaAccion comunicativa en el aula
Accion comunicativa en el aulajhonalexfumlan
 
Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillo
Tarea2 ref educ_comun_lilajaramilloTarea2 ref educ_comun_lilajaramillo
Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillolilajaramillogarcia
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
yeissy14
 
Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...
Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...
Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...3217035024
 
Mis propositos
Mis propositosMis propositos
Mis propositos
alonsinita
 
Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...
Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...
Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...
Ilia Revelo Narváez
 
Mis propositos
Mis propositosMis propositos
Mis propositos
alonsinita
 
Jpcastillo comunicaciónyeducación
Jpcastillo comunicaciónyeducaciónJpcastillo comunicaciónyeducación
Jpcastillo comunicaciónyeducaciónJessiCastillo
 
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapataComunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Déficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdf
Déficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdfDéficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdf
Déficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdf
Particular
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 
Trabajo Práctico nº7
Trabajo Práctico nº7Trabajo Práctico nº7
Trabajo Práctico nº7tpsicologicas
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
renovp
 
Docente 2.0
Docente 2.0Docente 2.0
Docente 2.0
Zuleidy Cortes
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
gabypros
 

Similar a ensayo final (20)

Problemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenez
Problemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenezProblemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenez
Problemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenez
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativoEl docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
 
Accion comunicativa en el aula
Accion comunicativa en el aulaAccion comunicativa en el aula
Accion comunicativa en el aula
 
Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillo
Tarea2 ref educ_comun_lilajaramilloTarea2 ref educ_comun_lilajaramillo
Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...
Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...
Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...
 
Mis propositos
Mis propositosMis propositos
Mis propositos
 
Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...
Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...
Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...
 
Mis propositos
Mis propositosMis propositos
Mis propositos
 
Jpcastillo comunicaciónyeducación
Jpcastillo comunicaciónyeducaciónJpcastillo comunicaciónyeducación
Jpcastillo comunicaciónyeducación
 
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapataComunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
 
Déficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdf
Déficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdfDéficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdf
Déficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdf
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Trabajo Práctico nº7
Trabajo Práctico nº7Trabajo Práctico nº7
Trabajo Práctico nº7
 
Trabajo final de las tic
Trabajo final de las ticTrabajo final de las tic
Trabajo final de las tic
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
 
Docente 2.0
Docente 2.0Docente 2.0
Docente 2.0
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

ensayo final

  • 1. PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN EN EL AULA DE CLASE. Como todos sabemos la comunicación es el medio donde dos o más individuos establecen un dialogo activo, expresando sus sentimientos,dando a conocer sus opiniones y compartiendo sus saberes, la comunicación también ayuda a establecer buenas relaciones interpersonales donde existe un emisor y un receptor que aplicándolo al ámbito escolar el profesor es el emisor y el receptor es el alumno. La acción comunicativa representa un papel de suma importancia para todo docente, cabe destacar que, aunque el docente cumple muchas funciones dentro de las instituciones educativas, no debe dejar a un lado que es un ser humano que participa directamente en el desarrollo integral de las nuevas generaciones. En el aula podemos ver como el ruido y la distracción de algunos estudiantes se vuelve en un problema para la comunicación educativa ya que estas barreras afectan al aprendizaje de modo que los estudiantes no entienden o se les hace más difícil captar los temas ofrecidos por el profesor,distracciones tales como las tabletas, los computadores y celulares ya que en la actualidad se pretende conformar una sociedad con personas llenas de comodidades, grandes avances tecnológicos y demás factores materiales que dan méritos a llevar un estilo de vida diferentes, pero los estudiantes no utilizan esta tecnología para afianzar los conocimientos que les ofrece el docente sino que están pendientes de la redes sociales y no de cierta explicación. En la actualidad también se insiste en un nuevo rol del docente (Carison, J y Thorpe, C, 1990; Mager, Robert F:1988) sugiriendo la responsabilidad de actuar como mediador entre el educando y la compleja red informativa, tales sugerencias en realidad del aprendizaje constituye uno de los pilares fundamentales de la nueva concepción de la tecnología educativa (Castillejo, J : 1986). El docente debe considerar que la comunicación en el aula debe tener carácter clínico o didáctico en el sentido de que el docente tiene que reconocer que su misión es la de optimizar el desarrollo del aprendizaje, aplicando estrategias y algunos métodos para actuar y no dejar que los estudiantes tengan espacio para distraerse, sin necesidad de ser prepotentes y agresivos generando estrés en los estudiantes, más bien promoviendo la concientización de que la comunicación es un acto donde un ser humano llamado docente conoce, comprende y ayuda a otro ser humano llamado estudiante, quien realiza esfuerzos de acuerdo con sus propios recursos y experiencias en un afán de lograr sus metas. Si la relación es adecuada, el trabajo del docente es realizado más eficiente y las situaciones son desarrolladas más favorablemente. De esta manera una positiva relación entre el docente y el estudiante cultiva la efectividad en el proceso del aprendizaje.
  • 2. Cada docente debe ponerse en los zapatos de los alumnos pues a veces la falta de atención no es solo por las tecnologías, existen alumnos con situaciones problemáticas de tipo familiares o laborales, es bueno que exista una comunicación para conocer el por qué ese alumno no rinde o no aprende de la clase. Como lo menciona (Edmund, Marc y Dominique, Picard: 1992) una de las funciones básicas del docente es la de establecer buena comunicación con sus alumnos por lo que es conveniente que cada docente reflexione y se pregunten una vez más: ¿Qué es la comunicación? Para así tener una definición comunicativa de los docentes en todos los procesos de evaluación de la actividad educativa. Una buena comunicación en el aula no solo depende las metodologías y estrategias que el docente proponga, sino que los estudiantes también tienen un compromiso: dejar a un lado aquellas redes y aparatos tecnológicos en el momento de estar atendiendo a las clases si estos no son necesarios ni aportan a sus conocimientos, se pueden romper estas barreras con una buena actitud, concentrándose, escuchando con interés para así entender aquello que propone el docente. Si se usa bien la tecnología se puede conseguir ayudas didácticas para tener una clase activa y participativa donde los estudiantes no tengan la oportunidad de distraerse en otras cosas y así aprender no solo para el momento sino para toda la vida y salir de la rutina pero hay que aclarar que no se puede dejar a un lado las costumbres de usar los libros por reemplazarlas por la tecnología digital ya que estos nos permite tener buen léxico, una cultura diferente y más nutrida en conocimientos y afianzar la lectura, escritura y la comprensión dejando a un lado la comodidad de cortar y pegar. No se vale olvidar la importancia que tiene los padres de familia en la comunicación educativa porque es en el hogar donde se enseña a respetar a los superiores