SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Ensayo
Autor: Br. Andrés Martínez
Cédula de Identidad: V-26.458.674
ENERO DE 2019
Se puede afirmar que el Derecho Financiero comprende el conjunto de normas
jurídicas que regulan la actividad financiera estatal, y con esta breve fórmula quedaría
delimitado el campo que abarca esta disciplina jurídica, pero no obstante ello, se impone
efectuar una más amplia explicación sobre este concepto, este se define como el conjunto
de actos que realiza el estado u otro ente público para obtener los ingresos y realizar los
gastos necesarios para alcanzar sus fines, los cuales son satisfacer las necesidades públicas
la cual es una actividad compleja que necesita estar regulada por normas de derecho; por
eso se dice también que es la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las
normas que regulan los recursos económicos, que el estado y los demás entes públicos
pueden emplear para el cumplimiento de sus fines, donde la actividad financiera del Estado
cubre diversos aspectos tales como: como económico, político, jurídico y sociológico.
Para continuar, podemos mencionar algunos aportes conceptuales de diversos
estudiosos del derecho, que han desarrollan diversos conceptos respecto al derecho
financiero, donde las normas jurídicas que regulan la obtención, manejo y aplicación de los
recursos económicos, así como las relaciones jurídicas que se generan con motivo de dicha
actividad, se pueden considerar las definiciones de Pugliese, Giannini, Rossy y Micheli,
entre otras. Pero el primero de los citados, el Derecho Financiero es “la disciplina que tiene
por objeto el estudio sistemático del conjunto de las normas que reglamentan la
recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos que necesitan el Estado y
los otros órganos públicos para el desarrollo de sus actividades, y el estudio de las
relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del Estado, entre los contribuyentes y el
Estado y entre los mismo contribuyentes que derivan de la aplicación de esas normas”. Para
el segundo, el Derecho Financiero puede definirse: “como el conjunto de normas que
regulan la recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos que se
necesitan para la vida de los entes públicos”.
Para Rossy, el Derecho Financiero es : “la rama del Derecho Público que estudia y
proclama los principios e instituciones jurídicas que deben regir la actividad del ente
público, consistente en la dotación dineraria, por atender a las necesidades estatales y las
generales del país, la obtención de tales medios dinerarios, su administración e inversión y
la realización dineraria de aquellas dotaciones y de estos medios”. El último de los
tratadistas mencionados sostiene que: “el estudio de las normas jurídicas que disciplinan los
ingresos del Estado y de los demás entes públicos, la administración del dinero recaudado y
las formas jurídicas de los gastos, constituye el objeto de una rama especial del Derecho
Público que se suele denominar Derecho Financiero”.
Todo lo anterior va emparejado a la valiosa importancia que posee el Derecho
Financiero en la vida social, política, cultural y económica de un país tanto desarrollado
como un país en vías de desarrollo, aunque en Venezuela no se le ha dado aún el respetable
valor. Es importante señalar, que desde el momento que la actividad financiera se
materializa en cuanto a las erogaciones necesarias para satisfacer las necesidades, que
corresponde al derecho financiero ocuparse del aspecto jurídico de esos sectores de vida
estatal, comenzando por el instrumento básico que es el presupuesto, éste constituye una
parte esencial del derecho financiero.
Otro punto relevante son las fuentes que acompañan al derecho financiero entre las
cuales tenemos: 1. Constitución: La cual es la base fundamental para la creación de normas
financieras Artículos 316 y 320 C.R.B.V. 2. Tratados Internacionales: Aprobados por el
poder Legislativo y publicado en gaceta oficial Articulo 154 C.R.B.V. 3. La Ley: Como
preceptos dictados de manera autentica, justa, general y obligatoria. 4. Decretos leyes:
Como actos del poder Ejecutivo estableciendo reglas de derecho con rango de fuerza de ley
con previa autorización del poder legislativo mediante ley habilitante. 5. Reglamentos: Para
la ejecución de leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón. Donde la principal es nuestra
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como conjunto de normas dotadas
generalmente de un rango singular, que regulan la organización política del Estado, la
competencia de los diversos poderes y definen los derechos y deberes de los particulares.
Está en la cúspide del ordenamiento jurídico de las fuentes porque tiene un procedimiento
de elaboración complejo. La Constitución es una norma suprema por lo que goza de la
súper legalidad formal, esto es, que tiene un procedimiento complejo de modificación o
revisión, todas las normas inferiores dependen de ella, además, una norma contraria a la
Constitución no puede ser aplicada. También tiene como fuente a la Ley, concebido como
un acto emanado del Poder Legislativo que crea situaciones jurídicas generales, abstractas e
impersonales, es la segunda fuente más importante o preponderante en el Derecho
Financiero y particularmente en el tributario. En materia financiera se pueden distinguir tres
categorías con respecto a la ley: a. Las leyes Orgánicas: son las que regulan la estructura o
el financiamiento de alguno de los órganos del Estado. b. Las Leyes Reglamentarias: son
las que desarrollan en detalle algún precepto contenido en la constitución. c. Las Leyes
Ordinarias: que ocupan una jerarquía inferior, y que son un simple resultado de una
actividad del Congreso autorizada por la Constitución.
Con respecto a su relación con otras ramas del derecho, se relaciona con las
siguiente, en primer lugar tenemos al Derecho constitucional, el cuál es el conjunto de
normas jurídicas que otorgan el derecho al estado y otras entidades públicas de determinar
los casos en que puede aplicarse el tributo, y los criterios generales que determinan la
manera y los límites de las pretensiones tributarias. Luego al Derecho administrativo, el
cuál comprende el conjunto de normas jurídicas que disciplina la actividad administrativa
que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de las relaciones tributarias sustantivas y de
las relaciones entre la administración pública con los particulares. Que nos lleva al Derecho
procesal, el cuál comprende el conjunto de normas que disciplinan el proceso con que se
resuelven los litigios entre la administración pública y los sujetos en materia tributaria. Y
por ultimo tenemos al Derecho penal, el cuál es el conjunto de normas que definen los
ilícitos penales en relación a la materia tributaria y establecen las penas.
Para concluir se debe exponer la autonomía del derecho financiero, este se acredita
de autonomía porque es legislativa, tiene un código existente, el cual es un cuerpo de
normas, que contiene principios generales que le permiten calificarse como rama especial
del derecho privado, tiene como objeto de estudio la actividad financiera del Estado. Por su
fuente, se hace referencia al origen de normas, que regula toda la materia como derecho
especial, la amplitud de materias que trata lo hace merecedor de un método propio que
busca amplificar los conocimientos en la materia. Por otra parte, debemos mencionar por
qué se dice que este Derecho Financiero es Autónomo, pues surgen una serie de teorías y
relaciones a través del tiempo y grandes teóricos en la materia se han encargado de dar sus
aportes y criterios en este tema por una parte podemos observar estas dos corrientes las
cuales son denominadas Administrativa y Autonomista. Aunque para que una disciplina del
derecho tenga autonomía debe: 1. Tener un contenido de materia propio. 2. Debe ser un
conjunto orgánico de relaciones jurídicas. 3. Debe tener unidad Conceptual. 4. Debe tener
un ámbito de utilidad bien diferenciada. 5. Existencias de principios generales propios. El
derecho Financiero cumple con todos estos requisitos y por tanto mantiene una autonomía
respecto a otras disciplinas jurídicas y su relación con ellas no deja de ser meramente
coordinadoras. Concluyendo se puede decir que el derecho financiero en realidad no es
Autónomo y no puede mantenerse por sí solo, debido a que este depende de el Derecho
Administrativo tal cual como lo expresan los autores de la cita mencionada anteriormente.
El Derecho Administrativo en realidad es la principal piedra angular de ambas ramas del
Derecho que se está dando a conocer por medio de este desarrollo, y para que el Derecho
Financiero pueda funcionar ciertamente se necesita de cumplir los procedimientos
administrativos para que la actividad financiera surja y el Estado pueda de obtener ese
recurso.
Referencias
Cavallaro, E (2008). Derecho Financiero Disponible en:
http://www.geocities.ws/uny_equipo1/acp6163/083/t1.htmlConsulta: 2019, Enero 23.
Valera, E (2017). Derecho Financiero Y Tributario Disponible en:
https://aquisehabladerecho.com/2017/04/24/derecho-financiero-y-tributario/ Consulta:
2019, Enero 23.
Valbuena, M (2013). Derecho Financiero En Venezuela Disponible en:
https://www.soloabogados.org/todos/abogados/venezuela/derecho-financiero/09 Consulta:
2019, Enero 23.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mariangel Colmenares Grateron
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
fabianaquileshey
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
jlarandag
 
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del DerechoFuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Diyerson Moreno
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
VickyDSN
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
MaryAlmao
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Alejandro Mujica
 
Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3
Mariangel2912
 
Ensayo financiero
Ensayo financieroEnsayo financiero
Ensayo financiero
Ivan Perez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Gabriela Stefania
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
yesenisgomez10
 
Financiero y tributario
Financiero y tributarioFinanciero y tributario
Financiero y tributario
Selene Varela
 
El derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuelaEl derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuela
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario
Liye'k Tortolani
 
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomiaEnsayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Mario Cáceres
 
Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2
madivi1
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Eyini Rodriguez
 
Iviana.e.d.t
Iviana.e.d.tIviana.e.d.t
Iviana.e.d.t
ival123
 

La actualidad más candente (20)

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del DerechoFuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3
 
Ensayo financiero
Ensayo financieroEnsayo financiero
Ensayo financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Financiero y tributario
Financiero y tributarioFinanciero y tributario
Financiero y tributario
 
El derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuelaEl derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuela
 
2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario
 
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomiaEnsayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
 
Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
 
Iviana.e.d.t
Iviana.e.d.tIviana.e.d.t
Iviana.e.d.t
 

Similar a Ensayo derecho financiero

Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Elismaryctss
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
df28ea14ja02
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Leidymar19
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
luz2017
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
luisregalado13
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Gustavo2796
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Ensayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financieroEnsayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financiero
AngelicaBoffil
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
jose gregorio camacaro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
alexore0502
 
Ensayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameliEnsayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameli
yameligoyogoyo
 
El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)
148790
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
Charles_Newbury
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
isaulgonzalez1
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
mariatraviezo
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Edgardo cordero
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
Mariajeh27
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
RafaelCaldera5
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
RoiberthCastaedaSaer
 

Similar a Ensayo derecho financiero (20)

Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Ensayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financieroEnsayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameliEnsayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameli
 
El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 

Más de andres_martinez_123

Evolución de la Criminalística
Evolución de la CriminalísticaEvolución de la Criminalística
Evolución de la Criminalística
andres_martinez_123
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
andres_martinez_123
 
Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
andres_martinez_123
 
Andres fonseca
Andres fonsecaAndres fonseca
Andres fonseca
andres_martinez_123
 
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
andres_martinez_123
 
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
andres_martinez_123
 
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
andres_martinez_123
 
Aportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología JurídicaAportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología Jurídica
andres_martinez_123
 
Historia De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría SociológicaHistoria De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría Sociológica
andres_martinez_123
 
Ilícitos Tributarios.
Ilícitos Tributarios.Ilícitos Tributarios.
Ilícitos Tributarios.
andres_martinez_123
 
Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos
andres_martinez_123
 
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
andres_martinez_123
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
andres_martinez_123
 
Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones
andres_martinez_123
 
Revista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral ColectivoRevista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral Colectivo
andres_martinez_123
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
andres_martinez_123
 

Más de andres_martinez_123 (16)

Evolución de la Criminalística
Evolución de la CriminalísticaEvolución de la Criminalística
Evolución de la Criminalística
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
 
Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Ensayo las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
 
Andres fonseca
Andres fonsecaAndres fonseca
Andres fonseca
 
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
 
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
Cuadro Comparativo Las Instituciones De Parentesco
 
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
 
Aportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología JurídicaAportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología Jurídica
 
Historia De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría SociológicaHistoria De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría Sociológica
 
Ilícitos Tributarios.
Ilícitos Tributarios.Ilícitos Tributarios.
Ilícitos Tributarios.
 
Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos
 
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
Ley De Protección De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
 
Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones
 
Revista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral ColectivoRevista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral Colectivo
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Ensayo derecho financiero

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Ensayo Autor: Br. Andrés Martínez Cédula de Identidad: V-26.458.674 ENERO DE 2019
  • 2. Se puede afirmar que el Derecho Financiero comprende el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera estatal, y con esta breve fórmula quedaría delimitado el campo que abarca esta disciplina jurídica, pero no obstante ello, se impone efectuar una más amplia explicación sobre este concepto, este se define como el conjunto de actos que realiza el estado u otro ente público para obtener los ingresos y realizar los gastos necesarios para alcanzar sus fines, los cuales son satisfacer las necesidades públicas la cual es una actividad compleja que necesita estar regulada por normas de derecho; por eso se dice también que es la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos económicos, que el estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines, donde la actividad financiera del Estado cubre diversos aspectos tales como: como económico, político, jurídico y sociológico. Para continuar, podemos mencionar algunos aportes conceptuales de diversos estudiosos del derecho, que han desarrollan diversos conceptos respecto al derecho financiero, donde las normas jurídicas que regulan la obtención, manejo y aplicación de los recursos económicos, así como las relaciones jurídicas que se generan con motivo de dicha actividad, se pueden considerar las definiciones de Pugliese, Giannini, Rossy y Micheli, entre otras. Pero el primero de los citados, el Derecho Financiero es “la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de las normas que reglamentan la recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos que necesitan el Estado y los otros órganos públicos para el desarrollo de sus actividades, y el estudio de las relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del Estado, entre los contribuyentes y el Estado y entre los mismo contribuyentes que derivan de la aplicación de esas normas”. Para el segundo, el Derecho Financiero puede definirse: “como el conjunto de normas que regulan la recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos que se necesitan para la vida de los entes públicos”. Para Rossy, el Derecho Financiero es : “la rama del Derecho Público que estudia y proclama los principios e instituciones jurídicas que deben regir la actividad del ente público, consistente en la dotación dineraria, por atender a las necesidades estatales y las generales del país, la obtención de tales medios dinerarios, su administración e inversión y la realización dineraria de aquellas dotaciones y de estos medios”. El último de los
  • 3. tratadistas mencionados sostiene que: “el estudio de las normas jurídicas que disciplinan los ingresos del Estado y de los demás entes públicos, la administración del dinero recaudado y las formas jurídicas de los gastos, constituye el objeto de una rama especial del Derecho Público que se suele denominar Derecho Financiero”. Todo lo anterior va emparejado a la valiosa importancia que posee el Derecho Financiero en la vida social, política, cultural y económica de un país tanto desarrollado como un país en vías de desarrollo, aunque en Venezuela no se le ha dado aún el respetable valor. Es importante señalar, que desde el momento que la actividad financiera se materializa en cuanto a las erogaciones necesarias para satisfacer las necesidades, que corresponde al derecho financiero ocuparse del aspecto jurídico de esos sectores de vida estatal, comenzando por el instrumento básico que es el presupuesto, éste constituye una parte esencial del derecho financiero. Otro punto relevante son las fuentes que acompañan al derecho financiero entre las cuales tenemos: 1. Constitución: La cual es la base fundamental para la creación de normas financieras Artículos 316 y 320 C.R.B.V. 2. Tratados Internacionales: Aprobados por el poder Legislativo y publicado en gaceta oficial Articulo 154 C.R.B.V. 3. La Ley: Como preceptos dictados de manera autentica, justa, general y obligatoria. 4. Decretos leyes: Como actos del poder Ejecutivo estableciendo reglas de derecho con rango de fuerza de ley con previa autorización del poder legislativo mediante ley habilitante. 5. Reglamentos: Para la ejecución de leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón. Donde la principal es nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como conjunto de normas dotadas generalmente de un rango singular, que regulan la organización política del Estado, la competencia de los diversos poderes y definen los derechos y deberes de los particulares. Está en la cúspide del ordenamiento jurídico de las fuentes porque tiene un procedimiento de elaboración complejo. La Constitución es una norma suprema por lo que goza de la súper legalidad formal, esto es, que tiene un procedimiento complejo de modificación o revisión, todas las normas inferiores dependen de ella, además, una norma contraria a la Constitución no puede ser aplicada. También tiene como fuente a la Ley, concebido como un acto emanado del Poder Legislativo que crea situaciones jurídicas generales, abstractas e impersonales, es la segunda fuente más importante o preponderante en el Derecho
  • 4. Financiero y particularmente en el tributario. En materia financiera se pueden distinguir tres categorías con respecto a la ley: a. Las leyes Orgánicas: son las que regulan la estructura o el financiamiento de alguno de los órganos del Estado. b. Las Leyes Reglamentarias: son las que desarrollan en detalle algún precepto contenido en la constitución. c. Las Leyes Ordinarias: que ocupan una jerarquía inferior, y que son un simple resultado de una actividad del Congreso autorizada por la Constitución. Con respecto a su relación con otras ramas del derecho, se relaciona con las siguiente, en primer lugar tenemos al Derecho constitucional, el cuál es el conjunto de normas jurídicas que otorgan el derecho al estado y otras entidades públicas de determinar los casos en que puede aplicarse el tributo, y los criterios generales que determinan la manera y los límites de las pretensiones tributarias. Luego al Derecho administrativo, el cuál comprende el conjunto de normas jurídicas que disciplina la actividad administrativa que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de las relaciones tributarias sustantivas y de las relaciones entre la administración pública con los particulares. Que nos lleva al Derecho procesal, el cuál comprende el conjunto de normas que disciplinan el proceso con que se resuelven los litigios entre la administración pública y los sujetos en materia tributaria. Y por ultimo tenemos al Derecho penal, el cuál es el conjunto de normas que definen los ilícitos penales en relación a la materia tributaria y establecen las penas. Para concluir se debe exponer la autonomía del derecho financiero, este se acredita de autonomía porque es legislativa, tiene un código existente, el cual es un cuerpo de normas, que contiene principios generales que le permiten calificarse como rama especial del derecho privado, tiene como objeto de estudio la actividad financiera del Estado. Por su fuente, se hace referencia al origen de normas, que regula toda la materia como derecho especial, la amplitud de materias que trata lo hace merecedor de un método propio que busca amplificar los conocimientos en la materia. Por otra parte, debemos mencionar por qué se dice que este Derecho Financiero es Autónomo, pues surgen una serie de teorías y relaciones a través del tiempo y grandes teóricos en la materia se han encargado de dar sus aportes y criterios en este tema por una parte podemos observar estas dos corrientes las cuales son denominadas Administrativa y Autonomista. Aunque para que una disciplina del derecho tenga autonomía debe: 1. Tener un contenido de materia propio. 2. Debe ser un
  • 5. conjunto orgánico de relaciones jurídicas. 3. Debe tener unidad Conceptual. 4. Debe tener un ámbito de utilidad bien diferenciada. 5. Existencias de principios generales propios. El derecho Financiero cumple con todos estos requisitos y por tanto mantiene una autonomía respecto a otras disciplinas jurídicas y su relación con ellas no deja de ser meramente coordinadoras. Concluyendo se puede decir que el derecho financiero en realidad no es Autónomo y no puede mantenerse por sí solo, debido a que este depende de el Derecho Administrativo tal cual como lo expresan los autores de la cita mencionada anteriormente. El Derecho Administrativo en realidad es la principal piedra angular de ambas ramas del Derecho que se está dando a conocer por medio de este desarrollo, y para que el Derecho Financiero pueda funcionar ciertamente se necesita de cumplir los procedimientos administrativos para que la actividad financiera surja y el Estado pueda de obtener ese recurso.
  • 6. Referencias Cavallaro, E (2008). Derecho Financiero Disponible en: http://www.geocities.ws/uny_equipo1/acp6163/083/t1.htmlConsulta: 2019, Enero 23. Valera, E (2017). Derecho Financiero Y Tributario Disponible en: https://aquisehabladerecho.com/2017/04/24/derecho-financiero-y-tributario/ Consulta: 2019, Enero 23. Valbuena, M (2013). Derecho Financiero En Venezuela Disponible en: https://www.soloabogados.org/todos/abogados/venezuela/derecho-financiero/09 Consulta: 2019, Enero 23.