SlideShare una empresa de Scribd logo
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Alumnas:
 Alvarado Pérez Kattia
 Puicón Mejía Mara
 Plasencia Carbajal Carlos
 Samamé Cabanillas Fernanda
TEORÍA DEL ENTORNO:
FLORENCIA NIGHTINGALE
Docente: Mgtr. Angélica S. Vega Ramírez
angivega2016@gmail.com
www.usat.edu.pe
o Describir la biografía de
Florencia Nightingale
o Definir el metaparadigma de
la teoría del entorno.
o Explicar las características y
los aportes de la teoría del
entorno.
2
OBJETIVOS
www.usat.edu.pe3
FLORENCIA
NIGTHINGALE
www.usat.edu.pe
oFlorencia Nigthingale nació en el 12 de mayo de 1820
en Florencia (Italia).
oRecibió clases de matemática, idiomas, religión y
filosofía. En su adolescencia participó de las
actividades aristocráticas.
oSu obra mas reconocida es Notas de Enfermería
o Nithingale contrajo la fiebre hemorrágica de Crimea
(tal vez tifus o brucelosis). Continuo trabajando hasta
los 80 años, cuando se quedó ciega, murió mientras
dormía el 13 de Agosto de 1910 a la edad de 90 años.
4
BIOGRAFÍA
www.usat.edu.pe5
TEORÍA DEL
ENTORNO
www.usat.edu.pe
oFue creada por Florence Nigthingale, madre de la
Enfermería moderna. Ella considera que la enfermera
era la encargada de manipular el ambiente para
beneficiar la salud del paciente.
o En esta teoría se trata sobre la influencia que tiene el
entorno en la salud de las personas.
oLa teoría de Nigthingale se centró en el entorno,
aunque ella nunca utilizo el término entorno en sus
escritos, definió y describió con detalle los conceptos
de ventilación, temperatura, iluminación, dieta,
higiene y ruido.
6
DEFINICIÓN
www.usat.edu.pe
oLa teoría de Nightingale incluye tipos de relaciones
principales:
- Entorno- paciente
- Enfermería- entorno
- Enfermera- paciente
oElla creía que el entorno era el principal factor
causante de la enfermedad en el paciente y
consideraba que la enfermedad era “el conjunto de
reacciones de la naturaleza contra las condiciones en
que vivimos” por eso hizo especial hincapié en el
beneficio de un entorno adecuado para prevenir la
enfermedad.
7
TIPOS
www.usat.edu.pe
oLos factores que influyen en el desarrollo de la filosofía
enfermera de Nigthingale son numerosas los valores
individuales, sociales y profesionales eran parte
integrante del desarrollo de sus creencias.
oLas relaciones similares con líderes políticos
intelectuales y reformados sociales del momento
desarrollaron el pensamiento filosófico de Nigthingale
que aparece claramente en su filosofía y teoría de la
enfermería.
oPor último, la afiliación y las creencias religiosas de
Nigthingale también contribuyeron una inspiración
especialmente fuerte para su teoría enfermera.
8
FUENTES TEÓRICAS PARA EL
DESARROLLO DE LA TEORÍA
www.usat.edu.pe
CONCEPTOS SOBRE SU
TEORÍA:
9
www.usat.edu.pe
oNightingale hacía referencia a la
persona como paciente.
Disminuye el riesgo de que
contraigan una enfermedad
cruzada en el área hospitalaria,
ya que orienta a la enfermera
sobre la higiene. Beneficia su
salud porque no solo se
concentra en el entorno
hospitalario sino en el de la
comunidad donde el paciente
reside.
10
PERSONA
www.usat.edu.pe
oLa enfermería consistía en ser
responsable de la salud de la
otra persona, en su libro Notas
de Enfermería nos proporciona
cuidados de enfermería y para
aconsejar sobre “como pensar
como una enfermera”.
oNightingale creía que toda
mujer ejercía enfermería de
algún modo
11
ENFERMERÍA
www.usat.edu.pe
oElla definió la salud como
la sensación de sentirse
bien y la capacidad de
utilizar al máximo las
facultades para vivir.
12
SALUD
www.usat.edu.pe
oEl concepto de entorno de
Nigthingale hace hincapié en
que la enfermería es «ayudar a
la naturaleza a curar al
paciente». Esto se consigue
controlando los entornos
internos y externos de forma
asistencial.
13
ENTORNO
www.usat.edu.pe14
NOTAS DE
ENFERMERÍA
www.usat.edu.pe
oNightingale lo consideraba como primera regla de
enfermería.
oTenía que mantener el aire que respira el paciente
tan puro como el aire de afuera sin que el paciente
se resfrié.
oNightingale escribió que el aire debe proceder
siempre de afuera y entrar a través de las ventanas
por las cuales penetre más fresco.
15
VENTILACIÓN Y CALEFACCIÓN:
www.usat.edu.pe
oConsideró cinco puntos
esenciales:
1. Aire puro
2. Agua pura
3. Desagües eficaces
4. Limpieza
5. Luz
16
SALUBRIDAD DE LAS CASAS:
www.usat.edu.pe17
ADMINISTRACIÓN Y CUIDADO DE LOS
PEQUEÑOS DETALLES
o La enfermera protegía al paciente
de daños psicológicos .
o Nightingale reconoció que la visita
de animales domésticos eran
beneficiosas para el paciente.
o Creía que la enfermera era
responsable del paciente aunque
no estuviera ahí.
www.usat.edu.pe
oNightingale menciona que el ruido
innecesario o el ruido que crea
inquietud en la mente, es aquel que
daña al paciente.
oTambién subraya que los instrumentos
de aire, incluida la voz humana e
instrumentos de cuerda, capaces de dar
un sonido continuo, producen
generalmente influencia beneficiosa.
18
RUIDO
www.usat.edu.pe
oNightingale se inclinaba a creer que la mayoría de
los casos optimistas se encontraban entre aquellos
pacientes que no están confinados a una
habitación, cualquiera que sea su sufrimiento, la
mayoría de los casos depresivos se hallan entre los
pacientes sujetos a una larga monotonía de las
cosas a su alrededor.
19
VARIEDAD
www.usat.edu.pe
oEn la alimentación Nightingale menciona que
cualquier observador del enfermo estaría de
pacientes que se mueren de hambre anualmente,
en medio de la ambundancia, por la falta de
atención a las únicas formas posibles con que ellos
podrían tomar alimento.
20
ALIMENTACIÓN
www.usat.edu.pe
oNightingale señala que existía un
prejuicio en favor de la cama
ancha, pues bien, se sabe que
un paciente enfermo no se
mueve mucho en la cama.
oTambién menciona que la cama
de un paciente debe estar
siempre en el lugar más
iluminado de la habitación y que
debía tener una ventana a través
de la cual le sea posible mirar lo
que hay afuera.
21
LA CAMA Y ROPAS DE CAMA
www.usat.edu.pe
oLa mayor parte de la enfermería
consiste en la buena higiene y
limpieza.
oEn caso de habitaciones con
polvo se debe hacer una buena
limpieza haciendo uso de paño
húmedo limpiando las cosas y
sacudiendo fuera de la
habitación para tener una mejor
calidad de aire ventilado.
22
LIMPIEZA DE HABITACIONES Y
PAREDES
www.usat.edu.pe
o En casi todas las enfermedades, la
función de la piel esta mas o menor
perturbada y en muchas de las más
importantes enfermedades.
o Una enfermera no debe olvidar nunca
este hecho y ha de mantenerlo
constantemente en su mente, porque
si permite que el enfermo no se lave o
no se cambie de vestidos, que se
están saturando de sudor u otras
excreciones, está infiriendo en los
procesos naturales de la salud .
23
LIMPIEZA NORMAL
www.usat.edu.pe24
o El entorno puede beneficiar o perjudicar la salud de una
persona, en este supuesto radica la importancia mundial de la
teoría de Florence Nightingale. .
o Esta teoría interrelaciona los supuestos y los elementos de la
teoría, ya que cada metaparadigma esta fundamentado por un
supuesto que en conjunto son la base de esta teoría.
o La enfermera tiene la capacidad de manipular el entorno
hospitalario en busca de la pronta recuperación del paciente y
también juega en papel fundamental en el entorno
comunitario, a eso se debe la gran labor que se realiza
actualmente por parte la enfermería en salud pública.
CONCLUSIONES
www.usat.edu.pe25
1. Nightingale F. «Notas sobre enfermería: Que es y que no es». 1ra edición.
Barcelona: Elsevier Masson; 1990.
2. Raile M, Marriner A. «Modelos y teorías en enfermería». 4ta edición.
Madrid: Harcourt Brance; 1999.
3. Aguinaga S; Llamo V; Vega A. Rol del familiar cuidador de la persona con
Parkinson, según la Teoría Transcultural, Chiclayo 2016. Rev Paraninfo
Digital, 2016; 25. Disponible en: <http://www.index-
f.com/para/n25/217.php> Consultado el 1 de Marzo de 2018
4. Medina M, Ramos M; Vega A. Terapias alternativas de las familias en el
tratamiento de enfermedades crónicas en los adultos mayores del
Distrito de Pátapo-2013. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en:
<http://www.index-f.com/para/n20/472.php> Consultado el 01 de Marzo
del 2018
REFERENCIAS
www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru
https://plus.google.com/+usateduperu
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat
angivega2016@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍAModelos09
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
Dave Pizarro
 
Teoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine LeiningerTeoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine Leininger
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGModelos09
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
natorabet
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
Dorothy johnson
Dorothy johnsonDorothy johnson
Dorothy johnson
Edith Soledad Ricaldez
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALETEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Teoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine LeiningerTeoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine Leininger
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Dorothy johnson
Dorothy johnsonDorothy johnson
Dorothy johnson
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 

Similar a Teoría de Florencia Nightingale

Ensayo la dama de la lampara
Ensayo la dama de la lamparaEnsayo la dama de la lampara
Ensayo la dama de la lampara
juan luis hernandez santiz
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOreynerroberto
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingalereynerroberto
 
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminadodiamiarieldoris
 
Nightingale terminado
Nightingale terminadoNightingale terminado
Nightingale terminadoEurilys
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingalereynerroberto
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEModelos09
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingaleTammy Alvear
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
Tammy Alvear
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
natorabet
 
Teoría de la enfermeria
Teoría de la enfermeriaTeoría de la enfermeria
Teoría de la enfermeriatracycordero
 
Teoría de la enfermeria sem 2
Teoría de la enfermeria sem 2Teoría de la enfermeria sem 2
Teoría de la enfermeria sem 2tracy viviana
 
Florence
FlorenceFlorence
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptxEQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
DanielEspadas6
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
FLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptx
FLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptxFLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptx
FLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptx
AlexandraMorales86
 
Florence Nigthengale.pptx
Florence Nigthengale.pptxFlorence Nigthengale.pptx
Florence Nigthengale.pptx
NaidelynPaolaHernnde
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Fundación Index
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
Adrian Garmarti
 

Similar a Teoría de Florencia Nightingale (20)

Ensayo la dama de la lampara
Ensayo la dama de la lamparaEnsayo la dama de la lampara
Ensayo la dama de la lampara
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
 
Nightingale terminado
Nightingale terminadoNightingale terminado
Nightingale terminado
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
 
Teoría de la enfermeria
Teoría de la enfermeriaTeoría de la enfermeria
Teoría de la enfermeria
 
Teoría de la enfermeria sem 2
Teoría de la enfermeria sem 2Teoría de la enfermeria sem 2
Teoría de la enfermeria sem 2
 
Florence
FlorenceFlorence
Florence
 
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptxEQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
FLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptx
FLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptxFLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptx
FLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptx
 
Florence Nigthengale.pptx
Florence Nigthengale.pptxFlorence Nigthengale.pptx
Florence Nigthengale.pptx
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ

Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Necesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolarNecesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
TEPSI
TEPSITEPSI
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ (20)

Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
 
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
 
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
 
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
 
Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
 
Necesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolarNecesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolar
 
TEPSI
TEPSITEPSI
TEPSI
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Teoría de Florencia Nightingale

  • 1. www.usat.edu.pe www.usat.edu.pe Alumnas:  Alvarado Pérez Kattia  Puicón Mejía Mara  Plasencia Carbajal Carlos  Samamé Cabanillas Fernanda TEORÍA DEL ENTORNO: FLORENCIA NIGHTINGALE Docente: Mgtr. Angélica S. Vega Ramírez angivega2016@gmail.com
  • 2. www.usat.edu.pe o Describir la biografía de Florencia Nightingale o Definir el metaparadigma de la teoría del entorno. o Explicar las características y los aportes de la teoría del entorno. 2 OBJETIVOS
  • 4. www.usat.edu.pe oFlorencia Nigthingale nació en el 12 de mayo de 1820 en Florencia (Italia). oRecibió clases de matemática, idiomas, religión y filosofía. En su adolescencia participó de las actividades aristocráticas. oSu obra mas reconocida es Notas de Enfermería o Nithingale contrajo la fiebre hemorrágica de Crimea (tal vez tifus o brucelosis). Continuo trabajando hasta los 80 años, cuando se quedó ciega, murió mientras dormía el 13 de Agosto de 1910 a la edad de 90 años. 4 BIOGRAFÍA
  • 6. www.usat.edu.pe oFue creada por Florence Nigthingale, madre de la Enfermería moderna. Ella considera que la enfermera era la encargada de manipular el ambiente para beneficiar la salud del paciente. o En esta teoría se trata sobre la influencia que tiene el entorno en la salud de las personas. oLa teoría de Nigthingale se centró en el entorno, aunque ella nunca utilizo el término entorno en sus escritos, definió y describió con detalle los conceptos de ventilación, temperatura, iluminación, dieta, higiene y ruido. 6 DEFINICIÓN
  • 7. www.usat.edu.pe oLa teoría de Nightingale incluye tipos de relaciones principales: - Entorno- paciente - Enfermería- entorno - Enfermera- paciente oElla creía que el entorno era el principal factor causante de la enfermedad en el paciente y consideraba que la enfermedad era “el conjunto de reacciones de la naturaleza contra las condiciones en que vivimos” por eso hizo especial hincapié en el beneficio de un entorno adecuado para prevenir la enfermedad. 7 TIPOS
  • 8. www.usat.edu.pe oLos factores que influyen en el desarrollo de la filosofía enfermera de Nigthingale son numerosas los valores individuales, sociales y profesionales eran parte integrante del desarrollo de sus creencias. oLas relaciones similares con líderes políticos intelectuales y reformados sociales del momento desarrollaron el pensamiento filosófico de Nigthingale que aparece claramente en su filosofía y teoría de la enfermería. oPor último, la afiliación y las creencias religiosas de Nigthingale también contribuyeron una inspiración especialmente fuerte para su teoría enfermera. 8 FUENTES TEÓRICAS PARA EL DESARROLLO DE LA TEORÍA
  • 10. www.usat.edu.pe oNightingale hacía referencia a la persona como paciente. Disminuye el riesgo de que contraigan una enfermedad cruzada en el área hospitalaria, ya que orienta a la enfermera sobre la higiene. Beneficia su salud porque no solo se concentra en el entorno hospitalario sino en el de la comunidad donde el paciente reside. 10 PERSONA
  • 11. www.usat.edu.pe oLa enfermería consistía en ser responsable de la salud de la otra persona, en su libro Notas de Enfermería nos proporciona cuidados de enfermería y para aconsejar sobre “como pensar como una enfermera”. oNightingale creía que toda mujer ejercía enfermería de algún modo 11 ENFERMERÍA
  • 12. www.usat.edu.pe oElla definió la salud como la sensación de sentirse bien y la capacidad de utilizar al máximo las facultades para vivir. 12 SALUD
  • 13. www.usat.edu.pe oEl concepto de entorno de Nigthingale hace hincapié en que la enfermería es «ayudar a la naturaleza a curar al paciente». Esto se consigue controlando los entornos internos y externos de forma asistencial. 13 ENTORNO
  • 15. www.usat.edu.pe oNightingale lo consideraba como primera regla de enfermería. oTenía que mantener el aire que respira el paciente tan puro como el aire de afuera sin que el paciente se resfrié. oNightingale escribió que el aire debe proceder siempre de afuera y entrar a través de las ventanas por las cuales penetre más fresco. 15 VENTILACIÓN Y CALEFACCIÓN:
  • 16. www.usat.edu.pe oConsideró cinco puntos esenciales: 1. Aire puro 2. Agua pura 3. Desagües eficaces 4. Limpieza 5. Luz 16 SALUBRIDAD DE LAS CASAS:
  • 17. www.usat.edu.pe17 ADMINISTRACIÓN Y CUIDADO DE LOS PEQUEÑOS DETALLES o La enfermera protegía al paciente de daños psicológicos . o Nightingale reconoció que la visita de animales domésticos eran beneficiosas para el paciente. o Creía que la enfermera era responsable del paciente aunque no estuviera ahí.
  • 18. www.usat.edu.pe oNightingale menciona que el ruido innecesario o el ruido que crea inquietud en la mente, es aquel que daña al paciente. oTambién subraya que los instrumentos de aire, incluida la voz humana e instrumentos de cuerda, capaces de dar un sonido continuo, producen generalmente influencia beneficiosa. 18 RUIDO
  • 19. www.usat.edu.pe oNightingale se inclinaba a creer que la mayoría de los casos optimistas se encontraban entre aquellos pacientes que no están confinados a una habitación, cualquiera que sea su sufrimiento, la mayoría de los casos depresivos se hallan entre los pacientes sujetos a una larga monotonía de las cosas a su alrededor. 19 VARIEDAD
  • 20. www.usat.edu.pe oEn la alimentación Nightingale menciona que cualquier observador del enfermo estaría de pacientes que se mueren de hambre anualmente, en medio de la ambundancia, por la falta de atención a las únicas formas posibles con que ellos podrían tomar alimento. 20 ALIMENTACIÓN
  • 21. www.usat.edu.pe oNightingale señala que existía un prejuicio en favor de la cama ancha, pues bien, se sabe que un paciente enfermo no se mueve mucho en la cama. oTambién menciona que la cama de un paciente debe estar siempre en el lugar más iluminado de la habitación y que debía tener una ventana a través de la cual le sea posible mirar lo que hay afuera. 21 LA CAMA Y ROPAS DE CAMA
  • 22. www.usat.edu.pe oLa mayor parte de la enfermería consiste en la buena higiene y limpieza. oEn caso de habitaciones con polvo se debe hacer una buena limpieza haciendo uso de paño húmedo limpiando las cosas y sacudiendo fuera de la habitación para tener una mejor calidad de aire ventilado. 22 LIMPIEZA DE HABITACIONES Y PAREDES
  • 23. www.usat.edu.pe o En casi todas las enfermedades, la función de la piel esta mas o menor perturbada y en muchas de las más importantes enfermedades. o Una enfermera no debe olvidar nunca este hecho y ha de mantenerlo constantemente en su mente, porque si permite que el enfermo no se lave o no se cambie de vestidos, que se están saturando de sudor u otras excreciones, está infiriendo en los procesos naturales de la salud . 23 LIMPIEZA NORMAL
  • 24. www.usat.edu.pe24 o El entorno puede beneficiar o perjudicar la salud de una persona, en este supuesto radica la importancia mundial de la teoría de Florence Nightingale. . o Esta teoría interrelaciona los supuestos y los elementos de la teoría, ya que cada metaparadigma esta fundamentado por un supuesto que en conjunto son la base de esta teoría. o La enfermera tiene la capacidad de manipular el entorno hospitalario en busca de la pronta recuperación del paciente y también juega en papel fundamental en el entorno comunitario, a eso se debe la gran labor que se realiza actualmente por parte la enfermería en salud pública. CONCLUSIONES
  • 25. www.usat.edu.pe25 1. Nightingale F. «Notas sobre enfermería: Que es y que no es». 1ra edición. Barcelona: Elsevier Masson; 1990. 2. Raile M, Marriner A. «Modelos y teorías en enfermería». 4ta edición. Madrid: Harcourt Brance; 1999. 3. Aguinaga S; Llamo V; Vega A. Rol del familiar cuidador de la persona con Parkinson, según la Teoría Transcultural, Chiclayo 2016. Rev Paraninfo Digital, 2016; 25. Disponible en: <http://www.index- f.com/para/n25/217.php> Consultado el 1 de Marzo de 2018 4. Medina M, Ramos M; Vega A. Terapias alternativas de las familias en el tratamiento de enfermedades crónicas en los adultos mayores del Distrito de Pátapo-2013. Rev Paraninfo Digital, 2014; 20. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n20/472.php> Consultado el 01 de Marzo del 2018 REFERENCIAS