SlideShare una empresa de Scribd logo
TAXONOMÍA DE BLOOM
 PARA LA ERA DIGITAL




              Juan Jose García Hernández
                  Aldo Sinael Solis Aragón
INTRODUCCION
Desde 1948, un grupo de educadores asumió la tarea de clasificar
los objetivos educativos. Se propusieron desarrollar un sistema de
clasificación teniendo en cuenta tres aspectos: el cognitivo,
el afectivo y el psicomotor. El trabajo del apartado cognitivo se
finalizó en 1956 y normalmente se conoce con el nombre de
Taxonomía de Bloom.

La idea central de esta taxonomía es qué han de desear los
educadores que los alumnos sepan, es decir, cuáles son los objetivos
educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va del más
simple al más complejo o elaborado, hasta llegar al de la evaluación.
Cuando los educadores elaboran programas han de tener en cuenta
estos niveles y, mediante las diferentes actividades, ir avanzando
progresivamente de nivel hasta llegar a los más altos.
RECORDAR
Aun cuando recordar es el mas bajo de los niveles de la taxonomía es
crucial para el aprendizaje, la clave para este elemento es la
recuperación del material ya que el cumulo de información es casi
imposible memorizarlo, para esto se pueden usar varios procesos
como son: Utilizar viñetas, resaltar, marcar, favoritos, redes sociales o
googlear.
COMPRENDER
La comprensión construye relaciones y une conocimientos. Los
estudiantes entienden procesos y conceptos y pueden explicarlos o
describirlos. Pueden resumirlos y refrasearlos en sus propias
palabras.
Comprender es establecer relaciones y construir significado.
APLICAR
Llevar a cabo o utilizar un procedimiento durante el desarrollo de una
presentación o de una implementación.
Se relaciona y se refiere a situaciones donde material ya estudiado se
usa en el desarrollo de productos tales como modelos,
presentaciones, entrevistas y simulaciones.
ANALIZAR

Descomponer en partes materiales o conceptuales y determinar cómo
estas se relacionan o se interrelacionan,
entre sí, o con una estructura completa, o con un propósito
determinado. Las acciones mentales de este proceso incluyen
diferenciar, organizar y atribuir, así como la capacidad para establecer
diferencias entre componentes.
EVALUAR
Hacer juicios en base a criterios y estándares utilizando la
comprobación y la crítica.
La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el
significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un
conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar
y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas
humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las
fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros
servicios humanos.
CREAR
Juntar los elementos para formar un todo coherente y funcional;
generar, planear o producir para reorganizar elementos en un nuevo
patrón o estructura.
Es la acción de inventar o constituir algo nuevo a partir de elementos
ya existentes, así como de ideas innovadoras.
CONCLUSION
La Taxonomía de Bloom proporciona un marco adecuado para diseñar
aplicaciones educativas con fuerte carácter pedagógico.

La adaptación de la Taxonomía al diseño de herramientas es
complicada, ya que existen ambigüedades e imprecisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
Kaan Bane
 
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Ginis Cortes
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
Omar Alejandro Ramos Burgos
 
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datosTecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UrbanoJesusDiazPerez
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 
La técnica de observación
La técnica de observaciónLa técnica de observación
La técnica de observación
Victor Peñafiel Rosero
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigacióngonzaloplaza
 
Clase 6 objetivos de la investigacion
Clase 6 objetivos de la investigacionClase 6 objetivos de la investigacion
Clase 6 objetivos de la investigacionMiguel Rebilla
 
Validez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación CualitativaValidez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación Cualitativa
Lorena Reyes Lora
 
Verbos para investigacion taxonomia de bloom
Verbos para investigacion taxonomia de bloomVerbos para investigacion taxonomia de bloom
Verbos para investigacion taxonomia de bloom
Ana Garcia
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativasKarla Pozo
 
Marco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño MetodológicoMarco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño Metodológico
Tatiana González P
 
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
lunes rodriguez
 
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Diana Galvis
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaMARIAUXIPG2012
 

La actualidad más candente (20)

Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Estado del Arte
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datosTecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
La técnica de observación
La técnica de observaciónLa técnica de observación
La técnica de observación
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigación
 
Clase 6 objetivos de la investigacion
Clase 6 objetivos de la investigacionClase 6 objetivos de la investigacion
Clase 6 objetivos de la investigacion
 
Validez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación CualitativaValidez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación Cualitativa
 
Verbos para investigacion taxonomia de bloom
Verbos para investigacion taxonomia de bloomVerbos para investigacion taxonomia de bloom
Verbos para investigacion taxonomia de bloom
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativas
 
Marco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño MetodológicoMarco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño Metodológico
 
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
 
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 

Destacado

Taxonomía de Bloom revisada
Taxonomía de Bloom revisadaTaxonomía de Bloom revisada
Taxonomía de Bloom revisadadeptoeducacionua
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
guadalupeojeda
 
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y MumfordEstilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
Fernández Gorka
 
Formacion por competencias ltl, uc
Formacion por competencias ltl, ucFormacion por competencias ltl, uc
Formacion por competencias ltl, uc
leonardotorresl
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Clase 1 Tecnologia Curricular
Clase 1   Tecnologia CurricularClase 1   Tecnologia Curricular
Clase 1 Tecnologia Curricular
edumar2271
 
Taxonomia para el_aprendizaje
Taxonomia para el_aprendizajeTaxonomia para el_aprendizaje
Taxonomia para el_aprendizaje
Jaime Oyarzo Espinosa
 
Ese Vaello
Ese VaelloEse Vaello
Ese Vaello
Jesus Cañamares
 
Taxonomía Bloom Digital - Síntesis
Taxonomía Bloom Digital - SíntesisTaxonomía Bloom Digital - Síntesis
Taxonomía Bloom Digital - Síntesis
Carlos Lizarraga
 
Bloom Quiz2009
Bloom Quiz2009Bloom Quiz2009
Bloom Quiz2009
Erika Paez
 
Pájaros2
Pájaros2Pájaros2
Pájaros2
Jesus Cañamares
 
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosaTaxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
jacksonfhinojosa
 
F:\para estudiar\grupo 6
F:\para estudiar\grupo 6F:\para estudiar\grupo 6
F:\para estudiar\grupo 6matilde
 
Online brand monitoring - Lewis & Carroll
Online brand monitoring - Lewis & CarrollOnline brand monitoring - Lewis & Carroll
Online brand monitoring - Lewis & Carroll
Lewis & Carroll
 
Técnicas de estudio, 1º
Técnicas de estudio, 1ºTécnicas de estudio, 1º
Técnicas de estudio, 1º
InmaRB
 
Plan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera newPlan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera new
Rusell Mena
 
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
tecnicas de estudio grupo de tres
tecnicas de estudio grupo de trestecnicas de estudio grupo de tres
tecnicas de estudio grupo de tres
rkemer_8
 
Bloom y su taxonomia
Bloom y su taxonomiaBloom y su taxonomia
Bloom y su taxonomia
Gabriel Ramirez
 

Destacado (20)

Taxonomía de Bloom revisada
Taxonomía de Bloom revisadaTaxonomía de Bloom revisada
Taxonomía de Bloom revisada
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
 
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y MumfordEstilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
 
Formacion por competencias ltl, uc
Formacion por competencias ltl, ucFormacion por competencias ltl, uc
Formacion por competencias ltl, uc
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Taxonomia power
Taxonomia powerTaxonomia power
Taxonomia power
 
Clase 1 Tecnologia Curricular
Clase 1   Tecnologia CurricularClase 1   Tecnologia Curricular
Clase 1 Tecnologia Curricular
 
Taxonomia para el_aprendizaje
Taxonomia para el_aprendizajeTaxonomia para el_aprendizaje
Taxonomia para el_aprendizaje
 
Ese Vaello
Ese VaelloEse Vaello
Ese Vaello
 
Taxonomía Bloom Digital - Síntesis
Taxonomía Bloom Digital - SíntesisTaxonomía Bloom Digital - Síntesis
Taxonomía Bloom Digital - Síntesis
 
Bloom Quiz2009
Bloom Quiz2009Bloom Quiz2009
Bloom Quiz2009
 
Pájaros2
Pájaros2Pájaros2
Pájaros2
 
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosaTaxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
 
F:\para estudiar\grupo 6
F:\para estudiar\grupo 6F:\para estudiar\grupo 6
F:\para estudiar\grupo 6
 
Online brand monitoring - Lewis & Carroll
Online brand monitoring - Lewis & CarrollOnline brand monitoring - Lewis & Carroll
Online brand monitoring - Lewis & Carroll
 
Técnicas de estudio, 1º
Técnicas de estudio, 1ºTécnicas de estudio, 1º
Técnicas de estudio, 1º
 
Plan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera newPlan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera new
 
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
 
tecnicas de estudio grupo de tres
tecnicas de estudio grupo de trestecnicas de estudio grupo de tres
tecnicas de estudio grupo de tres
 
Bloom y su taxonomia
Bloom y su taxonomiaBloom y su taxonomia
Bloom y su taxonomia
 

Similar a Taxonomia de bloom

Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
fabiolaortizbriones
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
lauorilla
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
informaciondocente1
 
capitu.pptx
capitu.pptxcapitu.pptx
capitu.pptx
EdgarUrielSierraBa
 
TAXONOMIA_DE_BLOOM.pdf
TAXONOMIA_DE_BLOOM.pdfTAXONOMIA_DE_BLOOM.pdf
TAXONOMIA_DE_BLOOM.pdf
KarenHolguin15
 
Copia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloomCopia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloom
Jannelly Moreno
 
Copia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloomCopia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloom
Jannelly Moreno
 
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
Uriel Hernandez Diaz
 
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
FranciscoArriaga24
 
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
Candy Neri Zurita
 
objetivos taxonomia bloom
objetivos taxonomia bloomobjetivos taxonomia bloom
objetivos taxonomia bloom
ecmerino
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
francisconajarro
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
JonatanTd
 
Glosario ilustrado.pptx
Glosario ilustrado.pptxGlosario ilustrado.pptx
Glosario ilustrado.pptx
RogerQuiones4
 

Similar a Taxonomia de bloom (20)

Taxonomiadebloom
TaxonomiadebloomTaxonomiadebloom
Taxonomiadebloom
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
CURRÍCULO
CURRÍCULOCURRÍCULO
CURRÍCULO
 
capitu.pptx
capitu.pptxcapitu.pptx
capitu.pptx
 
TAXONOMIA_DE_BLOOM.pdf
TAXONOMIA_DE_BLOOM.pdfTAXONOMIA_DE_BLOOM.pdf
TAXONOMIA_DE_BLOOM.pdf
 
Copia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloomCopia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloom
 
Copia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloomCopia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloom
 
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
 
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
 
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
 
objetivos taxonomia bloom
objetivos taxonomia bloomobjetivos taxonomia bloom
objetivos taxonomia bloom
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
 
Glosario ilustrado.pptx
Glosario ilustrado.pptxGlosario ilustrado.pptx
Glosario ilustrado.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Taxonomia de bloom

  • 1. TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL Juan Jose García Hernández Aldo Sinael Solis Aragón
  • 2. INTRODUCCION Desde 1948, un grupo de educadores asumió la tarea de clasificar los objetivos educativos. Se propusieron desarrollar un sistema de clasificación teniendo en cuenta tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El trabajo del apartado cognitivo se finalizó en 1956 y normalmente se conoce con el nombre de Taxonomía de Bloom. La idea central de esta taxonomía es qué han de desear los educadores que los alumnos sepan, es decir, cuáles son los objetivos educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va del más simple al más complejo o elaborado, hasta llegar al de la evaluación. Cuando los educadores elaboran programas han de tener en cuenta estos niveles y, mediante las diferentes actividades, ir avanzando progresivamente de nivel hasta llegar a los más altos.
  • 3. RECORDAR Aun cuando recordar es el mas bajo de los niveles de la taxonomía es crucial para el aprendizaje, la clave para este elemento es la recuperación del material ya que el cumulo de información es casi imposible memorizarlo, para esto se pueden usar varios procesos como son: Utilizar viñetas, resaltar, marcar, favoritos, redes sociales o googlear.
  • 4. COMPRENDER La comprensión construye relaciones y une conocimientos. Los estudiantes entienden procesos y conceptos y pueden explicarlos o describirlos. Pueden resumirlos y refrasearlos en sus propias palabras. Comprender es establecer relaciones y construir significado.
  • 5. APLICAR Llevar a cabo o utilizar un procedimiento durante el desarrollo de una presentación o de una implementación. Se relaciona y se refiere a situaciones donde material ya estudiado se usa en el desarrollo de productos tales como modelos, presentaciones, entrevistas y simulaciones.
  • 6. ANALIZAR Descomponer en partes materiales o conceptuales y determinar cómo estas se relacionan o se interrelacionan, entre sí, o con una estructura completa, o con un propósito determinado. Las acciones mentales de este proceso incluyen diferenciar, organizar y atribuir, así como la capacidad para establecer diferencias entre componentes.
  • 7. EVALUAR Hacer juicios en base a criterios y estándares utilizando la comprobación y la crítica. La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.
  • 8. CREAR Juntar los elementos para formar un todo coherente y funcional; generar, planear o producir para reorganizar elementos en un nuevo patrón o estructura. Es la acción de inventar o constituir algo nuevo a partir de elementos ya existentes, así como de ideas innovadoras.
  • 9.
  • 10. CONCLUSION La Taxonomía de Bloom proporciona un marco adecuado para diseñar aplicaciones educativas con fuerte carácter pedagógico. La adaptación de la Taxonomía al diseño de herramientas es complicada, ya que existen ambigüedades e imprecisiones.