SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
LA TECNOLOGIA EN EL SISTEMA DE INFORMACION EN LAS GERENCIAS
TRIBUTARIA SENIAT
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
DECANATO DE POSTGRADO
COORDINACION DE POSTGRADO
NUCLEO EL TIGRE
ESPECIALIZACION: GERENCIA TRIBUTARIA INTEGRAL
CATEDRA: SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
EL TIGRE, MAYO 2017
Participante:
Lcda. : Betzaida Salazar
Facilitadora: MSc. Carlena Astudillo
El desarrollo de un sistema de información tributaria exitoso depende de una serie de factores externos e internos
a la Administración.
Las administraciones tributarias están empeñadas en un profundo proceso de modernización, lo que ha determinado
una aceleración de los cambios en los factores claves de las organizaciones. La introducción de las nuevas
tecnologías en el sistema de información de gerencia Tributaria, con su consiguiente repercusión a nivel de tareas
y de las personas que las desarrollan, determina la necesidad de una redefinición del perfil de los recursos humanos,
particularmente de intensos y permanentes esfuerzos de recalificación y actualización de los mismos.
Esto quiere decir que utilizando los avances tecnológicos en el Sistema de información en el proceso de información
de las Gerencias tributarias Los organismos públicos utilizan cada vez más las tecnologías de la información como
medio para una entrega eficiente, eficaz de recaudación de tributos y evitar la evasión fiscal. Logrando sus objetivos
con el uso de recurso humano preparándolos para el uso de los sistema y generando información necesaria para la
recopilación de información y apoyándose con los contribuyente por medio del uso de sistema de manera particular.
La recaudación del Impuesto Sobre la Renta representa la mayor fuente de ingresos para el Estado
venezolano en materia de recaudación de tributos, en virtud de ello, se hace necesario implementar
controles que le permita realizar esta actividad de manera eficiente y oportuna, razón por la cual delega en
el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) la implantación de
mecanismos para lograr tal fin, así lo expresan Armas y Colmenares (2007, p. 91)
Los Sistema de información se define como el conjunto de tecnologías, procesos, aplicaciones de negocios y
software disponibles para las personas dentro de una organización y/o instituciones. En tal sentido se puede decir;
que está integrado con la tecnología para llevarse de manera sistemática almacenando así información necesaria
para el control de información en las instituciones.
Por su parte, Gómez (1998) define un sistema de información como todo proceso, por medio del cual se
recopilan, clasifican, procesan, interpretan y se resumen cantidades de datos, a fin de sacar conclusiones,
que informarán a la Gerencia y demás personas interesadas en la organización; con el deliberado propósito
de orientar la toma de decisiones (p. 4.1). Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas:
entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
Para la Administración Tributaria, la disponibilidad de información oportuna y confiable es indispensable para
lograr sus objetivos. Los sistemas de información de Gerencia tributaria implementan estrategias de recolección,
tratamiento y distribución de la información requerida, y son uno de los factores condicionantes para el éxito de
una administración.
La gerencia tributaria de SENIAT no escapa del uso de las nuevas tecnologías de la información. En este sentido,
el Gerencia Tributaria en Venezuela, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, tiene como misión el
desarrollo de estrategias, políticas, programas y marco regulatorio, de manera coordinada y articulada entre los
órganos del poder público y el sector privado, principalmente con el sector productivo, de forma tal, que permita
la inversión, el desarrollo y la consolidación de las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) en todos
los ámbitos del Estado y de la sociedad.
Así mismo, el Estado debe dar el primer paso hacia su propia modernización mediante la introducción y uso masivo
de las TIC, para la automatización de sus procesos, prestar sus servicios en línea, implantar la comunicación intra
e intergubernamental y con la sociedad (gobierno electrónico).
Resulta conveniente que esta modernización vaya acorde con el papel que debe cumplir el Estado en la sociedad
mundial del conocimiento y la información, vigilante y proveedor de soluciones para que exista igualdad de
información, integridad, privacidad, y protección a la propiedad intelectual; promotor y coordinador de la
infraestructura institucional, industrial y de recursos humanos; desintegrador de obstáculos críticos presentes en los
proceso; y sobre todo, difundir la utilidad de las TIC como coadyuvantes al asentamiento de un nuevo modelo de
sociedad y como impulsoras de procesos complejos como son la descentralización y desconcentración del poder
público.
En cuanto al acceso a Internet, la economía digital , la sociedad y el gobierno en línea, se han realizado esfuerzos
para impulsar la conexión en todos los ámbitos de la sociedad para que esto se revierta en beneficios sociales y
económicos generalizados, no obstante, hay reconocer que es insuficiente la plataforma existente (computadoras,
redes, procesamiento electrónico de datos, telefonía móvil, satélite, anchura de banda para transmisión de voz,
datos, y utilización de nuevos materiales como la fibra óptica), teniendo el Estado en ello un papel determinante,
para ello se ha trazado los siguientes lineamientos estratégicos:
El empleo de la informática en la actividad administrativa, especialmente en la tributaria, supone importantes
posibilidades tanto desde el punto de vista de la Administración, al permitir una mejor y más eficiente gestión
tributaria, como desde la óptica de la mejor satisfacción de los derechos e intereses del ciudadano, toda vez que a
éstos se les facilitaría enormemente el cumplimiento de los deberes formales. Sin embargo, los peligros potenciales
de la automatización irracional de los procedimientos administrativos tributarios, así como los relativos a la
circulación de datos e información personales son también riesgos importantes que deberán preverse a la hora de
implementar los avances de la informática a la gestión tributaria.
En este sentido, a través del Servicio de Impuestos Internos, ha desarrollado servicios basados principalmente en
tecnologías de información, implementados para la asistencia del contribuyente, centrándolo en las funcionalidades
asociadas más que en las tecnologías empleadas. El uso inteligente y eficiente de las tecnologías de información y
comunicaciones, ha sido uno de los pilares del éxito de la estrategia.
Entre los aspectos más relevantes, se pueden anotar los siguientes: el nivel de aprovechamiento de las grandes
cantidades de información normales en una administración tributaria; la automatización de los procesos como
mecanismo para unificar la actuación de la administración y la disminución de la discrecionalidad del funcionario,
entre otros beneficios; la integralidad a nivel de la organización y de los servicios automatizados; la amigabilidad
para los usuarios. El hecho de constituir un punto de encuentro para todos los agentes que integran el contexto
funcional de la administración, representa en términos efectivos un modelo que brinda viabilidad a la
Administración.
Por su parte, la Agencia Estatal de Administración Tributaria otorga especial importancia a las tecnologías de
información y de las comunicaciones, como uno de los factores de éxito en la consecución de sus diversas
actuaciones y, en particular, en las actividades de asistencia, interviniendo como facilitadores directos e indirectos.
La decisión de utilizar Internet para realizar trámites con una Administración Tributaria se basa en cuatro
elementos: la fiabilidad del sistema de información; el deber de la administración tributaria de impulsar la
utilización de las nuevas tecnologías en la sociedad; la posibilidad de ofrecer una solución satisfactoria para los
usuarios al aportar valor añadido frente a las soluciones convencionales; y la necesidad de detectar cuanto antes los
problemas a resolver, pues llegará un momento en que los administrados exigirán relacionarse con la administración
por este medio y no admitirán realizarlo por medios convencionales.
La Administración Tributaria ha considerado necesario ofrecer a la sociedad la posibilidad de participar en la
confección del Plan de Prevención del Fraude Fiscal, mostrando no sólo su versión preliminar sino además,
ofreciendo un buzón para que se puedan formular sugerencias al mismo, para el fomentar a través de estas nuevas
tecnologías un mayor grado de acercamiento, interiorización e identificación de la administración con la sociedad.
La misión del SENIAT es recaudar con niveles óptimos los tributos nacionales, a través de un sistema integral de
administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los principios de legalidad y respeto al
contribuyente, tal como lo establece el artículo 316 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999).
El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la
contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la
elevación del nivel de vida de la población, y se sustentará para ello en un sistema eficiente para la recaudación de
los tributos.
Con alcance a lo expuesto anteriormente el SENIAT ha actualizado la plataforma tecnológica de su portal,
www.seniat.gov.ve, donde el contribuyente tiene acceso a toda la información necesaria sobre tributos internos y
aduana, consultas e información, denuncias en línea, publicaciones orientadas a incrementar la cultura tributaria
del contribuyente. Así mismo, ha implementado una serie de estrategias, entre las cuales se encuentra su estrategia
bandera: “Plan Evasión Cero”, orientada a disminuir la evasión y el fraude fiscal.
Todas estas estrategias y herramientas son utilizadas con la finalidad de lograr los siguientes objetivos:
a) Modernizar la gestión institucional, a través de una visión integrada que sirva de base para promover la mejora
de sus procesos administrativos y la implantación de mecanismos que posibiliten el fortalecimiento de los sistemas
de apoyo transversal.
b) Incrementar el control del cumplimiento de las obligaciones tributarias y la percepción de riesgo por parte de los
evasores, por medio de la modernización de los principales procesos de la administración tributaria, especialmente
los correspondientes a la fiscalización, cobranza y seguimiento de los procesos judiciales.
c) Facilitar las operaciones del comercio exterior, simplificando los procedimientos aduaneros, dentro de un
proceso que permita a su vez una mayor recaudación fiscal a través del mejoramiento de las funciones de control
y el fortalecimiento de la capacidad de prevención y lucha contra el fraude, utilizando criterios de análisis de riesgo.
d) Actualizar la infraestructura tecnológica, bajo los nuevos conceptos de gestión de la información, tomando en
cuenta los estándares internacionales para el manejo eficiente de datos, software y comunicación, con el propósito
de hacer frente a la creciente complejidad de los procesos tributarios. www.seniat.gov.ve.
Con el uso de todas estrategias incluyendo a la tecnología en el Sistema de información de Gerencia Tributaria se
recauda la información necesaria para el control de los tributos y cumplimientos de los deberes fiscales
Según Turner (2001), dichos sistemas no sólo aportan una mayor eficiencia a los servicios
gubernamentales, sino que también crean una mayor familiaridad con las TIC’s entre el colectivo de la
población, requisito previo que es esencial para un mayor desarrollo de la tecnología de la información,
enfatizándose la necesidad de un papel promocional de la acción por parte del Estado a estos fines.
En este sentido, lo acotado por Murrell (2002, p. 46) uno de los factores principales de las decisiones
inteligentes es la cantidad de información que posee el ente decisor sobre una situación. Esto es aplicable
tanto a directivos como a los empleados, se cumple en el perfil de la masa laboral que interviene en el
proceso online de las declaraciones de impuesto sobre la renta a través del portal del SENIAT.
REFERENCIAS
Armas y Colmenares (2007, p. 91). Las Nuevas Tecnologías en las Administraciones Tributarias. Revista
Electrónica de Estudios Telemáticos (Telematique) Volumen 6, Edición Nro. 3. Año 2007.
Gomez R, Francisco. (1998). Sistemas y procedimientos administrativos. Caracas: Ediciones Fragor.
Murrell, K. (2002). Empowerment para su equipo. España. Editorial McGraw Hill.
Turner (2001) E-conomía de la Información. Estrategias Empresariales para Competir en la Era Digital.
Ediciones Deusto. Madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema de informacion de la gerencia tributaria en la tecnología
El sistema de informacion de la gerencia tributaria en la tecnologíaEl sistema de informacion de la gerencia tributaria en la tecnología
El sistema de informacion de la gerencia tributaria en la tecnología
maria marcano
 
Hacia la despapelización de la Administración Pública
Hacia la despapelización de la Administración PúblicaHacia la despapelización de la Administración Pública
Hacia la despapelización de la Administración Pública
MauricioRedigonda
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
Michael angelo campos ramos
 
Ensayo 2 nexa solorzano
Ensayo 2 nexa solorzanoEnsayo 2 nexa solorzano
Ensayo 2 nexa solorzano
Nexa Solorzano
 
Thalia
ThaliaThalia
Ensayo s inf 26 05-2017
Ensayo s inf 26 05-2017Ensayo s inf 26 05-2017
Ensayo s inf 26 05-2017
LutrarioH
 
Gobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en VenezuelaGobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en VenezuelaDorela Carrasquel
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
UNT
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
MarcosSuritaNeyra
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Karolayn Moran
 
Sistema de información basado en la metodología RUP imposición en la gerencia...
Sistema de información basado en la metodología RUP imposición en la gerencia...Sistema de información basado en la metodología RUP imposición en la gerencia...
Sistema de información basado en la metodología RUP imposición en la gerencia...
ANA CECILIA SALAZAR
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
KatiuskaChozoLzaro
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
Lorena Dioses sernaque
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
chrisvi29
 
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISPDiana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana Leon
 
Presentación gobierno en linea informatica esap (1)
Presentación gobierno en linea informatica esap (1)Presentación gobierno en linea informatica esap (1)
Presentación gobierno en linea informatica esap (1)helgayohanaarenas
 

La actualidad más candente (16)

El sistema de informacion de la gerencia tributaria en la tecnología
El sistema de informacion de la gerencia tributaria en la tecnologíaEl sistema de informacion de la gerencia tributaria en la tecnología
El sistema de informacion de la gerencia tributaria en la tecnología
 
Hacia la despapelización de la Administración Pública
Hacia la despapelización de la Administración PúblicaHacia la despapelización de la Administración Pública
Hacia la despapelización de la Administración Pública
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
 
Ensayo 2 nexa solorzano
Ensayo 2 nexa solorzanoEnsayo 2 nexa solorzano
Ensayo 2 nexa solorzano
 
Thalia
ThaliaThalia
Thalia
 
Ensayo s inf 26 05-2017
Ensayo s inf 26 05-2017Ensayo s inf 26 05-2017
Ensayo s inf 26 05-2017
 
Gobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en VenezuelaGobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en Venezuela
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Sistema de información basado en la metodología RUP imposición en la gerencia...
Sistema de información basado en la metodología RUP imposición en la gerencia...Sistema de información basado en la metodología RUP imposición en la gerencia...
Sistema de información basado en la metodología RUP imposición en la gerencia...
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
 
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISPDiana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
 
Presentación gobierno en linea informatica esap (1)
Presentación gobierno en linea informatica esap (1)Presentación gobierno en linea informatica esap (1)
Presentación gobierno en linea informatica esap (1)
 

Similar a BETZAIDA SALAZAR

Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Emma M. Pino D.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
irieni susani mendoza garcia
 
Administración tributaria trabajo de investig.
Administración tributaria   trabajo de investig.Administración tributaria   trabajo de investig.
Administración tributaria trabajo de investig.Albert Wesker
 
Administración Tributaria - (Completo)
Administración Tributaria - (Completo)Administración Tributaria - (Completo)
Administración Tributaria - (Completo)Tracy Vélez
 
Administración tributaria trabajo de investig.
Administración tributaria   trabajo de investig.Administración tributaria   trabajo de investig.
Administración tributaria trabajo de investig.Jaime Cabana Poch
 
Administración tributaria exposición
Administración tributaria   exposiciónAdministración tributaria   exposición
Administración tributaria exposiciónJaime Cabana Poch
 
U.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIA
U.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIAU.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIA
U.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIA
Lorens Zumpano
 
La aplicación efectiva de la agenda digital peruana- Administración tributaria
La aplicación efectiva de la agenda digital peruana- Administración tributaria La aplicación efectiva de la agenda digital peruana- Administración tributaria
La aplicación efectiva de la agenda digital peruana- Administración tributaria
MelitonCruzRosales
 
Gobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategiasGobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategias
ruben
 
Gobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexicoGobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexico
ruben
 
ENSAYO SISTEMA DE INFORMACION. ROSANA BELTRAN
ENSAYO SISTEMA DE INFORMACION. ROSANA BELTRANENSAYO SISTEMA DE INFORMACION. ROSANA BELTRAN
ENSAYO SISTEMA DE INFORMACION. ROSANA BELTRAN
Rosana Beltran
 
Administración tributaria exposición
Administración tributaria   exposiciónAdministración tributaria   exposición
Administración tributaria exposición713797
 
Administración tributaria exposición
Administración tributaria   exposiciónAdministración tributaria   exposición
Administración tributaria exposición
celularesflores84
 
Administración tributaria exposición
Administración tributaria   exposiciónAdministración tributaria   exposición
Administración tributaria exposiciónAlbert Wesker
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
Miriam Marón Callata
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
sheyla Yisela vallejos guerrero
 
Ensayo la importancia de las tic en la contabilidad
Ensayo la importancia de las tic en la contabilidadEnsayo la importancia de las tic en la contabilidad
Ensayo la importancia de las tic en la contabilidad
Jotzahandie Ramirez
 

Similar a BETZAIDA SALAZAR (20)

Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
 
Administración tributaria trabajo de investig.
Administración tributaria   trabajo de investig.Administración tributaria   trabajo de investig.
Administración tributaria trabajo de investig.
 
Administración tributaria trabajo de investig.
Administración tributaria   trabajo de investig.Administración tributaria   trabajo de investig.
Administración tributaria trabajo de investig.
 
Administración Tributaria - (Completo)
Administración Tributaria - (Completo)Administración Tributaria - (Completo)
Administración Tributaria - (Completo)
 
Administración tributaria trabajo de investig.
Administración tributaria   trabajo de investig.Administración tributaria   trabajo de investig.
Administración tributaria trabajo de investig.
 
Administración tributaria exposición
Administración tributaria   exposiciónAdministración tributaria   exposición
Administración tributaria exposición
 
La Administración tributaria
La Administración tributaria La Administración tributaria
La Administración tributaria
 
U.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIA
U.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIAU.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIA
U.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIA
 
La aplicación efectiva de la agenda digital peruana- Administración tributaria
La aplicación efectiva de la agenda digital peruana- Administración tributaria La aplicación efectiva de la agenda digital peruana- Administración tributaria
La aplicación efectiva de la agenda digital peruana- Administración tributaria
 
Gobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategiasGobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategias
 
Gobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexicoGobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexico
 
ENSAYO SISTEMA DE INFORMACION. ROSANA BELTRAN
ENSAYO SISTEMA DE INFORMACION. ROSANA BELTRANENSAYO SISTEMA DE INFORMACION. ROSANA BELTRAN
ENSAYO SISTEMA DE INFORMACION. ROSANA BELTRAN
 
Administración tributaria exposición
Administración tributaria   exposiciónAdministración tributaria   exposición
Administración tributaria exposición
 
Administración tributaria exposición
Administración tributaria   exposiciónAdministración tributaria   exposición
Administración tributaria exposición
 
Administración tributaria exposición
Administración tributaria   exposiciónAdministración tributaria   exposición
Administración tributaria exposición
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
Ensayo la importancia de las tic en la contabilidad
Ensayo la importancia de las tic en la contabilidadEnsayo la importancia de las tic en la contabilidad
Ensayo la importancia de las tic en la contabilidad
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

BETZAIDA SALAZAR

  • 1. ENSAYO LA TECNOLOGIA EN EL SISTEMA DE INFORMACION EN LAS GERENCIAS TRIBUTARIA SENIAT UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO COORDINACION DE POSTGRADO NUCLEO EL TIGRE ESPECIALIZACION: GERENCIA TRIBUTARIA INTEGRAL CATEDRA: SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL EL TIGRE, MAYO 2017 Participante: Lcda. : Betzaida Salazar Facilitadora: MSc. Carlena Astudillo
  • 2. El desarrollo de un sistema de información tributaria exitoso depende de una serie de factores externos e internos a la Administración. Las administraciones tributarias están empeñadas en un profundo proceso de modernización, lo que ha determinado una aceleración de los cambios en los factores claves de las organizaciones. La introducción de las nuevas tecnologías en el sistema de información de gerencia Tributaria, con su consiguiente repercusión a nivel de tareas y de las personas que las desarrollan, determina la necesidad de una redefinición del perfil de los recursos humanos, particularmente de intensos y permanentes esfuerzos de recalificación y actualización de los mismos. Esto quiere decir que utilizando los avances tecnológicos en el Sistema de información en el proceso de información de las Gerencias tributarias Los organismos públicos utilizan cada vez más las tecnologías de la información como medio para una entrega eficiente, eficaz de recaudación de tributos y evitar la evasión fiscal. Logrando sus objetivos con el uso de recurso humano preparándolos para el uso de los sistema y generando información necesaria para la recopilación de información y apoyándose con los contribuyente por medio del uso de sistema de manera particular. La recaudación del Impuesto Sobre la Renta representa la mayor fuente de ingresos para el Estado venezolano en materia de recaudación de tributos, en virtud de ello, se hace necesario implementar controles que le permita realizar esta actividad de manera eficiente y oportuna, razón por la cual delega en el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) la implantación de mecanismos para lograr tal fin, así lo expresan Armas y Colmenares (2007, p. 91) Los Sistema de información se define como el conjunto de tecnologías, procesos, aplicaciones de negocios y software disponibles para las personas dentro de una organización y/o instituciones. En tal sentido se puede decir; que está integrado con la tecnología para llevarse de manera sistemática almacenando así información necesaria para el control de información en las instituciones. Por su parte, Gómez (1998) define un sistema de información como todo proceso, por medio del cual se recopilan, clasifican, procesan, interpretan y se resumen cantidades de datos, a fin de sacar conclusiones, que informarán a la Gerencia y demás personas interesadas en la organización; con el deliberado propósito de orientar la toma de decisiones (p. 4.1). Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. Para la Administración Tributaria, la disponibilidad de información oportuna y confiable es indispensable para lograr sus objetivos. Los sistemas de información de Gerencia tributaria implementan estrategias de recolección, tratamiento y distribución de la información requerida, y son uno de los factores condicionantes para el éxito de una administración. La gerencia tributaria de SENIAT no escapa del uso de las nuevas tecnologías de la información. En este sentido, el Gerencia Tributaria en Venezuela, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, tiene como misión el
  • 3. desarrollo de estrategias, políticas, programas y marco regulatorio, de manera coordinada y articulada entre los órganos del poder público y el sector privado, principalmente con el sector productivo, de forma tal, que permita la inversión, el desarrollo y la consolidación de las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) en todos los ámbitos del Estado y de la sociedad. Así mismo, el Estado debe dar el primer paso hacia su propia modernización mediante la introducción y uso masivo de las TIC, para la automatización de sus procesos, prestar sus servicios en línea, implantar la comunicación intra e intergubernamental y con la sociedad (gobierno electrónico). Resulta conveniente que esta modernización vaya acorde con el papel que debe cumplir el Estado en la sociedad mundial del conocimiento y la información, vigilante y proveedor de soluciones para que exista igualdad de información, integridad, privacidad, y protección a la propiedad intelectual; promotor y coordinador de la infraestructura institucional, industrial y de recursos humanos; desintegrador de obstáculos críticos presentes en los proceso; y sobre todo, difundir la utilidad de las TIC como coadyuvantes al asentamiento de un nuevo modelo de sociedad y como impulsoras de procesos complejos como son la descentralización y desconcentración del poder público. En cuanto al acceso a Internet, la economía digital , la sociedad y el gobierno en línea, se han realizado esfuerzos para impulsar la conexión en todos los ámbitos de la sociedad para que esto se revierta en beneficios sociales y económicos generalizados, no obstante, hay reconocer que es insuficiente la plataforma existente (computadoras, redes, procesamiento electrónico de datos, telefonía móvil, satélite, anchura de banda para transmisión de voz, datos, y utilización de nuevos materiales como la fibra óptica), teniendo el Estado en ello un papel determinante, para ello se ha trazado los siguientes lineamientos estratégicos: El empleo de la informática en la actividad administrativa, especialmente en la tributaria, supone importantes posibilidades tanto desde el punto de vista de la Administración, al permitir una mejor y más eficiente gestión tributaria, como desde la óptica de la mejor satisfacción de los derechos e intereses del ciudadano, toda vez que a éstos se les facilitaría enormemente el cumplimiento de los deberes formales. Sin embargo, los peligros potenciales de la automatización irracional de los procedimientos administrativos tributarios, así como los relativos a la circulación de datos e información personales son también riesgos importantes que deberán preverse a la hora de implementar los avances de la informática a la gestión tributaria. En este sentido, a través del Servicio de Impuestos Internos, ha desarrollado servicios basados principalmente en tecnologías de información, implementados para la asistencia del contribuyente, centrándolo en las funcionalidades asociadas más que en las tecnologías empleadas. El uso inteligente y eficiente de las tecnologías de información y comunicaciones, ha sido uno de los pilares del éxito de la estrategia. Entre los aspectos más relevantes, se pueden anotar los siguientes: el nivel de aprovechamiento de las grandes cantidades de información normales en una administración tributaria; la automatización de los procesos como
  • 4. mecanismo para unificar la actuación de la administración y la disminución de la discrecionalidad del funcionario, entre otros beneficios; la integralidad a nivel de la organización y de los servicios automatizados; la amigabilidad para los usuarios. El hecho de constituir un punto de encuentro para todos los agentes que integran el contexto funcional de la administración, representa en términos efectivos un modelo que brinda viabilidad a la Administración. Por su parte, la Agencia Estatal de Administración Tributaria otorga especial importancia a las tecnologías de información y de las comunicaciones, como uno de los factores de éxito en la consecución de sus diversas actuaciones y, en particular, en las actividades de asistencia, interviniendo como facilitadores directos e indirectos. La decisión de utilizar Internet para realizar trámites con una Administración Tributaria se basa en cuatro elementos: la fiabilidad del sistema de información; el deber de la administración tributaria de impulsar la utilización de las nuevas tecnologías en la sociedad; la posibilidad de ofrecer una solución satisfactoria para los usuarios al aportar valor añadido frente a las soluciones convencionales; y la necesidad de detectar cuanto antes los problemas a resolver, pues llegará un momento en que los administrados exigirán relacionarse con la administración por este medio y no admitirán realizarlo por medios convencionales. La Administración Tributaria ha considerado necesario ofrecer a la sociedad la posibilidad de participar en la confección del Plan de Prevención del Fraude Fiscal, mostrando no sólo su versión preliminar sino además, ofreciendo un buzón para que se puedan formular sugerencias al mismo, para el fomentar a través de estas nuevas tecnologías un mayor grado de acercamiento, interiorización e identificación de la administración con la sociedad. La misión del SENIAT es recaudar con niveles óptimos los tributos nacionales, a través de un sistema integral de administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente, tal como lo establece el artículo 316 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población, y se sustentará para ello en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos. Con alcance a lo expuesto anteriormente el SENIAT ha actualizado la plataforma tecnológica de su portal, www.seniat.gov.ve, donde el contribuyente tiene acceso a toda la información necesaria sobre tributos internos y aduana, consultas e información, denuncias en línea, publicaciones orientadas a incrementar la cultura tributaria del contribuyente. Así mismo, ha implementado una serie de estrategias, entre las cuales se encuentra su estrategia bandera: “Plan Evasión Cero”, orientada a disminuir la evasión y el fraude fiscal.
  • 5. Todas estas estrategias y herramientas son utilizadas con la finalidad de lograr los siguientes objetivos: a) Modernizar la gestión institucional, a través de una visión integrada que sirva de base para promover la mejora de sus procesos administrativos y la implantación de mecanismos que posibiliten el fortalecimiento de los sistemas de apoyo transversal. b) Incrementar el control del cumplimiento de las obligaciones tributarias y la percepción de riesgo por parte de los evasores, por medio de la modernización de los principales procesos de la administración tributaria, especialmente los correspondientes a la fiscalización, cobranza y seguimiento de los procesos judiciales. c) Facilitar las operaciones del comercio exterior, simplificando los procedimientos aduaneros, dentro de un proceso que permita a su vez una mayor recaudación fiscal a través del mejoramiento de las funciones de control y el fortalecimiento de la capacidad de prevención y lucha contra el fraude, utilizando criterios de análisis de riesgo. d) Actualizar la infraestructura tecnológica, bajo los nuevos conceptos de gestión de la información, tomando en cuenta los estándares internacionales para el manejo eficiente de datos, software y comunicación, con el propósito de hacer frente a la creciente complejidad de los procesos tributarios. www.seniat.gov.ve. Con el uso de todas estrategias incluyendo a la tecnología en el Sistema de información de Gerencia Tributaria se recauda la información necesaria para el control de los tributos y cumplimientos de los deberes fiscales Según Turner (2001), dichos sistemas no sólo aportan una mayor eficiencia a los servicios gubernamentales, sino que también crean una mayor familiaridad con las TIC’s entre el colectivo de la población, requisito previo que es esencial para un mayor desarrollo de la tecnología de la información, enfatizándose la necesidad de un papel promocional de la acción por parte del Estado a estos fines. En este sentido, lo acotado por Murrell (2002, p. 46) uno de los factores principales de las decisiones inteligentes es la cantidad de información que posee el ente decisor sobre una situación. Esto es aplicable tanto a directivos como a los empleados, se cumple en el perfil de la masa laboral que interviene en el proceso online de las declaraciones de impuesto sobre la renta a través del portal del SENIAT.
  • 6. REFERENCIAS Armas y Colmenares (2007, p. 91). Las Nuevas Tecnologías en las Administraciones Tributarias. Revista Electrónica de Estudios Telemáticos (Telematique) Volumen 6, Edición Nro. 3. Año 2007. Gomez R, Francisco. (1998). Sistemas y procedimientos administrativos. Caracas: Ediciones Fragor. Murrell, K. (2002). Empowerment para su equipo. España. Editorial McGraw Hill. Turner (2001) E-conomía de la Información. Estrategias Empresariales para Competir en la Era Digital. Ediciones Deusto. Madrid