SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Ensayo
Tema: Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De
Satisfacer
Autor: Br. Andrés Martínez
Cédula de Identidad: V-26.458.674
Sociología Jurídica
Junio 2020
Los factores son elementos o circunstancias que junto al paso del tiempo
y a la transformación de las sociedades, dan origen a las normas jurídicas: es el
origen del derecho. En otras palabras son, aquellos factores políticos, sociales,
morales, económicos y hasta religiosos de un lugar (ya sea pueblo, cuidad,
estado o país) que contribuyen a la formación del derecho y que deben ser
tomados en cuenta por los legisladores para crear normas jurídicas, en esta
oportunidad analizaremos las necesidades sociales que el derecho trata de
satisfacer.
Para llegar al concepto de necesidad, hay que hacerlo desde el punto de
vista económico y social. Económico, porque se entiende como la escasez de un
bien unido al deseo de su satisfacción y social porque se entiende que sea
atribuible a todo un colectivo y no solamente a uno o a unos sujetos concretos.
Entonces, definiremos necesidad social como la escasez de un bien unida al
deseo de su satisfacción por parte de todo el colectivo social.
Las necesidades sociales son las que nos ayudan a crecer como
personas, por eso tomamos en cuenta la educación como proceso de
aprendizaje al individuo, las oportunidades que se presentar para formar una
igualdad en una sociedad, la justicia como proceso jurídico para resolver
problemas, la equidad o igualdad de género y las necesidades de reunirse en
familia o amigos (socializar) todo esas cosas que hacen la vida más agradable
en conjunto con las necesidades humanas ya que el hombre las necesita para
sobrevivir, es decir el lugar donde vivir, tener de que alimentarse, vestirse y
mantenerse adecuadamente es por eso que todo individuo en una sociedad se
conforma por: 1. Marginalidad las cuales son personas de bajos recursos, quiere
decir un proceso por el que una sociedad rechaza a unos determinados
individuos, por el estatus y la pobreza. 2. Marginación educacional:
analfabetismos, incultos, élites educacionales. Entonces la marginalidad marca
la frontera entre quienes gozan en plenitud de sus derechos y quienes se ven
privados de una parte de ellos, con menoscabo de sus capacidades de desarrollo
como personas, agravio de su dignidad y, con frecuencia, peligro de su propia
vida. Vuelve a la gente incapaz de insertarse o re-insertarse en el circuito
económico.
Para poder saber cuáles son las necesidades a satisfacer primeramente
hay que diferenciar las necesidades sociales y las necesidades humanas: las
necesidades humanas son las más esenciales que el hombre necesita pasa
sobrevivir, como son tener que comer y beber, vestir, un lugar donde vivir y
donde dormir, son las necesidades básicas; las necesidades sociales son la
educación, las oportunidades (la igualdad), sentido de pertenencia, la justicia, la
equidad de género, la necesidad de estar reunido con la familia y amigos
(socializar) y todos aquellas cosas que hacen que la vida sea más agradable. La
experiencia nos demuestra que los individuos a lo largo de la historia, han estado
sometidos a eventos que provocan necesidades sociales y que tratan de
solventar, buscando instrumentos para protegerse de esas necesidades
sociales. Para llegar al concepto de necesidad, hay que hacerlo desde el punto
de vista económico y social. Económico, porque se entiende como la escasez de
un bien unido al deseo de su satisfacción y social porque se entiende que sea
atribuible a todo un colectivo y no solamente a uno o a unos sujetos concretos.
Entonces, definiremos necesidad social como la escasez de un bien unida al
deseo de su satisfacción por parte de todo el colectivo social.
Por otra parte tenemos los factores que intervienen en la formación del
derecho de un lugar son: la sociedad su transformación y sus necesidades, su
deseo de seguridad, el desarrollo económico, las nuevas tecnologías, las clases
sociales, las nuevas ideologías, las nuevas formas de gobierno, entre otras. El
proceso con el que hoy en día se crea una ley es mediante las iniciativas
mediante un proyecto de ley (estas leyes nacen de las nuevas necesidades delas
sociedades) , estas iniciativas puede ser presentadas por el presidente dela
República, los diputados, los senadores o en las legislaturas; las iniciativas son
puestas a discusión (la examinan), luego son aprobadas (esto mediante el boto
de la mayoría), después viene “la sanción” en la que el presidente de la
Republica aprueba desecha o le hace modificaciones a los proyectos de ley, más
adelante es publicada en los medios de comunicación para el conocimiento de
la nueva ley a los ciudadanos y por último es la iniciación dela vigencia que es
cuando la ley se vuelve obligatoria para los ciudadanos del lugar en que fue
aprobada la ley. La formación del derecho tienen su origen desde la antigüedad,
cuando la transformación de los seres primitivos dio origen a las primeras formas
de sociedad entonces surgieron problemas en los que se necesitaba una
estructura que asegurara la igualdad, la justicia y el desarrollo en paz de la
sociedad. Es así como nacen las normas de justicia y el derecho.
En otras necesidades que trata de satisfacer el derecho podemos
encontrar: la resolución de conflictos, la organización del poder político, la
legitimación del poder político y la limitación del poder político. 1. Resolución de
los conflictos de intereses: Los individuos suelen tener interés en bienes, con los
cuales quieren satisfacer sus necesidades. Ahora bien, es frecuente que dos o
más individuos puedan desear el mismo bien naciendo así un conflicto de
intereses. Pero estos conflictos no se dan solo a nivel individual, sino también a
nivel grupal. Para solucionar estos conflictos se debe proceder con una
regulación objetiva basada en las normas jurídicas. 2. Organización del poder
político: El Derecho para resolver los conflictos sociales necesita estar apoyado
por el poder social, es decir el poder político. El Derecho satisface también la
necesidad de organizar este poder político, esto es, el poder del Estado. 3.
Legitimación del poder político: El derecho legitima el poder político en base a
criterios de justicia. 4 Limitación del poder político: El poder del Estado está
limitado jurídicamente, esta limitación representa un ámbito de libertad que
tenemos frente al Estado.
También se encuentran las necesidades sociales materiales e
inmateriales, las necesidades sociales materiales, se paliarían garantizando la
seguridad económica individual de cada individuo. Mientras que las necesidades
sociales inmateriales son las que se centran en el más amplio desarrollo de la
personalidad de los individuos, por ejemplo la educación. Hay que añadir que
esas necesidades deben afrontarse por el estado, no sólo desde una perspectiva
política, sino también desde una perspectiva jurídica (hacer esa ley, norma legal),
que sería la encargada de estructurarla y dotarla de medios legales para su
correcto funcionamiento.
Para concluir entonces tenemos que entre necesidades sociales que el
derecho trata de satisfacer, tenemos en premier lugar la resolución de conflictos,
la organización del poder político, la legitimación del poder político y la limitación
del poder político. Entre la resolución de los conflictos de intereses tenemos que
los individuos suelen tener interés en bienes, con los cuales quieren satisfacer
sus necesidades. Ahora bien, es frecuente que dos o más individuos puedan
desear el mismo bien naciendo así un conflicto de intereses. Pero estos
conflictos no se dan solo a nivel individual, sino también a nivel grupal. Para
solucionar estos conflictos se debe proceder con una regulación objetiva basada
en las normas jurídicas. Luego está la organización del poder político que es el
derecho para resolver los conflictos sociales necesita estar apoyado por el poder
social, es decir el poder político. El derecho satisface también la necesidad de
organizar este poder político, esto es, el poder del estado y por ultimo la
legitimación del poder político donde el derecho legitima el poder político en base
a criterios de justicia.
En cuanto a la limitación del poder político, tenemos que el poder del
estado está limitado jurídicamente, esta limitación representa un ámbito de
libertad que tenemos frente al estado. En conclusión: las necesidades sociales
son inmensas dependiendo del tipo de sociedad y su nivel de desarrollo, pero de
las que más sobresalen son justicia, la seguridad, la justicia, la igualdad, la salud,
la libertad de expresión, la educación, entre otras.
Referencias
Ribotta S (2008). Necesidades Y Derechos. Obtenida el 03 Junio de 2020, de
http://vip.ucaldas.edu.co/juridicas/downloads/juridicas5(1)_3.pdf
Mayen R (2008). Las funciones sociales del Derecho. Obtenida el 03 Junio de
2020,http://evoluciondelasociologia.blogspot.com/2018/12/unidad-7-las-
funciones-sociales-del.html
Sánchez A (2012). Factores Y Procesos Que Intervienen En La Formación
Del Derecho. Obtenida el 03 Junio de 2020, de
https://es.slideshare.net/merinillo/trabajo-de-sociologia-juridica-lazaro-
cardenas-michoacan-d
Dejavu N (2015). Tipos De Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De
Satisfacer Obtenida el 03 Junio de 2020, de
https://www.academia.edu/13598171/TIPOS_DE_NECESIDADES_SOCIALES
_QUE_EL_DERECHO_TRATA_DE_SATISFACER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
rosmanjaimes
 
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Fernando Barrientos
 
Logica Juridica
Logica JuridicaLogica Juridica
Logica Juridica
jumamedina
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Aulio José Arias Jiménez
 
dificultades para definir derecho
dificultades para definir derechodificultades para definir derecho
dificultades para definir derecho
salimealjure
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
anelgarlis
 
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a claseCambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Roberto Esquivel Alvarez
 
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptxDIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
SanLiborioLiborio
 
Ensayo control social
Ensayo  control socialEnsayo  control social
Ensayo control social
ElEspontneo
 
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasRelacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Lola Gonzalez
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídica
Enciclopedia Jurídica
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
aldersonKalt
 
Derecho romano derecho en venezuela
Derecho romano derecho en venezuelaDerecho romano derecho en venezuela
Derecho romano derecho en venezuela
Jimmy Delgado Alarcon
 
Sociologia del-derecho-introduccion
Sociologia del-derecho-introduccionSociologia del-derecho-introduccion
Sociologia del-derecho-introduccion
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
MariaReyes116
 
Psicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoPsicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayo
YulissaRoblero
 

La actualidad más candente (20)

Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
 
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?
 
Logica Juridica
Logica JuridicaLogica Juridica
Logica Juridica
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
dificultades para definir derecho
dificultades para definir derechodificultades para definir derecho
dificultades para definir derecho
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Examen jhoelchu
Examen jhoelchuExamen jhoelchu
Examen jhoelchu
 
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a claseCambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
 
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptxDIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
 
Ensayo control social
Ensayo  control socialEnsayo  control social
Ensayo control social
 
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasRelacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídica
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Derecho romano derecho en venezuela
Derecho romano derecho en venezuelaDerecho romano derecho en venezuela
Derecho romano derecho en venezuela
 
Sociologia del-derecho-introduccion
Sociologia del-derecho-introduccionSociologia del-derecho-introduccion
Sociologia del-derecho-introduccion
 
Derecho objetivo
Derecho objetivoDerecho objetivo
Derecho objetivo
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
 
Psicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoPsicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayo
 
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADODIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 

Similar a Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer

Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)Jonathan Bernaldez L
 
bien comun 2.docx
bien comun  2.docxbien comun  2.docx
bien comun 2.docx
SaraMaraEspinozaDvil
 
Ser humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaSer humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y cultura
Eduardo Pereira
 
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-Over Dorado Cardona
 
Trabajo de sociologia juridica lazaro cardenas michoacan ;d
Trabajo de sociologia juridica lazaro cardenas michoacan ;dTrabajo de sociologia juridica lazaro cardenas michoacan ;d
Trabajo de sociologia juridica lazaro cardenas michoacan ;d
Saaúl Meriino
 
Universida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssssUniversida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssssAshira Fnyyn Nehira
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derecho Fuentes del derecho
Fuentes del derecho
Micaela Rodriguez
 
Sociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptxSociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptx
RominaLerda
 
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
josmaidamendez1
 
Preguntas para el_examen
Preguntas para el_examenPreguntas para el_examen
Preguntas para el_examenlordfido
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechodolly_chiquitin
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
Importancia del Derecho.pptx
Importancia del Derecho.pptxImportancia del Derecho.pptx
Importancia del Derecho.pptx
DiegoICastillo
 
Educación social y memoria.pptx
Educación social y memoria.pptxEducación social y memoria.pptx
Educación social y memoria.pptx
FernandaAndrade929265
 
Estado democratico
Estado democratico Estado democratico
Estado democratico
Kike Luis Ramirez
 
Dpc
DpcDpc
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitivaMartín De La Ravanal
 
documento para leer.pdf
documento para leer.pdfdocumento para leer.pdf
documento para leer.pdf
johnpamo1
 

Similar a Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer (20)

Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
 
bien comun 2.docx
bien comun  2.docxbien comun  2.docx
bien comun 2.docx
 
Ser humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaSer humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y cultura
 
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
 
Trabajo de sociologia juridica lazaro cardenas michoacan ;d
Trabajo de sociologia juridica lazaro cardenas michoacan ;dTrabajo de sociologia juridica lazaro cardenas michoacan ;d
Trabajo de sociologia juridica lazaro cardenas michoacan ;d
 
Universida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssssUniversida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssss
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derecho Fuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Sociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptxSociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptx
 
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
 
Preguntas para el_examen
Preguntas para el_examenPreguntas para el_examen
Preguntas para el_examen
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
Actividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombianaActividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombiana
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Importancia del Derecho.pptx
Importancia del Derecho.pptxImportancia del Derecho.pptx
Importancia del Derecho.pptx
 
Educación social y memoria.pptx
Educación social y memoria.pptxEducación social y memoria.pptx
Educación social y memoria.pptx
 
Estado democratico
Estado democratico Estado democratico
Estado democratico
 
Dpc
DpcDpc
Dpc
 
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
 
documento para leer.pdf
documento para leer.pdfdocumento para leer.pdf
documento para leer.pdf
 

Más de andres_martinez_123

Evolución de la Criminalística
Evolución de la CriminalísticaEvolución de la Criminalística
Evolución de la Criminalística
andres_martinez_123
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
andres_martinez_123
 
Andres fonseca
Andres fonsecaAndres fonseca
Andres fonseca
andres_martinez_123
 
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
andres_martinez_123
 
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
andres_martinez_123
 
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
andres_martinez_123
 
Aportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología JurídicaAportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología Jurídica
andres_martinez_123
 
Historia De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría SociológicaHistoria De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría Sociológica
andres_martinez_123
 
Ilícitos Tributarios.
Ilícitos Tributarios.Ilícitos Tributarios.
Ilícitos Tributarios.
andres_martinez_123
 
Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos
andres_martinez_123
 
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
andres_martinez_123
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
andres_martinez_123
 
Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones
andres_martinez_123
 
Revista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral ColectivoRevista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral Colectivo
andres_martinez_123
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
andres_martinez_123
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
andres_martinez_123
 

Más de andres_martinez_123 (16)

Evolución de la Criminalística
Evolución de la CriminalísticaEvolución de la Criminalística
Evolución de la Criminalística
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
 
Andres fonseca
Andres fonsecaAndres fonseca
Andres fonseca
 
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
 
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
 
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
 
Aportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología JurídicaAportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología Jurídica
 
Historia De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría SociológicaHistoria De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría Sociológica
 
Ilícitos Tributarios.
Ilícitos Tributarios.Ilícitos Tributarios.
Ilícitos Tributarios.
 
Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos
 
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
 
Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones
 
Revista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral ColectivoRevista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral Colectivo
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 

Último

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 

Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Ensayo Tema: Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer Autor: Br. Andrés Martínez Cédula de Identidad: V-26.458.674 Sociología Jurídica Junio 2020
  • 2. Los factores son elementos o circunstancias que junto al paso del tiempo y a la transformación de las sociedades, dan origen a las normas jurídicas: es el origen del derecho. En otras palabras son, aquellos factores políticos, sociales, morales, económicos y hasta religiosos de un lugar (ya sea pueblo, cuidad, estado o país) que contribuyen a la formación del derecho y que deben ser tomados en cuenta por los legisladores para crear normas jurídicas, en esta oportunidad analizaremos las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer. Para llegar al concepto de necesidad, hay que hacerlo desde el punto de vista económico y social. Económico, porque se entiende como la escasez de un bien unido al deseo de su satisfacción y social porque se entiende que sea atribuible a todo un colectivo y no solamente a uno o a unos sujetos concretos. Entonces, definiremos necesidad social como la escasez de un bien unida al deseo de su satisfacción por parte de todo el colectivo social. Las necesidades sociales son las que nos ayudan a crecer como personas, por eso tomamos en cuenta la educación como proceso de aprendizaje al individuo, las oportunidades que se presentar para formar una igualdad en una sociedad, la justicia como proceso jurídico para resolver problemas, la equidad o igualdad de género y las necesidades de reunirse en familia o amigos (socializar) todo esas cosas que hacen la vida más agradable en conjunto con las necesidades humanas ya que el hombre las necesita para sobrevivir, es decir el lugar donde vivir, tener de que alimentarse, vestirse y mantenerse adecuadamente es por eso que todo individuo en una sociedad se conforma por: 1. Marginalidad las cuales son personas de bajos recursos, quiere decir un proceso por el que una sociedad rechaza a unos determinados
  • 3. individuos, por el estatus y la pobreza. 2. Marginación educacional: analfabetismos, incultos, élites educacionales. Entonces la marginalidad marca la frontera entre quienes gozan en plenitud de sus derechos y quienes se ven privados de una parte de ellos, con menoscabo de sus capacidades de desarrollo como personas, agravio de su dignidad y, con frecuencia, peligro de su propia vida. Vuelve a la gente incapaz de insertarse o re-insertarse en el circuito económico. Para poder saber cuáles son las necesidades a satisfacer primeramente hay que diferenciar las necesidades sociales y las necesidades humanas: las necesidades humanas son las más esenciales que el hombre necesita pasa sobrevivir, como son tener que comer y beber, vestir, un lugar donde vivir y donde dormir, son las necesidades básicas; las necesidades sociales son la educación, las oportunidades (la igualdad), sentido de pertenencia, la justicia, la equidad de género, la necesidad de estar reunido con la familia y amigos (socializar) y todos aquellas cosas que hacen que la vida sea más agradable. La experiencia nos demuestra que los individuos a lo largo de la historia, han estado sometidos a eventos que provocan necesidades sociales y que tratan de solventar, buscando instrumentos para protegerse de esas necesidades sociales. Para llegar al concepto de necesidad, hay que hacerlo desde el punto de vista económico y social. Económico, porque se entiende como la escasez de un bien unido al deseo de su satisfacción y social porque se entiende que sea atribuible a todo un colectivo y no solamente a uno o a unos sujetos concretos. Entonces, definiremos necesidad social como la escasez de un bien unida al deseo de su satisfacción por parte de todo el colectivo social. Por otra parte tenemos los factores que intervienen en la formación del derecho de un lugar son: la sociedad su transformación y sus necesidades, su deseo de seguridad, el desarrollo económico, las nuevas tecnologías, las clases sociales, las nuevas ideologías, las nuevas formas de gobierno, entre otras. El proceso con el que hoy en día se crea una ley es mediante las iniciativas mediante un proyecto de ley (estas leyes nacen de las nuevas necesidades delas sociedades) , estas iniciativas puede ser presentadas por el presidente dela República, los diputados, los senadores o en las legislaturas; las iniciativas son puestas a discusión (la examinan), luego son aprobadas (esto mediante el boto
  • 4. de la mayoría), después viene “la sanción” en la que el presidente de la Republica aprueba desecha o le hace modificaciones a los proyectos de ley, más adelante es publicada en los medios de comunicación para el conocimiento de la nueva ley a los ciudadanos y por último es la iniciación dela vigencia que es cuando la ley se vuelve obligatoria para los ciudadanos del lugar en que fue aprobada la ley. La formación del derecho tienen su origen desde la antigüedad, cuando la transformación de los seres primitivos dio origen a las primeras formas de sociedad entonces surgieron problemas en los que se necesitaba una estructura que asegurara la igualdad, la justicia y el desarrollo en paz de la sociedad. Es así como nacen las normas de justicia y el derecho. En otras necesidades que trata de satisfacer el derecho podemos encontrar: la resolución de conflictos, la organización del poder político, la legitimación del poder político y la limitación del poder político. 1. Resolución de los conflictos de intereses: Los individuos suelen tener interés en bienes, con los cuales quieren satisfacer sus necesidades. Ahora bien, es frecuente que dos o más individuos puedan desear el mismo bien naciendo así un conflicto de intereses. Pero estos conflictos no se dan solo a nivel individual, sino también a nivel grupal. Para solucionar estos conflictos se debe proceder con una regulación objetiva basada en las normas jurídicas. 2. Organización del poder político: El Derecho para resolver los conflictos sociales necesita estar apoyado por el poder social, es decir el poder político. El Derecho satisface también la necesidad de organizar este poder político, esto es, el poder del Estado. 3. Legitimación del poder político: El derecho legitima el poder político en base a criterios de justicia. 4 Limitación del poder político: El poder del Estado está limitado jurídicamente, esta limitación representa un ámbito de libertad que tenemos frente al Estado. También se encuentran las necesidades sociales materiales e inmateriales, las necesidades sociales materiales, se paliarían garantizando la seguridad económica individual de cada individuo. Mientras que las necesidades sociales inmateriales son las que se centran en el más amplio desarrollo de la personalidad de los individuos, por ejemplo la educación. Hay que añadir que esas necesidades deben afrontarse por el estado, no sólo desde una perspectiva política, sino también desde una perspectiva jurídica (hacer esa ley, norma legal),
  • 5. que sería la encargada de estructurarla y dotarla de medios legales para su correcto funcionamiento. Para concluir entonces tenemos que entre necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer, tenemos en premier lugar la resolución de conflictos, la organización del poder político, la legitimación del poder político y la limitación del poder político. Entre la resolución de los conflictos de intereses tenemos que los individuos suelen tener interés en bienes, con los cuales quieren satisfacer sus necesidades. Ahora bien, es frecuente que dos o más individuos puedan desear el mismo bien naciendo así un conflicto de intereses. Pero estos conflictos no se dan solo a nivel individual, sino también a nivel grupal. Para solucionar estos conflictos se debe proceder con una regulación objetiva basada en las normas jurídicas. Luego está la organización del poder político que es el derecho para resolver los conflictos sociales necesita estar apoyado por el poder social, es decir el poder político. El derecho satisface también la necesidad de organizar este poder político, esto es, el poder del estado y por ultimo la legitimación del poder político donde el derecho legitima el poder político en base a criterios de justicia. En cuanto a la limitación del poder político, tenemos que el poder del estado está limitado jurídicamente, esta limitación representa un ámbito de libertad que tenemos frente al estado. En conclusión: las necesidades sociales son inmensas dependiendo del tipo de sociedad y su nivel de desarrollo, pero de las que más sobresalen son justicia, la seguridad, la justicia, la igualdad, la salud, la libertad de expresión, la educación, entre otras.
  • 6. Referencias Ribotta S (2008). Necesidades Y Derechos. Obtenida el 03 Junio de 2020, de http://vip.ucaldas.edu.co/juridicas/downloads/juridicas5(1)_3.pdf Mayen R (2008). Las funciones sociales del Derecho. Obtenida el 03 Junio de 2020,http://evoluciondelasociologia.blogspot.com/2018/12/unidad-7-las- funciones-sociales-del.html Sánchez A (2012). Factores Y Procesos Que Intervienen En La Formación Del Derecho. Obtenida el 03 Junio de 2020, de https://es.slideshare.net/merinillo/trabajo-de-sociologia-juridica-lazaro- cardenas-michoacan-d Dejavu N (2015). Tipos De Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer Obtenida el 03 Junio de 2020, de https://www.academia.edu/13598171/TIPOS_DE_NECESIDADES_SOCIALES _QUE_EL_DERECHO_TRATA_DE_SATISFACER