SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE
CONTADURÍA PÚBLICA
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGIA,
LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
ENSAYO FINAL
EQUIPO 1
KARLA CASTILLO ESPINOSA
FRANCISCO ORTEGA VAZQUEZ
“LA IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA CONTABILIDAD”
28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Índice
 Introducción
 Contenido
1. Las Tecnologías y la contabilidad
1.1 Sistema Contable
1.2 Evolución de las Tecnologías en el Área contable
2. La aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la elaboración de la
información contable
2.1 tratamiento de la información contable
2.2 La aplicación de las TIC en el registro de operaciones contables
2.3 El empleo de las TIC en la transmisión de la información contable
3. La tecnología de la información en el área contable fiscal (Secretaria de Hacienda y Crédito
Publico)
3.1 Tecnología de información en la contabilidad
3.2 Tecnología de información en el área fiscal
 Conclusión
 Bibliografía
INTRODUCCIÓN
 ¿Para qué sirven las tecnologías de información?
 Imaginemos que viviéramos en un mundo aislado, sin ningún tipo de información más que
la que se transmite de forma oral, de padres a hijos o de jefe ha empleado.
 Solo por un momento piense que en los albores del siglo XXI, no existieran los noticiarios,
los periódicos, las revistas, las gacetas ni ningún otro tipo de medio de información, ni
tampoco el internet. Seguramente ustedes estarán pensando:
 ¿Primitivo? ¿Imposible? ¿Inimaginable? Pues esto es precisamente lo que puede estar
sucediendo en alguna empresa o negocio, si uno no cuenta con los suficientes y
adecuados canales de información, tanto en el interior como hacia el exterior de la
misma.
 Las tecnologías de información son el motor de cambio que conduce a una nueva era
post industrial que amenaza con dejar obsoletas todas las estructuras empresariales que
no sepan adaptarse.
 Por eso las Tecnología de la Información es la mejor herramienta útil para la toma de
decisiones en cualquier empresa.
1. Las tecnologías y la Contabilidad
1.1 Sistema contable
 Un sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema de información
bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y una relación
aceptable de costo/beneficio.
 El sistema contable de cualquier empresa independientemente del que utilice, debe
ejecutar tres pasos básicos.
a) Registro de la actividad financiera
b) Clasificación de la información
c) Resumen de la información
 El proceso contable incluye algo más que la creación de información, también involucra
la comunicación de esta información a quienes estén interesados y la interpretación de
la información contable para ayudar en la toma de decisiones comerciales (García
Menéndez Kristal Junio.14.2004).
1.2 Evolución de la Tecnologías en el
área contable
 En el entorno económico actual las empresas se ven obligadas a afrontar diariamente el
reto de sobrevivir y aumentar su competitividad en el mercado. Las tecnologías de
información y comunicación, herramientas cada vez más generalizadas en las empresas,
les ayudan a afrontar este reto. Estas tecnologías no solo están implantándose en el
ámbito empresarial, sino que en los países desarrollados la mayoría de los individuos
puede acceder a ellas, por lo que han sido adoptadas por la sociedad y esta las ha
incorporado a su evolución. El proceso de transformación continua que experimenta la
sociedad tiene consecuencias en todos los ámbitos hasta el punto de convertirse en
muchos casos imprescindibles.
 El empleo de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la empresa
facilita las relaciones con el exterior (clientes, proveedores, administraciones públicas,
etc.), mejora los procesos internos de producción y gestión, y por lo tanto, puede
aumentar la productividad y el crecimiento
 La forma de hacer a la presentación de los reportes ha ido evolucionando con los
cambios en los sistemas, como se observa en el siguiente cuadro.
 En la siguiente tabla se muestra la evolución de las tecnologías en el apoyo del área
contable:
2. La aplicación de las Tecnologías de la
Información y Comunicación en la elaboración de
la información contable
2.1 Tratamiento de la información Contable
 La contabilidad, como sistema de información empresarial, registra la información de las
actividades que realizan las empresas y mediante los Estados Financieros, ofrece un
reflejo de la imagen fiel de su patrimonio, su situación financiera y sus resultados. (Turner y
Weickgennant, 2008.)
 La aplicación de las TIC en este ámbito, tiene diferentes efectos: por un lado el avance
en los instrumentos y programas informáticos supone un registro más rápido y por tanto
más actualizado de las operaciones de la empresa. La información registrada está
disponible y puede ser utilizada en cualquier momento para la toma de decisiones. Por
otro lado la transferencia de información desde el exterior procedente de proveedores,
clientes, administraciones públicas y otros organismos, como los reguladores de la
información contable, es inmediata, lo que permite que la información contable pueda
estar permanentemente actualizada. La evolución de las TIC y el desarrollo de la
información contable vienen siguiendo caminos paralelos. En el nuevo Plan General de
Contabilidad aprobado en 2007 (PGC 2007), basado en las normas Internacionales de
Contabilidad y de Información Financiera (NIC/NIIF) subyace el objetivo de utilidad para
la toma de decisiones económicas por parte de sus usuarios, que ha llevado a la
preeminencia del fondo económico de las operaciones a registrar sobre la forma jurídica
que
puedan revestir, suponiendo ambas cuestiones un
importante cambio respecto al anterior plan de
Contabilidad de 1990. Debemos considerar dos
ámbitos principales de aplicación de las TIC
relacionados con el sistema de información
contable:
- En el registro de las operaciones y en
elaboración de las cuentas anuales.
- En la transmisión de la misma a los usuarios.
(Méndez Picazo Ma. Teresa, 2008)
2.2 La aplicación de las TIC en el
registro de operaciones contables
 La información contable, recogida de las cuentas anuales de las empresas,
debe ser clara para que sea comprensible y útil con el fin de tomar decisiones
económicas y mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y
de los resultados de la empresa. La normativa contable vela por la calidad de
la información estableciendo como requisitos básicos su relevancia, fiabilidad,
comparabilidad y claridad. Su cumplimiento, dado el entorno económico en
que se desarrollan las actividades empresariales, no solo requiere una serie de
conocimiento acerca de funcionamiento del sistema contable, sino también
habilidades técnicas en el manejo de las TIC, especialmente relativas al
conocimiento y uso de paquetes informáticos adaptados capaces de recoger
toda la información, tanto externa como interna, y transformarla en
información contable. Los requisitos de la información contable requieren que
la información contable relevante, es decir, que pueda servir de base a la
evaluación de acontecimientos mostrando los riesgos que afronta la empresa.
Esto implica que el usuario debe tener cierta capacidad de análisis y previsión,
que en muchos casos se puede aumentar gracias a la utilización de las nuevas
tecnologías.
 La fiabilidad de la información contable requiere a su vez que esté libre de errores
materiales y sea neutral. Muchos errores de registro corrientes hasta épocas recientes,
como por ejemplo, descuadres en los asientos contables y en los estados, han sido
subsanados por los programas informáticos. También facilita la integridad de la
información, que supone la inclusión de todos los datos que pueden ser significativos
para tomar decisiones. Las aplicaciones informáticas permiten, de un modo sencillo, la
introducción de información no incluida en el momento en que se produjo, subsanando
de este modo las posibles omisiones.
 La contabilidad debe ser comparable. La comparabilidad es imprescindible para tomar
decisiones de carácter económico, ya que implica el análisis de la información, tanto
retrospectivo como prospectivo, no solo de la propia empresa, sino también de otras
empresas de similares características. El empleo de nuevas tecnologías facilita, por un
lado, la recogida de información, transmitida de forma telemática, publicada en
internet o contenida en base de datos públicas o privadas, así como su análisis en
tiempo real, mediante programas informáticos especializados.(Méndez Picazo Ma.
Teresa, 2008)
2.3 El empleo de las TIC en la
transmisión de la información contable
 La información contable recogida en los estados financieros que elaboran las empresas
tiene que hacerse pública a través de su depósito en el Registro Mercantil. Existe una
gran cantidad de usuarios de la misma, que pueden utilizarla con distintos fines y que, por
tanto se ven favorecidos por la mejora que introducen las TIC en su elaboración y en su
oportunidad. Disponer de información contable en el momento preciso es uno de los
factores que pueden influir decisivamente sobre la toma de decisiones de inversión,
financiación, producción, etcétera.
 Por ello es tan importante que llegue adecuadamente a los usuarios. La transmisión e
intercambio de la información contable ha sufrido en los últimos tiempos un proceso de
desarrollo muy relevante.
 Hoy en día se está generalizando cada vez más la publicación de la información
corporativa de las empresas y los grupos de empresas en internet, que contiene sus
estados financieros, permitiendo además libre acceso de la misma. Por lo que se refiere a
la comunicación entre empresas, muchas entidades han implantado el intercambio
Electrónico de Datos o EDI, mediante el cual se transmiten unas a otras electrónicamente
documentos comerciales o administrativos, utilizando aplicaciones similares en formato,
que permiten su procesamiento.(Méndez Picazo Ma. Teresa, 2008)
3. La tecnología de Información en el área contable
fiscal (Secretaria de Hacienda y Crédito Público)
3.1 Tecnología de información en la Contabilidad
 La contabilidad como sistema de información se ha adaptado a las necesidades
informativas de sus usuarios, pero su desarrollo ha estado limitado por los recursos
tecnológicos. Los contadores se preguntan qué información demandan los usuarios.
 Los sistemas contables son utilizados tanto por usuarios internos, como el caso de un
gerente, como por externos que podrían ser autoridades (Secretaria de Hacienda y
Crédito Público)
 Anteriormente los directivos de las empresas demandaban balances mensuales, los
cuales eran muy costosos ya que se llevaba una contabilidad manual; sin embargo, hoy
en día cualquier programa te permite hacer cierres virtuales de la contabilidad pulsando
una tecla. Como vemos, es muy importante para el contador conocer los avances
tecnológicos en cada momento. (García Menéndez Kristal, 2004)
3.2 Tecnología de Información en el área
Fiscal
 El trabajo realizado por los asesores fiscales están influyendo muy
positivamente en la situación fiscal de las empresas, y la demanda futura
que tendrán que atender será mayor cuantitativamente y más completa
desde el punto de vista cualitativo.
 Eso es debido a las nuevas tecnologías que se ha implementado para la
difusión de la información y de la facilitación del pago de impuestos.
 En México, el SAT (Secretaria de Administración Tributaria) diseñado un
sistema informático llamado SAT, una solución eficiente e innovadora para
poner al alcance de los contribuyentes nuevos servicios electrónicos, que
les permitan cumplir con sus obligaciones fiscales de una forma directa,
rápida, sencilla, segura y cómoda.(García Menéndez Kristal, 2004)
Conclusión
 En un panorama económico en continua transformación contable debe
hacer frente también a las necesidades de sus usuarios. Las TIC se han ido
introduciendo paulatinamente en la sociedad y la economía y las
empresas esta ultimas las han incorporado a sus actividades, convirtiendo
la información en un importante recurso para la toma decisiones.
 Los contadores por su parte tiene que estar actualizados para el manejo
de la Tecnología, Información y Comunicación; para poder desarrollarse
tanto fiscal como contablemente.
 En el tema contable gracias a estas tecnologías se han evitado errores
humanos teniendo variedad de paquetes al igual que en el cálculo fiscal
de los impuestos, la información de la situación financiera, los inventarios,
BIBLIOGRAFIA
 1.- Gómez, Sharon Diznarda Alvarez, et al. "Relación de la ciencia, la
tecnología, la innovación y las ciencias contables para la toma de
decisiones." Revista Digital del Instituto Internacional de Costos 9 (2012): 28-41.
(http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4172087)
 2.-Picazo, M. T. M. (2008). El impacto de las TIC en la información contable
empresarial. Economía industrial, (370), 69-74.
(https://intranet.ebc.edu.mx/contenido/faculty/archivos/tic.pdf)
 3.-García Menéndez Kristal. (2004, Junio 14). Impacto de la tecnología en la
contabilidad. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/impacto-
tecnologia-contabilidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contabilidad y los avances tecnológicos
La contabilidad y los avances tecnológicosLa contabilidad y los avances tecnológicos
La contabilidad y los avances tecnológicos
anyelina01
 
Tecnologia de la informacion contable lizeth beleño
Tecnologia de la informacion contable lizeth beleñoTecnologia de la informacion contable lizeth beleño
Tecnologia de la informacion contable lizeth beleño
Lizeth Beleño Orozco
 
La tecnologia en la contabilidad.
La tecnologia en la contabilidad.La tecnologia en la contabilidad.
La tecnologia en la contabilidad.
Diana Tzompant
 
La tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidadLa tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidad
Deliis
 
Importancia de la informática en la contabilidad presentado por yoselin franco
Importancia de la informática en la contabilidad presentado por yoselin francoImportancia de la informática en la contabilidad presentado por yoselin franco
Importancia de la informática en la contabilidad presentado por yoselin franco
Yosi Franco
 
Importancia de la informática en la contaduría pública
Importancia de la informática en la contaduría públicaImportancia de la informática en la contaduría pública
Importancia de la informática en la contaduría pública
juanpa97110910103
 
Gerencia de TI 01
Gerencia de TI 01Gerencia de TI 01
Gerencia de TI 01
Héctor Montoya Tobar
 
Tecnología de la contabilidad
Tecnología de la contabilidadTecnología de la contabilidad
Tecnología de la contabilidad
Carlos Andres Navarro
 
Resumen INFORMATICA CONTABLE
Resumen INFORMATICA CONTABLEResumen INFORMATICA CONTABLE
Resumen INFORMATICA CONTABLE
BEKANN0404
 
Tecnología aplicada en la contabilidad
Tecnología aplicada en la contabilidadTecnología aplicada en la contabilidad
Tecnología aplicada en la contabilidad
lauranataliac
 
La Contabilidad y la Informatica
   La Contabilidad y la Informatica   La Contabilidad y la Informatica
La Contabilidad y la Informatica
JulianaMecedesRamirezDuran
 
Presentar en slideshare
Presentar en slidesharePresentar en slideshare
Presentar en slideshare
Irene Ponce
 
Tecnología contable en nuestros días
Tecnología contable en nuestros díasTecnología contable en nuestros días
Tecnología contable en nuestros días
Javier Francisco Dzul Cabrera
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
sino lo conoces no existe dhtics
sino lo conoces no existe dhtics sino lo conoces no existe dhtics
sino lo conoces no existe dhtics
Juan Cortez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El uso de las tic`s en la contabilidad
El uso de las tic`s en la contabilidad El uso de las tic`s en la contabilidad
El uso de las tic`s en la contabilidad
yeca89
 
Uso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidadUso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidad
Rosario1302
 
La contabilidad y la tecnologia 1
La contabilidad y la tecnologia 1La contabilidad y la tecnologia 1
La contabilidad y la tecnologia 1
luisenriquesolanosanchez
 
El beneficio del uso de las tic
El beneficio del uso de las ticEl beneficio del uso de las tic
El beneficio del uso de las tic
marycmv28
 

La actualidad más candente (20)

La contabilidad y los avances tecnológicos
La contabilidad y los avances tecnológicosLa contabilidad y los avances tecnológicos
La contabilidad y los avances tecnológicos
 
Tecnologia de la informacion contable lizeth beleño
Tecnologia de la informacion contable lizeth beleñoTecnologia de la informacion contable lizeth beleño
Tecnologia de la informacion contable lizeth beleño
 
La tecnologia en la contabilidad.
La tecnologia en la contabilidad.La tecnologia en la contabilidad.
La tecnologia en la contabilidad.
 
La tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidadLa tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidad
 
Importancia de la informática en la contabilidad presentado por yoselin franco
Importancia de la informática en la contabilidad presentado por yoselin francoImportancia de la informática en la contabilidad presentado por yoselin franco
Importancia de la informática en la contabilidad presentado por yoselin franco
 
Importancia de la informática en la contaduría pública
Importancia de la informática en la contaduría públicaImportancia de la informática en la contaduría pública
Importancia de la informática en la contaduría pública
 
Gerencia de TI 01
Gerencia de TI 01Gerencia de TI 01
Gerencia de TI 01
 
Tecnología de la contabilidad
Tecnología de la contabilidadTecnología de la contabilidad
Tecnología de la contabilidad
 
Resumen INFORMATICA CONTABLE
Resumen INFORMATICA CONTABLEResumen INFORMATICA CONTABLE
Resumen INFORMATICA CONTABLE
 
Tecnología aplicada en la contabilidad
Tecnología aplicada en la contabilidadTecnología aplicada en la contabilidad
Tecnología aplicada en la contabilidad
 
La Contabilidad y la Informatica
   La Contabilidad y la Informatica   La Contabilidad y la Informatica
La Contabilidad y la Informatica
 
Presentar en slideshare
Presentar en slidesharePresentar en slideshare
Presentar en slideshare
 
Tecnología contable en nuestros días
Tecnología contable en nuestros díasTecnología contable en nuestros días
Tecnología contable en nuestros días
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
sino lo conoces no existe dhtics
sino lo conoces no existe dhtics sino lo conoces no existe dhtics
sino lo conoces no existe dhtics
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El uso de las tic`s en la contabilidad
El uso de las tic`s en la contabilidad El uso de las tic`s en la contabilidad
El uso de las tic`s en la contabilidad
 
Uso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidadUso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidad
 
La contabilidad y la tecnologia 1
La contabilidad y la tecnologia 1La contabilidad y la tecnologia 1
La contabilidad y la tecnologia 1
 
El beneficio del uso de las tic
El beneficio del uso de las ticEl beneficio del uso de las tic
El beneficio del uso de las tic
 

Similar a Ensayo final

Tecnología contable
Tecnología contable Tecnología contable
Tecnología contable
YiyoCalderonRodrigue
 
Mapa sobre el ensallo
Mapa sobre el ensalloMapa sobre el ensallo
Mapa sobre el ensallo
JoOzé Luiiz A Martinez
 
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docx
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docxTrabajo final Int. Informatica (1.1).docx
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docx
yanelisdelarosam
 
Las tics como ayuda empresarial
Las tics como ayuda empresarialLas tics como ayuda empresarial
Las tics como ayuda empresarial
Magda Garcia Gonzalez
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
RosanaPava
 
Contador Era Conocimiento
Contador Era ConocimientoContador Era Conocimiento
Contador Era Conocimiento
Blue Delacour
 
Tecnologia Contable
Tecnologia ContableTecnologia Contable
Tecnologia Contable
Carlos Andres Navarro
 
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zitGestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
DomingoCruz11
 
Controvercia de la contabilidad
Controvercia de la contabilidadControvercia de la contabilidad
Controvercia de la contabilidad
lreales3
 
Gestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zit
Gestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zitGestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zit
Gestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zit
SandraEscobar65
 
Gestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zit
Gestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zitGestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zit
Gestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zit
CarmenMendoza98
 
BETZAIDA SALAZAR
BETZAIDA SALAZARBETZAIDA SALAZAR
BETZAIDA SALAZAR
Betzaida Salazar
 
Administración tributaria trabajo de investig.
Administración tributaria   trabajo de investig.Administración tributaria   trabajo de investig.
Administración tributaria trabajo de investig.
Albert Wesker
 
Administración tributaria trabajo de investig.
Administración tributaria   trabajo de investig.Administración tributaria   trabajo de investig.
Administración tributaria trabajo de investig.
universidad privada de tacna
 
Administración Tributaria - (Completo)
Administración Tributaria - (Completo)Administración Tributaria - (Completo)
Administración Tributaria - (Completo)
Tracy Vélez
 
Administración tributaria trabajo de investig.
Administración tributaria   trabajo de investig.Administración tributaria   trabajo de investig.
Administración tributaria trabajo de investig.
Jaime Cabana Poch
 
Tecnologia de Informacion Y Comunicacion
Tecnologia de Informacion Y ComunicacionTecnologia de Informacion Y Comunicacion
Tecnologia de Informacion Y Comunicacion
Diego Hugo Mendoza Torres
 
Importancia del contador
Importancia del contadorImportancia del contador
Importancia del contador
Aracelly Ramírez
 
Clase uno 2011
Clase uno  2011Clase uno  2011
Clase uno 2011
tecnodelainfo
 
Las TIC (introducción para blog)
Las TIC (introducción para blog)Las TIC (introducción para blog)
Las TIC (introducción para blog)
ticequipo1esca
 

Similar a Ensayo final (20)

Tecnología contable
Tecnología contable Tecnología contable
Tecnología contable
 
Mapa sobre el ensallo
Mapa sobre el ensalloMapa sobre el ensallo
Mapa sobre el ensallo
 
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docx
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docxTrabajo final Int. Informatica (1.1).docx
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docx
 
Las tics como ayuda empresarial
Las tics como ayuda empresarialLas tics como ayuda empresarial
Las tics como ayuda empresarial
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
 
Contador Era Conocimiento
Contador Era ConocimientoContador Era Conocimiento
Contador Era Conocimiento
 
Tecnologia Contable
Tecnologia ContableTecnologia Contable
Tecnologia Contable
 
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zitGestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
 
Controvercia de la contabilidad
Controvercia de la contabilidadControvercia de la contabilidad
Controvercia de la contabilidad
 
Gestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zit
Gestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zitGestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zit
Gestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zit
 
Gestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zit
Gestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zitGestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zit
Gestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zit
 
BETZAIDA SALAZAR
BETZAIDA SALAZARBETZAIDA SALAZAR
BETZAIDA SALAZAR
 
Administración tributaria trabajo de investig.
Administración tributaria   trabajo de investig.Administración tributaria   trabajo de investig.
Administración tributaria trabajo de investig.
 
Administración tributaria trabajo de investig.
Administración tributaria   trabajo de investig.Administración tributaria   trabajo de investig.
Administración tributaria trabajo de investig.
 
Administración Tributaria - (Completo)
Administración Tributaria - (Completo)Administración Tributaria - (Completo)
Administración Tributaria - (Completo)
 
Administración tributaria trabajo de investig.
Administración tributaria   trabajo de investig.Administración tributaria   trabajo de investig.
Administración tributaria trabajo de investig.
 
Tecnologia de Informacion Y Comunicacion
Tecnologia de Informacion Y ComunicacionTecnologia de Informacion Y Comunicacion
Tecnologia de Informacion Y Comunicacion
 
Importancia del contador
Importancia del contadorImportancia del contador
Importancia del contador
 
Clase uno 2011
Clase uno  2011Clase uno  2011
Clase uno 2011
 
Las TIC (introducción para blog)
Las TIC (introducción para blog)Las TIC (introducción para blog)
Las TIC (introducción para blog)
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

Ensayo final

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGIA, LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
  • 2. ENSAYO FINAL EQUIPO 1 KARLA CASTILLO ESPINOSA FRANCISCO ORTEGA VAZQUEZ “LA IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA CONTABILIDAD” 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
  • 3. Índice  Introducción  Contenido 1. Las Tecnologías y la contabilidad 1.1 Sistema Contable 1.2 Evolución de las Tecnologías en el Área contable 2. La aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la elaboración de la información contable 2.1 tratamiento de la información contable 2.2 La aplicación de las TIC en el registro de operaciones contables 2.3 El empleo de las TIC en la transmisión de la información contable 3. La tecnología de la información en el área contable fiscal (Secretaria de Hacienda y Crédito Publico) 3.1 Tecnología de información en la contabilidad 3.2 Tecnología de información en el área fiscal  Conclusión  Bibliografía
  • 4.
  • 5. INTRODUCCIÓN  ¿Para qué sirven las tecnologías de información?  Imaginemos que viviéramos en un mundo aislado, sin ningún tipo de información más que la que se transmite de forma oral, de padres a hijos o de jefe ha empleado.  Solo por un momento piense que en los albores del siglo XXI, no existieran los noticiarios, los periódicos, las revistas, las gacetas ni ningún otro tipo de medio de información, ni tampoco el internet. Seguramente ustedes estarán pensando:  ¿Primitivo? ¿Imposible? ¿Inimaginable? Pues esto es precisamente lo que puede estar sucediendo en alguna empresa o negocio, si uno no cuenta con los suficientes y adecuados canales de información, tanto en el interior como hacia el exterior de la misma.  Las tecnologías de información son el motor de cambio que conduce a una nueva era post industrial que amenaza con dejar obsoletas todas las estructuras empresariales que no sepan adaptarse.  Por eso las Tecnología de la Información es la mejor herramienta útil para la toma de decisiones en cualquier empresa.
  • 6.
  • 7. 1. Las tecnologías y la Contabilidad 1.1 Sistema contable  Un sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema de información bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo/beneficio.  El sistema contable de cualquier empresa independientemente del que utilice, debe ejecutar tres pasos básicos. a) Registro de la actividad financiera b) Clasificación de la información c) Resumen de la información  El proceso contable incluye algo más que la creación de información, también involucra la comunicación de esta información a quienes estén interesados y la interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones comerciales (García Menéndez Kristal Junio.14.2004).
  • 8.
  • 9. 1.2 Evolución de la Tecnologías en el área contable  En el entorno económico actual las empresas se ven obligadas a afrontar diariamente el reto de sobrevivir y aumentar su competitividad en el mercado. Las tecnologías de información y comunicación, herramientas cada vez más generalizadas en las empresas, les ayudan a afrontar este reto. Estas tecnologías no solo están implantándose en el ámbito empresarial, sino que en los países desarrollados la mayoría de los individuos puede acceder a ellas, por lo que han sido adoptadas por la sociedad y esta las ha incorporado a su evolución. El proceso de transformación continua que experimenta la sociedad tiene consecuencias en todos los ámbitos hasta el punto de convertirse en muchos casos imprescindibles.  El empleo de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la empresa facilita las relaciones con el exterior (clientes, proveedores, administraciones públicas, etc.), mejora los procesos internos de producción y gestión, y por lo tanto, puede aumentar la productividad y el crecimiento  La forma de hacer a la presentación de los reportes ha ido evolucionando con los cambios en los sistemas, como se observa en el siguiente cuadro.
  • 10.  En la siguiente tabla se muestra la evolución de las tecnologías en el apoyo del área contable:
  • 11.
  • 12. 2. La aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la elaboración de la información contable 2.1 Tratamiento de la información Contable  La contabilidad, como sistema de información empresarial, registra la información de las actividades que realizan las empresas y mediante los Estados Financieros, ofrece un reflejo de la imagen fiel de su patrimonio, su situación financiera y sus resultados. (Turner y Weickgennant, 2008.)
  • 13.  La aplicación de las TIC en este ámbito, tiene diferentes efectos: por un lado el avance en los instrumentos y programas informáticos supone un registro más rápido y por tanto más actualizado de las operaciones de la empresa. La información registrada está disponible y puede ser utilizada en cualquier momento para la toma de decisiones. Por otro lado la transferencia de información desde el exterior procedente de proveedores, clientes, administraciones públicas y otros organismos, como los reguladores de la información contable, es inmediata, lo que permite que la información contable pueda estar permanentemente actualizada. La evolución de las TIC y el desarrollo de la información contable vienen siguiendo caminos paralelos. En el nuevo Plan General de Contabilidad aprobado en 2007 (PGC 2007), basado en las normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera (NIC/NIIF) subyace el objetivo de utilidad para la toma de decisiones económicas por parte de sus usuarios, que ha llevado a la preeminencia del fondo económico de las operaciones a registrar sobre la forma jurídica que
  • 14. puedan revestir, suponiendo ambas cuestiones un importante cambio respecto al anterior plan de Contabilidad de 1990. Debemos considerar dos ámbitos principales de aplicación de las TIC relacionados con el sistema de información contable: - En el registro de las operaciones y en elaboración de las cuentas anuales. - En la transmisión de la misma a los usuarios. (Méndez Picazo Ma. Teresa, 2008)
  • 15.
  • 16. 2.2 La aplicación de las TIC en el registro de operaciones contables  La información contable, recogida de las cuentas anuales de las empresas, debe ser clara para que sea comprensible y útil con el fin de tomar decisiones económicas y mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. La normativa contable vela por la calidad de la información estableciendo como requisitos básicos su relevancia, fiabilidad, comparabilidad y claridad. Su cumplimiento, dado el entorno económico en que se desarrollan las actividades empresariales, no solo requiere una serie de conocimiento acerca de funcionamiento del sistema contable, sino también habilidades técnicas en el manejo de las TIC, especialmente relativas al conocimiento y uso de paquetes informáticos adaptados capaces de recoger toda la información, tanto externa como interna, y transformarla en información contable. Los requisitos de la información contable requieren que la información contable relevante, es decir, que pueda servir de base a la evaluación de acontecimientos mostrando los riesgos que afronta la empresa. Esto implica que el usuario debe tener cierta capacidad de análisis y previsión, que en muchos casos se puede aumentar gracias a la utilización de las nuevas tecnologías.
  • 17.  La fiabilidad de la información contable requiere a su vez que esté libre de errores materiales y sea neutral. Muchos errores de registro corrientes hasta épocas recientes, como por ejemplo, descuadres en los asientos contables y en los estados, han sido subsanados por los programas informáticos. También facilita la integridad de la información, que supone la inclusión de todos los datos que pueden ser significativos para tomar decisiones. Las aplicaciones informáticas permiten, de un modo sencillo, la introducción de información no incluida en el momento en que se produjo, subsanando de este modo las posibles omisiones.
  • 18.  La contabilidad debe ser comparable. La comparabilidad es imprescindible para tomar decisiones de carácter económico, ya que implica el análisis de la información, tanto retrospectivo como prospectivo, no solo de la propia empresa, sino también de otras empresas de similares características. El empleo de nuevas tecnologías facilita, por un lado, la recogida de información, transmitida de forma telemática, publicada en internet o contenida en base de datos públicas o privadas, así como su análisis en tiempo real, mediante programas informáticos especializados.(Méndez Picazo Ma. Teresa, 2008)
  • 19.
  • 20. 2.3 El empleo de las TIC en la transmisión de la información contable  La información contable recogida en los estados financieros que elaboran las empresas tiene que hacerse pública a través de su depósito en el Registro Mercantil. Existe una gran cantidad de usuarios de la misma, que pueden utilizarla con distintos fines y que, por tanto se ven favorecidos por la mejora que introducen las TIC en su elaboración y en su oportunidad. Disponer de información contable en el momento preciso es uno de los factores que pueden influir decisivamente sobre la toma de decisiones de inversión, financiación, producción, etcétera.  Por ello es tan importante que llegue adecuadamente a los usuarios. La transmisión e intercambio de la información contable ha sufrido en los últimos tiempos un proceso de desarrollo muy relevante.  Hoy en día se está generalizando cada vez más la publicación de la información corporativa de las empresas y los grupos de empresas en internet, que contiene sus estados financieros, permitiendo además libre acceso de la misma. Por lo que se refiere a la comunicación entre empresas, muchas entidades han implantado el intercambio Electrónico de Datos o EDI, mediante el cual se transmiten unas a otras electrónicamente documentos comerciales o administrativos, utilizando aplicaciones similares en formato, que permiten su procesamiento.(Méndez Picazo Ma. Teresa, 2008)
  • 21.
  • 22. 3. La tecnología de Información en el área contable fiscal (Secretaria de Hacienda y Crédito Público) 3.1 Tecnología de información en la Contabilidad  La contabilidad como sistema de información se ha adaptado a las necesidades informativas de sus usuarios, pero su desarrollo ha estado limitado por los recursos tecnológicos. Los contadores se preguntan qué información demandan los usuarios.  Los sistemas contables son utilizados tanto por usuarios internos, como el caso de un gerente, como por externos que podrían ser autoridades (Secretaria de Hacienda y Crédito Público)  Anteriormente los directivos de las empresas demandaban balances mensuales, los cuales eran muy costosos ya que se llevaba una contabilidad manual; sin embargo, hoy en día cualquier programa te permite hacer cierres virtuales de la contabilidad pulsando una tecla. Como vemos, es muy importante para el contador conocer los avances tecnológicos en cada momento. (García Menéndez Kristal, 2004)
  • 23.
  • 24. 3.2 Tecnología de Información en el área Fiscal  El trabajo realizado por los asesores fiscales están influyendo muy positivamente en la situación fiscal de las empresas, y la demanda futura que tendrán que atender será mayor cuantitativamente y más completa desde el punto de vista cualitativo.  Eso es debido a las nuevas tecnologías que se ha implementado para la difusión de la información y de la facilitación del pago de impuestos.  En México, el SAT (Secretaria de Administración Tributaria) diseñado un sistema informático llamado SAT, una solución eficiente e innovadora para poner al alcance de los contribuyentes nuevos servicios electrónicos, que les permitan cumplir con sus obligaciones fiscales de una forma directa, rápida, sencilla, segura y cómoda.(García Menéndez Kristal, 2004)
  • 25.
  • 26.
  • 27. Conclusión  En un panorama económico en continua transformación contable debe hacer frente también a las necesidades de sus usuarios. Las TIC se han ido introduciendo paulatinamente en la sociedad y la economía y las empresas esta ultimas las han incorporado a sus actividades, convirtiendo la información en un importante recurso para la toma decisiones.  Los contadores por su parte tiene que estar actualizados para el manejo de la Tecnología, Información y Comunicación; para poder desarrollarse tanto fiscal como contablemente.  En el tema contable gracias a estas tecnologías se han evitado errores humanos teniendo variedad de paquetes al igual que en el cálculo fiscal de los impuestos, la información de la situación financiera, los inventarios,
  • 28. BIBLIOGRAFIA  1.- Gómez, Sharon Diznarda Alvarez, et al. "Relación de la ciencia, la tecnología, la innovación y las ciencias contables para la toma de decisiones." Revista Digital del Instituto Internacional de Costos 9 (2012): 28-41. (http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4172087)  2.-Picazo, M. T. M. (2008). El impacto de las TIC en la información contable empresarial. Economía industrial, (370), 69-74. (https://intranet.ebc.edu.mx/contenido/faculty/archivos/tic.pdf)  3.-García Menéndez Kristal. (2004, Junio 14). Impacto de la tecnología en la contabilidad. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/impacto- tecnologia-contabilidad/