SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO PRIVADO
              (PARTE GENERAL)

   TITULAR: Dr. Álvarez, Ricardo O.
   Adjunta. Seminara Andrea Claudia
   Adjunta. Roman, Roxanna Claudia
DERECHO SUBJETIVO

   “es la facultad de poseer o exigir algo como
    suyo y disponer de ello para su propia
    utilidad con exclusión de los demás”. Cathrein
   Se lo denomina derecho facultad.-
   Se puede traducir en el poder que otorga el
    derecho objetivo para reclamar ante la
    autoridad competente el cumplimiento de un
    deber jurídico.-
DERECHO SUBJETIVO -TEORIAS

   Savigny y Windscheld, sostuvieron que el derecho
    subjetivo es “un poder atribuido a una voluntad, un
    señorío del querer”. ES DECIR UN PODER
    ATRIBUIDO A UNA VOLUNTAD
   Ihering, por su parte, y en contraposición sostiene
    que lo substancial del derecho subjetivo consiste en
    la utilidad que brinda al hombre : “intereses
    jurídicamente protegidos”; “el derecho es la
    seguridad del goce”. INTERES JURIDICAMENTE
    PROTEGIDOS.
   AMBAS TEORIAS SON DISCUTIDAS
DERECHO SUBJETIVO- CRITERIO
COINCIDENTE
   Ambas teorías no se contraponen, una sirve de
    apoyo a la otra.
   “el derecho subjetivo es la prorrogativa
    reconocida a la persona por el ordenamiento
    jurídico para exigir un comportamiento ajeno
    tendiente a la satisfacción de intereses
    humanos”. (LLAMBIAS)
   “el derecho subjetivo es el poder jurídico
    atribuido por el ordenamiento jurídico a una
    voluntad, ya real, ya pensada como voluntad del
    sujeto y que sea conducente para la satisfacción
    de intereses humanos propios y ajenos”
    (SPOTA)
CLASIFICACIÓN -
EXTRAPATRIMONIALES
   No son susceptibles de valor económico.
  Innatos: corresponden al titular desde su origen.
 Vitalicios: acompañan al titular durante toda su vida.

 Inalienables: no son susceptibles de enajenación por
  ningún titulo.
 Imprescriptibles: no los alcanza el efecto del tiempo que
  no provoca su pérdida, tampoco ante frente al abandono
  del titular.
 Absolutos: se ejercen “erga ommes” o sea contra todos
  quienes pretendan vulnerarlos
DERECHOS PERSONALISIMOS – DERECHOS DE
  FAMILIA
CLASIFICACIÓN-
PATRIMONIALES
   Disponibles: se encuentran bajo pleno poder jurídico de
    su titular pudiendo ser gravados o enajenados
    libremente.
   Renunciables: pueden ser ejercidos o declinados.
   Embargables: integran el patrimonio que constituye la
    garantía o prenda común de los acreedores.
   Prescriptibles: afectándolos el transcurso del tiempo y la
    inactividad del titular.
   DERECHOS REALES – DERECHOS PERSONALES o
    CREDITORIOS DERECHOS INTELECTUALES
DERECHOS REALES
   El titular tiene un señorío superior y exclusivo sobre
    la cosa. No pueden perturbarse.
   Absolutos: se ejercen “erga ommes”. Conceden al
    titular el derecho de perseguir la cosa en manos de
    quien se encuentre.
   Conceden el derecho de preferencia a favor del
    titular mas antiguo, cuando concurren varios
    titulares sobre el mismo bien.
   No son susceptibles de prescripción liberatoria.
   Pueden adquirirse por usucapión
DERECHOS PERSONALES O
CREDITORIOS (OBLIGACIONES)
   Relación entre el titular de un derecho
    patrimonial “ACREEDOR” y “DEUDOR”
   El acreedor tiene la facultad de exigir al
    deudor el cumplimiento de una prestación
    determinada. La que puede ser una
    obligación de DAR, HACER O NO HACER
   Son relativos – prescriptibles y pueden ser
    creados por particulares.
DERECHOS INTELECTUALES

   Absolutos – Registrables e imprescriptibles.-
   Son los que se ejercen sobre una
    CREACION INTELECTUAL.
   El titular del derecho puede usar, gozar o
    disponer de la misma . No puede perturbarse
    este derecho por terceros.
Definiciones
   Derechos transmisibles: Se pueden transmitir.
    Ejemplo: derecho de propiedad.
   Derechos inherentes a la persona: No se
    transmiten y concluyen con el titular.
   Derecho: es una facultad otorgada por el ordenamiento
    jurídico por la cual se puede exigir a otro una prestación
    determinada.
   Acción: es el medio para hacer valer ante un Juez los
    derechos.
   Obligación:Es el vínculo jurídico que constriñe en la
    necesidad de pagar a otro una prestación determinada.
   Carga: Constituye una obligación legal o convencional de
    satisfacer una necesidad ajena (prestación de alimentos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
Emilyn Peña Anyarin
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Rosario Canales
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
AngiieA
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
Sergio Aranda Espinoza
 
1. derecho civil
1. derecho civil1. derecho civil
1. derecho civil
Daniel Olalde
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoKaan Bane
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 
Mapa conceptual fuentes obligaciones
Mapa conceptual fuentes obligaciones   Mapa conceptual fuentes obligaciones
Mapa conceptual fuentes obligaciones
ayra123
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
Gabriel Garrido Escudero
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
luissalon
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
 
1. derecho civil
1. derecho civil1. derecho civil
1. derecho civil
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romano
 
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
Mapa conceptual fuentes obligaciones
Mapa conceptual fuentes obligaciones   Mapa conceptual fuentes obligaciones
Mapa conceptual fuentes obligaciones
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 

Destacado

Derecho objetivo y derecho subjetivo
Derecho objetivo y derecho subjetivoDerecho objetivo y derecho subjetivo
Derecho objetivo y derecho subjetivolemq_
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalMiguel Angel De La Paz Denyer
 
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y SustantivoDerecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y SustantivoRIATON
 
El derecho
El derechoEl derecho
Derecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalDerecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalRose G
 
Derecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteDerecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteNayeli Corona
 
BERNARD WINDSCHEID
BERNARD WINDSCHEIDBERNARD WINDSCHEID
BERNARD WINDSCHEIDrobertorega
 
Derechoimportante
DerechoimportanteDerechoimportante
Derechoimportante
maria-geraldine
 
Tema 1. resumen y analisis de las principales teorias del derecho
Tema 1.  resumen y analisis de las principales teorias del derechoTema 1.  resumen y analisis de las principales teorias del derecho
Tema 1. resumen y analisis de las principales teorias del derecho
Marina Olivas Osti
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 
Derechos municipales
Derechos municipalesDerechos municipales
Derechos municipaleskaiser5300
 
5 Teoría General del Derecho
5 Teoría General del Derecho5 Teoría General del Derecho
5 Teoría General del Derecho
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Diferencia entre derecho positivo y derecho natural
Diferencia entre derecho positivo y derecho naturalDiferencia entre derecho positivo y derecho natural
Diferencia entre derecho positivo y derecho natural
oscaraldair
 
Concepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derechoConcepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derecho
Marvin Martinez
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
UTA
 

Destacado (20)

Derecho objetivo y derecho subjetivo
Derecho objetivo y derecho subjetivoDerecho objetivo y derecho subjetivo
Derecho objetivo y derecho subjetivo
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y SustantivoDerecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Derecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalDerecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo natural
 
Derecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteDerecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigente
 
BERNARD WINDSCHEID
BERNARD WINDSCHEIDBERNARD WINDSCHEID
BERNARD WINDSCHEID
 
Derechoimportante
DerechoimportanteDerechoimportante
Derechoimportante
 
Tema 1. resumen y analisis de las principales teorias del derecho
Tema 1.  resumen y analisis de las principales teorias del derechoTema 1.  resumen y analisis de las principales teorias del derecho
Tema 1. resumen y analisis de las principales teorias del derecho
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
 
Derechos municipales
Derechos municipalesDerechos municipales
Derechos municipales
 
5 Teoría General del Derecho
5 Teoría General del Derecho5 Teoría General del Derecho
5 Teoría General del Derecho
 
Sujetos de derecho ii
Sujetos de derecho iiSujetos de derecho ii
Sujetos de derecho ii
 
Diferencia entre derecho positivo y derecho natural
Diferencia entre derecho positivo y derecho naturalDiferencia entre derecho positivo y derecho natural
Diferencia entre derecho positivo y derecho natural
 
Teoría General del Derecho
Teoría General del DerechoTeoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
 
Concepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derechoConcepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derecho
 
Derecho interno y externo
Derecho interno y externoDerecho interno y externo
Derecho interno y externo
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 

Similar a Derecho objetivo

Unidad 1 material personas sem2 2014 (1)
Unidad 1 material personas  sem2 2014 (1)Unidad 1 material personas  sem2 2014 (1)
Unidad 1 material personas sem2 2014 (1)
Maria Del Mar
 
Derechos subjetivos 2
Derechos subjetivos 2Derechos subjetivos 2
Derechos subjetivos 2
katorresbo
 
Unidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 2. Derechos reales y personalesUnidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 2. Derechos reales y personales
Universidad del golfo de México Norte
 
DERECHOS REALES - SEMANA 1.ppt
DERECHOS REALES - SEMANA 1.pptDERECHOS REALES - SEMANA 1.ppt
DERECHOS REALES - SEMANA 1.ppt
CARLOSALBERTOMORENOP5
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
cerapioguevara
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Yazmin Nava
 
Sesion9 27sep13
Sesion9 27sep13Sesion9 27sep13
Sesion9 27sep13
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
exposición.pptx
exposición.pptxexposición.pptx
exposición.pptx
AntonioPerea16
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho Subjetivo
Marvin Espinal
 
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, 5 al 9)
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, 5 al 9)Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, 5 al 9)
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, 5 al 9)
Marisol Murillo Velásquez
 
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones  autualizado [Autoguardado].pptxobligaciones  autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
ANACMMONTERO
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
anaile azuaje
 
derechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.ppt
derechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.pptderechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.ppt
derechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.ppt
DurnDaniel
 
Derechos reales y servidumbres.
Derechos reales y servidumbres.Derechos reales y servidumbres.
Derechos reales y servidumbres.
ALEXANDER ARIZA
 
Derechos Subjetivos
Derechos SubjetivosDerechos Subjetivos
Derechos SubjetivosPeicha
 
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanosComo afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Castillo'S Legal Solutions
 
Revista derechos reales
Revista derechos realesRevista derechos reales
Revista derechos reales
carla castillo
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
douglasnic
 
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano   d. reales propiedad, de las cosasDerecho romano   d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosasJulio Rene Dueñas Ramirez
 

Similar a Derecho objetivo (20)

Unidad 1 material personas sem2 2014 (1)
Unidad 1 material personas  sem2 2014 (1)Unidad 1 material personas  sem2 2014 (1)
Unidad 1 material personas sem2 2014 (1)
 
Derechos subjetivos 2
Derechos subjetivos 2Derechos subjetivos 2
Derechos subjetivos 2
 
Unidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 2. Derechos reales y personalesUnidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 2. Derechos reales y personales
 
DERECHOS REALES - SEMANA 1.ppt
DERECHOS REALES - SEMANA 1.pptDERECHOS REALES - SEMANA 1.ppt
DERECHOS REALES - SEMANA 1.ppt
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Sesion9 27sep13
Sesion9 27sep13Sesion9 27sep13
Sesion9 27sep13
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
exposición.pptx
exposición.pptxexposición.pptx
exposición.pptx
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho Subjetivo
 
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, 5 al 9)
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, 5 al 9)Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, 5 al 9)
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, 5 al 9)
 
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones  autualizado [Autoguardado].pptxobligaciones  autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
 
derechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.ppt
derechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.pptderechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.ppt
derechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.ppt
 
Derechos reales y servidumbres.
Derechos reales y servidumbres.Derechos reales y servidumbres.
Derechos reales y servidumbres.
 
Derechos Subjetivos
Derechos SubjetivosDerechos Subjetivos
Derechos Subjetivos
 
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanosComo afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
 
Revista derechos reales
Revista derechos realesRevista derechos reales
Revista derechos reales
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
 
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano   d. reales propiedad, de las cosasDerecho romano   d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
 

Más de Universidad Maimónides

DERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad Maimónides
DERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad MaimónidesDERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad Maimónides
DERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad Maimónides
Universidad Maimónides
 
Estudiar abogacía
Estudiar abogacíaEstudiar abogacía
Estudiar abogacía
Universidad Maimónides
 
Hechos jurídicos
Hechos jurídicosHechos jurídicos
Hechos jurídicos
Universidad Maimónides
 
Fuentes - Derecho
Fuentes - DerechoFuentes - Derecho
Fuentes - Derecho
Universidad Maimónides
 
Bienes y cosas
Bienes y cosasBienes y cosas
Bienes y cosas
Universidad Maimónides
 

Más de Universidad Maimónides (7)

DERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad Maimónides
DERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad MaimónidesDERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad Maimónides
DERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad Maimónides
 
Estudiar abogacía
Estudiar abogacíaEstudiar abogacía
Estudiar abogacía
 
Hechos jurídicos
Hechos jurídicosHechos jurídicos
Hechos jurídicos
 
Fuentes - Derecho
Fuentes - DerechoFuentes - Derecho
Fuentes - Derecho
 
Bienes y cosas
Bienes y cosasBienes y cosas
Bienes y cosas
 
Separación
SeparaciónSeparación
Separación
 
Divorcio vincular
Divorcio vincularDivorcio vincular
Divorcio vincular
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Derecho objetivo

  • 1. DERECHO PRIVADO (PARTE GENERAL)  TITULAR: Dr. Álvarez, Ricardo O.  Adjunta. Seminara Andrea Claudia  Adjunta. Roman, Roxanna Claudia
  • 2. DERECHO SUBJETIVO  “es la facultad de poseer o exigir algo como suyo y disponer de ello para su propia utilidad con exclusión de los demás”. Cathrein  Se lo denomina derecho facultad.-  Se puede traducir en el poder que otorga el derecho objetivo para reclamar ante la autoridad competente el cumplimiento de un deber jurídico.-
  • 3. DERECHO SUBJETIVO -TEORIAS  Savigny y Windscheld, sostuvieron que el derecho subjetivo es “un poder atribuido a una voluntad, un señorío del querer”. ES DECIR UN PODER ATRIBUIDO A UNA VOLUNTAD  Ihering, por su parte, y en contraposición sostiene que lo substancial del derecho subjetivo consiste en la utilidad que brinda al hombre : “intereses jurídicamente protegidos”; “el derecho es la seguridad del goce”. INTERES JURIDICAMENTE PROTEGIDOS.  AMBAS TEORIAS SON DISCUTIDAS
  • 4. DERECHO SUBJETIVO- CRITERIO COINCIDENTE  Ambas teorías no se contraponen, una sirve de apoyo a la otra.  “el derecho subjetivo es la prorrogativa reconocida a la persona por el ordenamiento jurídico para exigir un comportamiento ajeno tendiente a la satisfacción de intereses humanos”. (LLAMBIAS)  “el derecho subjetivo es el poder jurídico atribuido por el ordenamiento jurídico a una voluntad, ya real, ya pensada como voluntad del sujeto y que sea conducente para la satisfacción de intereses humanos propios y ajenos” (SPOTA)
  • 5. CLASIFICACIÓN - EXTRAPATRIMONIALES  No son susceptibles de valor económico.  Innatos: corresponden al titular desde su origen.  Vitalicios: acompañan al titular durante toda su vida.  Inalienables: no son susceptibles de enajenación por ningún titulo.  Imprescriptibles: no los alcanza el efecto del tiempo que no provoca su pérdida, tampoco ante frente al abandono del titular.  Absolutos: se ejercen “erga ommes” o sea contra todos quienes pretendan vulnerarlos DERECHOS PERSONALISIMOS – DERECHOS DE FAMILIA
  • 6. CLASIFICACIÓN- PATRIMONIALES  Disponibles: se encuentran bajo pleno poder jurídico de su titular pudiendo ser gravados o enajenados libremente.  Renunciables: pueden ser ejercidos o declinados.  Embargables: integran el patrimonio que constituye la garantía o prenda común de los acreedores.  Prescriptibles: afectándolos el transcurso del tiempo y la inactividad del titular.  DERECHOS REALES – DERECHOS PERSONALES o CREDITORIOS DERECHOS INTELECTUALES
  • 7. DERECHOS REALES  El titular tiene un señorío superior y exclusivo sobre la cosa. No pueden perturbarse.  Absolutos: se ejercen “erga ommes”. Conceden al titular el derecho de perseguir la cosa en manos de quien se encuentre.  Conceden el derecho de preferencia a favor del titular mas antiguo, cuando concurren varios titulares sobre el mismo bien.  No son susceptibles de prescripción liberatoria.  Pueden adquirirse por usucapión
  • 8. DERECHOS PERSONALES O CREDITORIOS (OBLIGACIONES)  Relación entre el titular de un derecho patrimonial “ACREEDOR” y “DEUDOR”  El acreedor tiene la facultad de exigir al deudor el cumplimiento de una prestación determinada. La que puede ser una obligación de DAR, HACER O NO HACER  Son relativos – prescriptibles y pueden ser creados por particulares.
  • 9. DERECHOS INTELECTUALES  Absolutos – Registrables e imprescriptibles.-  Son los que se ejercen sobre una CREACION INTELECTUAL.  El titular del derecho puede usar, gozar o disponer de la misma . No puede perturbarse este derecho por terceros.
  • 10. Definiciones  Derechos transmisibles: Se pueden transmitir. Ejemplo: derecho de propiedad.  Derechos inherentes a la persona: No se transmiten y concluyen con el titular.  Derecho: es una facultad otorgada por el ordenamiento jurídico por la cual se puede exigir a otro una prestación determinada.  Acción: es el medio para hacer valer ante un Juez los derechos.  Obligación:Es el vínculo jurídico que constriñe en la necesidad de pagar a otro una prestación determinada.  Carga: Constituye una obligación legal o convencional de satisfacer una necesidad ajena (prestación de alimentos)